Judicial
Macri no se presentó y fue citado por tercera vez a indagatoria en la causa de espionaje a familiares del ARA San Juan
El juez federal Martín Bava rechazó la recusación de la defensa del expresidente y lo volvió a citar, esta vez para el próximo 28 de octubre.
Tal como lo había anticipado, Mauricio Macri no se presentó a la segunda citación a indagatoria en la causa que se investiga el presunto espionaje a familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan y su defensa recusó al juez Martín Bava. Horas más tarde, el magistrado rechazó la recusación y fijó la nueva audiencia para el 28 de octubre. Mientras la querella de los familiares solicitó la detención de Macri para que sea llevado a declarar por la fuerza, la plana mayor de Juntos por el Cambio se solidarizó con el referente del PRO y criticó al juez por “abuso de poder en plena campaña electoral”.
“No tengo amistad, enemistad, ni perjuicio de ningún tipo objetivo ni subjetivo con los imputados, ni con los querellantes. Tampoco los tengo en relación al objeto que es materia de estudio. Mucho menos, (…) manifesté opinión extrajudicialmente sobre el proceso a persona alguna”, respondió el juez Bava al planteo de recusación hecho horas antes por la defensa de Macri. La nueva convocatoria se hizo “bajo apercibimiento de la ley”.
El expresidente Macri regresó al país el martes desde los Estados Unidos, y en diez mensajes vía Twitter adelantó que no se presentaría en el juzgado federal de Dolores. “Siempre estuve y estaré a disposición de la Justicia pero no permitiré que se violen derechos y se abuse del poder con intenciones políticas que tiñen la verdad”, dijo Macri.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Citarme en campaña, prohibirme viajar, la incompetencia de Bava resuelta por la Cámara Federal e irregularidades del juez denunciado por posibles falsedades en otro proceso y funcional a los intereses oficialistas recuerdan los atropellos de colegas como Oyarbide o F. Márquez.</p>— Mauricio Macri (@mauriciomacri) <a href=»https://twitter.com/mauriciomacri/status/1450581941636501511?ref_src=twsrc%5Etfw»>October 19, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
Para Macri, la causa debe investigarse en otro juzgado y allí apuntó su abogado defensor, Pablo Lanusse. En dos presentaciones, Lanusse recusó al juez por “prejuzgamiento y temor fundado de parcialidad” y le solicitó dejar sin efecto la indagatoria hasta que ese planteo este resuelto.
Para el abogado, Bava mostró “prejuzgamiento, carencia de mesura, prudencia, imparcialidad y serenidad” en la resolución del 1 de octubre, que citó a declaración indagatoria a Macri. Cuestionó, además, “el escaso tiempo” para estudiar el expediente.
Lanusse también planteó la “incompetencia manifiesta” del juzgado federal de Dolores para seguir en el caso, “sin que esto signifique reconocer hechos ni responsabilidad alguna”, ante lo cual se reclamó el pase a los tribunales federales porteños, con sede en Comodoro Py 2002.
“No me encuentro comprendido en ninguna de las causales de recusación establecidas en el ordenamiento procesal”, respondió el magistrado.
Macri está imputado de haber “ordenado y posibilitado la realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente prohibidas por la ley”, entre diciembre de 2017 y fines de 2018, en contra de los familiares. En la misma causa ya fueron procesados quienes durante el gobierno macrista estuvieron al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas y Silvia Majdalani. Después de un acto de indagatoria, la justicia tiene diez días hábiles para dictar el procesamiento, la falta de mérito o el sobreseimiento. Un imputado tiene hasta tres oportunidades para postergar la indagatoria. Macri ya había sido citado para el 7 de octubre pasado. El juez elevó un tercer llamado, esta vez para el próximo jueves 28 e octubre.
La abogada Valeria Carreras representa a un grupo mayoritario de familiares. “Presentamos un escrito para que Macri sea detenido para garantizar su comparecencia ante el juez”, dijo ayer. “Patricia Bullrich le había dicho al juez que le pasara la fecha de la indagatoria. Así se hizo y Macri no cumplió y eludió a la Justicia otra vez”, dijo Carreras en declaraciones al canal C5N.
La presentación judicial de los familiares califica de “burla” a la no presentación de Macri a la indagatoria y afirma que es “una muestra evidente del desprecio por las instituciones”.
El comunicado de Juntos por el Cambio
Patricia Bullrich (PRO), Alfredo Cornejo (UCR), Maximiliano Ferraro (CC) y Miguel Pichetto (Peronismo Republicano), difundieron un comunicado de Juntos por el Cambio en defensa de Macri.
“Ante semejante desvío y abuso de poder, acompañamos el planteo de recusación de Mauricio Macri como herramienta legal para garantizar su derecho a ser escuchado por un juez imparcial”, dijeron los referentes de la principal coalición opositora.
“Creemos que cuestionar esos atropellos de un juez parcial y manifiestamente incompetente es también ejemplaridad republicana. Nos solidarizamos con el ex Presidente Mauricio Macri y exhortamos a que la situación se resuelva de forma tal que consolide el mejor funcionamiento de la Justicia”, afirmaron.
Sorprendió, en cambio, la posición del candidato a diputado nacional por Buenos Aires, el médico radical Facundo Manes. “No me parece bien. Creo que debería presentarse como cualquiera de nosotros. Una cosa que necesitamos es ejemplaridad”, dijo. Por ahora, fue la única voz crítica de Juntos.
Desde el Gobierno nacional, el ministro de Justicia, Martín Soria, se expresó con dureza sobre la estrategia judicial del expresidente. “Macri no cree en la República. Cree en las Mesas Judiciales y en el espionaje ilegal. Padecimos jueces que se reunían a escondidas con Macri en Olivos y en la Rosada, que te citaban a 8 indagatorias en un mismo día (en alusión a los procesos contra Cristina Fernández de Kirchner), o que inventaban prisiones preventivas exprés. Así y todo, nunca nadie eludió una citación judicia”, dijo en la red social Twitter.
La causa judicial sobre el presunto espionaje a los familiares de los 44 submarinistas trágicamente muertos se inició en septiembre del año pasado, con una presentación de la interventora de la AFI, Cristina Camaño. La funcionaria encontró en una base marplatense de inteligencia, elementos relacionados a tareas de espionaje de los familiares. La denuncia fue girada al juzgado federal de Dolores, donde se tramitan otras denuncias sobre espionaje ilegal.
Fuente: Vía País
Judicial
Se acusa a sujeto de Sunchales, de abrir a hachazos una caja fuerte y llevarse una fortuna de dinero en moneda extranjera
El pasado 21 de marzo, en la ciudad de Sunchales, un hombre fue imputado por ingresar a una escribanía, romper una caja fuerte con un hacha y sustraer una importante cantidad de dinero, joyas y un teléfono celular. El domingo se realizó la audiencia imputativa.

La misma se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela, y fue presidida por el juez Gustavo Bumaguín, con la participación del fiscal Dr. Juan Manuel Puig y la defensora pública Dra. Romina Cristóbal, vía videoconferencia.
Según el fiscal, el imputado, que es rosarino pero reside en Sunchales, se presentó en un inmueble ubicado en calle Belgrano, forzó una ventana para ingresar a la escribanía y, en una de las oficinas, utilizó un hacha de mano para romper la cerradura de una caja fuerte y robar aproximadamente 6.000 euros, 4.000 dólares, joyas de oro y un teléfono celular.
El fiscal afirmó que existen varias evidencias que lo incriminan, incluyendo actas policiales, entrevistas con la víctima, secuestro del hacha, testimonios de testigos y análisis de cámaras de seguridad.
El detenido fue localizado el 31 de julio en Sunchales, tras allanamientos realizados por la policía, ya que tenía una orden de captura desde el día siguiente al robo.
La audiencia de medidas cautelares se realizará próximamente, y el fiscal adelantó que podrían sumarse nuevos hechos a la imputación y solicitar la prisión preventiva del imputado.
Fuente: Rafaela Noticias
Judicial
Camino al juicio: pedirán 13 años de prisión para un acusado de intento de homicidio en Sunchales
El fiscal Martín Castellano formuló su acusación en la audiencia preliminar. El hecho ocurrió en junio del año pasado y la víctima recibió un disparo en el rostro mientras caminaba con su pareja.

En los tribunales de Rafaela se desarrolló la audiencia preliminar por un grave hecho de violencia ocurrido en Sunchales, donde un hombre de 32 años —identificado por sus iniciales G. S. P.— será juzgado por intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y portación ilegal.
Según la acusación presentada por el fiscal Martín Castellano, el episodio tuvo lugar el 13 de junio de 2024, alrededor de las 11:30, en calle Alem al 1300. La víctima caminaba junto a su novia adolescente cuando fue interceptada por el agresor, quien tras amenazarlos con un revólver les exigió sus pertenencias. Mientras el joven se quitaba la mochila, el atacante apuntó a la menor, la amenazó y luego disparó directamente al rostro del muchacho desde apenas medio metro de distancia.
El proyectil impactó, pero no logró causarle la muerte gracias a la rápida asistencia médica. Tras el ataque, el agresor huyó sin concretar el robo. El fiscal solicitó una pena de 13 años de prisión y pidió que se declare reincidente al acusado, debido a antecedentes condenatorios previos.
El juez Nicolás Stegmayer no formuló objeciones a la acusación y habilitó el desarrollo del juicio oral, que será unipersonal y contará con 15 testigos por parte del MPA y 6 por la Defensa. Resta que la Oficina de Gestión Judicial fije la fecha del debate.
Fuente: Rafaela Informa
Judicial
Policía fue condenado por robarle la tarjeta de débito a un joven con discapacidad y extraer dinero en dos localidades del Departamento Garay
Un efectivo policial de 30 años fue condenado por la Justicia santafesina luego de comprobarse que sustrajo la tarjeta de débito de un joven con discapacidad y la utilizó en dos oportunidades para apropiarse de dinero de su cuenta bancaria.

El acusado, identificado como Miguel Ángel Albarracín, se desempeñaba en la Comisaría Tercera de Santa Rosa de Calchines, localidad ubicada en el departamento Garay, al momento de los hechos.
La sentencia fue dictada en el marco de un juicio oral llevado a cabo en los tribunales de la ciudad de Santa Fe, con la intervención del juez Pablo Busaniche, quien dispuso tres años de prisión en suspenso, inhabilitación por seis años para ejercer cargos públicos y el pago de una multa de 60.000 pesos. La investigación penal fue dirigida por el fiscal Ezequiel Hernández, quien manifestó su disconformidad con la modalidad de cumplimiento de la pena, ya que el Ministerio Público Fiscal había solicitado una condena de ejecución efectiva.
El hecho ocurrió el 9 de abril de 2024, cuando la víctima fue trasladada a la sede policial donde prestaba servicio Albarracín. Mientras era requisado e interrogado por otros efectivos, el imputado aprovechó la situación de vulnerabilidad del joven —quien por su condición de salud requería ayuda para operar su cuenta bancaria— y le sustrajo su tarjeta de débito junto con un papel que contenía las claves de acceso. Esa misma noche, el uniformado se dirigió a un cajero automático cercano y extrajo 10.000 pesos. Al día siguiente, repitió el accionar en la localidad de Cayastá, donde retiró otros 8.000 pesos de la misma cuenta.
De acuerdo con lo expuesto por la Fiscalía, “el joven víctima se encontraba privado de su libertad, en un estado de extrema vulnerabilidad, y fue víctima de una conducta abusiva por parte de quien debía protegerlo”. Además, se remarcó que el accionar de Albarracín “generó temor en el joven, quien ahora desconfía de los agentes del Estado”, y se subrayó el impacto negativo que este caso tuvo en la imagen de la Policía provincial.
La denuncia fue radicada semanas más tarde por la propia víctima en la Unidad Especial de Asuntos Internos de la Policía, lo que dio inicio a la investigación que culminó con la condena de Albarracín, hallado culpable de los delitos de hurto calificado (por su calidad de funcionario policial) y defraudación mediante el uso de tarjeta de débito hurtada, agravada por ánimo de lucro.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Lo identificaron por la gorra que llevaba y quedo detenido
-
Policialeshace 2 días
Denuncia por estafa y hackeo de WhatsApp en Sunchales
-
Policialeshace 20 horas
Sunchales: Mujer detenida por el Comando Radioeléctrico
-
Policialeshace 21 horas
Nuevo robo al minimercado Itatí: el tercero en menos de un mes