Judicial
Prisión preventiva confirmada a los acusados de matar a Héctor Cornalis
La Cámara de Apelaciones confirmó la medida cautelar impuesta a tres de los imputados en el crimen de Héctor Cornalis, quienes permanecerán en prisión mientras avanza la investigación.
El juez de la Cámara de Apelaciones Roberto Prieu Mántaras resolvió mantener la prisión impuesta a los sospechosos de haber secuestrado y provocado la muerte de Héctor Cornalis. La causa cuenta con cuatro imputados, y los abogados defensores de tres de ellos habían apelado la prisión preventiva impuesta en primera instancia.
En la resolución, a la que tuvo acceso Aire Digital, el camarista entendió que siguen vigentes tanto el riesgo de fuga como de entorpecimiento probatorio, y que la posible participación de los imputados se encuentra acreditada con evidencia suficiente.
Fallo confirmado
Los paranaenses Nicolás B. y Hugo S. y el remisero Clemente L. se encuentran en prisión preventiva por su participación en el secuestro que devino en la muerte de Héctor Cornalis, en abril de 2021. La causa cuenta con otros dos implicados: Miqueas C, quien permanece prófugo, y el autor ideológico del robo frustrado, Roberto A, quien no apeló el fallo. La audiencia de apelación se realizó el 12 de agosto ante el juez Prieu Mántaras por pedido de los abogados defensores Hilda Knablein y Sebastián Gervasoni, y Juan Pablo Temón, quienes cuestionaron la imputación realizada y la imposición de la prisión preventiva. En su resolución, Prieu entendió que la imputación “se presenta completa, clara, concreta y circunstanciada”, y que si bien “resulta inútilmente extensa, tediosa y con indicación de cuestiones accesorias que no era necesario enunciar, ello no es en absoluto causal de invalidación”. Para el camarista nada les impidió a los imputados ejercer su derecho de defensa.
Dos de los tres sospechosos de interceptar y secuestrar a Cornalis fueron detenidos en Paraná. Un tercer implicado permanece prófugo.Sin embargo, al referirse a la calificación penal, Prieu Mántaras realizó una valoración distinta al fiscal, a los defensores y al juez de primera instancia, y entendió que corresponde la calificación de homicidio con dolo eventual: los imputados golpearon a Cornalis en el interior de su propio vehículo, mientras era trasladado a su domicilio, causándole la muerte, y aclaró que “no resulta posible considerar que la muerte fuera con dolo directo (…) ya que de ser así carece de sentido que lo hubieran secuestrado para obtener dinero y privarlo de la vida antes de lograr su cometido, salvo que lo hicieran para evitar ser descubiertos por la policía, en cuyo caso el tipo penal aplicable sería otro, cuestión que si bien fue insinuada en audiencia, no fue acreditada”. En cuanto a la participación del remisero Lencina en el hecho, el camarista valoró que se encuentra acreditada ya que “anticipadamente a la comisión del mismo, no después, había realizado todas las tratativas necesarias para asegurar el escape de los imputados, acordando su retiro y su traslado a Gálvez encargándose de garantizar su huida”. Sin embargo consideró que no se lo puede considerar como coautor, sino como cómplice primario en el delito señalado “y no encuentro razones para endilgarle algún tipo de intervención respecto de la muerte de Cornalis, al menos hasta este momento de la investigación”. Finalmente, el camarista sostuvo compartir las razones del juez de primera instancia para imponer la prisión preventiva, y agregó que “la investigación, que está en pleno desarrollo, podría verse seriamente perjudicada si se otorga la libertad a Lencina, por la posibilidad de que este pueda incidir sobre los testigos, siendo que es de la zona donde estos radican. Así también la pena en expectativa, la importante dosis probatoria en su contra y la alta probabilidad de una condena, todo lo cual es de conocimiento del imputado, se presentan también como fundamento bastante para entender la existencia de peligro de fuga”.
El caso
Héctor Cornalis era el encargado de las finanzas de la cooperativa 22 de Marzo, dedicada a la producción de quesos. La fábrica está ubicada en la ruta provincial 13, entre Estación Clucellas y María Juana. El viernes 16 de abril, cerca de las 6 de la mañana Cornalis fue interceptado por tres encapuchados que lo golpearon y lo subieron a su auto. De la investigación, que lleva adelante el fiscal de San Jorge Carlos Zoppegni, se desprende que Roberto A., excompañero de trabajo de Cornalis en la cooperativa, contrató a tres personas para que lleven adelante un plan del que concluyó con una consecuencia que a priori no había sido pretendida: la muerte de Cornalis. Los tres paranaenses contratados que debían secuestrar a Cornalis y robarle el dinero; llegaron a la terminal de Santa Fe tres días antes del crimen, fueron buscados por el remisero, quien los llevó hasta la casa de uno de los acusados. El día del hecho, el remisero llevó a los acusados hasta la cooperativa, para que esperen el arribo de Cornalis.
Una vez que llegó la víctima fue interceptada por los tres hombres que lo redujeron y lo obligaron a subir a su vehículo. La hipótesis fiscal sostiene que debían ir a la casa de Cornalis para perpetrar el robo, desconociendo que en el baúl del auto se encontraba una suma millonaria. En el camino, se cruzaron con un móvil policial y el plan se complicó. Los agresores fueron hasta una zona rural en Colonia Eustolia donde dejaron abandonado el auto y el cuerpo de Cornalis amordazado en el asiento trasero, ya sin vida.
Fuente: Aire Santa Fe
Judicial
Se acusa a sujeto de Sunchales, de abrir a hachazos una caja fuerte y llevarse una fortuna de dinero en moneda extranjera
El pasado 21 de marzo, en la ciudad de Sunchales, un hombre fue imputado por ingresar a una escribanía, romper una caja fuerte con un hacha y sustraer una importante cantidad de dinero, joyas y un teléfono celular. El domingo se realizó la audiencia imputativa.

La misma se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela, y fue presidida por el juez Gustavo Bumaguín, con la participación del fiscal Dr. Juan Manuel Puig y la defensora pública Dra. Romina Cristóbal, vía videoconferencia.
Según el fiscal, el imputado, que es rosarino pero reside en Sunchales, se presentó en un inmueble ubicado en calle Belgrano, forzó una ventana para ingresar a la escribanía y, en una de las oficinas, utilizó un hacha de mano para romper la cerradura de una caja fuerte y robar aproximadamente 6.000 euros, 4.000 dólares, joyas de oro y un teléfono celular.
El fiscal afirmó que existen varias evidencias que lo incriminan, incluyendo actas policiales, entrevistas con la víctima, secuestro del hacha, testimonios de testigos y análisis de cámaras de seguridad.
El detenido fue localizado el 31 de julio en Sunchales, tras allanamientos realizados por la policía, ya que tenía una orden de captura desde el día siguiente al robo.
La audiencia de medidas cautelares se realizará próximamente, y el fiscal adelantó que podrían sumarse nuevos hechos a la imputación y solicitar la prisión preventiva del imputado.
Fuente: Rafaela Noticias
Judicial
Camino al juicio: pedirán 13 años de prisión para un acusado de intento de homicidio en Sunchales
El fiscal Martín Castellano formuló su acusación en la audiencia preliminar. El hecho ocurrió en junio del año pasado y la víctima recibió un disparo en el rostro mientras caminaba con su pareja.

En los tribunales de Rafaela se desarrolló la audiencia preliminar por un grave hecho de violencia ocurrido en Sunchales, donde un hombre de 32 años —identificado por sus iniciales G. S. P.— será juzgado por intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y portación ilegal.
Según la acusación presentada por el fiscal Martín Castellano, el episodio tuvo lugar el 13 de junio de 2024, alrededor de las 11:30, en calle Alem al 1300. La víctima caminaba junto a su novia adolescente cuando fue interceptada por el agresor, quien tras amenazarlos con un revólver les exigió sus pertenencias. Mientras el joven se quitaba la mochila, el atacante apuntó a la menor, la amenazó y luego disparó directamente al rostro del muchacho desde apenas medio metro de distancia.
El proyectil impactó, pero no logró causarle la muerte gracias a la rápida asistencia médica. Tras el ataque, el agresor huyó sin concretar el robo. El fiscal solicitó una pena de 13 años de prisión y pidió que se declare reincidente al acusado, debido a antecedentes condenatorios previos.
El juez Nicolás Stegmayer no formuló objeciones a la acusación y habilitó el desarrollo del juicio oral, que será unipersonal y contará con 15 testigos por parte del MPA y 6 por la Defensa. Resta que la Oficina de Gestión Judicial fije la fecha del debate.
Fuente: Rafaela Informa
Judicial
Policía fue condenado por robarle la tarjeta de débito a un joven con discapacidad y extraer dinero en dos localidades del Departamento Garay
Un efectivo policial de 30 años fue condenado por la Justicia santafesina luego de comprobarse que sustrajo la tarjeta de débito de un joven con discapacidad y la utilizó en dos oportunidades para apropiarse de dinero de su cuenta bancaria.

El acusado, identificado como Miguel Ángel Albarracín, se desempeñaba en la Comisaría Tercera de Santa Rosa de Calchines, localidad ubicada en el departamento Garay, al momento de los hechos.
La sentencia fue dictada en el marco de un juicio oral llevado a cabo en los tribunales de la ciudad de Santa Fe, con la intervención del juez Pablo Busaniche, quien dispuso tres años de prisión en suspenso, inhabilitación por seis años para ejercer cargos públicos y el pago de una multa de 60.000 pesos. La investigación penal fue dirigida por el fiscal Ezequiel Hernández, quien manifestó su disconformidad con la modalidad de cumplimiento de la pena, ya que el Ministerio Público Fiscal había solicitado una condena de ejecución efectiva.
El hecho ocurrió el 9 de abril de 2024, cuando la víctima fue trasladada a la sede policial donde prestaba servicio Albarracín. Mientras era requisado e interrogado por otros efectivos, el imputado aprovechó la situación de vulnerabilidad del joven —quien por su condición de salud requería ayuda para operar su cuenta bancaria— y le sustrajo su tarjeta de débito junto con un papel que contenía las claves de acceso. Esa misma noche, el uniformado se dirigió a un cajero automático cercano y extrajo 10.000 pesos. Al día siguiente, repitió el accionar en la localidad de Cayastá, donde retiró otros 8.000 pesos de la misma cuenta.
De acuerdo con lo expuesto por la Fiscalía, “el joven víctima se encontraba privado de su libertad, en un estado de extrema vulnerabilidad, y fue víctima de una conducta abusiva por parte de quien debía protegerlo”. Además, se remarcó que el accionar de Albarracín “generó temor en el joven, quien ahora desconfía de los agentes del Estado”, y se subrayó el impacto negativo que este caso tuvo en la imagen de la Policía provincial.
La denuncia fue radicada semanas más tarde por la propia víctima en la Unidad Especial de Asuntos Internos de la Policía, lo que dio inicio a la investigación que culminó con la condena de Albarracín, hallado culpable de los delitos de hurto calificado (por su calidad de funcionario policial) y defraudación mediante el uso de tarjeta de débito hurtada, agravada por ánimo de lucro.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Lo identificaron por la gorra que llevaba y quedo detenido
-
Policialeshace 2 días
Denuncia por estafa y hackeo de WhatsApp en Sunchales
-
Policialeshace 16 horas
Sunchales: Mujer detenida por el Comando Radioeléctrico
-
Policialeshace 17 horas
Nuevo robo al minimercado Itatí: el tercero en menos de un mes