Contáctenos

Economía

Paritarias: Nuevo aumento a empleadas domésticas en noviembre y diciembre

Publicado

el

Este miércoles el Gobierno oficializó una nueva suba salarial para las empleadas domésticas que se dará en dos etapas entre noviembre y diciembre: así lo oficializó la Resolución 4/2021 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares de acuerdo a lo acordado a principios de mes. De esta forma, tal como indica la medida «luego de un extenso intercambio de posturas» el organismo encargado de aumentar los sueldos de los trabajadores de casas particulares acordó un incremento del 8% que será «no acumulativo sobre los salarios mínimos establecidos».

Este aumento se dará en dos cuotas: un 6% que comenzará a aplicarse a partir del 1° de noviembre y otro 2% que se sumará a partir del 1° de diciembre.

Así, este 8% se suma al 42% de suba (50% en total) cerrada en los acuerdos paritarios de mediados de año en los que se estableció un incremento en cuatro tramos de junio del 2021 a mayo del 2022 el cual comenzó con un aumento del 13% el primer mes, otro del 12% el 1° de septiembre, incluía un 5% a partir del 1° de diciembre y, finalmente, un 12% más desde el 1° de marzo del 2022.

No obstante, ahora se sumará a estos incrementos un 6% en noviembre mientras que al 5% ya acordado para diciembre se le adicionará un 2% para cubrir los sueldos de empleadas domésticas, caseros, cuidadores de terceros, supervisores, entre otros.

Además, en lo establecido en las paritarias del sector en junio se fijó un incremento del extra por zona desfavorable del 30% sobre los salarios mínimos, por lo que este porcentaje deberá sumarse entonces al 50% de aumento confirmado en caso de prestar tareas en: las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

El Gobierno también estableció por primera vez un extra por antigüedad, el cual supone un 1% más de aumento por cada año de mantenimiento de la relación laboral. Este comenzó a pagarse en septiembre y se considera sobre el salario mínimo.

Así, estos valores finales a los que se suman los complementos mencionados previamente «serán de aplicación en todo el territorio de la Nación» y rigen hasta el 31 de mayo del 2022, fecha en la que la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares deberá reabrir las conversaciones paritarias.

De esta forma, las remuneraciones mínimas a partir del 1° de noviembre quedan establecidas de la siguiente manera:

Supervisor/a: Coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.

Hora con retiro: $293
Hora sin retiro: $321
Mensual con retiro: $36.586
Mensual sin retiro: $40.752
Personal para tareas específicas: Cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicho labor y toda otra tarea del hogar que precise un conocimiento específico (incluye jardinería, cuidado del hogar, etc.)

Hora con retiro: $277
Hora sin retiro: $304
Mensual con retiro: $33.990
Mensual sin retiro: $37.837
Caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo, siempre es sin retiro.

Hora: $261
Mensual: $33.163
Asistencia y cuidado de personas: Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.

Hora con retiro: $261
Hora sin retiro: $292
Mensual con retiro: $33.163
Mensual sin retiro: $36.957
Personal para tareas generales: Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.

Hora con retiro: $243
Hora sin retiro: $261
Mensual con retiro: $29.823
Mensual sin retiro: $33.163

 

 

 

 

 

 

Fuente: Uno santa Fe.

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Los 0 Km están más caros: hay aumentos en las listas de agosto

Cuáles son las marcas que más subieron hasta el momento.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Las listas de precios de las automotrices de los autos 0 km para agosto están llegando con un aumento de hasta el 12 por ciento.

La suba más alta hasta ahora se registró en los precios de Stellantis, firma que agrupa a Citroën, Jeep y Peugeot, entre otras automotrices.

Lo que hizo Stellantis fue aplicar dos aumentos: primero, un 5 por ciento el 31 de julio. Y el resto, el 1ro de agosto, para subir hasta un 12 por ciento.

Ford, por su parte, anunció subas del 3,5 por ciento en promedio.

Igual que Toyota, que aumentó de julio a agosto en torno a ese número.

Chevrolet, en tanto, divulgó la lista de precios de agosto con un ajuste promedio del 2,2 por ciento.

Por el momento, el resto de las automotrices no informó cuánto subirán los precios de sus 0 km este mes.

Por qué aumentaron los autos 0 km

Los autos 0 km aumentaron en agosto por la reciente suba del dólar oficial, cotización con la que operan las automotrices.

Ya sea las que importan vehículos totalmente ensamblados como las que importan autopartes para ensamblar acá, todas las empresas que venden autos en el país son importadoras.

Eso hace que, ante una suba del dólar oficial, no les quede más remedio que trasladar esa fluctuación a sus listas de precios.

Seguí Leyendo

Economía

Por la escalada del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Las compañías productoras de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador enviaron listas con remarcaciones. La semana pasada, la moneda estadounidense registró un alza de 6% y más de 13% en julio.

Publicado

el

Foto: Las turbulencias financieras se trasladan a los precios.

Debido a la escalada alcista del dólar durante esta semana, las compañías de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.

Durante esta semana, el dólar registró una suba de 6% y un incremento de más de 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord.

Esto hizo que el Banco Central (BCRA) saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes, que las entidades deben tener.

Desde este lunes, las empresas alimenticias aplicarán aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.

La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.

Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.

Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%. Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%), al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.

En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y Cañuelas. SC Johson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.

Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 8% en cigarrillos y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.

Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a la agencia Noticias Argentinas.

NA pudo confirmar, además, que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.

Seguí Leyendo

Economía

El FMI aprobó un desembolso de US$ 2.100 millones para Argentina

La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico, representa un nuevo respaldo financiero para el país.

Publicado

el

Foto: El ministro de Economía, Luis Caputo, y la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves por la noche la revisión del programa acordado con Argentina hace tres meses, liberando un desembolso de US$ 2.100 millones.

La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico anunciado por el organismo, representa un nuevo respaldo financiero para el país.

El desembolso, que fortalece las reservas argentinas, llega en un momento clave para la economía nacional, marcada por la suba del dólar oficial en las últimas jornadas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
10°C
Apparent: 6°C
Presión: 1031 mb
Humedad: 58%
Viento: 10 km/h SE
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:49 am
Puesta de Sol: 6:34 pm
 
Publicidad

Tendencia