Contáctenos

Regional

Dos abogadas de Rafaela fueron condenadas por estafadoras

Publicado

el

Fueron acusada de cometer más de 90 hechos ilícitos. Además fueron inhabilitadas para ejercer la profesión y las condenaron a prisión en suspenso.

Las abogadas Juliana Inés Odetto y Analía Verónica Romera admitieron que cometieron reiteradas estafas procesales en Rafaela y deberán pagar 4.900.000 pesos en concepto de multas, indemnizaciones, donaciones y gastos. Así fue resuelto por la jueza Cristina Fortunato en el marco de un juicio en el que se abreviaron los procedimientos.

La jueza también condenó a Odetto a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional y le impuso una inhabilitación especial por 10 años para ejercer la abogacía. Por su parte, Romera fue condenada a un año de prisión en suspenso y a tres años de inhabilitación para el ejercicio de la profesión.

La investigación de los ilícitos estuvo a cargo de la fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Gabriela Lema. La funcionaria judicial precisó que “se realizaron diversas diligencias que permitieron aportar gran evidencia de lo ocurrido” y agregó que “en ese marco, las condenadas admitieron haber cometido los ilícitos”.

“La importancia de esta condena es que pudimos poner en evidencia las maniobras procesales fraudulentas que realizaban las dos abogadas y que ocasionaban un gran perjuicio a la administración pública y al sistema de Justicia santafesino”, remarcó Lema.

“También son muy significativos los montos que deberán abonar en concepto de donación, de indemnización y para pagar los gastos generados en el marco de la investigación”, subrayó la funcionaria del MPA.

Condena

La fiscal Lema informó que “las dos condenadas eran socias en un estudio jurídico de la ciudad de Rafaela”, no obstante aclaró que “Odetto fue condenada por la autoría de 91 hechos ilícitos, mientras que a Romera se le impuso la pena por siete ilícitos”.

Odetto fue condenada a tres años de prisión de cumplimiento condicional y se le impuso una inhabilitación especial para ejercer la abogacía por 10 años. Además, deberá indemnizar a nueve víctimas (cuatro personas y cinco instituciones) por un total de 900 mil pesos; realizar una donación de 1 millón de pesos al hospital Jaime Ferré de Rafaela; pagar 2.070.000 pesos en concepto de gastos al MPA y 30 mil pesos de multa.

Por su parte, Romera fue condenada a un año de prisión de ejecución condicional; se le impuso una inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión por tres años; deberá donar 450 mil pesos al hospital Jaime Ferré; pagar 400 mil pesos en concepto de gastos y 50 mil de indemnización al Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe.

Estafas a la justicia

Lema detalló que “fue una ardua investigación que se inició a raíz de un denuncia radicada por la Cámara Civil de Rafaela”.

Especificó que “si bien Odetto fue autora de diversos hechos ilícitos y calificaciones penales, coincide con Romera en la condena por estafar procesalmente a jueces de los fueros Civil, Comercial y de Circuito de Rafaela”. En tal sentido, añadió que “hicimos relevamientos de los expedientes que nos fueron remitiendo desde los distintos juzgados en los que las condenadas habían realizado las estafas procesales”.

En cuanto a la modalidad delictiva, la fiscal explicó que “entre 2016 y 2019, las dos abogadas iniciaron juicios ejecutivos en los que denunciaban como domicilio de sus demandados el domicilio de Romera y otros que no correspondían”. En tal sentido, indicó que “las condenadas lograron que, en reiteradas oportunidades, los procesos judiciales continuaran luego de haber sido declarada rebelde la parte demandada, a la que se había notificado en el domicilio de una de las condenadas”.

“De esta manera, los jueces emitieron resoluciones judiciales en las que disponían embargos de sueldos, inhibiciones y/o sentencias ejecutivas de sumas de dinero que perjudicaban a los demandados”, señaló la fiscal. “Es decir, a través del engaño a la administración de Justicia, ocasionaron perjuicios económicos injustificados a las personas demandadas”, sostuvo.

Perjuicio

“Las otras conductas delictivas cometidas por Odetto fueron en perjuicio de personas humanas; de la Administración Provincial de Impuestos; de la Caja de Seguridad Social de Abogados y Procuradores; de la Caja Forense de la Primera Circunscripción Judicial y del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción”, remarcó la fiscal.

Lema también puntualizó que “en todos los casos realizó maniobras con las que adulteró boletas de iniciación de juicios; pagarés; formularios de la API y un presupuesto, siempre en el marco de procesos judiciales que ella misma iniciaba”.

Calificación penal

Odetti fue condenada como autora de los delitos de estafa procesal; defraudación a la administración pública; prevaricato; uso de documentos públicos adulterados; uso de documento privado adulterado; uso de documento privado falso y falsedad ideológica.

Por su parte, Romera fue condenada como coautora del delito de estafa procesal, mediando abuso en el desempeño de la profesión de la abogacía.

“Las dos condenadas admitieron su culpabilidad y responsabilidad en los hechos ilícitos”, destacó la fiscal Lema. “Además, sus abogados defensores manifestaron su conformidad con los hechos atribuidos, con la calificación legal seleccionada y con la pena impuesta”, agregó la representante del MPA.

Por último, Lema concluyó que “la sentencia también fue notificada a la Federación Argentina de Colegios de Abogados y, especialmente, al Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción de la provincia de Santa Fe”.

 

 

 

 

Fuente: Radio Rafaela

 

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regional

Tostado: PDI detuvo a un hombre y una mujer por Microtráfico

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el pasado miércoles dos allanamientos donde detuvo a una mujer, identificada como V. C. de 32 años, y a un hombre de nombre J. P. R., de 38 años, en el marco de una causa por Infracción a la Ley Nacional 23.737 – Tenencia de material estupefaciente para distribución.

Publicado

el

Foto: PDI

La investigación se inició a partir de tareas de análisis criminal realizadas por el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, y se enmarca en los objetivos priorizados por el MPA en su Plan de Persecución Penal.

Personal de la Policía de Investigaciones Región 5, Distrito Tostado, llevó a cabo diversas tareas investigativas que derivaron en allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal interviniente, Dr. Héctor Aiello. Las medidas se concretaron en domicilios sitos en las calles La Pampa al 2200 e Hipólito Irigoyen al 860, donde los efectivos detuvieron a la pareja y secuestraron 2 balanzas digitales, 5 teléfonos celulares, 27.4 gramos de cocaína en envoltorios, $104.350 en efectivo y una tarjeta SIM Kingston 32 GB.

El fiscal dispuso la detención de un hombre y de una mujer, la identificación de otra mujer, J. N. R de 39 años.

Seguí Leyendo

Regional

Rafaela: Se realizaron 23 allanamientos por varios hechos delictivos

Trasladaron a dos hombres y secuestraron una escopeta con municiones y marihuana. Ya había personas detenidas por la causa de amenazas y abuso de armas.

Publicado

el

Foto: PDI

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, realizó allanamientos en Rafaela este martes por abusos de armas reiteradas, Amenazas Calificadas y Tenencia de Arma de Guerra de uso Prohibido. Por la investigación ya había personas detenidas.

A raíz de múltiples hechos delictivos cometidos en diferentes fechas, los efectivos de PDI luego de realizar tareas investigativas, procedieron a librar comunicación con el fiscal Dr. Martin Castellano, el cual ordenó allanamientos en varias viviendas ubicadas los barrios Villa Dominga, Mora, Barranquitas y Zaspe de dicha ciudad.

En los procedimientos secuestraron una escopeta con municiones con dos cartuchos, una pipa y 12,5 grs. de marihuana, cinco celulares; tres balanzas de precisión; una hoja con anotaciones, un chaleco balístico; dos envoltorios con cocaína, un cartucho calibre 22 y la suma de $753. 000.

Por la causa, detuvieron a un menor A. L. J. J. y trasladaron a dos hombres mayores de edad para notificación de causa a cargo de los Fiscales Dr. Castellano y Dra. Doro Cecilia.

Seguí Leyendo

Regional

Un error administrativo dejó libre a un condenado por abuso y pornografía infantil, pero fue recapturado en Esperanza

Un insólito fallo en el Servicio Penitenciario permitió que Jonatan César Luque, de 43 años, recuperara la libertad a pesar de haber sido condenado en 2023 por abuso sexual simple y distribución de pornografía infantil. El hombre fue detenido nuevamente en Esperanza, en un operativo encabezado por la policía de Las Colonias.

Publicado

el

Foto: Un error administrativo dejó libre a un condenado por abuso y pornografía infantil, pero fue recapturado en Esperanza

La investigación judicial había demostrado que Luque abusó de un niño en agosto de 2022, aprovechando su empleo en una despensa. A eso se sumó una condena por difundir material de explotación sexual infantil, luego de que una ONG estadounidense alertara a las autoridades argentinas tras detectar contenido compartido por él en Facebook.

El error se originó porque, mientras cumplía la pena por pornografía infantil, no se registró una prisión preventiva vigente en el caso de abuso sexual. Esa omisión derivó en su excarcelación. Tras ser notificado, el Ministerio Público Fiscal ordenó su recaptura y un allanamiento en su vivienda de calle Dr. Gálvez al 2300, donde fue localizado.

La Fiscalía adelantó que en las próximas horas se llevará a cabo una audiencia para corregir la irregularidad y asegurar que Luque continúe tras las rejas. Desde el MPA remarcaron la gravedad institucional del episodio y la necesidad de reforzar los mecanismos de control penitenciario.

No es la primera vez que un error de este tipo genera conmoción. En septiembre de 2024, en Rafaela, un fallo administrativo también permitió liberar por equivocación a un detenido. En aquel caso, la confusión surgió porque dos internos compartían el mismo apellido. La situación derivó en que quien debía seguir detenido quedara en libertad, y viceversa. El abogado defensor, Carlos Farías Demaldé, tuvo que acompañar personalmente al hombre liberado por error hasta la PDI para regularizar su situación.

Ese episodio, que incluso incluyó momentos de tensión en el trayecto hasta la dependencia policial, puso en evidencia la fragilidad de los procedimientos de identificación en el sistema judicial y penitenciario.

Hoy, un año después, otro error administrativo vuelve a poner bajo la lupa la seguridad institucional y deja al descubierto la urgencia de ajustar los mecanismos de control.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
17°C
Apparent: 15°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 65%
Viento: 8 km/h E
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:42 am
Puesta de Sol: 7:08 pm
 
Publicidad

Tendencia