Contáctenos

Pais

El FdT se enfoca en la organización del acto por el Día del Militante

Publicado

el

Luego de la contienda electoral del domingo, el oficialismo se centra en los lineamientos del masivo evento que tendrá el impulso de la CGT y los movimientos sociales.

El Frente de Todos (FdT) se enfoca en el masivo acto que, con el impulso de la CGT y los movimientos sociales, se realizará el próximo miércoles en la Plaza de Mayo por el Día del Militante, luego de las elecciones legislativas del domingo último y del llamado del presidente Alberto Fernández para abrir una «nueva etapa» centrada en el diálogo con los opositores y la unidad de la coalición oficialista.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, encabezó por la tarde de este lunes una reunión en la sede del PJ nacional junto con representantes de la CGT, La Cámpora y movimientos sociales, tras la cual se definió que la movilización se realizará a las 15.

Según pudo saber Télam de fuentes oficiales, el Presidente será el único orador del acto, que tendrá la consigna «Todos Unidos Triunfaremos» y para el que se esperan «más de 100 mil personas».

Los sectores del Frente de Todos (FdT) firmarán además un documento que hará referencia al concepto de «segunda etapa» del Gobierno expresado el domingo último por el mandatario.

La concentración fue convocada en la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio, desde donde las columnas se trasladarán a Plaza de Mayo.

De acuerdo a lo dispuesto por los organizadores, los gremios se movilizarán por Diagonal Sur, los movimientos sociales por Avenida de Mayo y, por último, los intendentes y La Cámpora harán lo propio por Diagonal Norte.

Hasta la sede del PJ de Matheu 130 de esta capital llegaron los cotitulares cegetistas Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, además del jefe de UPCN, Andrés Rodríguez; el secretario general de la CTA de los Argentinos, Hugo Yasky; el coordinador de Somos Barrios de Pie y diputado electo Daniel Menéndez y el referente del Movimiento Evita y subsecretario de Economía Social, Emilio Pérsico.

A ellos se sumaron el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés «Cuervo» Larroque, junto al secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

Menéndez señaló en declaraciones a Télam que con el acto del miércoles, que conmemora el regreso al país de Juan Domingo Perón en 1972, se busca «celebrar a la militancia» porque «es una fecha muy sentida para el peronismo».

En ese sentido, manifestó que se trata de «una convocatoria que expresa el reconocimiento a la tarea de la militancia que, voto a voto, construyó un acompañamiento de casi medio millón de votos más en las últimas elecciones en la provincia de Buenos Aires».

Asimismo, explicó que el acto «será en apoyo a una agenda que mejore el salario, genere más empleo y fortalezca la producción».

Por su parte, el referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) Juan Carlos Alderete dijo en declaraciones a esta agencia que esa organización, junto con la Federación Nacional Campesina (FNC) y el Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados (MIJP), se «movilizará todo ese día».

«Marchamos para demostrar la unidad del Frente de Todos y que seguimos estando presentes en la calle», afirmó y evaluó que esos son «instrumentos» direccionados a «poner en la agenda del Gobierno lo que el Frente se comprometió a hacer en 2019».

Fuentes del FdT consultadas por esta agencia resumieron que el objetivo del acto es «apoyar el discurso institucional del Presidente, el diálogo político y que el peronismo recupere la calle, con una foto del Frente de Todos con todos».

El Presidente llamó este domingo a celebrar el resultado electoral que le permitió al oficialismo retener las primeras minorías en las cámaras parlamentarias del Congreso, durante el mensaje que brindó desde el búnker del FdT en Chacarita.

La marcha por el Día del Militante había sido anunciada el martes pasado durante un encuentro que el Presidente y Manzur mantuvieron en Casa de Gobierno con la cúpula de la central obrera y referentes de movimientos sociales como Barrios de Pie, Movimiento Evita y la Corriente Clasista y Combativa.

El 17 de noviembre, Día de la Militancia, se conmemora el retorno de Perón al país después de casi 20 años en el exilio, una jornada que fue leída como el triunfo de la militancia y de la resistencia del movimiento justicialista.

 

 

 

 

 

Fuente: Télam

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

🛑 El Gobierno evalúa eliminar el Monotributo y cambiar Ganancias: cómo te afecta

El Gobierno nacional puso sobre la mesa una mega reforma laboral y tributaria que podría transformar por completo el trabajo formal en la Argentina.

Publicado

el

Foto: El Gobierno planteó ante empresarios una reforma que modifica monotributo, autónomos y Ganancias, y reduce aportes para fomentar empleo formal y privado.

El plan, discutido entre el ministro de Economía Luis Caputo y empresarios del sector privado, incluye la eliminación del monotributo, cambios en el régimen de autónomos, modificaciones en Ganancias y una fuerte baja en las cargas patronales para impulsar el empleo.

La iniciativa, detallada en el documento “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”, busca modernizar el sistema tributario, combatir la informalidad y simplificar las obligaciones de trabajadores y empresas.


💥 Monotributo: podría desaparecer

El proyecto plantea migrar a los más de 3 millones de monotributistas al régimen de autónomos. La lógica detrás del cambio: simplificar impuestos, reducir la evasión y unificar el esquema que hoy divide contribuyentes.
Esta transición también responde a recomendaciones del FMI, que viene pidiendo hace tiempo la eliminación del monotributo.


💼 Autónomos: nuevas cuotas y deducciones

La reforma prevé ajustar las escalas del régimen, llevando las cuotas a un rango de $100.000 a $500.000.
Además, incorporaría algo muy esperado: la posibilidad de descontar gastos personales, como vivienda, salud o educación.

En cuanto al IVA, el nuevo umbral para quedar alcanzado se equipararía a la actual Categoría F del monotributo, equivalente a $3 millones mensuales.


📉 Ganancias: baja el piso y se amplían deducciones

Hoy unas 737.000 personas pagan Ganancias. La propuesta establece un mínimo no imponible unificado equivalente a un salario promedio proyectado de $1,7 millones para 2025.
Así, un trabajador soltero comenzaría a tributar con un sueldo bruto aproximado de $2.843.180.

La escala mantendrá alícuotas de 5% a 35%, y se fija un tope de $5 millones en deducciones con comprobantes: salud, vivienda, alimentación, educación, seguros y movilidad.


🏢 Empresas: rebajas para quienes creen empleo

Las empresas que incorporen personal nuevo —o tomen trabajadores que hayan estado más de seis meses sin empleo o que vengan del monotributo— obtendrán una baja importante en las contribuciones:

  • Empleadores: de 25,5% a 17%
  • Empleados: de 17% a 13%

El objetivo: reactivar el empleo formal y facilitar la reinserción laboral.


⚙️ Reforma laboral: qué se discute ahora

Desde el Ministerio de Capital Humano trabajan en un paquete que podría llegar al Congreso en las sesiones extraordinarias.
Entre los puntos clave se analizan:

  • Nuevas modalidades de jornada
  • Salario dinámico
  • Blanqueo laboral a costo cero para regularizar trabajadores sin sanciones ni cargas extra

Lo que ya quedó descartado: poner un tope a las indemnizaciones por despido.

La intención es avanzar hacia un marco más flexible y moderno que facilite la creación de empleo y reduzca drásticamente la informalidad.

Seguí Leyendo

Pais

💰 ANSES adelanta el pago del aguinaldo: conocé cuándo cobrás según tu DNI

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó oficialmente el calendario adelantado de pago del medio aguinaldo de diciembre para jubilados y pensionados del SIPA.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

La acreditación comenzará el 9 de diciembre, junto con el haber mensual y el bono de refuerzo para quienes perciben la mínima.

El organismo dispuso adelantar las fechas para garantizar que todos los beneficiarios reciban sus ingresos antes de las Fiestas, sin realizar trámites ni gestiones extras. El Sueldo Anual Complementario (SAC) se depositará de forma automática en la misma cuenta en la que se cobra el haber mensual.

📌 ¿Cuánto se cobra en diciembre?

Para diciembre 2025, ANSES estima que el haber mínimo será de $333.052,70, por lo que el medio aguinaldo será de aproximadamente $166.526,35.
Quienes cobran la mínima también recibirán el bono de refuerzo previsional de $70.000, lo que eleva el ingreso total del mes a $569.579,05.

Los jubilados con haberes superiores al mínimo también percibirán un refuerzo proporcional, con un tope fijado por ANSES.


📅 CALENDARIO COMPLETO DE PAGO DEL AGUINALDO – DICIEMBRE 2025

🔹 Jubilados y pensionados que cobran la mínima

  • DNI 0: 9 de diciembre
  • DNI 1: 10 de diciembre
  • DNI 2 y 3: 11 de diciembre
  • DNI 4 y 5: 12 de diciembre
  • DNI 6 y 7: 15 de diciembre
  • DNI 8 y 9: 16 de diciembre

🔹 Jubilados con haberes superiores al mínimo

  • DNI 0 y 1: 17 de diciembre
  • DNI 2 y 3: 18 de diciembre
  • DNI 4 y 5: 19 de diciembre
  • DNI 6 y 7: 22 de diciembre
  • DNI 8 y 9: 23 de diciembre

Desde ese día, el dinero queda habilitado para retirar por cajero automático o utilizar mediante compras con tarjeta de débito.

👉 Diciembre se perfila como uno de los meses de mayor ingreso para el sector, en un contexto donde el aguinaldo y el refuerzo previsional buscan aliviar el impacto económico de fin de año.

Seguí Leyendo

Pais

🚨 Indignación en Tucumán: le quitan el registro al hombre que se filmó manejando a 170 km/h con su hijo sin cinturón

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) revocó la licencia de conducir de un vecino de Bella Vista, Tucumán, luego de que se viralizaran en redes sociales varios videos donde se lo ve manejando a altísimas velocidades y con su hijo menor sin cinturón de seguridad en el asiento delantero.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Todo comenzó cuando el propio conductor publicó en redes el material acompañado por la frase: “¿Qué opinan? Vean hasta el final”. En uno de los clips, el velocímetro de su Honda marca entre 160 y 172 km/h en apenas diez segundos, mientras circula por una de las rutas que rodean la ciudad. En otro se lo escucha bromear con su hijo: “Vas a llegar tarde al colegio”, mientras el niño viaja sin ningún tipo de protección.

Además, un tercer video muestra al mismo hombre conduciendo una moto también por encima de los límites permitidos, atravesando una avenida con tránsito liviano y peatones circulando a pocos metros.

Frente a la repercusión y a múltiples denuncias de usuarios, la ANSV actuó de oficio.
El organismo informó:

“La Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó a un hombre de Bella Vista que publicó en redes videos en los que circula a más de 170 km/h en auto, a más de 100 km/h en moto y se filma viajando con su hijo menor en el asiento delantero sin ningún tipo de protección. Tras recibir varias denuncias, solicitamos la suspensión de su licencia”.

El conductor ahora deberá presentarse para realizar evaluaciones psicofísicas y psicotécnicas, que determinarán si está en condiciones de volver a manejar.
Mientras tanto, su licencia quedó inmediatamente suspendida.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Moderate rain showers
probabilidad de Chaparrones
18°C
Apparent: 20°C
Presión: 1004 mb
Humedad: 87%
Viento: 6 km/h WSW
Ráfagas: 80 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:59 am
Puesta de Sol: 7:42 pm
 
Publicidad

Tendencia