Social
Las perturbadoras profecías de la famosa vidente Baba Vanga para 2022
La mujer, fallecida en 1996, advirtió que el próximo año podríamos enfrentarnos a cinco aterradores sucesos que pondrían en jaque a la humanidad

Baba Vanga, una de las clarividentes más famosas de nuestra época, reveló cinco aterradoras profecías para 2022. La psíquica, que supuestamente podía comunicarse con los muertos y tenía visiones del futuro, adelantó la posible aparición de una enfermedad y el surgimiento de catástrofes naturales y tecnológicas que provocarían un fuerte impacto en la humanidad.
La mujer llegó a anticipar la pandemia de Covid-19, los ataques del 11 de septiembre, el desastre de Chernobyl y la desintegración de la Unión Soviética. Sus predicciones para el año próximo no son positivas, ya que están relacionadas con la expansión de un nuevo virus y el calentamiento global.
Su nombre real era Vangelia Pandeva Dimitrova, nació en Strumica, República de Macedonia, el 31 de enero de 1911 y falleció el 11 de agosto de 1996, tal como ella misma lo había previsto. La mística relataba todo lo que “veía” a partir de las “voces” que escuchaba de “otra dimensión”, que le decían qué sucedería en el mundo.
Además de referirse al coronavirus, sobre 2021 la vidente dijo que habría devastadores terremotos, inundaciones y tormentas; que surgiría una nueva crisis económica en todo Europa; que China se volvería una superpotencia mundial y Estados Unidos podría perder su poder; y que habría una destrucción masiva de las criaturas vivientes de zonas costeras.

Predicciones para 2022
Las profecías de Baba Vanga para el próximo año tampoco son esperanzadoras y están relacionadas con las catástrofes naturales y endémicas. La mujer vaticinó la aparición de un nuevo virus letal en Siberia que hasta ahora permanece congelado y quedaría expuesto producto del deshielo por el calentamiento global. “Incluso quienes escapen morirán de una enfermedad horrible”, advirtió.
Y no solo eso. Más allá del virus, lanzó otras duras alertas sobre el porvenir de la humanidad:
- Una plaga de langostas atacará las plantaciones agrícolas de India y provocará una gran hambruna.
- Varios países asiáticos, al igual que Australia, se verán afectados por desastres naturales como inundaciones que podrían devastar su economía.
- En las grandes ciudades surgirán nuevas sequías producto de la escasez de agua potable, que se verá agravada por la contaminación de los ríos.
- La tecnología impactará de forma negativa en la sociedad y podríamos volvernos incapaces de distinguir la realidad de lo virtual.

Más allá de 2022, Baba Vanga manifestó que para 2028 se lanzará una nave espacial hacia Venus y que en 2033 el hielo de los polos se derretirá. Incluso, según consignó Business Insider, la vidente proyectó que en 2076 el comunismo volverá a Europa y el resto del mundo; que para 2130 la gente habrá aprendido a vivir bajo el agua; y que en 3797 el planeta Tierra no existirá, pero los humanos habrán desarrollado tecnología para mudarse a otro sistema solar.
Si bien, con el tiempo, se supo que muchas de las predicciones que hizo fueron acertadas, hubo otras que no tuvieron el mismo final. En 1939 profetizó el comienzo y final de la Segunda Guerra Mundial; en 1979 adelantó la desintegración de la URSS y para 2018 aseguró que China se convertiría en una potencia mundial. Hasta acá todas fueron ciertas, en gran medida. Pero para 2020 dijo que el presidente 45 de Estados Unidos, es decir, Donald Trump, sería atacado por una extraña enfermedad que le afectaría el oído e incluso podría generarle un grave daño cerebral. Y, respecto de Vladimir Putin, reveló que visualizaba un ataque contra el mandatario ruso.
Fuente: La Nación
Social
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
Hoy, en Ciudad La Radio y Móvil Quique, no despedimos solamente a un compañero de trabajo: despedimos a un amigo.

Cristian supo compartir su vida con nosotros desde el primer día que llegó a la radio, generando amistad no solo con cada oyente y lector, sino también con todos los que fuimos parte de este camino.
Lo recordamos como un gran profesional: periodista, entrevistador, programador y conductor de una enorme calidad. Pero, por encima de todo, lo recordamos como lo que verdaderamente era: una gran persona, un tipazo.
Amigo, que descanses en paz.
Comunicado de Sunchales Servicios Sociales:
Falleció el día Lunes 08 de septiembre en la ciudad de Rafaela, a la edad de 56 años, el Sr Cristian Pelossi «COMI»
Sus restos son Velados en Sala N1, de Sunchales, desde la hora 20:00 hasta la hora 22:00 hs. y El Dia Martes 09 desde la hora 8:00 hasta las 11:00
Luego sus restos serán trasladados al cementerio local.
Casa de duelo: JBV Mitri 581 Sunchales.
Social
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, el primer santo milenial
También nombró santo a Pier Giorgio Frassati, joven italiano que murió en 1925 a los 24 años. “Todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente», sostuvo el sumo pontífice.

Este domingo, el papa León XIV celebró en Roma su primera canonización, y lo hizo con dos figuras que han despertado gran devoción en el mundo católico: Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años y considerado el primer santo “milenial”, y el joven italiano Pier Giorgio Frassati, muerto en 1925 a los 24.
La ceremonia, originalmente prevista para comienzos de año, fue postergada tras la muerte del papa Francisco en abril. Francisco había impulsado con firmeza la causa de Acutis, convencido de que la Iglesia necesitaba un referente moderno capaz de acercar a los jóvenes a la fe en plena era digital.
El “influencer de Dios”
Acutis, nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, mostró desde pequeño un talento precoz para la informática. Creó sitios web sobre programación y, más tarde, un portal dedicado a los milagros eucarísticos que hoy está disponible en más de 20 idiomas. Pese a su afinidad tecnológica, se imponía una disciplina estricta: solo una hora de videojuegos a la semana y prioridad absoluta para las relaciones humanas y la oración.
Su vida se apagó en octubre de 2006, a causa de una leucemia fulminante. Fue beatificado en 2020 y en 2023 se reconoció el segundo milagro atribuido a su intercesión, lo que abrió la puerta a la canonización. Su tumba en Asís, con laterales de cristal que permiten ver su cuerpo vestido con jeans, sudadera y zapatillas, se convirtió en destino de millones de peregrinos.
Para muchos jóvenes, Acutis es un modelo cercano, un “vecino santo” que jugaba al fútbol, amaba a los animales y ayudaba a los pobres, pero también encontraba tiempo para rezar diariamente ante la Eucaristía.
Frassati, otro modelo juvenil
La canonización incluyó también a Pier Giorgio Frassati, un estudiante y deportista turinés que murió en 1925. Reconocido por su fuerte compromiso social y espiritual, fue llamado por san Juan Pablo II el “hombre de las bienaventuranzas”. Su figura ha inspirado a movimientos laicos y pastorales en todo el mundo.
Chicago, eco de la canonización
La canonización de Acutis resuena especialmente en Chicago, ciudad natal de León XIV y donde funciona la primera parroquia en Estados Unidos en llevar su nombre. En los días previos, los estudiantes de la escuela Beato Carlo Acutis leyeron cómics sobre su vida, dibujaron posibles fondos de pantalla para su celular y llevaron en procesión objetos cotidianos que él habría usado: una mochila, un balón de fútbol y un rosario.
“El mensaje de Carlo es que cualquiera puede ser santo desde lo cotidiano”, explicó el padre Ed Howe, párroco de la comunidad. Para los niños, ese mensaje cala hondo: “Él alimentó a los pobres y ayudaba a la gente. Jugaba videojuegos solo una hora a la semana, algo que yo no creo que pueda hacer”, admitió David Cameron, de 9 años.
Un signo para la Iglesia
Con esta ceremonia, León XIV envía una señal clara al inicio de su pontificado: destacar modelos juveniles que integren fe y vida moderna. En un momento en que la Iglesia afronta los retos de la digitalización y de la inteligencia artificial, canonizar al “influencer de Dios” es también una estrategia pastoral y simbólica.
“La canonización es también mercadotecnia”, opinó Kathleen Sprows Cummings, historiadora de la Universidad de Notre Dame. Según explicó, la Iglesia ha promovido a lo largo de los siglos figuras que respondían a las necesidades de cada época. En este caso, un adolescente que supo usar la tecnología para evangelizar y ofrecer un rostro cercano de la santidad.
Fuente: Cadena 3
Social
La canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, marca un hito en Roma
El papa León XIV canonizará este domingo a Carlo Acutis, el primer santo “milenial”, y a Pier Giorgio Frassati, en una ceremonia que busca acercar la fe a los jóvenes.

Este domingo, el papa León XIV celebrará en Roma su primera canonización y lo hará con dos figuras que han despertado gran devoción en el mundo católico: Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años y considerado el primer santo “milenial”, y el joven italiano Pier Giorgio Frassati, muerto en 1925 a los 24.
La ceremonia, originalmente prevista para comienzos de año, fue postergada tras la muerte del papa Francisco en abril. Francisco había impulsado con firmeza la causa de Acutis, convencido de que la Iglesia necesitaba un referente moderno capaz de acercar a los jóvenes a la fe en plena era digital.
El “influencer de Dios”
Acutis, nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, mostró desde pequeño un talento precoz para la informática. Creó sitios web sobre programación y, más tarde, un portal dedicado a los milagros eucarísticos que hoy está disponible en más de 20 idiomas. Pese a su afinidad tecnológica, se imponía una disciplina estricta: solo una hora de videojuegos a la semana y prioridad absoluta para las relaciones humanas y la oración.
Su vida se apagó en octubre de 2006, a causa de una leucemia fulminante. Fue beatificado en 2020 y en 2023 se reconoció el segundo milagro atribuido a su intercesión, lo que abrió la puerta a la canonización. Su tumba en Asís, con laterales de cristal que permiten ver su cuerpo vestido con jeans, sudadera y zapatillas, se convirtió en destino de millones de peregrinos.
Para muchos jóvenes, Acutis es un modelo cercano, un “vecino santo” que jugaba al fútbol, amaba a los animales y ayudaba a los pobres, pero también encontraba tiempo para rezar diariamente ante la Eucaristía.
Frassati, otro modelo juvenil
La canonización incluirá también a Pier Giorgio Frassati, un estudiante y deportista turinés que murió en 1925. Reconocido por su fuerte compromiso social y espiritual, fue llamado por san Juan Pablo II el “hombre de las bienaventuranzas”. Su figura ha inspirado a movimientos laicos y pastorales en todo el mundo.
Chicago, eco de la canonización
La canonización de Acutis resuena especialmente en Chicago, ciudad natal de León XIV y donde funciona la primera parroquia en Estados Unidos en llevar su nombre. En los días previos, los estudiantes de la escuela Beato Carlo Acutis leyeron cómics sobre su vida, dibujaron posibles fondos de pantalla para su celular y llevaron en procesión objetos cotidianos que él habría usado: una mochila, un balón de fútbol y un rosario.
“El mensaje de Carlo es que cualquiera puede ser santo desde lo cotidiano”, explicó el padre Ed Howe, párroco de la comunidad. Para los niños, ese mensaje cala hondo: “Él alimentó a los pobres y ayudaba a la gente. Jugaba videojuegos solo una hora a la semana, algo que yo no creo que pueda hacer”, admitió David Cameron, de 9 años.
Un signo para la Iglesia
Con esta ceremonia, León XIV envía una señal clara al inicio de su pontificado: destacar modelos juveniles que integren fe y vida moderna. En un momento en que la Iglesia afronta los retos de la digitalización y de la inteligencia artificial, canonizar al “influencer de Dios” es también una estrategia pastoral y simbólica.
“La canonización es también mercadotecnia”, opinó Kathleen Sprows Cummings, historiadora de la Universidad de Notre Dame. Según explicó, la Iglesia ha promovido a lo largo de los siglos figuras que respondían a las necesidades de cada época. En este caso, un adolescente que supo usar la tecnología para evangelizar y ofrecer un rostro cercano de la santidad.
Fuente: Cadena 3
-
Socialhace 2 días
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Policialeshace 2 días
Rafaela: PDI detuvo a un hombre por homicidio
-
Policialeshace 19 horas
Dos lesionados leves en un choque de motos en pleno centro
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy martes, 9 de septiembre de 2025