Contáctenos

Mundo

En Navidad, Francisco pidió «paz y concordia» para el mundo

El Papa reclamó que haya «diálogo para resolver los muchos conflictos, crisis y contradicciones» y pidió «solidaridad, reconciliación y pacífica convivencia» en toda América.

Publicado

el

FOTO: Papa Francisco en la misa de Navidad

El papa Francisco deseó este 25 de diciembre «paz y concordia» para el mundo y reclamó que haya «diálogo» para resolver los «muchos conflictos, crisis y contradicciones» abiertos a nivel global, en un mensaje navideño en el que además pidió «solidaridad, reconciliación y pacífica convivencia» en toda América.

«Niño Jesús, concede paz y concordia a Oriente Medio y al mundo entero», pidió el pontífice desde la Basílica de San Pedro al dar la bendición Urbi et Orbi (A Roma y al mundo), tradicional de la Navidad.

En un mensaje en el que pidió por varios conflictos abiertos en el mundo, el Papa lamentó que «en el ámbito internacional existe el riesgo de no querer dialogar, el riesgo de que la complejidad de la crisis induzca a elegir atajos, en vez de los caminos más lentos del diálogo; pero son estos, en realidad, los únicos que conducen a la solución de los conflictos y a beneficios compartidos y duraderos».

Así, Jorge Bergoglio lamentó que hay «muchos conflictos, crisis y contradicciones» que «parece que no terminan nunca y casi pasan desapercibidos».

«Nos hemos habituado de tal manera que inmensas tragedias ya se pasan por alto; corremos el riesgo de no escuchar los gritos de dolor y desesperación de muchos de nuestros hermanos y hermanas», lamentó.

En su novena Navidad como Papa, Francisco deseó «que en los corazones de los pueblos del continente americano prevalezcan los valores de la solidaridad, la reconciliación y la pacífica convivencia, a través del diálogo, el respeto recíproco y el reconocimiento de los derechos y los valores culturales de todos los seres humanos».

En una referencia explícita a la situación global por la difusión del coronavirus, el Papa aprovechó el mensaje para pedir por «las víctimas de la violencia contra las mujeres que se difunde en este tiempo de pandemia», así como dedicó también un mensaje «a los niños y a los adolescentes víctimas de intimidación y de abusos».

Tras reiterar sus pedidos para que se «encuentren las soluciones más adecuadas que ayuden a superar la crisis sanitaria y sus consecuencias», Francisco insistió una vez más con el reclamo para «hacer llegar la asistencia necesaria, especialmente las vacunas, a las poblaciones más pobres».

En ese marco, no olvidó tampoco recordar «el drama de los emigrantes, de los desplazados y de los refugiados».

Al recorrer varios de los conflictos abiertos en el mundo por los que la Santa Sede mantiene su preocupación, Francisco lamentó la situación del «pueblo sirio, que desde hace más de un decenio vive una guerra que ha provocado muchas víctimas y un número incalculable de refugiados».

«Miremos a Irak, que después de un largo conflicto todavía tiene dificultad para levantarse», recordó luego sobre el país al que visitó en marzo de este año.

Luego de volver a reclamar por la «enorme tragedia olvidada por todos» de Yemen, el Papa pidió recordar «las continuas tensiones entre israelíes y palestinos que se prolongan sin solución, con consecuencias sociales y políticas cada vez mayores».

Entre las problemáticas de Medio Oriente, incluyó tambié al Líbano, al que aspira visitar en 2022, y lamentó que el denominado «País de los cedros» sufre «una crisis sin precedentes con condiciones económicas y sociales muy preocupantes».

Así, Bergoglio indicó además su pedido de apoyo «a todos los que están comprometidos en la asistencia humanitaria a las poblaciones que se ven forzadas a huir de su patria», en particular en el «pueblo afgano, que desde hace más de cuarenta años es duramente probado por conflictos que obligan a muchos a dejar el país».

Además del repaso por las tensiones en Medio Oriente, el Papa hizo un pedido para que «las autoridades políticas» del mundo puedan «pacificar las sociedades devastadas por tensiones y conflictos».

En esa línea, pidió por el diálogo en Myanmar y reclamó que no «se propaguen en Ucrania las metástasis de un conflicto gangrenoso» que sacude al país europeo.

Los pedidos del Papa recorrieron también varios conflictos en África, incluida Etiopía, y un deseo general para «la región del Sáhel, que padecen la violencia del terrorismo internacional».

Francisco elevó además su pensamiento por «los pueblos de los países del Norte de África que sufren a causa de las divisiones, el desempleo y la desigualdad económica», y deseó el fin de «los conflictos internos de Sudán y Sudán del Sur» a donde quiere viajar el año próximo.

Más allá de los conflictos, el Papa aprovechó además para renovar su compromiso ambiental y pidió que «las autoridades políticas» puedan «llegar a acuerdos eficaces para que las próximas generaciones puedan vivir en un ambiente respetuoso para la vida».

Fuente: Cadena 3

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

🌍🙏 “¡No podemos acostumbrarnos a la guerra!”: el Papa León XIV lanzó un urgente llamado global a la paz tras el Ángelus

En una mañana cargada de mensajes contundentes, el Papa León XIV llamó a la humanidad a no resignarse frente a la violencia que golpea a distintos puntos del planeta. Desde la Plaza de San Pedro, tras la oración del Ángelus, el Pontífice advirtió:

Publicado

el

Foto: Papa León XIV. NA (Vaticans News)

“No podemos acostumbrarnos a la guerra y la destrucción”, un mensaje que, dijo, debería abrazar “al mundo entero, con sus diversas heridas compartidas”.

Durante su catequesis, el Papa puso el foco en la persecución y discriminación que sigue afectando a miles de cristianos en países como Bangladesh, Nigeria, Mozambique y Sudán, donde —según lamentó— continúan registrándose ataques contra comunidades y lugares de culto. “Dios es un Padre misericordioso y desea la paz entre todos sus hijos”, reafirmó.

💔 Congo: condena a un ataque “desgarrador”

El Pontífice dedicó palabras de consuelo a la situación de la República Democrática del Congo, donde un atentado en Kivu del Norte dejó al menos 20 víctimas. Denunció que miembros de las ADF atacaron un centro de salud diocesano dirigido por religiosas, donde decenas de mujeres fueron asesinadas en la maternidad.
Pidió rezar “para que cese toda violencia y los creyentes trabajen por el bien común”.

🇺🇦 Ucrania: un pedido urgente por el fin del sufrimiento

El Papa también volvió a referirse a la guerra en Ucrania, mencionando recientes ataques en Kiev y otras regiones. Criticó que los bombardeos sigan afectando a civiles, incluso niños, y dejando a familias sin techo en pleno frío europeo.
¡No podemos acostumbrarnos a la guerra y la destrucción! Oremos por una paz justa y estable en la martirizada Ucrania”, insistió.

🇵🇪 Perú: condolencias tras un trágico accidente vial

En un mensaje final, León XIV expresó su cercanía con el pueblo de Perú tras un grave accidente en Ocoña que dejó 37 muertos y 13 heridos.
“Que el Señor acoja a los fallecidos, fortalezca a los heridos y consuele a las familias”, dijo.

El discurso del Papa dejó en claro su postura: la humanidad no puede normalizar el horror, y el compromiso por la paz debe ser permanente y global.

Seguí Leyendo

Mundo

🇷🇺 “Estoy en la línea de fuego, sacame de acá”: el desesperado pedido del joven argentino que terminó combatiendo para Rusia

Lo que comenzó como un viaje de estudios terminó en una pesadilla.

Publicado

el

Foto: Dante Bettiga, de 23 años, viajó a Rusia para estudiar y terminó atrapado en el conflicto bélico con Ucrania.

Dante Bettiga, un joven argentino de 23 años oriundo de Ushuaia, viajó a Rusia para aprender el idioma y ampliar su formación en Relaciones Internacionales, pero hoy se encuentra atrapado en la guerra entre Rusia y Ucrania, sin poder regresar.

Su familia vive momentos de angustia extrema. Según relató su padre, Juan Bettiga, todo comenzó en noviembre de 2024, cuando dos conocidos brasileños le ofrecieron a Dante enrolarse en el Ejército ruso con la promesa de obtener residencia y realizar tareas administrativas.

Sin embargo, tres semanas después, el sueño de estabilidad se transformó en horror: el joven fue trasladado de Ekaterimburgo a Moscú, sometido a entrenamientos militares intensivos y finalmente enviado al frente de batalla en Donetsk, una de las zonas más peligrosas del conflicto.

El lunes pasado, Juan recibió un mensaje que heló la sangre:

Estoy en la línea de fuego, sacame de acá. Me quiero volver a Argentina como sea.

Desde entonces, no volvió a tener contacto directo con su hijo.
No sé dónde está. Avanzaron todos los frentes y nadie me da información”, contó desesperado.

🕊️ Pedido de ayuda humanitaria

Ante la falta de relaciones diplomáticas entre Argentina y Rusia por la guerra, el padre inició una gestión personal para rescatarlo. Envió una carta formal al ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, solicitando la dispensa inmediata de las obligaciones militares que cumple Dante.

“El pedido es humanitario. Solo quiero que mi hijo vuelva a casa sano y salvo”, expresó.

💔 Una historia que duele aún más

Como si la situación no fuera suficientemente crítica, Juan Bettiga atraviesa un cáncer de hígado. En la nota enviada a las autoridades rusas, adjuntó su historia clínica para reforzar su pedido.

“La situación se vuelve aún más crítica por mi estado de salud”, señaló conmovido.

Mientras tanto, la familia espera una respuesta, con la esperanza de que la historia de Dante no se sume a las tragedias silenciosas de una guerra que parece no tener fin.

Seguí Leyendo

Mundo

⚠️ Escándalo en Francia: denuncian a Shein por vender muñecas sexuales con rasgos infantiles

El gigante chino Shein volvió a quedar en el centro de la polémica. La Dirección General de la Competencia, Consumo y Represión de Fraudes (DGCCRF) de Francia presentó una denuncia judicial contra la empresa por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil a través de su sitio web.

Publicado

el

Foto: Francia inició el pleito judicial luego de haber detectado el producto en la página web.

Según la investigación, los productos —que se ofrecían por cerca de 187 euros— mostraban muñecas de 80 cm con rostros y cuerpos que imitaban a nenas, algunas incluso acompañadas por osos de peluche. Para las autoridades, las descripciones del artículo “difícilmente permiten dudar del carácter de abuso sexual infantil de los contenidos”.

El Ministerio de Economía francés, a cargo de Roland Lescure, advirtió que, si la empresa reincide, podría ser expulsada del mercado francés. “Estos objetos horribles son ilegales y habrá una investigación judicial”, aseguró el funcionario.

Ante el escándalo, Shein retiró de inmediato los productos, admitió una “falla grave” en sus controles y anunció medidas correctivas. Además, la compañía se comprometió a colaborar con la justicia y a entregar los datos de quienes compraron los artículos.

La polémica estalla justo antes de la apertura de la primera tienda física de Shein en París, mientras la marca intenta revertir su dañada reputación en Europa, ya cuestionada por condiciones laborales precarias, prácticas engañosas y multas millonarias.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
19°C
Apparent: 15°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 70%
Viento: 5 km/h NNE
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:58 am
Puesta de Sol: 7:43 pm
 
Publicidad

Tendencia