Politica
Se vienen días claves para saber si la provincia tendrá presupuesto y ley tributaria
La ley de leyes fue aprobada por el Senado y no ingresó a Diputados. Legisladores del Frente aseguran que se aprobará el presupuesto si se hacen modificaciones
El Senado aprobó el presupuesto y la ley tributaria en las últimas horas del jueves 16 de diciembre. Como Diputados no sesionó desde esa fecha, el mensaje aún no ingresó formalmente a la Cámara baja y solo quedan días para que termine el año. Los legisladores del Frente Progresista aseguran que si no se introducen algunas modificaciones a lo sancionado por el Senado, no habrá luz verde en la Cámara baja para la ley de leyes.
A pesar de esa situación, para este martes está convocada la reunión de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. El encuentro es a las 10. La intención de los diputados es empezar a trabajar en la iniciativa a pesar de que el proyecto aún no ingresó.
El martes pasado, luego de la visita del ministro de Economía de la provincia, Walter Agosto, a la comisión de Presupuesto de Diputados Clara García (Partido Socialista) aseguró que «hay vocación» para que la provincia tenga presupuesto para 2022, pero también señaló que Agosto se fue con muchas preguntas por responder y hasta el viernes pasado no había novedades.
Eso abre dos escenarios posibles: uno es sesionar el martes 28 de diciembre para darle ingreso al mensaje que llega desde el Senado y girarlo a comisiones para tratarlo en el recinto al día siguiente. La otra opción es que se trabaje para llegar a un gran acuerdo político –que debería incluir a los senadores– que permita directamente tratarlo sobre tablas el miércoles 29. Si no hay acuerdo, la sesión del 29 serviría para ingresar el proyecto, enviarlo a comisiones y tratarlo en febrero, porque en enero habrá receso legislativo.
La intención de varios diputados es reunirse el martes y elevar al ministro de Economía de la provincia, Walter Agosto, por escrito todas las requisitorias de información que se le hicieron el martes pasado y que aún no recibieron respuesta. «El ánimo es aprobar el presupuesto, pero desde el martes hubo cero información», se quejó un diputado que pidió reserva y aseguró que lo que no va a suceder es que se apruebe el mismo mensaje que salió del Senado. «Va a haber modificaciones», aseguró a UNO Santa Fe.
Los puntos a discutir
Para 2022 la provincia prevé recursos por 851.018.185.000 pesos, con un superávit de 572.790.000 pesos, con una inflación del 33 por ciento y un tipo de cambio de 131,10 pesos. Pero a pesar de esas cifras hay diputados que advierten sobre la delicada situación de los municipios y comunas y exponen los problemas que tuvieron para que la provincia les transfiera recursos en los últimos años.
«Hay gobiernos locales que están esperando la transferencia del Fondo de Obras Menores porque ya tienen obras licitadas y hay otros que lo esperan para pagar aguinaldo», dijo una legisladora que recordó que todos los años la Legislatura aprueba una ley para habilitar al uso del 50 por ciento de es fondo para utilizarlo en gastos corrientes.
La situación de Santa Fe y Rosario es similar, también, a la de los últimos años. Desde hace más de un lustro quienes fueron intendentes de ambas ciudades pelearon para que sean incluidas en el Fondo de Obras Menores (FOM). Pero los senadores se vienen negando sistemáticamente a esa petición.
El FOM fue creado por ley para compensar a los municipios y comunas que no percibían el fondo del conurbano, que nació en 1995, y que sí perciben las dos ciudades más grandes de la provincia. Pero ese fondo nunca fue actualizado y luego de la devaluación quedó fijo en 30 millones de pesos. Mientras que el FOM se actualiza todos los años porque «se constituirá anualmente con una cantidad equivalente al uno por ciento (1%) del Cálculo de Recursos para la Administración Central en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos inicial correspondiente al año anterior», reza la ley 12.385.
Este domingo el intendente de Rosario, Pablo Javkin, salió públicamente a ponerle cifras a esa inequidad. «Hoy la foto del presupuesto con media sanción es: 4.080 millones para el resto y 30 millones para Rosario y Santa Fe», dijo a Rosario3.
Otro punto a resolver son las partidas para el convenio que tiene la ciudad de Rosario para atender su sistema sanitario municipal. Eso, al menos a priori, se quedó fuera del presupuesto. No hay fondos específicos para atender esa erogación en un año donde todavía se padece la pandemia del Covid y los senadores solo incorporaron un artículo donde se prevé que parte del excedente de recaudación vaya a cubrir esa situación que es clave para la ciudad del sur provincial.
Hoy Santa Fe y Rosario están dentro del Plan Incluir. Sin embargo, algunos diputados y varios senadores se quejaron de la distribución discrecional de los fondos de ese programa que alcanza a todos los pueblos y ciudades de la provincia. Pero, además, señalaron que casi no se actualizaron los montos para el año que viene respecto del ejercicio 2021 cuando hubo una inflación que rondó el 50 por ciento. Hoy esa partida debería llegar a los 7.000 millones de pesos y no alcanza los 5.000 millones de pesos.
Otro de los señalamientos fueron el tope que le pusieron a las chances de los municipios de salir a buscar endeudamiento. Eso es un condicionamiento porque los municipios necesitan el aval de la provincia, primero, y de la Nación después para salir a buscar crédito.
El otro gran problema que vienen exponiendo intendentes y presidentes comunales tiene que ver con los límites (de un 30 por ciento promedio) que la provincia le está poniendo a un tributo como el de la Patente, que se coparticipa en un 90 por ciento a municipios y comunas.
En política nada es casualidad. El gobernador decidió que el proyecto de presupuesto ingrese por el Senado, que luego de introducir algunas modificaciones –entre las que se garantiza una partida de 599 millones para el Fondo de Fortalecimiento Institucional, que utilizan los 19 senadores, y 131 millones para los 50 Diputados– lo aprobó por unanimidad. Al ser la Cámara de ingreso del proyecto, es la que tiene la última palabra, salvo que Diputados no trate el proyecto.
Fuente: Uno de Santa Fe
Politica
🚨 Jóvenes de Sunchales llevaron sus ideas al Senado y vivieron una experiencia legislativa única
En una nueva edición del programa “Ciudadanos en el Senado”, estudiantes de quinto año de la EESO N.º 709 de Sunchales participaron de una jornada inolvidable en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, donde realizaron una sesión simulada, presentaron proyectos y recorrieron distintos puntos de interés de la ciudad.
La actividad fue coordinada por Bárbara Chivallero, en representación del senador provincial Alcides Calvo, quien impulsa activamente este espacio de formación cívica para juventudes de todo el Departamento Castellanos.
Durante la simulación legislativa, los alumnos y alumnas expusieron diversas iniciativas, entre ellas la propuesta de que su institución lleve el nombre “Dra. Cecilia Grierson”, elección realizada por la propia comunidad educativa mediante un proceso participativo.
Además, los estudiantes dedicaron un emotivo reconocimiento a la docente Sabrina Till, quien acompaña a la escuela desde su creación en 2019.
Calvo destacó la importancia de este tipo de experiencias y el compromiso mostrado por la comunidad educativa sunchalense:
“Es un orgullo ver cómo nuestras juventudes se involucran con responsabilidad en el proceso legislativo. Estos espacios fortalecen la comprensión del valor de la democracia, del diálogo y de la participación ciudadana. En 2025, ya son 11 los establecimientos educativos del Departamento Castellanos que participaron, sumando un total de 254 estudiantes”.
El programa, impulsado desde el Senado provincial, continúa consolidándose como una herramienta clave para acercar a las nuevas generaciones al funcionamiento del Estado y la construcción colectiva.
Por Móvil Quique con información de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
🚨 URGENTE: El Gobierno descarta que la reforma laboral toque la Ley de Empleo Público y pide cautela sobre el monotributo
En una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, salió al cruce de las declaraciones del titular de la ATE, Rodolfo Aguiar, tras el llamado a un paro nacional.
Adorni fue contundente: la reforma laboral que prepara el Gobierno no modificará la Ley de Empleo Público.
“Las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó un paro sin haber leído la ‘modernización laboral’, que aún no se presentó. No va a contemplar modificaciones en la Ley de Empleo Público… lo cual llama aún más la atención que haya llamado a un paro cuando no se va a modificar la ley”, sostuvo Adorni.
El funcionario también destacó que Aguiar había admitido que su objetivo es “generarle una crisis al Gobierno del Presidente Javier Milei”, lo cual fue respondido por Adorni con ironía: “Bueno, suerte con ello”.
En la misma rueda de prensa, Adorni profundizó en otro frente polémico: el monotributo. “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos, monotributo. Les ruego, por favor, que hasta que no haya una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral, les pido que no digan cosas que no son”, advirtió.
El Gobierno deja claro que la reforma laboral se encuentra aún en fase de elaboración y que los rumores o filtraciones deben tomarse con precaución. La advertencia es directa: sin anuncio oficial, no hay certeza.
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
🇦🇷 Un emotivo homenaje en el Senado reconoció al teniente de navío Owen Crippa
La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe vivió una jornada cargada de emoción al rendir homenaje al teniente de navío (R) y veterano de Malvinas, Owen Guillermo Crippa, destacado por su valentía en el Atlántico Sur y su compromiso con la educación y la memoria a través del proyecto Misión Owen.
La iniciativa, impulsada por el senador Alcides Calvo, contó con la presencia de la vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores, Gisela Scaglia, legisladores provinciales, autoridades de distintos niveles del Estado, representantes de asociaciones de excombatientes, empresarios vinculados al proyecto, instituciones educativas, familiares y público en general.

✈️ Misión Owen: un proyecto que mantiene viva la historia
Durante el acto se resaltó el valor de Misión Owen, iniciativa mediante la cual Crippa —junto a empresarios de Sunchales como Osiris Trossero, Leonardo Collino y Darío Bolatti— logró repatriar desde Estados Unidos el histórico avión Aermacchi MB-339, restaurado para ser exhibido en su ciudad natal.
También se destacó su trabajo junto a excombatientes en la Reforma de la Constitución Provincial, que incorporó en su artículo 4 el reconocimiento a los veteranos de Malvinas, reafirmó la soberanía argentina sobre los archipiélagos del Atlántico Sur y dispuso la inclusión obligatoria de la temática Malvinas en la currícula educativa provincial.

🏛️ Un museo para honrar a los héroes
Con personería jurídica ya vigente, Misión Owen avanza actualmente en la recaudación de fondos para la creación de un museo en Sunchales, proyecto que busca preservar el legado histórico de los veteranos y transmitirlo a las futuras generaciones.
🗣️ Las palabras del senador Calvo
El senador Alcides Calvo remarcó:
“Este homenaje no es solo un reconocimiento, es un acto de justicia histórica. Owen Crippa representa lo más noble del espíritu argentino. Seguiremos trabajando para que su historia y la de nuestros veteranos sea parte viva de nuestra identidad santafesina”.
Por Móvil Quique con información de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Regionalhace 1 día🚨 Grave accidente entre auto y moto en zona rural de Colonia Raquel 🚑
-
Policialeshace 1 día🚨 Resguardan en Sunchales a un cachorro de Gato Montés 🐆
-
Policialeshace 1 día🚨 Detienen en Humberto Primo a un hombre buscado por agredir a una menor 🚔
-
Regionalhace 1 día🚨 Vuelco de un utilitario en Ruta 20, acceso a Santa Clara de Saguier 🚑








