Provincia
Hieren de un balazo en la cabeza a una nena de dos años en Rosario
Quedó en medio de un ataque a tiros ocurrido en la madrugada de este viernes en barrio Tablada. También resultó lesionado un joven de 20 años.

Una nena de 2 años se encuentra internada en grave estado tras haber recibido un balazo en la cabeza, en tanto que un joven de 20 años también resultó con lesiones. Fue luego de una balacera ocurrida este viernes por la madrugada en barrio Tablada.
El episodio tuvo lugar pasada la 1.30 de esta madrugada frente a una vivienda situada en Iberia al 100, detallaron los voceros. A esa hora, un grupo de vecinos, entre los que se hallaba la niña, permanecían en la vereda, cuando de pronto dos personas a bordo de un auto comenzaron a disparar.
En base a testimonios recogidos por la policía, uno de los ocupantes descendió del rodado y empezó a disparar contra los presentes, al parecer con el objetivo de atacar a un joven apodado “Momo” que vive en esa cuadra. Producto de la balacera, uno de los proyectiles impactó en la cabeza de la niña, quien fue hospitalizada, operada y permanece con asistencia mecánica respiratoria y pronóstico reservado.
La directora del Hospital de Niños Víctor J. Vilela, Viviana Esquivel, dijo a Radio 2 que la niña “presenta un balazo en su cráneo con orificio de entrada y salida a la altura del parietal”. Agregó que está con pronóstico reservado pero hemodinámicamente estable.
En tanto, otro joven de 20 años que se encontraba en la vereda también fue alcanzado por un balazo en una de sus piernas. El hecho es investigado por la justicia de turno, que procuraba identificar a los atacantes.
Fuente: Vía Rosario
Provincia
Allanamiento en riña de gallos terminó con 13 detenidos
En el operativo, rescataron 31 aves en mal estado y secuestraron un ring y jaulas en Villa Gobernador Gálvez.

Este fin de semana. personal policial de Villa Gobernador Gálvez terminó con trece personas detenidas y el rescate de 18 gallos de riña y 13 gallinas que estaban en condiciones de maltrato. El procedimiento se realizó este domingo en una vivienda ubicada en pasaje Los Andes al 3300, tras la denuncia de un vecino que alertó sobre la existencia de peleas ilegales de animales.
Al llegar al lugar, los agentes encontraron aves enjauladas, amontonadas y en estado de abandono, además de un ring y otros elementos utilizados para organizar riñas. La Brigada de Rescate Animal intervino de inmediato para recuperar a los animales, cuya salud fue calificada como “regular” y con graves signos de descuido e insalubridad.
“Las jaulas estaban en pésimo estado, algunas incluso dentro de bolsos, y los animales mostraban signos de peleas recientes”, señalaron fuentes policiales. El operativo fue coordinado con personal de la subcomisaría N° 26, que quedó a cargo de la investigación y el traslado de los sospechosos.
Los detenidos enfrentan cargos por violación a la Ley de Maltrato Animal. Las aves serán evaluadas por veterinarios especializados, mientras que el domicilio quedó bajo custodia judicial para nuevas pericias. El caso generó fuerte indignación entre organizaciones proteccionistas locales.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Advierten fuerte caída del sábalo en el río Paraná
Científicos del Inali vinculan la baja reproducción a la prolongada crisis hídrica y alertan por el futuro del ecosistema.

Investigadores del Instituto Nacional de Limnología (Inali) advirtieron sobre la disminución crítica del sábalo en el río Paraná, una especie fundamental para la pesca comercial en la región. La prolongada bajante hídrica, combinada con una creciente presión pesquera, está provocando una fuerte reducción en la cantidad y el tamaño de los peces. También preocupa la situación de otras especies como la boga y el dorado.
“El efecto de esta bajante prolongada no desaparece cuando vuelve el agua, sino que deja secuelas a largo plazo”, explicó Luis Espínola, coordinador del Laboratorio de Hidroecología del Inali. El especialista señaló que la reproducción depende de la conexión del río con su planicie de inundación, lo cual no está ocurriendo por los bajos niveles hidrométricos. “En estas condiciones, la tasa de supervivencia es mucho menor”, agregó.
Frente a este escenario, el Inali propone estrategias preventivas de manejo adaptativo, basadas en monitoreos constantes y criterios ecohidrológicos. “Hay que identificar los umbrales de conectividad entre el río y los cuerpos de agua para anticiparnos a los impactos”, detalló Espínola. Sin embargo, advirtió: “Las medidas actuales del gobierno no van en esa dirección y afectan negativamente el desarrollo sostenible de la pesquería”.
Aunque aún no se habla de extinción, los investigadores ya detectan una reestructuración en las comunidades acuáticas, con especies comerciales reemplazadas por otras sin valor económico. “Todavía es posible revertir el daño, pero el margen de acción es cada vez más estrecho”, concluyó Espínola, subrayando la urgencia de actuar antes de que los cambios sean irreversibles.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
La Policía de Santa Fe detectó múltiples casos de alcoholemia positiva en rutas provinciales
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.

La Policía de la Provincia de Santa Fe realizó una serie de controles de alcoholemia en rutas nacionales y provinciales, donde se detectaron varios casos positivos.
Uno de los casos más graves se registró en Rafaela, donde un conductor arrojó 2,01 g/l de alcohol en sangre mientras manejaba un automóvil. En Wheelwright, un hombre al mando de una camioneta dio 1,73 g/l, muy por encima del límite permitido.
También se registraron infracciones en Roldán (1,50 g/l), Funes (1,18 g/l), Gato Colorado (1,44 g/l en un motociclista) y San Martín Norte (otro conductor con igual resultado). En Pérez, una camioneta fue retenida tras comprobarse una alcoholemia de 1,07 g/l y la falta de licencia habilitante.
En Pueblo Esther, se detectó un caso de alcoholemia profesional: un camionero al mando de un Iveco con acoplado registró 0,32 g/l, lo que motivó la retención de su licencia clase E1 y la remisión del rodado al corralón.
En todos los casos, se labraron las correspondientes actas de infracción y se procedió a la retención de licencias, remisión de vehículos o cesión de la conducción según lo establecido por la normativa vigente.
Fuente: Sin Mordaza
-
Policialeshace 21 horas
Sunchales: Lo identificaron por la gorra que llevaba y quedo detenido
-
Policialeshace 20 horas
Denuncia por estafa y hackeo de WhatsApp en Sunchales
-
Regionalhace 18 horas
Accidente entre un ómnibus y un auto en cercanías de Villa Trinidad
-
Paishace 19 horas
Grave choque frontal en la ruta 19 de Córdoba: murieron tres niños y un adulto