Politica
El Gobierno ultima el llamado de sesiones extraordinarias y pide a sus legisladores que estén listos la semana que viene
La Casa Rosada pidió a diputados y senadores propios que estén listos y disponibles a partir del 17 de enero. La convocatoria oficial se publicará a fines de esta semana o principios de la siguiente. El temario se concentra en la economía y la posible reforma del Consejo de la Magistratura.

Mientras las negociaciones con el FMI entran en zona gris y se suman otros frentes de batalla como los apagones de luz y el recrudecimiento de la pandemia, el Poder Ejecutivo nacional al menos intentará avanzar con pie firme en el Congreso con el llamado a sesiones extraordinarias, que está muy pronto a oficializarse.
La convocatoria oficial se publicará a fines de esta semana o principios de la próxima, según indicaron fuentes del Gobierno a NA y, si bien no hay una fecha definida, la Casa Rosada ya bajó la orden a las tropas oficialistas de Diputados y Senado para que estén listos, en Buenos Aires, a partir del 17 de enero.
El Gobierno necesita aprobar una serie de proyectos que le quedaron pendientes para definitivamente cerrar la página del 2021, y entonces sí abocarse a partir de marzo a llenar la hoja en blanco del 2022. Entre ellos están las leyes de Consenso Fiscal 2022, Hidrocarburos, Agroindustrial, Automotriz, Electromovilidad, y Compre Nacional, además de -posiblemente- la reforma del Consejo de la Magistratura.
También sigue sobrevolando la posibilidad de que se presente el «Plan Plurianual» anunciado a fines del año pasado por el presidente Alberto Fernández, un programa de metas compatible con los criterios y objetivos de desarrollo productivo y economía fiscal comprometidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un mensaje grabado luego de las elecciones legislativas, a mediados de noviembre pasado, Fernández había prometido que «la primera semana de diciembre» enviaría al Congreso dicha iniciativa. En aquel momento, en Balcarce 50 confiaban en que el ministro de Economía, Martín Guzmán, iba a poder acercar las posiciones, pero luego a esas expresiones de voluntarismo político se las tragó la realidad, con un FMI que pide mayor ajuste de las cuentas fiscales.
«Los rivales juegan», graficaba el ministro en una respuesta al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien durante la reunión en el Museo del Bicentenario de la semana pasada intentó azuzar al jefe del Palacio de Hacienda para que adopte una estrategia más aguerrida y menos complaciente frente a los intereses del organismo de crédito.
Ese día, en el que Guzmán habló del «cuadro de relaciones de poder» en el que el Gobierno debía operar, lo que dejó más en evidencia que nunca la debilidad de la posición argentina, la intransigencia del FMI y lo lejos que aún estaba el acuerdo.
«Las naciones avanzadas, fuertes, no acuden al FMI. Es ese el campo en el que toca negociar», desarrollaba Guzmán en su respuesta a quien ocupó su sillón de ministro durante la última presidencia de Cristina Kirchner.
Antes de llegar a un entendimiento con el FMI, Alberto Fernández busca un gran consenso nacional que incluya a los principales referentes de la oposición sobre la cuestión de la deuda externa y la defensa de los intereses argentinos.
Sin embargo, ese consenso parece lejos luego de que la cúpula de Juntos por el Cambio cuestionara a Gerardo Morales por haber expresado que la deuda de 45.000 millones de dólares la contrajo el macrismo, lo que evidenció que en la oposición no hay todavía un acuerdo sobre el diagnóstico del problema.
«Me temo, Alberto, que están planeando no acompañar cualquier acuerdo. Éramos diputados y pedimos mil veces que vengan a discutir al Parlamento. No vinieron y ahora se quejan de que estamos haciendo más reuniones», le advirtió Kicillof al presidente.
Otro tema que podría ser incorporado en la agenda para las extraordinarias es la reforma del Consejo de la Magistratura, dado que ya hay un proyecto del Ejecutivo que ingresó por el Senado a fines de 2021.
El tema preocupa a todo el arco político pero de uno y otro lado advierten sobre la dificultad para construir una mayoría en el nuevo Congreso que permita avanzar con ese punto. La Corte Suprema anuló la reforma de Cristina Kirchner del 2006 y emplazó al Parlamento para que en un plazo de cuatro meses contando desde mediados de diciembre se sancione en ambas cámaras una nueva ley, que precisaría una mayoría agravada (un objetivo imposible sin acuerdo previo entre las fuerzas).
Vencido ese plazo, la consecuencia sería la nulidad de todas las decisiones tomadas por el Consejo (que entre otros funciones tiene la de seleccionar los jueces y fiscales federales de todo el país) y la vuelta a la integración original previa a la reforma del 2006.
Fuente: Noticias Argentinas
Politica
Convocan en Diputados a una sesión para limitar los DNU y desplazar a Espert
Tras el revés en el Senado, los bloques opositores avanzan con una agenda de alto voltaje político que incluye la reforma del régimen de decretos, la salida de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto.

El Gobierno de Javier Milei encadenó otro frente de tormenta en el Congreso. Apenas 24 horas después de que el Senado rechazara los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, la oposición dura y dialoguista en la Cámara de Diputados convocó a una mega sesión para el miércoles 8 de octubre a las 12, con una agenda que promete impacto político y parlamentario.
Entre los temas principales figura la reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que busca limitar drásticamente el margen de acción del Ejecutivo. El proyecto, ya aprobado en el Senado, establece un plazo de 90 días corridos para que el Congreso dictamine sobre cada decreto. Si no lo hace, el DNU queda automáticamente sin efecto. Además, sólo se mantendrán vigentes aquellos que sean ratificados explícitamente por ambas Cámaras. De sancionarse, el Gobierno necesitará mayorías parlamentarias para avanzar con su plan de gestión, una condición que, con la actual minoría libertaria, resultaría casi insalvable.
La ofensiva contra Espert y Francos
Otro punto candente será la propuesta para remover al diputado José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, bajo la acusación de haber mantenido paralizada la comisión durante meses y por sus vínculos con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico en Estados Unidos.
El temario también incluye la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en torno a la ley de emergencia en discapacidad. La oposición reclama que el funcionario explique por qué la norma fue promulgada pero quedó suspendida en su implementación. Desde el oficialismo alegan falta de recursos y ausencia de especificaciones sobre las fuentes de financiamiento. Sin embargo, los sectores más duros ya anticiparon que podrían impulsar una moción de censura, un mecanismo constitucional que permitiría removerlo y que sería un golpe político de enorme magnitud para el Gobierno, dado el rol central de Francos en la negociación con provincias y aliados.
Más presión sobre el Ejecutivo
La agenda opositora suma además un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto para evitar que el tratamiento del Presupuesto 2026 se dilate y termine el año sin dictamen, lo que habilitaría al Gobierno a seguir prorrogando el presupuesto 2023.
También se debatirá la selección del nuevo Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativas de emergencia productiva, financiera, tarifaria y laboral para las MiPyMEs, y la declaración de nulidad de la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre discapacidad.
La ofensiva legislativa incluye además un pedido de informes al ministro de Economía, Luis Caputo, por supuestas negociaciones para un blindaje financiero con Estados Unidos, y un proyecto que reafirma las atribuciones exclusivas del Congreso en materia de endeudamiento externo.
Con las firmas de referentes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el bloque Coherencia, integrado por ex libertarios, la oposición apuesta a transformar el recinto en un campo de batalla política. Para el oficialismo, el desafío será resistir una sesión que amenaza con profundizar la crisis de gobernabilidad tras la última derrota en el Senado.
Fuente: Cadena 3
Politica
Calvo recorrió la Obra del Hospital Dr. Almicar Gorosito en Sunchales
En el marco de una visita a la obra en ejecución, se llevó adelante una recorrida por la construcción del nuevo Hospital y SAMCo “Dr. Almicar Gorosito”, una obra que marcará un hito para la ciudad de Sunchales y toda la región, iniciada en el 2023 en la gestión anterior.

El Senador Provincial Alcides Calvo recorrió la obra en construcción del nuevo Hospital y SAMCo “Dr. Almícar Gorosito” de la ciudad de Sunchales, junto a la ViceGobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, el Intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, el Concejal electo Fernando Cattaneo y funcionarios locales, allí fueron recibidos por la Directora del hospital, Gabriela Astesana y el Presidente del SAMCo, José Luis Romero, con quienes pudieron dialogar sobre el avance de la obra junto a la empresa constructora a cargo de la obra.
Esta infraestructura de carácter provincial, iniciada durante la gestión anterior y continuada por el actual Gobierno de Santa Fe, con un avance de obra del 50% estimado, constituye una de las inversiones más significativas de los últimos años en materia de salud pública para el Departamento Castellanos, siendo su concreción ampliar la cobertura médica pública ya sea en Rafaela y Sunchales, modernizar servicios y dar respuesta a la demanda de la comunidad.
Calvo expresó: “El Hospital Almícar Gorosito es una obra emblemática para Sunchales y la región porque significa garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la salud, esta obra de ampliación es fruto de varios años de gestiones y trabajo respondiendo a la demanda de la comunidad sunchalense y de nuestro Departamento Castellanos, que fue iniciada con el Gobierno provincial anterior, logrando retomarla después de varios meses con el Gobierno actual de Pullaro, teniendo como único objetivo mejorar la calidad de vida de la población, vamos a seguir acompañando y gestionando para que esta obra pronto se convierta en una realidad al servicio público de todas y todos los santafesinos tomando como base que el Estado nunca debe relegar algo tan básico como la salúd pública”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Milei y Macri sellan acuerdo para trabajar juntos «a partir del 27 de octubre»
Lo aseguró Milei en sus redes sociales. Se reunieron nuevamente en la Quinta de Olivos en busca de recomponer el diálogo político y avanzar en consensos para las reformas estructurales del país.

El presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri se reunieron nuevamente en la Quinta de Olivos en busca de recomponer el diálogo político y avanzar en consensos para las reformas estructurales del país. La cumbre, que duró poco más de una hora y media, incluyó también la participación de Karina Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Tras el encuentro, Milei compartió en su cuenta de redes sociales: “Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei, en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro país para que sea grande nuevamente”.
Este fue el segundo encuentro entre ambos en menos de una semana: ya se habían reunido el domingo pasado en la residencia presidencial. Según Macri, la reunión permitió “retomar el diálogo después de un año” y conversar sobre la situación del país y la búsqueda de oportunidades para que Argentina “salga adelante”.
El acuerdo, que tendrá inicio formal a partir del 27 de octubre, busca consolidar la colaboración entre el oficialismo y el PRO para avanzar en políticas de alcance estructural, un gesto que muestra la intención de acercar posiciones tras meses de distanciamiento y cruces públicos entre ambos líderes.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 2 días
A un abuelo de Sunchales lo despojaron de todo su dinero
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por hurto, estafa, tenencia de armas de fuego y drogas
-
Judicialhace 2 días
Continúa la prisión preventiva de un hombre por un intento de homicidio cometido en Sunchales
-
Judicialhace 2 días
Crimen en Moisés Ville: libertad para el padre y prisión preventiva para el hijo, acusado de dar la puñalada mortal