Pais
Mar del Plata: apareció un auto destrozado en un acantilado
Personal de rescate de la Policía bonaerense tuvo que investigar el vehículo, que estaba abandonado en las rocas. Buscan al dueño para hacerle preguntas.

Por ahora es un misterio, pero investigadores de la Policía bonaerense intentan develar quién conducía el Chevrolet Corsa que apareció este viernes destrozado y abandonado en el fondo de un acantilado en Mar del Plata. Podría haberse tratado de un accidente de tránsito o de una acción intencional por parte de quien lo conducía.
Hasta el momento el personal de la División de Riesgos Especiales de la Policía bonaerense sólo logró constatar que el auto estaba desocupado, por lo que nadie habría sufrido lesiones cuando se precipitó 35 metros por un acantilado en la zona de 515 y la costa, informó el sitio 0223.com de Mar del Plata.
Otras fuentes informaron al canal Telefé que el auto le pertenece a un hombre cuyo sobrino lo manejaba en el momento en que se produjo la caída.
Sin embargo, el sitio marplatense dio cuenta del trabajo de los rescatistas policiales: uno de ellos bajó en rapel hasta el fondo del acantilado y corroboró que no había gente adentro del auto, pero que tampoco había documentación o una patente legible para identificar a los dueños.
Fuente: Minuto Uno
Pais
Hallaron un cadáver adentro de un ropero
La macabra sorpresa fue descubierta tras las reformas que estaban realizando en un departamento de Córdoba

Un macabro hallazgo convulsiona a Córdoba: dos albañiles que estaban realizando tareas de refacción en un edificio del centro de la capital provincial encontraron un cadáver en avanzado estado de descomposición dentro de un placard tabicado con cemento. Aunque recién trascendió este domingo, ocurrió el sábado por la mañana, después de que los obreros sintieran un olor nauseabundo en el tercer piso del inmueble sobre la calle Buenos Aires al 315. Siguiendo el rastro del hedor, los trabajadores se encontraron con una puerta obturada con maderas dispuestas de manera precaria, motivo por el cual no les resultó difícil derribarla. Al otro lado había un living con un ropero y, dentro de él, un cuerpo en avanzado estado de descomposición, lo cual impidió al primer contacto establecer cualquier rasgo identificatorio de la víctima.
Simultáneamente los obreros se habían comunicado con el 911, por lo que la escena impactó también a los efectivos que se hicieron presentes en el departamento 3 B. El ropero desde donde provenía la pestilencia estaba sellado con cemento y dentro del mismo se encontraba un cuerpo en posición de sentado, tapado con mantas y atado con cables similares a los de un televisor. El grado de descomposición es tal que resultó imposible determinar a simple vista el género y la edad de la víctima, ya que algunas de sus partes eran puro hueso. Apenas se pudo sospechar que podría ser una mujer por la contextura y los investigadores estiman que el cadáver llevaba en ese sitio por lo menos un año.
Aunque la noticia es de por sí espeluznante, en el transcurso del domingo se agregó además otra información que le da mayor volumen al episodio. Es que el departamento estuvo ocupado hasta hace poco tiempo por Horacio Antonio Grasso, un ex policía condenado por la muerte de Facundo Novillo Cancinos, un niño que recibió un proyectil de FAL en la cabeza el 27 de marzo de 2007, mientras se producía un enfrentamiento entre bandas narco en los barrios del sudeste de Córdoba capital. Para ese entonces Grasso ya había sido exonerado de la policía tras encontrarlo culpable del robo de un comercio de venta de indumentaria, mientras que luego la Cámara del Crimen 3 lo condenó por el asesinato de Facundo, quien tenía seis años cuando iba con su familia en un Renault 12 y quedó encerrado en la balacera.
En 2019 Horacio Grasso había obtenido el beneficio de la prisión domiciliaria por una afección cardíaca que su defensa aseguraba haberse agravado producto de la impericia del Servicio Penitenciario para tratarla. Sin embargo, a los pocos meses sus vecinos llamaron al 911 porque escuchaban gritos: era Grasso golpeando brutalmente a su madre, quien lo alojaba. El ex policía intentó escaparse por los techos, violando de ese modo las condiciones del arresto, por lo cual fue trasladado al penal de Bouwer una vez que lograron capturarlo.
A pesar de sus antecedentes y conductas, el ex policía volvió a recibir el privilegio del confinamiento domiciliario, aunque ya no en lo de su madre, sino en el departamento 3 B de la calle Buenos Aires 315 en la ciudad de Córdoba. La vivienda estaba alquilada a nombre de Javier Grasso, su hermano y quien había contratado a los albañiles que el fin de semana encontraron el cadáver en avanzado estado de descomposición. Al momento del hallazgo, el ex policía acababa de regresar a la cárcel de Bouwer, en las afueras de la capital provincial, por haber violado nuevamente las normas que le permitían gozar de ese beneficio.
Es la tercera vez en el año que albañiles se encuentran de manera fortuita con restos humanos mientras están realizando tareas en una vivienda. A principios de marzo, durante el fin de semana largo de carnavales, trabajadores de la construcción descubrieron decenas de huesos enterrados en el fondo de una casa en la localidad bonaerense de Ostende, partido de Pinamar. Mientras que a fines de mayo otros obreros hallaron la osamenta de un cuerpo en el patio de una casa por el barrio porteño de Coghlan que alcanzó notoriedad pública porque había sido habitada durante dos años por el músico Gustavo Cerati.
Como si todo esto fuera poco, ni siquiera es la primera vez que aparece un cadáver en un ropero en la ciudad de Córdoba en lo que va del 2025 , ya que en abril apareció el de una mujer de 83 años que estaba siendo buscada. Por el hecho ocurrido en el barrio Pueyrredón está imputado y detenido de manera preventiva su hijo. En esta causa, en tanto, interviene la fiscal María Celeste Blasco, que como se encuentra de feria está siendo subrogada por Florencia Espósito.
Fuente: Página 12
Pais
El descarado posteo del bodegón que vendía carne de yacaré: “Para los que se animan a probar algo distinto”
Antes de ser clausurado, el restaurante que vendía carne exótica promocionaba sus platos en redes. Invitaban a probar “algo distinto” como escabeche de yacaré.

Antes de ser clausurado esta semana por comercializar carnes exóticas sin habilitación, el restaurante Viejo Mundo Bodegón, de La Paternal, promocionaba en sus redes sociales platos “distintos” elaborados con escabeches de animales exóticos como carpincho, ranas y yacaré, hechos “con todo el sabor de lo auténtico”.
Según constató Noticias Argentinas, el 18 de junio la cuenta oficial del local en Instagram publicó una invitación con una foto de un plato servido, en la que decía: “Para los que se animan a probar algo distinto: tenemos escabeches de animales exóticos, hechos en casa y con todo el sabor de lo auténtico. Abrite a una experiencia distinta, intensa y bien sabrosa”.
El descarado posteo del bodegón que vendía carne de yacaré: “Para los que se animan a probar algo distinto”
En ese mismo posteo el restaurante brindaba teléfonos para consultas y reservas, y destacaba su dirección en avenida Warnes 2702. La justicia, por su parte, imputó al dueño tras un operativo de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) en el que se secuestraron 365 kilos de carne de especies no aptas para consumo, entre ellas carpincho, ciervo, yacaré y ranas, todas sin la documentación ni rotulado correspondientes.
El fiscal Blas Matías Michienzi formuló cargos contra el propietario por infringir el Código Contravencional y agentes de distintas reparticiones del GCBA, Policía Federal y la Justicia participaron del operativo.
Mientras tanto, en su cuenta oficial el restaurante comunicó el cierre “por reformas” y prometió reabrir pronto.
Fuente: NA
Pais
Dos nenas de 2 y 3 años murieron en distintos incendios en la zona sur de la capital catamarqueña
El primer hecho tuvo lugar poco después del mediodía, alrededor de las 12.30, cuando un llamado al 911 alertó sobre un incendio en una vivienda del barrio Virgen Niña. Al llegar, efectivos de las comisarías Décima y Novena, junto a motoristas del COEM-Kappa, intentaron contener las llamas, que se habían desatado en una de las habitaciones de la casa.

Dos incendios registrados el viernes en barrios del sur de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca dejaron como saldo la trágica muerte de dos niñas pequeñas, de 2 y 3 años, y al menos dos personas heridas. Los siniestros, ocurridos con apenas unas horas de diferencia, conmocionaron a las comunidades de los barrios Virgen Niña y Santa Marta, y activaron un intenso despliegue de policías, bomberos y servicios médicos.
El primer hecho tuvo lugar poco después del mediodía, alrededor de las 12.30, cuando un llamado al 911 alertó sobre un incendio en una vivienda del barrio Virgen Niña. Al llegar, efectivos de las comisarías Décima y Novena, junto a motoristas del COEM-Kappa, intentaron contener las llamas, que se habían desatado en una de las habitaciones de la casa.
En el interior, quedó atrapada una niña de 3 años. Los bomberos de la Policía de la Provincia lograron sofocar el fuego, pero los daños fueron totales. Más tarde, la autopsia confirmó que la menor murió por asfixia, producto de la inhalación de humo.
La causa probable del incendio sería un cortocircuito originado por una instalación eléctrica precaria en una vivienda en condiciones de extrema vulnerabilidad. Además, un adolescente de 16 años y un hombre de 59 sufrieron quemaduras y fueron asistidos por personal médico del SAME.
Horas más tarde, a las 17, otro llamado al sistema de emergencias movilizó a la policía hacia el barrio Santa Marta. Allí, un nuevo incendio consumía otra vivienda. El fuego también comenzó en un dormitorio, donde una niña de apenas 2 años quedó atrapada. A pesar del trabajo del personal de Bomberos, que logró sofocar el foco ígneo, la pequeña falleció a causa de las graves lesiones sufridas por las llamas.
Ambos hechos quedaron bajo la órbita del fiscal de Instrucción de Novena Nominación, Jonathan Felsztyna, quien impartió las directivas correspondientes para avanzar en las pericias. En los dos casos trabajaron peritos de la Dirección General de Criminalística y sumariantes de las Unidades Judiciales N°2 y N°9, respectivamente.
Las autoridades recordaron la importancia de extremar las precauciones dentro del hogar para prevenir este tipo de tragedias. En particular, destacaron la necesidad de evitar conexiones eléctricas irregulares, mantener fósforos y velas fuera del alcance de los niños, y no dejar artefactos de calefacción encendidos sin supervisión.
Los incendios pueden propagarse en segundos, generando humo denso y temperaturas letales. Especialistas en seguridad recomiendan revisar periódicamente el estado de las instalaciones eléctricas, mantener un plan de evacuación familiar y enseñar a los niños cómo actuar en caso de emergencia. También sugieren evitar fumar en el interior del hogar y desenchufar electrodomésticos cuando no estén en uso.
Las dos muertes sacudieron a los vecinos y dejaron al descubierto, una vez más, la vulnerabilidad en la que viven muchas familias. Mientras avanza la investigación judicial, la comunidad catamarqueña llora la pérdida de dos vidas inocentes.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Regionalhace 1 día
Una joven de 18 años fue hallada en estado crítico en Ceres y se investiga lo ocurrido
-
Empresashace 23 horas
SanCor no entrega productos, no toma pedidos y su crisis es terminal
-
Paishace 2 días
Hallaron un cadáver adentro de un ropero
-
Policialeshace 1 día
Denuncian robo de bicicleta y sospechan de un vecino con problemas de adicción