Contáctenos

Pais

Un avión aplastó a un mecánico del aeropuerto de Morón

El hombre realizaba trabajos de reparación en el hangar y debió ser trasladado a un hospital. Hay versiones opuestas sobre su estado de salud.

Publicado

el

Foto: Un mecánico fue aplastado por un avión en el aeropuerto de Morón.

Un mecánico fue aplastado por un avión en el aeropuerto de Morón. La nave modelo Fairchild Metroliner III y con matrícula LV-VDJ cayó sobre el cuerpo del especialista, cuando realizaba trabajos de reparación en el hangar. El avión pertenece a la empresa Dos Mil Aerosistema S.A. y registraba un antecedente que data de 2020, cuando despistó en Mendoza.

El trabajador, de 57 años, fue trasladado de urgencia y tras recibir atención quedó fuera de peligro, según trascendió de fuentes de la empresa.

Sin embargo, otras fuentes citadas por el diario La Nación sostuvieron que «tiene costillas y una de sus clavículas fracturadas; y un pulmón comprometido», por lo que se esperaba su traslado al Centro Integral Médico Fitz Roy.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Defensa de la Nación detallaron que el accidente sucedió “en el sector civil del aeropuerto”.

Las causas del hecho están en proceso de investigación, aunque según se explicó, podría tratarse de una “falla de coordinación” en el trabajo la que generó que el tren delantero cayera sobre el mecánico.

La empresa Dos Mil Aerosistema S.A. tiene base en el aeropuerto de San Fernando y un taller mecánico en el de Morón.

Interviene la UFIyJ N°7 de Morón, a cargo de la Dra. Picco que ya solicitó el secuestro de la aeronave para realizar pericias e investigar las causas del incidente.

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Keratina, alisadores y botox capilar: Anmat prohibió productos

La medida fue publicada en el Boletín Oficial en a través de la disposición 4676/2025.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Administración Nacional de medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) decidió prohibir los productos de la marca Priscila Alisados con el fin de “proteger a eventuales usuarios de los efectos derivados de su uso”.

La disposición 4676/2025, publicada en el Boletín Oficial el viernes a la madrugada, fue adoptada tras detectarse, a partir de una denuncia recibida por el Sistema de Cosmetovigilancia, la oferta de estos productos en diversas plataformas de venta electrónica sin contar con la debida inscripción sanitaria. Entre los artículos retirados figuran desde botox capilar en gel y shock de keratina, hasta lociones de biotina y alisadores express, todos sin autorización oficial.

Según consta en la disposición publicada en el Boletín Oficial, la consulta a la base de datos de cosméticos inscriptos de la Anmat confirmó que ninguno de los productos ofrecidos bajo esta marca poseía registro habilitante.

Ante esta irregularidad, el organismo activó su Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción para gestionar la baja de las publicaciones y alertó sobre los riesgos de estos tratamientos capilares no regulados, que pueden contener formol como activo alisante.

Este componente, cuyo uso está prohibido para alisar cabellos, puede liberar vapores tóxicos capaces de provocar desde irritaciones y alergias hasta, en casos de exposición prolongada, enfermedades graves como carcinomas nasofaríngeos.

La resolución ordena la prohibición de uso, venta, publicidad y distribución de todos los productos de “Priscila Alisados” en cualquiera de sus variantes, lotes y presentaciones. La Anmat remarcó que la medida apunta a proteger la salud de la población, ya que se desconoce el origen de fabricación de estos cosméticos y no es posible garantizar su seguridad ni verificar si cumplen con la normativa vigente.

Seguí Leyendo

Pais

Caballito: hallaron muertos a una madre y a su hijo

Según las primeras informaciones, la mujer, de nacionalidad surcoreana, tenía una bolsa en la cabeza.

Publicado

el

Foto: Caballito: hallaron muertos a una madre y a su hijo

Una mujer de nacionalidad surcoreana y su hijo adolescente fueron encontrados muertos en el interior de una vivienda en el barrio porteño de Caballito y se investigan las causas que desencadenaron el trágico hecho.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 21.30 en una casa ubicada en la calle Galicia al 919, donde un joven halló sin vida a su hermana, de 47 años, y al hijo de la mujer, un menor de 13.

Según informaron fuentes del caso a la Agencia Noticias Argentinas, efectivos de la Comisaría Vecinal 6 A de la Policía de la Ciudad se digirieron al lugar tras un llamado al 911 que alertó acerca de la posible presencia de dos personas fallecidas dentro de la casa.

Al llegar a la vivienda, el denunciante contó que encontró a la mujer con una bolsa en la cabeza y un cable de un alargue atado al cuello, y al niño con una remera rota en el cuello, pero sin signos de violencia en la casa ni la puerta forzada.

Otro de los puntos que le dijo a los agentes policiales es que, al ver lo ocurrido, fue quien quitó la bolsa y el cable del cuerpo de su hermana y llevó a la madre al negocio de cafetería familiar.

Poco después arribó una ambulancia del SAME y cerca de las 22:10 los médicos constataron ambos fallecimientos, mientras que la escena fue preservada.

Por el momento, la causa fue caratulada de manera provisoria como averiguación de causales de muerte y no se descarta ninguna hipótesis.

Tomó intervención la División Investigaciones Comunales 6 (DIC6) de la Policía de la Ciudad. Además, se toman testimonios de vecinos y familiares, así como en el relevamiento de imágenes de cámaras de seguridad de la zona.

Los elementos vinculados al hecho fueron incautados para su posterior peritaje, presentándose en el lugar la Unidad Criminalística Móvil.

Seguí Leyendo

Pais

Encontraron en Córdoba una fosa con 20 cadáveres cerca de un excentro clandestino de detención

Ocurrió este jueves por la mañana, durante excavaciones en Campo de la Ribera, en el este de la capital provincial. Según los estudios preliminares, se trataría de víctimas de una epidemia del siglo XIX.

Publicado

el

Foto: Encontraron en Córdoba una fosa con 20 cadáveres cerca de un excentro clandestino de detención

Un hallazgo bajo tierra que se produjo en la mañana de este jueves dejó conmocionada a toda una comunidad de Córdoba capital: Campo de la Ribera, un barrio en el este de la ciudad, en donde se encontraron al menos 20 cadáveres en una fosa común, a metros de donde a mediados de los 70 funcionó un centro clandestino de detención. La Policía de Córdoba fue alertada mientras se realizaba una nota periodística en el lugar, un terreno de propiedad privada, y las pericias preliminares arrojaron que se trataría de restos de víctimas de una epidemia que asoló Córdoba a mediados de la década de 1860.

Campo de la Ribera, en el este de la capital cordobesa, amaneció este jueves con una novedad sobre un tema ya conocido en su historia no tan reciente, cuyos descubrimientos continúan sorprendiendo a la comunidad. Excavaciones en un terreno de propiedad privada, en la Manzana F del Lote 2, con aparentes fines de construcción, decantó en el hallazgo de restos óseos que alertaron a trabajadores y vecinos. Sin embargo, quien primero llegó no fue la Policía de Córdoba, sino un canal de televisión.

Cuando los agentes policiales llegaron alrededor de las 11.20 al lugar, se encontraron con que el cronista Fredy Bustos, de Canal 12, llevaba a cabo un reportaje con vecinos. «Yo trabajo en un programa de televisión al que se comunicaron los vecinos para comentarnos que en un terreno del barrio se estaban realizando trabajos sobre la tierra, excavaciones», comenta Bustos a Clarín.

«Pero trabajos antropológicos oficiales, que desde hacía días retiraban huesos del terreno. Se trata de una porción de terreno que quedó desocupada en un barrio que se urbanizó en zonas aledañas en las que, en 2011, ya se habían encontrado restos óseos. Y el miedo de los vecinos, por el que nos llamaron para que reportemos, es que como quedó vacío, se usurpe o algo por el estilo», agrega el cronista cordobés.

Más de 20 cuerpos se encontraron en los últimos días en Campo de la Ribera. Foto gentileza Fredy Bustos.

A la Manzana F del Lote 2 en Campo de la Ribera, los agentes de la policía se acercaron este jueves por los movimientos propios del reportaje de Bustos, de su equipo y por la camioneta de Canal 12 que estaba en la zona. En ese marco, intervinieron y se comunicaron con el Centro de Investigación del Patrimonio Arqueológico de Córdoba (CIPAC), cuya representante Paola Vega afirmó que se reanudaron trabajos de excavación de índole antropológico en el terreno, y que a este jueves se habían encontrado 20 nuevos cuerpos.

Horas más tarde, las investigaciones preliminares apuntan a que se trata de restos que datarían entre 1886 y 1888.

Campo de la Ribera es un hito en la geografía cordobesa conocido por su relación con el Ejército y con otras instituciones militares que funcionaron en esa zona del este de Córdoba capital. En 1945, se creó en lo que hoy es el barrio la Prisión Militar de Encausados de Córdoba. Treinta años más tarde, en 1975, durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón, la prisión militar se trasladó a La Calera, a casi 20 kilómetros al oeste, y el edificio de la ex prisión comenzó a ser un centro clandestino de detención, base operativa del «Comando Libertadores de América» hasta 1978, bajo la dirección de Luciano Benjamín Menéndez, años después condenado a perpetua por crímenes de lesa humanidad.

En 1986 el predio quedó abandonado y en 1989 el por entonces gobernador cordobés Eduardo Angeloz (PJ) comenzó lo que luego sería decididamente un proceso de urbanización de las tierras con la inauguración de una escuela. En 2011 comenzaron las excavaciones, dos tipos de excavaciones. El 17 de agosto de ese año un grupo de obreros que trabajaban en terrenos cercanos a una de las escuelas, que luego de vino en Espacio de Memoria, denunció que estaban excavando para hacer una zanja cuando encontraron restos óseos. Intervino el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encontró casi 200 cuerpos.

Sin embargo, se supo que no tenían que ver con cuerpos compatibles con personas que pudieran haber muerto durante la década de los 70, sino más bien un siglo antes. Una anotación es que no sólo el centro clandestino de detención de Campo de la Ribera estaba cerca de esos terrenos, sino que también lo estaba el cementerio de San Vicente, en donde también hay restos de víctimas de la última dictadura militar.

Tanto para esa ocasión en el 2011 como para la de los hallazgos revelados este jueves existía una pista respecto de ese cementerio. El cronista Bustos la cuenta a Clarín, en clave histórica: «Es uno de los dos más grandes de la ciudad. El primero es el de San Jerónimo, creado en 1843 en el marco de una epidemia de viruela. Algunos años más tarde apareció una epidemia de cólera y en 1888 se creó el de San Vicente, en respuesta a esa segunda epidemia».

En septiembre de 2011 se llegó a la conclusión de que los cerca de 200 cuerpos (restos óseos) encontrados en Campo de la Ribera se trataban de víctimas de cólera. «Durante el proceso de urbanización de este barrio se ha reportado la aparición de restos óseos durante las excavaciones para construir», aporta Bustos sobre el tema.

Este jueves por la mañana, mientras dialogaba con vecinos de ese barrio cordobés y un patrullero de la Policía de Córdoba se acercó para ver qué pasaba, la noticia se propagó más que rápidamente, a la velocidad de la conmoción: 20 nuevos cuerpos bajo los pies de Campo de la Ribera.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain showers
Chaparrones
14°C
Apparent: 14°C
Presión: 1025 mb
Humedad: 85%
Viento: 8 km/h SSE
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 1.2
Salida del Sol: 8:03 am
Puesta de Sol: 6:19 pm
 
Publicidad

Tendencia