Contáctenos

Ciudad

El Intendente Gonzalo Toselli dio el discurso de apertura de las sesiones ordinarias 2022

Publicado

el

El intendente Toselli, presentó el Informe anual correspondiente al año 2021

En esos instantes, y como marca el protocolo, la presidenta del concejo le dio la bienvenida a los presentes y el acto comenzó con el tradicional izamiento de la bandera Argentina.

Acto seguido, el Intendente, quien estuvo acompañado por gran parte del gabinete municipal, abrió el año legislativo del Concejo Municipal con el tradicional discurso de apertura. En primera instancia, saludó a los presentes y agradeció a los integrantes del cuerpo legislativo, luego pidió un minuto de silencio por la paz mundial y de manera especial por las víctimas; del conflicto entre Ucrania y Rusia, de la pandemia de coronavirus y de los caídos en la Guerra de Malvinas, a pocos días de conmemorarse el 40 aniversario del inicio del conflicto bélico.

El Intendente Gonzalo Toselli dio el discurso de apertura de las sesiones ordinarias 2022

El intendente Toselli, presentó el Informe anual correspondiente al año 2021, y los principales desafíos previstos para el año en curso, poniendo mayor énfasis en el nuevo Plan de Gestión que incluye cuatro ejes de trabajo; Ciudad Inclusiva, Ciudad del Desarrollo y las Oportunidades, Ciudad Sustentable, y Municipio Moderno y Transparente.

En su discurso hizo referencia al Plan integral de Seguridad, y destacó “incorporamos nuevos programas y nuevas obras, que se suman a los ya conocidos. Además, tenemos como objetivo llegar a las 60 cámaras” y agregó “también tenemos en marcha el Mapa del Delito, Anillo Digital, Ojos en Alerta y estamos desarrollando constantemente jornadas de capacitación abierta a toda la comunidad. También vamos a incorporar personal a la GUS y se adquirirán vehículos para poder dar mayor respuesta a las necesidades de los vecinos. Trabajamos codo a codo con Protección Civil, continuando con la elaboración del “Manual de Crisis”.

Luego, en materia al acceso de la vivienda, el mandatario señaló “es uno de los derechos primordiales, impulsamos el Plan de Acceso al Suelo y la Vivienda. El proyecto del Parque Habitacional es una inversión superior a los 500 millones” y siguió “También llevamos adelante el Plan de Ahorro previo Municipal “Sunchalote”, hace poco nos reunimos con el Director Nacional de políticas de Suelo y pronto vamos a firmar un convenio adicional con el gobierno nacional para sacar a la venta las etapas 2 y 3 de Sunchalote”.
En cuanto al Plan de Ahorro Municipal de Viviendas, entregamos ocho unidades habitacionales y hay dos en construcción”.

Acto seguido, el Intendente subrayó el trabajo que se viene desarrollando en conjunto con las Vecinales y afirmó que “el monto presupuestado para este año que transcurre es más de 16 millones de pesos”.

En cuanto al Plan de Acceso a la Cultura, hizo referencia a la puesta en marcha del “CineArte”, “Museo a la Carta”, y sobre el inicio de los Talleres del Liceo Municipal. El Intendente explicó con entusiasmos el proyecto “Radio CulturA”, “gestionamos ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) un nuevo espacio destinado a la participación de artistas, educadores y comunicadores que se encuentran interesados en difundir la cultura local”.

Tras el balance sobre Economía Social y Cooperativismo, el Intendente enfatizó sobre tres proyectos claves: la puesta en marcha de una nueva linea de productos “miel pura fraccionada” operada por la Cooperativa Sembrando Oportunidades; la puesta en marcha de la “máquina de leche de soja” y sobre la “Planta de Biodiesel” como nueva unidad productiva.
Por último destacó el programa COOPSTARTUP “En conjunto con la municipalidad de Avellaneda, la LEGACOOP y la Unión Europea, participamos del Programa CoopSTARTUP, para generar Cooperativas con base tecnológica” y anunció que “ el mismo comenzará con la llegada de la misión italiana el próximo 7 de marzo y se extenderá en nuestra ciudad los días 12, 13 y 14 del corriente mes donde tendremos la posibilidad de mostrar nuestro desarrollo y nuestro potencial” .

Otro de los párrafos especiales del discurso fue dedicado a “Ciudad Sustentable”. En cuanto al Plan de Gestión Ambiental, Toselli hizo énfasis sobre los trabajos que se desarrollan en Higiene Urbana, Redes Cloacales, Centro Ambiental, y programa de Uso Eficiente de Energías y Energías Renovables. Entre los anuncios, mencionó la Escuela Municipal Agroecologica Sunchales, como proyecto destinado al fortalecimiento de vínculos sociales y hábitos saludables a través del trabajo con la tierra, y finalizando destacó la “Eco Canje”, que en 11 ferias realizadas en el 2021, recuperó más de 17 mil kilos de materiales plásticos, cartón, papel y aluminio. Este año continuaremos trabajando a la par con 20 instituciones que participan del Programa con ferias quincenales” .Cerrando este segmento, mencionó acciones y programas: “ Jardines y Huertos Terapéuticos”, “Plan Rector de Arbolado”, “10. Arboles”, “Vivero Municipal”, “Parque Municipal”.

Respecto a la Infraestructura Urbana y Rural, el Intendente Toselli dijo que “con un presupuesto superior a los cincuenta millones de pesos para mejorar dos trazas del distrito y además, nos adherimos al Programa Caminos de la Ruralidad”. Por otra parte, Vialidad Nacional aprobó la ampliación del proyecto autopista de Ruta Nacional Nº 34 en el tramo Ataliva a Sunchales y la correspondiente iluminación.
En cuanto a las obras de Gasoducto, confirmó que finalizarán entre seis y ocho meses y continuando sobre el avance de obras de infraestructura, expresó “en el mes de enero licitamos la obra del puente Ameghino. En cuanto a obras de cloacas, los trabajos de reposición de cañerías, por administración y con un presupuesto de treinta millones se continuará con obras de cloacas. Asimismo, el Proyecto Integral de Cloacas, a través del Ente Nacional de Obras Hidricas de Sanamiento (ENOHSA) permitirá la dotación de infraestructura al 100 % de la Ciudad, dichos trabajos se desarrollarán en tres etapas.

En otro orden, sobre cunetas y desagües, Toselli puntualizó que “se han realizado 15.200 metros lineales de cordón cuenta y 2600 metros de desagües y, proyectando 2022, 2.500 metros de cordón cuneta y acequias”. Además adelantó que “se presentará ante el Gobierno Provincial el proyecto para mejoras en la calle Balbín y que a su vez se eleva al Concejo el proyecto de Ordenanza de adhesión y sobre “Argentina Hace” que apunta a la pavimentación de calle Falucho, obra que mejorará el ingreso al Centro de Salud del Barrio Colón.

Respecto a las obras de pavimentación, el mandatario también confirmo que “se ejecutaron 175 cuadras; 45 durante el año 2021; 27 cuadras del Plan de reconstrucción de pavimento, 9 del Plan Integral de Pavimento y 9 del Plan Barrio Colon y se proyecta para el 2022, 54 cuadras. No obstante, se firmó el Decreto para la licitación pública que comprende la ejecución de 22 cuadras de pavimento.

Finalizando el discurso de apertura de sesiones 2022, el Intendente Toselli instó a la reflexión sobre la Autonomía Municipal y seguidamente, resaltó la nueva marca Ciudad “Somos Sunchales” y la importancia de contar con una marca que identificará a los sunchaleses desde ahora.

Prensa: Municipalidad de Sunchales

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

🌍✨ Sunchales y Rivarolo Canavese celebran 25 años de un hermanamiento que sigue creciendo

La ciudad vivió este jueves un emotivo acto para celebrar un cuarto de siglo de hermanamiento entre Sunchales y Rivarolo Canavese (Italia), un vínculo que nació del intercambio cultural, la identidad compartida y el deseo de construir puentes que perduren en el tiempo.

Publicado

el

Foto: Redes sociales de Municipalidad de Sunchales

Durante la jornada conmemorativa, se renovó el compromiso de ambas comunidades de seguir fortaleciendo esta alianza que, desde hace 25 años, promueve proyectos conjuntos, encuentros ciudadanos y una relación que trasciende generaciones.

El aniversario no solo permitió recordar el camino recorrido, sino también proyectar nuevas oportunidades de crecimiento bilateral, impulsando valores como la cooperación, la integración y el orgullo por las raíces comunes.

Un festejo cargado de emoción y gratitud, acompañado por la presencia de instituciones, autoridades y vecinos que mantienen vivo este lazo internacional.

Seguí Leyendo

Ciudad

💧 Encuentro institucional en Sunchales: fortalecen el trabajo conjunto por el servicio de agua potable

El intendente Pablo Pinotti mantuvo un encuentro con Adrián Monetti, recientemente designado como nuevo presidente de la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Sunchales Ltda., y con Osiris Trossero, presidente saliente que asumirá como síndico del Consejo de Administración para el periodo 2025/26.

Publicado

el

Foto: Pablo Pinotti recibió en su despacho a Adrián Monetti, nuevo presidente de la Cooperativa de Agua Potable, y al presidente saliente, Osiris Trossero.

Durante la reunión, realizada en el despacho municipal, las autoridades dialogaron sobre los desafíos y oportunidades vinculados a la provisión del servicio de agua potable, saneamiento y obras de infraestructura complementarias.

El intendente Pinotti subrayó la importancia de mantener una articulación fluida entre el municipio y la cooperativa para garantizar un servicio de calidad que impacte positivamente en la vida cotidiana de los vecinos y vecinas.

“El acceso al agua y al saneamiento es un derecho esencial para la salud, la dignidad y el bienestar de nuestra comunidad”, destacó el mandatario local.

Por su parte, Monetti y Trossero coincidieron en la necesidad de promover la eficiencia, la sostenibilidad del sistema y el compromiso ciudadano con el uso responsable del recurso.

La cooperativa continuará trabajando junto al municipio en el recambio de redes, la planificación de futuras ampliaciones y la promoción del consumo responsable, acompañando el crecimiento urbano de la ciudad.

👉 Este tipo de encuentros institucionales refuerzan el compromiso compartido de sostener los servicios esenciales con transparencia, coordinación y mirada a largo plazo.

Seguí Leyendo

Ciudad

Sunchales invita a sumarse al programa “Ojos en Alerta” para fortalecer la seguridad comunitaria

La Agencia Municipal de Seguridad de Sunchales lanzó una nueva convocatoria abierta para que los vecinos y vecinas se sumen al programa “Ojos en Alerta”, una herramienta de participación ciudadana que permite colaborar activamente en la prevención del delito y el cuidado de la ciudad.

Publicado

el

Foto: Archivo

📅 Encuentro informativo:
Jueves 13 de noviembre | 19:30 hs | Vecinal Barrio Cooperativo

Durante la jornada se ofrecerá una charla informativa sobre el funcionamiento del programa y el rol clave que puede cumplir cada ciudadano dentro de la red local de seguridad.

“Ojos en Alerta” es un sistema que conecta directamente a la comunidad con el Centro de Monitoreo Municipal, utilizando WhatsApp como canal de comunicación. A través de esta vía, los vecinos pueden reportar situaciones sospechosas, emergencias o hechos que requieran asistencia inmediata, favoreciendo una respuesta rápida y coordinada por parte de las autoridades.

Desde el Municipio destacaron la importancia de la participación:

“Más ojos atentos significan más prevención. Cada aviso responsable ayuda a construir una ciudad más segura y solidaria.”

👁️‍🗨️ Sunchales se construye entre todos. Sumate a Ojos en Alerta.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
19°C
Apparent: 15°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 70%
Viento: 5 km/h NNW
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:58 am
Puesta de Sol: 7:43 pm
 
Publicidad

Tendencia