Contáctenos

Provincia

Tres personas en una moto lo interceptaron y una mujer lo apuñaló en el pecho

La mujer le acertó la puñalada mientras que uno de los hombres efectuó varios disparos contra la casa

Publicado

el

Foto archivo ilustrativa de Internet

En la noche del martes, un joven de 19 años ingresó por sus propios medios al hospital Iturraspe con una herida de arma blanca en el pecho.

Según el reporte policial, G. F. presenta una herida punzo cortante en el pectoral izquierdo, pero sin riesgo de vida.

Al ser entrevistado por los médicos, dijo que el incidente se había producido en inmediaciones de calle Formosa al 7.200 cuando aparecieron tres personas en motocicleta y una mujer fue quien le propinó la herida. Mientras tanto, uno de los hombres disparó varias veces contra la vivienda del joven.

Personal de A.I.C fue convocada para realizar un relevamiento del lugar. El Dr. Marchi ordenó que se realice un pedido de allanamiento con respecto al hecho que se investiga.

Fuente: LT10

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Cronograma de pago de haberes de julio para trabajadores provinciales

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, confirmó el calendario para el pago de los haberes correspondientes al mes de julio, que se extenderá desde el viernes 1 hasta el jueves 7 de agosto, abarcando a activos, pasivos y autoridades superiores.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El Ministerio de Economía de la Provincia informó que el pago de haberes correspondientes al mes de julio comenzará el viernes 1 de agosto y finalizará el jueves 7 del mismo mes. El cronograma está organizado por grupos según montos y categorías de trabajadores provinciales.

El viernes 1 de agosto se realizará el pago a los pasivos que tengan un monto de bolsillo de hasta $1.000.000, junto con el escalafón policial y penitenciario.

El lunes 4 de agosto, con acreditación en cuenta desde el sábado 2, cobrarán los activos con haberes hasta $1.000.000 y los docentes de Escuelas Privadas Transferidas correspondientes al 1° y 2° Convenio.

El martes 5 de agosto recibirán sus haberes el resto de los activos con montos superiores a $1.000.000 y los docentes de Escuelas Privadas Históricas.

El miércoles 6 de agosto se abonará al resto de los pasivos que perciban montos superiores a $1.000.000.

Finalmente, el jueves 7 de agosto las autoridades superiores de los tres poderes provinciales -Judicial, Legislativo y Ejecutivo- percibirán sus haberes.

De este modo, la Provincia asegura que la totalidad de los trabajadores activos y pasivos perciban sus salarios correspondientes al mes de julio dentro de la primera semana de agosto.

Seguí Leyendo

Provincia

Suspenden la cremación de Locomotora Oliveras por orden judicial: le realizarán una autopsia

El Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó que se abstengan de proceder a la cremación del cuerpo de la boxeadora “hasta tanto se evalúe la posible realización de una autopsia judicial”. En tanto, solicitó que el cuerpo se preserve en las “condiciones adecuadas” hasta recibir nuevas instrucciones.

Publicado

el

Foto: Locomotora Oliveras.

Minutos antes de que finalizara el velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras, en la Legislatura de la provincia de Santa Fe, la Justicia dispuso la suspensión de la cremación de sus restos a fines de realizar una autopsia.

El Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó que se abstengan de proceder a la cremación del cuerpo de la boxeadora “hasta tanto se evalúe la posible realización de una autopsia judicial”. En tanto, solicitó que el cuerpo se preserve en las “condiciones adecuadas” hasta recibir nuevas instrucciones.

El abogado santafesino Luis Hilbert, quien patrocina a los hijos de Oliveras, se mostró sorprendido por el planteo judicial y reveló que la familia de la deportista atraviesa momentos de mucho dolor, una situación ahora agravada por el planteo judicial.

Llegada del féretro de Alejandra Oliveras a la Legislatura de Santa Fe

El pedido lo realizó el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi, representado por la letrada Patricia Noemí Apesteguy, quien solicitó que se investigue si se le dio de manera ilegal anabólicos, esteroides u otra sustancia prohibida, para ver si fue esa la causa que la llevó al accidente cerebrovascular isquémico (ACV), y luego al fallecimiento.

Sin embargo, la propia familia había requerido que se cremaran los restos de la boxeadora este miércoles.

“La presente medida obedece a que esta Unidad Fiscal ha tomado conocimiento, a través de medios de comunicación, de la voluntad manifestada por los familiares de proceder a la cremación del cuerpo en el día de mañana (30/07/2025)”, afirmó la Justicia en el escrito que se envió al encargado del cementerio municipal de Santa Fe.

Velatorio de Alejandra Oliveras en la Legislatura de Santa Fe

En la misma línea, precisó que la cremación “podría comprometer la obtención de evidencia relevante para el esclarecimiento de los hechos vinculados al fallecimiento”.

Por último, María José de la Torre, auxiliar fiscal de la Unidad Fiscal Santa Fe del Ministerio Público Fiscal de la Nación, -quien realizó la presentación- indicó que, por razones de competencia, la denuncia será remitida a la brevedad al Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe para su tramitación en ese fuero.

Después de las 16, los restos de “Locomotora” fueron llevados a la Legislatura de la provincia de Santa Fe, ubicada en avenida General López 3055. Allí, los fanáticos y el público en general podrán despedir a la seis veces campeona mundial. La ceremonia se realizará a partir de las 17 hasta las 21.

Fila para despedir a Alejandra Oliveras en la Legislatura de Santa Fe

Cómo fueron los últimos días de Alejandra “Locomotora” Oliveras

Oliveras, de 47 años, permaneció dos semanas internada en el Hospital José María Cullen en Santa Fe tras sufrir un ACV. Durante los últimos días, la boxeadora había tenido una leve mejoría de su cuadro de salud que, desde el ingreso al nosocomio, se había presentado como “crítico”.

Durante una conferencia de prensa, el director del establecimiento hospitalario, Bruno Moroni, brindó detalles acerca de su muerte: “Sufrió un shock con hipoxemia severa y una embolia pulmonar masiva, que desencadenaron un paro cardiorrespiratorio refractario. A pesar de haberse implementado todas las medidas necesarias, se produjo su fallecimiento”.

Seguí Leyendo

Provincia

Paritarias: el Gobierno de Santa Fe retoma este martes la discusión con los gremios estatales y docentes

Representantes del gobierno se reunirán durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes

Publicado

el

Foto: Paritarias con los gremios estatales

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe convocó oficialmente a lo gremios de la administración central y a los sindicatos docentes a una nueva reunión de paritarias. El encuentro fue fijado para este martes 29 de julio.

La notificación fue dirigida a representantes gremiales de empleados estatales (ATE y UPCN) y a los docentes de Amsafé, Sadop, UDA y Amet.

En el caso de los trabajadores estatales, la reunión está prevista a las 8.15 en la sede del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, mientras que el encuentro con los gremios docentes tendrá lugar por la tarde en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia.

«Sabemos que cualquier índice de inflación impacta en los bolsillos de los empleados, pero también sabemos que debemos continuar acompañando el poder adquisitivo con una política responsable, equilibrada y equitativa», graficó una alta fuente consultada.

¿Qué dicen los gremios estatales?

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, se mostró cauteloso a la hora de proyectar los incrementos pensados para el tercer trimestre. «Inflación del 16,4 por ciento contra un aumento salarial a los activos del 13 por ciento (5 en el primer trimestre, 8 en el segundo trimestre). Estamos quedando debajo de la inflación, sin una recuperación del poder adquisitivo y sin tener en cuenta lo perdido en 2024, y la deuda de 2023», enumeró.

Pero hubo más del sindicalista de los maestros de escuelas públicas. «El ámbito paritario debe funcionar como una paritaria. Es decir que sea una auténtica negociación colectiva, con resultados de las reuniones técnicas, condiciones de trabajo, aspectos pedagógicos y salariales. Es decir, no queremos lo que se da en la actualidad, donde en un segundo encuentro se presenta una propuesta por parte del gobierno en forma unilateral, no se discute, no se puede modificar ni contemplar pedidos. Es decir una oferta a sobre cerrado», amplió Alonso.

En esta línea, el gremio insistió en que se pueda discutir presentismo, aguinaldo, y el pago en simultáneo a los jubilados docentes. «Tampoco hay precisiones sobre traslados en los niveles inicial y primaria y queremos también discutir políticas educativas, y cuestiones pedagógicas que incluyan una mirada de los trabajadores de la educación», remarcó.

En síntesis, la mirada de Amsafé se resume con un concepto en cuanto a lo salarial: «Quedamos un 3,4 por ciento por debajo en este 2025 y con la idea de solo empatarle a la inflación no alcanza. Es necesario una oferta que dé cuenta de lo perdido con una mirada integral, con lo que sufren los jubilados en las dilaciones para el cobro y lo que muchos compañeros señalan que es la recuperación del poder adquisitivo del salario en un contexto de un debate más abarcativo. Como dato, un maestro que se inicia percibe 770.000 pesos, es decir está lindero a la indigencia, es algo vergonzoso», remató Alonso.

Punto de equilibrio en paritarias

En la previa a los encuentros paritarios, y en una nota de La Capital, el ministro de Educación santafesino, José Goity, adelantó que se buscará encontrar «un punto de acuerdo» entre las necesidades de recuperar salarios por parte de los maestros y la capacidad dentro de las arcas del fisco provincial.

«Queremos encontrar una salida que probablemente no sea la óptima y no nos deje a todos conformes, pero habrá que hacer un esfuerzo para llegar a un acuerdo», vaticinó el titular de la cartera educativa.

Con dos paritarias que se cerraron por decreto con Amsafé, Goity abrió el paraguas para buscar una salida consensuada y en acuerdo con el gremio: «Sabemos que las condiciones son muy complejas para los docentes, quienes han perdido ingresos de manera abrupta, pero también existen problemas para las arcas estatales. Por lo tanto hay que estar atentos a contemplar ambas situaciones: la necesidad de recomponer salarios que por supuesto reconocemos, pero también la exigencia de sostener el fisco santafesino. En este balance tenemos y queremos encontrar una salida que probablemente no sea la óptima, que no nos deje a todos conformes, pero estamos conscientes de que hay que hacer un esfuerzo para encontrar un punto de equilibrio».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
11°C
Apparent: 8°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 86%
Viento: 19 km/h NNE
Ráfagas: 45 km/h
Indice UV: 1.3
Salida del Sol: 7:53 am
Puesta de Sol: 6:30 pm
 
Publicidad

Tendencia