Contáctenos

Pais

Intensa jornada de protesta en CABA: crece la tensión social

Fue frente al Ministerio de Trabajo y en inmediaciones a la cartera de Desarrollo Social. Es en el marco de las negociaciones del Consejo del Salario Mínimo y en contra del acuerdo con el FMI.

Publicado

el

La Ciudad de Buenos Aires amaneció con acampes en la Avenida 9 de Julio y en el Bajo, así como también se llevaron adelante protestas en los distintos accesos, lo que da cuenta de que el clima social se recalienta casi al mismo ritmo que la suba de la inflación y en medio del debate por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Las manifestaciones habían comenzado el pasado martes y se transformaron en acampe ante la falta de respuestas a los planteos: cientos de integrantes de movimientos sociales pasaron la noche frente a las sedes del Ministerio de Desarrollo Social y de Trabajo.

La movilización y posterior acampe fue organizada por las agrupaciones políticas que integran el denominado bloque de Unidad Piquetera y que comenzaron un «plan de lucha» en rechazo al acuerdo con el FMI y contra «el ajuste y la disparada inflacionaria».

Entre los principales reclamos figuran que el Salario Mínimo Vital y Móvil se eleve de 32.000 pesos a 64.000 pesos y la apertura de los programas sociales como el Potenciar Trabajo.

A ese escenario, que tiene como agregado el consabido caos de tránsito que generan las protestas -ni siquiera funciona el Metrobus-, se le sumó la medida de fuerza del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) de bloquear los accesos a la Capital Federal.

Tras los incidentes, el Gobierno porteño vallará el Congreso
El espacio liderado por Raúl Castells corta Acceso Oeste, Rivadavia y Puente Pueyrredón «reclamando contra esta política y este Gobierno y su decisión de quitar planes sociales y alimentos a 10 mil comedores y merenderos», señaló el referente social.

En diálogo con NA, Castells denunció que eso «forma parte del acuerdo con el FMI». «Nos hacen pagar el pato a nosotros. Los pibes ya no piden un desayuno o una merienda o desayuno, sino comida».

«Queremos una reunión con el Gobierno, aumento de jubilaciones y planes sociales y que no apliquen el acuerdo con el FMI a todo el pueblo argentino. Sino, vamos a acampar en los accesos», advirtió.

Al referirse al «ajuste», el líder del MIJD subrayó: «No lo bancamos. No estamos en condiciones de sostener estos precios. Un jubilado, alguien que tiene un plan, un obrero que tiene un salario simple no resiste esta inflación».

Por su parte, fuentes del Ministerio de Desarrollo Social manifestaron su malestar por las protestas y advirtieron que «con la calle cortada, el ministro (Juan Zabaleta) no los recibe».

«Ya demostró en varias oportunidades que no es necesario cortar la calle para sentarse a una mesa a dialogar y encontrar soluciones. De todos modos, hay un equipo que dialoga permanentemente con las organizaciones sociales, iglesias y ONGs, y está dialogando con quienes se movilizaron», señalaron las mismas fuentes.

Por último, lamentaron que «se ofreció una reunión con el viceministro, Gustavo Aguilera, y las organizaciones dijeron que no».

Fuente: Cadena 3.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

⚠️ Tragedia en Mar del Plata: una periodista murió tras caer de los acantilados mientras se sacaba fotos

Una lamentable tragedia sacudió la tarde del miércoles en Mar del Plata: Leticia Lembi, periodista de 33 años y oriunda de Tres Arroyos, falleció al caer al vacío desde los acantilados mientras intentaba tomarse una fotografía.

Publicado

el

Foto: Leticia cayó desde una escalera hacia las rocas -25 metros- y falleció en el acto.

El hecho ocurrió en el kilómetro 365 de la Ruta 11, camino a Miramar, cuando la joven cayó desde una escalera hacia las rocas —unos 25 metros de altura— provocando su muerte instantánea.

Según indicaron las autoridades, Leticia estaba en un mirador junto a allegados, en la zona conocida como Barrancas de Los Lobos, cuando la estructura de hormigón habría cedido, ocasionando la caída.
Las primeras hipótesis apuntan a una muerte accidental.

Personal médico confirmó el deceso en el lugar y el cuerpo fue retirado por integrantes de Riesgos Especiales, mientras que el fiscal Carlos Russo inició las actuaciones correspondientes para determinar con precisión qué ocurrió.

La noticia generó consternación tanto en Tres Arroyos como entre colegas y allegados que la recuerdan por su trayectoria y compromiso periodístico.

Seguí Leyendo

Pais

🔥 ¿Crisis silenciosa en el PAMI? Oftalmólogos denuncian bloqueo de atención a adultos mayores y alertan por compras millonarias de lentes

Las principales entidades de servicios oftalmológicos del país realizaron una grave denuncia pública tras la decisión del PAMI de bloquear autorizaciones y limitar la atención a miles de jubilados.

Publicado

el

Foto: La obra social de los jubilados había publicado, días pasados, que detectó presuntas “sobrefacturaciones” en prestaciones oftalmológicas. (Foto NA/PAMI redes)

Sostienen que la medida se tomó sin criterios técnicos claros, sin auditorías transparentes y sin comunicación formal hacia los prestadores.

Según indicaron, el organismo afirmó haber detectado presuntas “sobrefacturaciones” en prestaciones oftalmológicas, algo que el sector niega rotundamente, advirtiendo que el verdadero impacto es la paralización de cirugías y consultas esenciales para una población altamente vulnerable.

⚠️ “Cada día sin atención es un perjuicio evitable”

Los profesionales remarcan que miles de afiliados —la mayoría con la jubilación mínima— quedan sin alternativas reales ante este bloqueo administrativo.

En palabras de Omar López Mato, miembro de CAMEOF, “cada día sin atención constituye un perjuicio cierto, acumulativo y evitable”.

🧨 Consecuencias del freno a las autorizaciones

Las entidades detallaron los efectos que ya se sienten en todo el país:

  • Desfinanciamiento de instituciones que dependen de la continuidad del servicio.
  • Inestabilidad laboral en equipos profesionales.
  • Quirófanos y turnos paralizados.
  • Riesgo crítico para la continuidad asistencial de miles de adultos mayores.

Si la situación persiste, advierten que podrían verse obligados a tomar medidas de fuerza para exigir la normalización del sistema y la apertura de un canal institucional de diálogo.

🥽 Lentes intraoculares bajo la lupa

Los prestadores también remarcan que, mientras se suspende la atención, desapareció del debate público la polémica por la compra de lentes intraoculares adquiridos entre 6 y 10 veces por encima de su valor de mercado.

Incluso, trascendió que se habría pedido un 10% a proveedores para asegurar adjudicaciones, lo que explicaría la participación de intermediarios y no de laboratorios que, por normas de compliance, no pueden involucrarse en prácticas irregulares.

Las entidades reclaman una investigación inmediata, técnica y transparente.

📌 Qué exigen los prestadores

  • Restablecimiento urgente de todas las prestaciones oftalmológicas.
  • Auditorías serias, basadas en evidencia y con criterios clínicos verificables.
  • Investigación profunda sobre las compras de lentes intraoculares y eventuales retornos.
  • Diálogo formal para garantizar la continuidad y calidad del servicio.

Seguí Leyendo

Pais

🐍 ¡Terror nocturno en Río Ceballos! Una vecina encontró una yarará en su cama y pidió auxilio

Un impactante episodio sacudió a un barrio de Río Ceballos, cuando una mujer de 53 años descubrió una serpiente yarará sobre su propia cama.

Publicado

el

Foto: Una vecina encontró una yarará en su cama y pidió auxilio

El hecho ocurrió días atrás en una vivienda de calle 1° de Mayo al 400, generando un gran susto pero sin personas lesionadas.

Según informaron, la mujer dio aviso inmediato a la policía y en pocos minutos arribaron efectivos de la Patrulla Preventiva, quienes actuaron con extrema precaución para retirar y resguardar al ofidio.
Gracias al rápido accionar, no se registraron heridos.

Posteriormente, la serpiente fue liberada en su hábitat natural, en un operativo seguro y controlado.

Una situación que vuelve a poner en alerta sobre la presencia de especies ponzoñosas en zonas urbanas, especialmente con el aumento de temperaturas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
35°C
Apparent: 24°C
Presión: 1006 mb
Humedad: 56%
Viento: 22 km/h ENE
Ráfagas: 40 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 7:51 pm
 
Publicidad

Tendencia