Contáctenos

Mundo

Con más de 400 muertos, Sudáfrica declaró el ¨estado de catástrofe nacional¨ tras las inundaciones

Luego de las fuertes lluvias y los corrimientos de tierra, varios ministros viajarán a Durban, la ciudad más afectada, para inspeccionar escuelas y hospitales. Por su parte, el presidente sudafricano dijo que «necesitan una intervención masiva y urgente»

Publicado

el

Las autoridades sudafricanas declararon estado de catástrofe nacional debido a los daños causados por las inundaciones que dejaron al menos 443 muertos en el país, a una semana del inicio de las tormentas en la costa este.

En tanto, precisaron que varios ministros viajarán este martes a Durban, epicentro de las inundaciones, para inspeccionar escuelas, hospitales e infraestructuras afectadas.

Por su parte, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa se refirió a un «desastre humanitario que necesita una intervención masiva y urgente» y declaró el estado de catástrofe nacional, que permitirá un desbloqueo excepcional de recursos.

Las fuertes lluvias y los corrimientos de tierra dejaron un paisaje apocalíptico en los alrededores de la ciudad portuaria de KwaZulu-Natal (KZN); con carreteras reventadas y puentes derrumbados, según consignó la agencia de noticias AFP.

Por otro lado, las autoridades locales advirtieron que muchos habitantes llevan ocho días sin agua potable ya que casi el 80% de la red está fuera de servicio y que camiones cisterna intentan llevar agua a la población pero «algunas zonas siguen inaccesibles».

Y añadieron que han restablecido la electricidad en la mayoría de las zonas afectadas, pero el país se enfrenta a nuevos cortes de electricidad impuestos por la empresa estatal Eskom, debido a que su infraestructura es incapaz de satisfacer las necesidades del país.
En este punto, informaron que el puerto de Durban, que es una de las principales terminales marítimas de África se vio gravemente afectado, mientras que el acceso por carretera está reducido por los daños registrados en la ruta que conecta el puerto con el resto del país; lo que ocasionó la interrupción del suministro de combustible y alimentos.

Asimismo, las instalaciones de varias empresas quedaron destruidas.

Pronóstico

El Instituto Nacional de Meteorología, señaló que las lluvias se han calmado desde el fin de semana, y el lunes prácticamente no llovió durante la noche.

Según este cuadro, los equipos de rescate siguen movilizados ya que decenas de personas siguen desaparecidas y unos 10.000 soldados, fontaneros y electricistas han sido desplegados en las zonas afectadas para ayudar y, también, se está intensificando el apoyo aéreo para el traslado de mercancías, se van a instalar sistemas de purificación de agua y tiendas de campaña para los evacuados.

En las morgues, las autoridades intentan acelerar las autopsias de las víctimas ante la afluencia de cadáveres.
Además, al menos 270.000 estudiantes no pudieron volver a clase tras el feriado de Pascua, pues más de 600 escuelas resultaron afectadas.

Y cerca de 4.000 casas quedaron destruidas y más de 13.500 dañadas. Unas 40.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares.

Fuente: Telam.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

🚨 Violento asalto a turistas mendocinos en Chile: encapuchados armados detuvieron el micro y atacaron a los choferes

Un grave episodio se registró este viernes en territorio chileno, cuando 58 turistas mendocinos que viajaban a realizar un tour de compras fueron víctimas de un violento asalto. El ataque dejó como saldo a los dos choferes heridos, afortunadamente sin gravedad.

Publicado

el

Foto: Los pasajeros fueron atacados cuando cruzaron a Chile.

El hecho ocurrió después de pasar el peaje de Chacabuco, ya del lado chileno, cuando varios vehículos se cruzaron en el camino del ómnibus e impidieron su avance. Según relató una de las víctimas, cinco delincuentes armados y encapuchados, con acento caribeño, descendieron rápidamente y comenzaron a actuar con extrema agresividad.

Los asaltantes golpearon a los choferes, les robaron sus pertenencias y luego recorrieron el interior del micro para despojar a los pasajeros de dinero, celulares y objetos de valor.

Uno de los conductores contó que los delincuentes lo obligaron a manejar bajo amenazas:
“Me apuntaban en la cabeza y me decían que no pasara de los 40 o 50 kilómetros. Después me hicieron detener de nuevo.”

Ambos choferes sufrieron cortes en el cuero cabelludo y fueron atendidos en un hospital de la zona. Horas más tarde llegó al lugar Franco Pibato, titular de La Torre Viajes, ya que los turistas quedaron sin documentación tras el robo.

Las autoridades chilenas investigan el caso para identificar a los responsables y determinar si la banda está vinculada a otros asaltos similares en rutas turísticas.

Seguí Leyendo

Mundo

😱 Impacto en Brasil: tuvo mellizos… y descubrió que cada uno tiene un padre distinto

Una historia tan sorprendente como real ocurrió en Mineiros, Goiás (Brasil), donde una joven de 19 años dio a luz a mellizos y decidió realizar una prueba de paternidad por dudas sobre el progenitor.

Publicado

el

Foto: Se hizo pruebas y los análisis confirmaron superfecundación heteropaternal: qué implica para la salud.

El resultado dejó atónitos incluso a los especialistas: cada bebé tenía un padre biológico distinto.

La joven explicó que había mantenido relaciones con dos hombres en pocas horas durante su ventana fértil.
La primera prueba de ADN confirmó la paternidad de uno de los bebés, pero el segundo no coincidía.
Con un nuevo test, esta vez con el otro hombre involucrado, el laboratorio confirmó lo que parecía imposible: dos mellizos, dos padres diferentes.

🔬 ¿Qué ocurrió realmente?

El caso corresponde a un fenómeno extremadamente raro llamado superfecundación heteropaternal.
Se produce cuando una mujer libera dos óvulos en un mismo ciclo y cada uno es fecundado por un espermatozoide de un hombre distinto.

En términos biológicos:

  • Son mellizos dicigóticos (dos óvulos distintos).
  • Comparten la genética materna.
  • No comparten el mismo padre, por lo que son medio hermanos.

Este fenómeno es tan infrecuente que la literatura médica solo registra unas pocas decenas de casos confirmados en el mundo.
En la mayoría de los embarazos múltiples ni siquiera se sospecha, a menos que haya motivos para hacer pruebas de ADN por separado.

🧡 ¿Implica riesgos para la salud?

Los especialistas coinciden en que, desde lo reproductivo, el embarazo transcurre igual que cualquier gestación de mellizos. No supone riesgos añadidos.

⚖️ Implicancias legales y familiares

La superfecundación heteropaternal puede generar desafíos en temas de custodia, filiación o pensiones, ya que los resultados requieren interpretación rigurosa.
En este caso, la madre decidió mantener su identidad en reserva y, según trascendió, convive con uno de los hombres, quien eligió asumir la crianza de ambos bebés, independientemente del ADN.

Una historia que vuelve a mostrar que la familia se construye con cuidado, presencia y afecto, más allá de la genética.

Seguí Leyendo

Mundo

🚨 ¡ALERTA MUNDIAL! Francia pide a sus ciudadanos prepararse para la guerra y recomienda un “kit de urgencia” para 72 horas

El gobierno francés emitió esta semana una guía oficial titulada “Todos responsables”, en la que insta a cada hogar a prepararse para posibles escenarios de guerra o crisis graves, recomendando un kit de emergencia para subsistir al menos 72 horas.

Publicado

el

Foto: La guía de Francia insta a cada hogar a contar con un kit de urgencia con agua, comida y radio por al menos 72 horas.

La medida llega en medio de un clima de tensión internacional y un fuerte debate interno alimentado por declaraciones militares y la estrategia de “rearme” impulsada por el presidente Emmanuel Macron. 🇫🇷⚠️


🧰 ¿Qué debe tener el “kit de urgencia” que Francia pide preparar?

La guía detalla una lista precisa de elementos indispensables para enfrentar cortes de luz, fallas de suministro, conflictos armados o emergencias climáticas:

  • 6 litros de agua por persona
  • Alimentos no perecederos (conservas, barras alimenticias, etc.)
  • Medicamentos esenciales
  • Radio a pilas
  • Linterna
  • Artículos para entretenerse (libros, juegos)
  • Revisión periódica de vencimientos, conservación y accesibilidad del kit

El mensaje es claro: el kit permite ganar tiempo mientras llegan las respuestas oficiales en caso de apagones, crisis energéticas o ataques que afecten la infraestructura.


🌍 De qué riesgos alerta Francia

El documento no se limita a un posible conflicto bélico. Enumera una amplia variedad de amenazas:

  • Cambio climático, inundaciones y eventos extremos
  • Conflictos armados (con referencia directa a Ucrania)
  • Tensiones comerciales y económicas
  • Desinformación
  • Accidentes en centrales nucleares
  • Ciberataques
  • Brotes epidémicos como COVID-19 o gripe aviar
  • Terrorismo

Cada riesgo aparece acompañado de pautas de acción, señales de alerta y medidas preventivas.


🔵 “Debemos prepararnos para seguir viviendo normalmente”: resiliencia como política de Estado

La guía subraya que la preparación no es solo material, sino ciudadana. Francia impulsa el fortalecimiento civil mediante:

  • Reservistas
  • Ingreso a Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad
  • Bomberos voluntarios
  • Cruz Roja
  • Protección Civil

El objetivo oficial es construir una población capaz de sostener el funcionamiento del país aun en crisis severas.


🔥 Polémica en Francia: militarización, discursos duros y rechazo opositor

La iniciativa llega tras explosivas declaraciones del jefe del Estado Mayor, quien afirmó que la sociedad debe estar preparada para “aceptar perder a nuestros hijos” en caso de un enfrentamiento con Moscú.
A esto se sumaron recientes mensajes de Macron sobre la necesidad de un “rearme militar”, asegurando: “Para ser libres, hay que ser temidos; y para ser temidos, hay que ser poderosos”.

La oposición respondió con fuerza:
“Sí a la defensa nacional, pero no al belicismo”, señaló Fabien Roussel.

Expertos advierten que la guía busca reforzar la capacidad civil, especialmente ante la dependencia francesa de la energía nuclear, vulnerable a fallas o ataques.


🛑 El mensaje final de Francia: cada ciudadano debe tener su kit

El documento insiste en que la preparación familiar es un complemento fundamental de las respuestas estatales.
El llamado se resume en una frase: “La resiliencia comienza en cada hogar”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
24°C
Apparent: 26°C
Presión: 1008 mb
Humedad: 73%
Viento: 11 km/h ENE
Ráfagas: 44 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 7:52 pm
 
Publicidad

Tendencia