Politica
Fernández criticó a EE.UU. y cuestionó las exclusiones de Cuba y Venezuela
«Ser país anfitrión no capacita para imponer el derecho de admisión», enfatizó el jefe de Estado durante su discurso en Los Ángeles.

El presidente Alberto Fernández lamentó que en la Cumbre de las Américas «no hayamos podido estar presentes todos los que debíamos estar», a la vez que alertó a su colega de Estados Unidos, Joe Biden, que «es momento de abrirse de modo fraterno» para «favorecer intereses comunes» porque la administración que lo precedió desplegó «una política inmensamente dañina para nuestra región».
«El silencio de los ausentes nos interpela», dijo el jefe del Estado en un discurso pronunciado en su carácter de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde afirmó que «ser país anfitrión no otorga la capacidad de imponer un derecho de admisión».
Con esas frases, Fernández aludió en la Cumbre de Los Ángeles a la.decisión de Estados Unidos de no invitar a la reunión a las delegaciones de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
«Lamento que no hayamos podido estar presentes todos los que debíamos estar en este ámbito tan propicio para el debate», manifestó.
En ese sentido, sostuvo que «hubiésemos querido otra Cumbre de las Américas».
«Para que esto no vuelva a suceder, quisiera dejar sentado para el futuro que el hecho de ser país anfitrión de la Cumbre no otorga la capacidad de imponer un ‘derecho de admisión’ sobre los países miembros del continente», expresó y dijo que «el diálogo en la diversidad es el mejor instrumento para promover la democracia, la modernización y la lucha contra la desigualdad».
En esa línea, se dirigió al jefe de Estado norteamericano y dijo: «Presidente Biden. Estoy seguro de que es momento de abrirse de modo fraterno en pos de favorecer intereses comunes».
«Los años previos a su llegada al Gobierno de los Estados Unidos de América, estuvieron signados por una política inmensamente dañina para nuestra región desplegada por la administración que lo precedió», advirtió Fernández y aseguró que «es hora de que esas políticas cambien y los daños se reparen».
¿Es posible un futuro sustentable? La Cumbre lo define
En ese contexto, destacó que la intervención del gobierno de Donald Trump ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) «fue decisiva para facilitar un endeudamiento insostenible en favor de un gobierno argentino en decadencia», en alusión a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.
«Lo hizo con el solo propósito de impedir lo que acabó siendo el triunfo electoral de nuestra fuerza política», destacó el Presidente y afirmó que «por tamaña indecencia sufre hoy todo el pueblo argentino».
En otra parte de su intervención, señaló que en esta Cumbre «debemos analizar el presente y proyectar el mañana en pos de una reconstrucción creativa del multilateralismo» y dijo que «no se puede imponer un pensamiento único en un mundo que exige la armonía sinfónica frente a los dramas comunes».
«La OEA, si quiere ser respetada y volver a ser la plataforma política regional para la cual fue creada, debe ser reestructurada removiendo de inmediato a quienes la conducen», advirtió.
En esa línea, aseguró que «la Banca de Desarrollo Regional, sin más demoras, tiene que volver en su gobernanza a América Latina y el Caribe» y «el BID requiere un proceso de capitalización para tener más y mejores medios de financiamiento».
Asimismo, expresó que viene de «un país humanista donde consagramos el valor de los derechos humanos como el corazón de nuestra identidad y siempre defenderemos su vigencia en todos los ámbitos» y sostuvo que «por eso nos resulta natural pensar en la construcción de un futuro sostenible, resiliente y equitativo, como reza el lema de esta cumbre».
«No he venido a Los Ángeles a discutir cuándo hacerlo. El momento es hoy. El hambre ataca. Solo debemos debatir cómo hacerlo», afirmó el jefe de Estado y manifestó que «ante tanta desigualdad, debemos plantear la necesidad de políticas impositivas progresivas» y dijo que «la renta inesperada que la guerra entregó como un regalo a grandes corporaciones alimenticias, petroleras y armamentísticas debe ser gravada para mejorar la distribución del ingreso».
En el marco de su segundo día de actividades oficiales en Estados Unidos, Fernández mantuvo un encuentro con el CEO de Google, Sundar Pichai.
Asimismo, tiene previsto en las próximas horas una reunión bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y otra con el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
Fuente: Cadena 3
Politica
Convocan en Diputados a una sesión para limitar los DNU y desplazar a Espert
Tras el revés en el Senado, los bloques opositores avanzan con una agenda de alto voltaje político que incluye la reforma del régimen de decretos, la salida de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto.

El Gobierno de Javier Milei encadenó otro frente de tormenta en el Congreso. Apenas 24 horas después de que el Senado rechazara los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, la oposición dura y dialoguista en la Cámara de Diputados convocó a una mega sesión para el miércoles 8 de octubre a las 12, con una agenda que promete impacto político y parlamentario.
Entre los temas principales figura la reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que busca limitar drásticamente el margen de acción del Ejecutivo. El proyecto, ya aprobado en el Senado, establece un plazo de 90 días corridos para que el Congreso dictamine sobre cada decreto. Si no lo hace, el DNU queda automáticamente sin efecto. Además, sólo se mantendrán vigentes aquellos que sean ratificados explícitamente por ambas Cámaras. De sancionarse, el Gobierno necesitará mayorías parlamentarias para avanzar con su plan de gestión, una condición que, con la actual minoría libertaria, resultaría casi insalvable.
La ofensiva contra Espert y Francos
Otro punto candente será la propuesta para remover al diputado José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, bajo la acusación de haber mantenido paralizada la comisión durante meses y por sus vínculos con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico en Estados Unidos.
El temario también incluye la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en torno a la ley de emergencia en discapacidad. La oposición reclama que el funcionario explique por qué la norma fue promulgada pero quedó suspendida en su implementación. Desde el oficialismo alegan falta de recursos y ausencia de especificaciones sobre las fuentes de financiamiento. Sin embargo, los sectores más duros ya anticiparon que podrían impulsar una moción de censura, un mecanismo constitucional que permitiría removerlo y que sería un golpe político de enorme magnitud para el Gobierno, dado el rol central de Francos en la negociación con provincias y aliados.
Más presión sobre el Ejecutivo
La agenda opositora suma además un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto para evitar que el tratamiento del Presupuesto 2026 se dilate y termine el año sin dictamen, lo que habilitaría al Gobierno a seguir prorrogando el presupuesto 2023.
También se debatirá la selección del nuevo Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativas de emergencia productiva, financiera, tarifaria y laboral para las MiPyMEs, y la declaración de nulidad de la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre discapacidad.
La ofensiva legislativa incluye además un pedido de informes al ministro de Economía, Luis Caputo, por supuestas negociaciones para un blindaje financiero con Estados Unidos, y un proyecto que reafirma las atribuciones exclusivas del Congreso en materia de endeudamiento externo.
Con las firmas de referentes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el bloque Coherencia, integrado por ex libertarios, la oposición apuesta a transformar el recinto en un campo de batalla política. Para el oficialismo, el desafío será resistir una sesión que amenaza con profundizar la crisis de gobernabilidad tras la última derrota en el Senado.
Fuente: Cadena 3
Politica
Calvo recorrió la Obra del Hospital Dr. Almicar Gorosito en Sunchales
En el marco de una visita a la obra en ejecución, se llevó adelante una recorrida por la construcción del nuevo Hospital y SAMCo “Dr. Almicar Gorosito”, una obra que marcará un hito para la ciudad de Sunchales y toda la región, iniciada en el 2023 en la gestión anterior.

El Senador Provincial Alcides Calvo recorrió la obra en construcción del nuevo Hospital y SAMCo “Dr. Almícar Gorosito” de la ciudad de Sunchales, junto a la ViceGobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, el Intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, el Concejal electo Fernando Cattaneo y funcionarios locales, allí fueron recibidos por la Directora del hospital, Gabriela Astesana y el Presidente del SAMCo, José Luis Romero, con quienes pudieron dialogar sobre el avance de la obra junto a la empresa constructora a cargo de la obra.
Esta infraestructura de carácter provincial, iniciada durante la gestión anterior y continuada por el actual Gobierno de Santa Fe, con un avance de obra del 50% estimado, constituye una de las inversiones más significativas de los últimos años en materia de salud pública para el Departamento Castellanos, siendo su concreción ampliar la cobertura médica pública ya sea en Rafaela y Sunchales, modernizar servicios y dar respuesta a la demanda de la comunidad.
Calvo expresó: “El Hospital Almícar Gorosito es una obra emblemática para Sunchales y la región porque significa garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la salud, esta obra de ampliación es fruto de varios años de gestiones y trabajo respondiendo a la demanda de la comunidad sunchalense y de nuestro Departamento Castellanos, que fue iniciada con el Gobierno provincial anterior, logrando retomarla después de varios meses con el Gobierno actual de Pullaro, teniendo como único objetivo mejorar la calidad de vida de la población, vamos a seguir acompañando y gestionando para que esta obra pronto se convierta en una realidad al servicio público de todas y todos los santafesinos tomando como base que el Estado nunca debe relegar algo tan básico como la salúd pública”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Milei y Macri sellan acuerdo para trabajar juntos «a partir del 27 de octubre»
Lo aseguró Milei en sus redes sociales. Se reunieron nuevamente en la Quinta de Olivos en busca de recomponer el diálogo político y avanzar en consensos para las reformas estructurales del país.

El presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri se reunieron nuevamente en la Quinta de Olivos en busca de recomponer el diálogo político y avanzar en consensos para las reformas estructurales del país. La cumbre, que duró poco más de una hora y media, incluyó también la participación de Karina Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Tras el encuentro, Milei compartió en su cuenta de redes sociales: “Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei, en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro país para que sea grande nuevamente”.
Este fue el segundo encuentro entre ambos en menos de una semana: ya se habían reunido el domingo pasado en la residencia presidencial. Según Macri, la reunión permitió “retomar el diálogo después de un año” y conversar sobre la situación del país y la búsqueda de oportunidades para que Argentina “salga adelante”.
El acuerdo, que tendrá inicio formal a partir del 27 de octubre, busca consolidar la colaboración entre el oficialismo y el PRO para avanzar en políticas de alcance estructural, un gesto que muestra la intención de acercar posiciones tras meses de distanciamiento y cruces públicos entre ambos líderes.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por hurto, estafa, tenencia de armas de fuego y drogas
-
Provinciahace 2 días
Horror en Arroyo Leyes: rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos
-
Provinciahace 1 día
Rescataron a una mujer esclavizada 22 años: «No fue al médico desde adolescente»
-
Politicahace 2 días
Alcides Calvo acompañó la presentación de Revitalización del Predio Urbano Ferroviario y recorrió obras en Sunchales