Contáctenos

Ciudad

El Concejo aprobó la adhesión a la «Ley Yolanda» para capacitar en medioambiente a quienes trabajen en el Estado local

En su última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal de Sunchales aprobó la adhesión a la Ley nacional Nº 27592, conocida como “Ley Yolanda”, la cual tiene como objeto garantizar la formación integral y obligatoria en perspectiva de desarrollo sostenible, apoyado en valores sustentables y ambientales, para las personas que se desempeñen en la función pública.

Publicado

el

Serán destinatarias todas las personas que trabajan en la Municipalidad de Sunchales, Departamento Ejecutivo, Concejo Municipal y entes descentralizados municipales, cualquiera sea su jerarquía y forma de vinculación laboral.

En cuanto a la autoridad de aplicación fue designada para tal fin la Subsecretaria de Ambiente y Servicios a la Comunidad, o aquella que en un futuro la reemplace, desde dónde se deberán tener en cuenta los siguientes módulos de capacitación:

-Concepto del desarrollo sostenible y contribución de los objetivos de desarrollo sustentable;

-Gestión de residuos sólidos urbanos;

-Cambio climático;

-Problemáticas ambientales;

-Recursos naturales y biodiversidad;

-Eficiencia energética;

-Derecho ambiental;

-Economía circular;

-Impacto ambiental de las políticas públicas.

A estos pueden sumarse otras propuestas temáticas desarrolladas junto a la gerencia del GIRSU o con las organizaciones de la sociedad civil que cuenten con una sólida trayectoria en el trabajo del desarrollo sostenible.

Dos proyectos

La aprobación realizada por el Concejo en pleno surgió de la unión de dos expedientes, a partir de los proyectos presentados por diferentes ediles.

En abril del presente año ingresaron al Cuerpo Legislativo las iniciativas del concejal Pablo Ghiano (Frente Progresista Cívico y Social) y de quienes conforman el bloque del Partido Demócrata Progresista, María Alejandra Bugnon de Porporatto y Horacio Bertoglio.

Luego del análisis en Comisión se complementaron ambas propuestas para la redacción de un único texto.

Ley Yolanda

La Ley nacional Nº 27592 fue aprobada a finales de 2020 y su nombre hace referencia a Yolanda Ortíz, Doctora en Química, quien lideró la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano en la década de los 70, destacándose también por ser la primera mujer en ejercer un cargo de semejante investidura en América Latina.

Su gran innovación fue incorporar la perspectiva ambiental en la industria, siendo pionera en plasmar el paradigma de complejidad e integralidad del ambiente y continuando su lucha activa hasta sus 87 años de edad.

Yolanda presidió la Organización Gubernamental “Centro Ambiental Argentino – CAMBIAR” y fue asesora ad honorem en la Secretaría Nacional de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Consejo Federal de Medio Ambiente.

Como activista sostenía la idea principal de que no es posible trabajar individualmente en ecología, porque es el colectivo el que tiene que llegar al bien común, dada su complejidad. En su homenaje, el espíritu de la Ley se basa en brindar herramientas conceptuales y competencias para la construcción de un paradigma de desarrollo ecosistémico, para la transformación de los actuales patrones de producción y consumo.

Otros artículos de la Ordenanza aprobada

-La autoridad de aplicación debe certificar la calidad y el contenido de las capacitaciones que se elaboren, las que deben ser enviadas dentro de los tres meses siguientes de la entrada en vigor de la Ordenanza al Concejo Municipal, pudiéndose realizar modificaciones y sugerencias para su mayor efectividad.

-La primera de las capacitaciones debe realizarse dentro de los ciento veinte días de la entrada en vigencia de la Ordenanza, salvo razones de fuerza mayor que no permitan cumplimentarla en ese plazo. Realizada la primera capacitación obligatoria, las personas alcanzadas deberán reiterarla bianualmente, a modo de actualización de contenidos. Anualmente, durante el mes de marzo, la autoridad de aplicación debe enviar al Concejo Municipal su plan integral de capacitación para el año en curso.

-Se dispone la obligación de incorporar en las bases de los concursos internos y para incorporar nuevos/as agentes públicos, dentro de las etapas de evaluación, pautas de ponderación que contemplen positivamente la realización de capacitaciones en perspectivas medioambientales.

-Anualmente, la autoridad de aplicación debe informar al Concejo Municipal de los convenios realizados, materiales utilizados, cantidad y porcentaje de personas capacitadas. En forma separada se debe informar el listado, contenido y fechas de las capacitaciones realizadas.

Prensa: Concejo Municipal

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Sunchales: Renovación de la concesión del servicio de la Cooperativa de Agua Potable

Poniendo un punto final a gestiones que se extendieron a lo largo de todo el año, esta semana se rubricó el contrato de concesión del servicio de agua potable entre el Municipio y la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos, siendo el tercero en su tipo en la historia de la ciudad.

Publicado

el

Foto: Prensa Municipalidad de Sunchales

Por Sunchales Hoy.- De esta forma, se normaliza una situación administrativa que se inició a fines de 2024 con el vencimiento del acuerdo previo y que sumó idas y vueltas con una extensión unilateral y notas de un fuerte contenido hacia el Municipio por demorar la renovación.

Osiris Trossero, en su rol de Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, comentó que «este acuerdo será fructífero para la población», explicando que el servicio cuenta con 40 años de vida en la ciudad y dos acuerdos, habiendo concluido el reciente que era por 25 años. También hizo referencia a la posibilidad de que en un corto plazo, el acueducto avance y llegue a nuestra ciudad, cambiando la forma en la cual se gestiona el servicio en la ciudad e impactando en los costos actuales.

Luego, el Intendente Pablo Pinotti resaltó la importancia de que el servicio lo brinde una cooperativa pero además, mencionó dos elementos trascendentes: primero acerca del sistema de cloacas, servicio sobre el que se estuvo charlando y luego sobre el acueducto que está ejecutando el Gobierno Provincial y que podría llevar su traza hasta Sunchales, incluso teniendo un horizonte de concreción bastante cercano.

De acuerdo a su palabra, estos fueron los motivos por los cuales se fue posponiendo la firma del contrato. En este sentido, indicó que en breve se estaría presentando el anteproyecto que ingresaría al Concejo, con detalles de esta importante obra.

«Tenemos una gran batalla después de esto porque el acueducto no viene a solucionar todo. Debemos gestionar que lleguen más metros cúbicos de agua a Sunchales porque no será suficiente para toda la población. Esto es positivo pero necesitamos que la gente tome conciencia de este recurso porque el consumo es excesivo», agregó de inmediato Trossero con claridad.

Para el futuro, anticipó la necesidad de recambio de la red, algo que por el nivel de inversión necesario, se podría concretar a través de la gestión de algún préstamo de carácter internacional, sentando así las bases de lo que será el futuro de nuestra ciudad en lo que tiene que ver con este servicio.

Foto: Prensa Municipalidad de Sunchales

Seguí Leyendo

Ciudad

Fortalecimiento institucional y trabajo articulado con el MPA

Este miércoles, la Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Cecilia Vranicich , encabezó en la ciudad de Rafaela la inauguración de la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente , acompañada por el Fiscal Regional Carlos Vottero . Más tarde, la jornada continuó en Ceres, donde se habilitó una nueva sede del organismo judicial.

Publicado

el

Foto: Prensa Municipalidad de Sunchales

En el acto desarrollado en Rafaela, estuvieron presentes el intendente de Sunchales , Pablo Pinotti , y el subsecretario de Seguridad Ciudadana y Convivencia , Fabián Bongiovanni , quienes participaron en representación del municipio, acompañando las acciones de fortalecimiento territorial del MPA.

Desde el Gobierno Municipal de Sunchales se destaca el vínculo permanente y el trabajo articulado con el Fiscal Regional Carlos Vottero , cuya presencia constante en nuestra ciudad ha permitido consolidar una agenda conjunta de prevención, convivencia y seguridad ciudadana, en coordinación con las instituciones locales.

La presencia de las máximas autoridades del Ministerio Público de la Acusación en la región reafirma el compromiso con una gestión judicial más cercana, eficiente y articulada , fortaleciendo la red institucional que trabaja por el bienestar y la seguridad de los vecinos y vecinas de Sunchales y el centro-norte santafesino.

Seguí Leyendo

Ciudad

Concejo Municipal Sunchales: Nueva Sesión Ordinaria

El Concejo Municipal de Sunchales sesiona el jueves 9 de octubre, desde las 9, en su Sala “Mirta Rodríguez”.

Publicado

el

Foto: Sala “Mirta Rodríguez”.

El Concejo Municipal de Sunchales sesiona el jueves 9 de octubre, desde las 9, en su Sala “Mirta Rodríguez”.

Banca Ciudadana

Comunidad educativa EESO N° 709.

-Uso de la banca ciudadana para exponer necesidades de infraestructura vial en inmediaciones del establecimiento educativo.

Notas oficiales

Tipo: Nota Oficial

Autoría: Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática

Asunto: Remite respuesta a Minuta de Comunicación N° 1304 y 1333 (Solicita el estudio de impacto ambiental y todo lo relativo a la planificación, gestión y presupuesto del Centro de Transferencia de Residuos ubicado en el barrio 9 de Julio – Solicita informe las acciones planificadas según lo publicado en la Red Argentina de Municipios, frente al Cambio Climático. Así como también solicita respuesta a la Minuta de Comunicación N° 1304).

Tipo: Nota Oficial

Autoría: Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática

Asunto: Remite tercer informe trimestral año 2025, en cumplimiento de las disposiciones de la Ordenanza Nº 3108.

Peticiones y asuntos particulares

Tipo: Nota Institucional

Autoría: Comisión Vecinal del barrio Colón

Asunto: Expresan la necesidad de realización de la obra de pavimentación de calle

Falucho.

Tipo: Nota Particular

Autoría: Stella Maris Mosso

Asunto: Remite reclamo relativo al proyecto «Recambio de Alumbrado Público – Etapa 2», Ordenanza N° 3224.

Despachos de Comisión

Tipo: Ordenanza

Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal

Asunto: Autoriza a la Cooperativa Ltda. de Electricidad y otros Servicios Públicos y Vivienda de Tacural para hacer uso del espacio aéreo.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal

Asunto: Incorpora al Presupuesto General 2025 los saldos no invertidos provenientes del ejercicio 2024.

Proyectos presentados

Tipo: Minuta de Comunicación

Autoría: Pablo Ghiano

Adherentes: Santiago Dobler, Carolina Giusti y Laura Balduino

Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo informe acerca del estado de situación del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), específicamente entregas realizadas y períodos comprendidos.

Tipo: Minuta de Comunicación

Autoría: Santiago Dobler

Adherentes: Pablo Ghiano, Carolina Giusti y Laura Balduino

Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo información relativa a la recaudación en concepto de contribución por mejoras de diversas obras públicas.

Tipo: Declaración

Autoría: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Brenda Torriri, Carolina Giusti y Laura Balduino

Asunto: Declara de Interés Social y Cultural el 25° Aniversario del Hermanamiento con la ciudad de Rivarolo Canavese.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
28°C
Apparent: 27°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 26%
Viento: 17 km/h N
Ráfagas: 38 km/h
Indice UV: 7.85
Salida del Sol: 6:33 am
Puesta de Sol: 7:12 pm
 
Publicidad

Tendencia