Provincia
Seguridad vial: en los primeros seis meses del año, hubo 195 muertos en siniestros viales en Santa Fe
En la primera mitad de 2022, el Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial registró un total de 195 muertes como consecuencia de siniestros viales en el territorio santafesino. La velocidad es uno de los factores que más incide en la seguridad al volante a la hora de hablar de los accidentes y sus consecuencias.

Desde la APSV destacaron las acciones preventivas, de concientización y controles que se llevan adelante para prevenir los siniestros y las muertes.
“La imprudencia al volante mata”, rezaba en la década del 90 un slogan que buscaba generar conciencia entre los conductores. Lejos de aquella premisa, las estadísticas de los primeros seis meses del 2022 arrojan cifras lamentables cuando de siniestros viales se trata.
Hasta el momento, el Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial contabiliza un total de 195 muertes como consecuencia de siniestros viales en el territorio santafesino.
Al momento de realizar un balance en torno a la elevada cifra de decesos que se registran por esta causa, el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, Osvaldo Aymo no dudó en asegurar que los accidentes son un tema complejo. La mayoría de los siniestros se registran en rutas nacionales, provinciales y en las autopistas. En esta instancia, si bien el estado de las vías de circulación es un aspecto fundamental, la velocidad y el factor humano son determinantes al momento de conducir un vehículo.
“Hay muchos accidentes sobre la autopista, a pesar de que está en buen estado y teóricamente es segura. Evidentemente, ahí, el factor humano ocupa un lugar importantísimo”, detalló Aymo en diálogo con AIRE.
Entre los factores no humanos, el que más incide en la seguridad vial a la hora de hablar de los accidentes y sus consecuencias es la velocidad. «La alta velocidad no solo desata el accidente, sino que agrava las consecuencias», afirmó el consultado.
En relación con la cantidad de decesos que se contabilizaron hasta ahora, Aymo aseguró que se trata de un número importante. «Lo que estamos haciendo es luchar para bajar los números, es una tarea muy difícil de hacer», detalló. En el 2019 (el último año con circulación y tránsito normal previo a la pandemia) la provincia de Santa Fe había registrado 522 muertos: el 48% eran usuarios de motos y fallecieron en incidentes que, en su mayoría, habían ocurrido en ejidos urbanos.
Este año, la tendencia se sostiene: la Agencia Nacional de Seguridad Vial determinó que en el primer semestre el 46% de los muertos en el país fueron usuarios de motos.
En el marco del cambio de paradigma que se aborda para trabajar la seguridad vial, Aymo explicó que, si bien la infraestructura es relevante, el factor humano es el que mayor incidencia tiene al momento de conducir un vehículo. “Un trabajo de investigación sobre seguridad vial basado en evidencia científica demostró que las medidas que más impactaron para bajar los heridos graves son el diseño e innovación tecnológica de la vía y del vehículo, porque no se depende de la voluntad del hombre”, afirmó el consultado.
En este contexto, el control, la sanción y la legislación son efectivas, pero no tanto porque se depende del cumplimiento del factor humano. La menos efectiva, es la educación vial. Desde la APSV destacaron las acciones preventivas, de concientización y controles que se llevan adelante para prevenir los siniestros y las muertes. “Estamos tratando de articular todas las acciones, para llegar a toda la gente. La otra pata de las acciones son los controles, ya que estos salvan vidas”, destacó Aymo.
Fuente: Aire de Santa Fe
Provincia
Rescataron a una mujer esclavizada 22 años: «No fue al médico desde adolescente»
Se trata de una correntina de 36 años, que fue sometida a condiciones de servidumbre cuando tenía 14 años. La Policía Federal Argentina (PFA) estuvo a cargo del operativo.

Una mujer correntina, que vivió en condiciones de servidumbre durante 22 años, fue rescatada en 9 de Julio al 200, en el barrio Martín. La Policía Federal Argentina (PFA) llevó a cabo la operación tras recibir información de un hospital en Rosario, donde la mujer fue atendida por problemas de salud que derivaron en la revelación de su situación. La Justicia Federal ha iniciado una investigación sobre el caso.
La directora del Centro de Asistencia a la Víctima y Testigo del Delito de la Defensoría del Pueblo, María Laura Pasquero, habló en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, y explicó: «Nosotros tomamos conocimiento a partir de la comunicación de un hospital de la ciudad de Rosario, que la había atendido por primera vez por una patología clínica que después derivó a partir de lo que ella contó en atención psicológica».
Pasquero indicó que, según los relatos de la mujer, se podría estar cometiendo el delito de reducción a la servidumbre o explotación laboral. «Está desde la adolescencia con esta familia y no había tenido ningún tipo de atención médica desde los 14 años hasta ahora», agregó. La mujer, de 36 años, no percibía remuneración alguna y no contaba con habilidades de lectura y escritura.
Durante su rescate, la mujer estaba al cuidado de una persona mayor. Sin embargo, la directora de la Defensoría no pudo proporcionar detalles sobre la familia responsable, ya que las investigaciones están en curso. «Acá lo importante es el compromiso que tenemos que asumir las instituciones del Estado en el acompañamiento de esta mujer», subrayó Pasquero.
La funcionaria también destacó la importancia del acompañamiento interdisciplinario para ayudar a la mujer a reintegrarse a una vida normal. «Las oportunidades de vida se las va a tener que ir construyendo junto, insisto, con la ayuda del Estado», concluyó.
Pasquero instó a la ciudadanía a denunciar situaciones similares, recordando que existe una línea nacional, la 145, disponible de manera gratuita los 365 días del año, para reportar casos de explotación laboral y reducción a la servidumbre.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Horror en Arroyo Leyes: rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos
Un megaoperativo de la Policía de Investigaciones destapó un caso estremecedor de explotación laboral en Arroyo Leyes. En los procedimientos fueron rescatadas 42 personas, entre ellas dos menores, que se encontraban sometidas a condiciones de servidumbre.

La intervención se llevó adelante sobre la ruta provincial N.º 1, a la altura del kilómetro 17.500, donde se allanaron varios inmuebles bajo la supervisión del fiscal federal Walter Rodríguez. En el lugar no solo se liberó a las víctimas, sino que además se detuvo a un hombre de 25 años señalado como principal responsable y se trasladó a otro sujeto de 64 años vinculado a la causa.
El despliegue dejó al descubierto una escena impactante: los investigadores incautaron una camioneta, equipos informáticos, teléfonos celulares, documentación contable y más de 10 millones de pesos en efectivo. Pero lo más alarmante fue el hallazgo de un verdadero arsenal: escopetas, pistolas, revólveres, una carabina, cargadores y cientos de cartuchos de diferentes calibres, además de un frasco con cogollos de marihuana.
El caso, caratulado como trata de personas con fines de explotación laboral agravada, pone de relieve la brutalidad con la que operan estas redes y la necesidad de reforzar los controles en la región. Desde la PDI confirmaron que el operativo se realizó con la colaboración de áreas especializadas en trata, violencia de género, criminalística y organismos vinculados a la protección de trabajadores rurales.
El escándalo sacude a la comunidad santafesina, no solo por el número de víctimas rescatadas, sino también por la magnitud de los elementos secuestrados, que dejan al descubierto el nivel de organización detrás de este delito.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Control en Ruta 39: Secuestran Fusil en Camioneta por Tenencia Indebida de Arma de Fuego
Un control de tránsito rutinario llevado a cabo por la Guardia Provincial en la Ruta Provincial N.º 39 culminó con el secuestro de un fusil a repetición que era transportado sin la documentación reglamentaria. El conductor del vehículo fue notificado de la formación de una causa judicial.

El procedimiento se llevó a cabo el día 1 de octubre de 2025 a las 10:30 horas, a la altura del kilómetro 25 de la ruta provincial, en cercanías de la localidad de La Brava, bajo la jurisdicción de la Unidad Operativa 7 San Javier.
El Desarrollo del Operativo
El personal de la Guardia Provincial detuvo una camioneta Ford Ranger tipo pick-up como parte de un operativo de fiscalización vehicular. Durante la inspección, se constató que el conductor, identificado como V. H.M., transportaba un fusil a repetición en el interior del vehículo.
Al requerírsele la documentación que acreditara la legítima portación y el correcto traslado del arma de fuego, el conductor no pudo constatar la tenencia de los permisos obligatorios.
Ante esta situación, los agentes informaron de inmediato al Fiscal en turno del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El Fiscal ordenó el secuestro del fusil y dispuso que se notificara al involucrado sobre la formación de una causa penal por el delito de «Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil Condicional».
Fuente: CAM Tostado
-
Policialeshace 1 día
A un abuelo de Sunchales lo despojaron de todo su dinero
-
Judicialhace 1 día
Continúa la prisión preventiva de un hombre por un intento de homicidio cometido en Sunchales
-
Judicialhace 1 día
Crimen en Moisés Ville: libertad para el padre y prisión preventiva para el hijo, acusado de dar la puñalada mortal
-
Policialeshace 20 horas
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por hurto, estafa, tenencia de armas de fuego y drogas