Politica
Guillermo Moreno pidió tomar una medida como en el 2002 «cuando Argentina no tenía presidente»
Tras la renuncia de Guzmán, el exsecretario de Comercio Interior dijo que “lo mejor es una Asamblea Legislativa”, que hace 21 años designó a Eduardo Duhalde como presidente. Además, se mostró en contra de una hipotética asunción de Cristina Kirchner si renuncia Alberto Fernández.

Para Moreno, el Gobierno no tiene la fortaleza y la confianza necesaria “ni afuera, ni adentro”.
La renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía dejó mal herido al presidente Alberto Fernández, cada vez más cercado por la interna en el oficialismo y la falta de resultados. Al respecto, el dirigente peronista Guillermo Moreno pidió que el Congreso de la Nación intervenga como lo hizo tras el estallido político– social de 2001. “La política tiene que resolver qué es lo mejor para el país, y lo mejor es una Asamblea Legislativa”, dijo.
Como férreo crítico del Frente de Todos, Moreno esta vez volvió a ir más allá y sostuvo que la salida de la crisis del Gobierno se debe resolver como hace 21 años atrás, cuando la renuncia del por entonces presidente Fernando de la Rúa (y la sucesión de 4 mandatarios interinos en una semana) derivó en que diputados y senadores acaben votando conjuntamente a un sucesor, que terminó siendo Eduardo Duhalde.
“¿Cómo va a ser golpista?”, reaccionó Moreno frente a los reparos de la iniciativa en Crónica TV. “Hemos elegido al presidente Duhalde en una Asamblea Legislativa y nadie habla de un golpe”, recordó y defendió su propuesta: “Es una ley constitucional”. Añadió, por otro lado, que el Estado debe “reconstruir la relación con el sector privado” y que la coalición de gobierno no tiene la fortaleza y la confianza necesaria “ni afuera, ni adentro”.
Moreno, en paralelo, se mostró en contra de una hipotética asunción de Cristina Kirchner ante una renuncia de Alberto Fernández a la presidencia. “Digo que no, porque Cristina no tiene la posibilidad siquiera de hacer un gabinete”, cuestionó quien fuera el exsecretario de Comercio Interior durante el primer mandato y la mitad del segundo de la ahora vicepresidenta, sobre la que ha sido muy crítico en los últimos tiempos.
Una economía en jaque
Tras la salida de Guzmán, el exfuncionario (también durante el mandato de Néstor Kirchner) aseguró que la crisis económica hoy no tiene piso. Según su visión, la relación entre el poder Ejecutivo y el sector privado “está absolutamente terminada”. Además, habló de un oficialismo sin rumbo que hizo un “mamarracho” durante la última semana y anticipó que habrá “efectos graves” en el comercio y la producción.
Según Moreno, esta semana el dólar paralelo podría trepar hasta los $280.
“Después de lo que hizo esta semana, este Gobierno perdió la posibilidad de tener una relación lógica con el sector privado”, manifestó en declaraciones a Crónica TV. Y disparó: “Por eso, lo mejor para el país es que empecemos de vuelta en una Asamblea Legislativa, dentro de la ley y el orden”.
Como parte de un agudo diagnóstico, Moreno agregó que los empresarios “ya no creen” y afirmó que “no hay más código” en su trato con el Estado. Expresó que “ya no hay precios de referencia en la economía” y criticó que haya “diez tipos de cambio”. Por último, dejó trascender que el dólar blue puede escalar a $270 o $280 e hizo una salvedad sobre la famosa frase del “el uso de la lapicera” que Cristina le pidió a Alberto para gobernar. “No es un problema de lapicera, si no entendemos el problema real. Hay que entender la lógica con el sector privado”, concluyó.
Fuente: Noticias Argentinas
Politica
El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo
El cargo está vacante desde el 2009; solo hubo dos Defensores desde su conformación en 1994

El Congreso iniciará mañana el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo, luego del exhorto de la Corte Suprema de Justicia de finales de agosto pasado en el que le pidió al Poder Legislativo que ocupara los cargos que están vacantes desde 2009.
Se trata de un organismo independiente que tiene como fin la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, y es la única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en la Argentina.
El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras y dura cinco años en su cargo.
El último en ejercer el cargo -entre 1999 y 2009- fue el peronista Eduardo Mondino. El año pasado se cumplieron 15 años de vacante en el área, lo que fustigado por diversas organizaciones civiles.
La institución fue creada en 1993 por ley y, con la reforma de 1994, adquirió rango constitucional. La Defensoría solo tuvo dos representantes, desde el ’94 al 2009, y el predecesor de Mondino fue Jorge Luis Maiorano.
Fuente: NA
Politica
Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.
Fuente: Cadena 3
Politica
Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir
«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.
Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.
«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.
Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.
El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.
«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».
Fuente: NA
-
Socialhace 1 día
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy lunes, 8 de septiembre de 2025
-
Policialeshace 1 día
Rafaela: PDI detuvo a un hombre por homicidio
-
Horoscopohace 19 horas
Horóscopo de hoy martes, 9 de septiembre de 2025