Politica
Silvina Batakis será la nueva ministra de Economía
La exministra de Economía bonaerense durante la gestión de Daniel Scioli tiene el visto bueno de Cristina Kirchner.

Tras varias horas de febriles conversaciones en la Quinta de Olivos para resolver la urgencia de la vacancia que dejó Martín Guzmán en el Ministerio de Economía, y a horas de que el mercado financiero abra una nueva jornada de actividad, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, confirmó que la reemplazante será la economista Silvina Batakis.
De una charla telefónica con la vicepresidenta Cristina Kirchner, a quien el presidente se negó a llamar hasta la noche, se consensuó el nombre de Batakis, luego de barajar otras opciones que quedaron en el camino.
A la ex ministra de Economía bonarense durante la gestión de Daniel Scioli le tocará ocupar una silla caliente, en medio de la crisis institucional que vive el Gobierno y el descalabro económico con una inflación desbocada, que afecta seriamente el poder adquisitivo de la gente.
No se descarta que se comuniquen en las próximas horas más cambios en el Gabinete, como por ejemplo el posible desembarco de Sergio Massa como jefe de Gabinete en reemplazo de Juan Manzur.
Cristina Kirchner había sido inicialmente apartada de las negociaciones por decisión de Alberto Fernández, quien la responsabiliza por el desgaste permamente al que el kirchnerismo sometió a su ahora ex ministro de Economía.
En ese marco, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, asumió un rol preponderante en el diseño del nuevo organigrama del Gobierno.
Sin embargo, pasadas las 20:00 se confirmó que el presidente había accedido a hablar con la vicepresidenta, luego de que lo convencieran de que la persona que asumiera al frente de Economía necesitaría inexorablemente del apoyo politico del principal socio de la coalición gobernante, el kirchnerismo, para que no se repita la historia de Guzmán, quien terminó debilitado políticamente y reducido en su capacidad de maniobra.
«El Ministerio de Economía nace muerto si no tiene el aval de Cristina Kirchner», habían señalado fuentes del oficialismo a NA antes de que el nombre de Batakis fuera confirmada como nueva ministra.
Massa había sido el primero en llegar a la quinta de Olivos, antes de las 11 de la mañana, para conversar a solas con el jefe de Estado y evaluar las opciones para cubrir la vacante que dejó la renuncia de Guzmán.
Fueron casi tres horas de charla, en una mesa a la que más tarde se sumaron el canciller Santiago Cafiero, la portavoz presidencial Gabriel Cerruti, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz.
Después llegaron a la Quinta de Olivos la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el vicejefe de Asesores de la presidencia, Julián Leunda; el Secretario de Comunicación y Prensa, Juan Ross, y su subsecretario, Marcelo Martín.
Se tratò del «albertismo» en pleno en un cónclave a puertas cerradas para definir una decisión que marcará el destino del Gobierno en el año y medio de gestión que tiene por delante, y que tendrá repercusión directa en el comportamiento de los mercados a partir de mañana mismo.
Massa había hablado por la mañana telefónicamente con Cristina Kirchner, y luego se hizo presente en Olivos para dialogar con el presidente, en un primer momento a solas.
El titular de Diputados se retiró después de las 14:30 de la residencia oficial y se dirigió a Tigre donde se encerró varias horas con su círculo más íntimo de colaboradores para comentar el avance de las conversaciones con el jefe de Estado. Por la tarde, Massa volvió a Olivos para reanudar las negociaciones.
Guzmán comunicó su dimisión el sábado pasado mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto en Ensenada con críticas al Gobierno. La razón de su salida habría sido la falta de respaldo por parte del presidente para concentrar decisiones en materia de Energía, donde el kirchnerismo tiene pisado el formulario para la segmentación de tarifas de servicios públicos (con aumentos para todos los usuarios, aunque en proporciones diferenciadas en función del poder adquisitivo).
Además, las segundas líneas en su cartera ya no le respondían políticamente, y no había coordinación suficiente con el Banco Central para la toma de decisiones. Por último, en el Congreso el Frente de Todos avanzaba en la sanción de leyes sin consultar con el Palacio de Hacienda, como por ejemplo con la media sanción de la ley de moratoria.
Una serie de medidas impulsadas por el kirchnerismo limitaban su capacidad para cumplir con las metas de reducción de déficit acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Fuente: Noticias Argentinas
Politica
El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo
El cargo está vacante desde el 2009; solo hubo dos Defensores desde su conformación en 1994

El Congreso iniciará mañana el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo, luego del exhorto de la Corte Suprema de Justicia de finales de agosto pasado en el que le pidió al Poder Legislativo que ocupara los cargos que están vacantes desde 2009.
Se trata de un organismo independiente que tiene como fin la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, y es la única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en la Argentina.
El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras y dura cinco años en su cargo.
El último en ejercer el cargo -entre 1999 y 2009- fue el peronista Eduardo Mondino. El año pasado se cumplieron 15 años de vacante en el área, lo que fustigado por diversas organizaciones civiles.
La institución fue creada en 1993 por ley y, con la reforma de 1994, adquirió rango constitucional. La Defensoría solo tuvo dos representantes, desde el ’94 al 2009, y el predecesor de Mondino fue Jorge Luis Maiorano.
Fuente: NA
Politica
Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.
Fuente: Cadena 3
Politica
Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir
«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.
Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.
«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.
Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.
El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.
«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».
Fuente: NA
-
Socialhace 1 día
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy lunes, 8 de septiembre de 2025
-
Policialeshace 1 día
Rafaela: PDI detuvo a un hombre por homicidio
-
Horoscopohace 20 horas
Horóscopo de hoy martes, 9 de septiembre de 2025