Ciudad
El Concejo Municipal estableció procedimientos para los traspasos de Gobierno en la Intendencia local
El Cuerpo Legislativo aprobó una Ordenanza para establecer acciones que deberán cumplirse cada vez que asuma una nueva gestión política en el Ejecutivo Municipal.
Se busca garantizar mecanismos para el acceso a la información de programas aplicados y la rendición de cuentas, aportando a la transparencia y la responsabilidad de las personas que se desempeñan en la función pública.
El Concejo Municipal en pleno aprobó un proyecto de Ordenanza, por medio del cual se establecieron procedimientos para el período de transición de autoridades políticas en el ámbito del Departamento Ejecutivo.
La iniciativa fue presentada por la concejala María Alejandra Bugnon de Porporatto y el edil Horacio Bertoglio (Partido Demácrata Progresista). Luego del trabajo en Comisión realizado para su análisis y modificación, se elaboró un texto definitivo para regular la transparencia de la gestión de Gobierno, en instancias de la sucesión de los cargos.
“Entendemos que nuestra ciudad debe avanzar en el debate democrático. Las autoridades electas, como así también la ciudadanía en general, tienen derecho a informarse e interiorizarse de todos los temas relacionados al quehacer del Estado. Para ello se debe garantizar el derecho a acceder, requerir y recibir informaciónn documentada y de manera integral, en los procesos de transición de autoridades”, expresaron los autores en sus fundamentos.
También afirmaron que se hace referencia a “un Estado que brinde información sobre las políticas públicas que implementa, sus decisiones, actividades, planes de acción y sus fuentes de datos de forma completa, abierta y oportuna. Esto fomenta y promueve la rendición de cuentas, para que los funcionarios públicos justifiquen sus acciones, respondan a requerimientos y/o críticas que se planteen y asuman la responsabilidad por sus actos. De este modo, se reducen las posibilidades de actos de corrupción, incrementando la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas”.
Principales disposiciones aprobadas
Transición. El período de transición se inicia el día de proclamación del Intendente electo, conforme lo previsto en el artículo 103º de la ley provincial Nº 2756, y finaliza el día de asunción del nuevo Intendente. Las disposiciones son operativas y exigibles desde el momento de la proclamación del Intendente electo.
Reunión Intendentes. El inicio de las acciones de transición tiene lugar con la reunión entre los Intendentes, electo y saliente, la cual debe realizarse con antelación suficiente a la convocatoria para la conformación de la Mesa de Transición.
Responsabilidades del Secretario de Gestión. El Secretario de Gestión, o quien lo reemplace en el futuro, tiene -a los efectos de la transición del Gobierno municipal- las siguientes responsabilidades:
a) Coordinar las acciones de transición, actuando como facilitador del proceso, debiendo contactar a los responsables técnicos adecuados para la cooperación necesaria;
b) Convocar a una Mesa de Transición a los representantes del Gobierno municipal saliente y electo, en la cual se definirán las reuniones que ambas partes crean necesarias para facilitar la transición. De cada una de las reuniones se debe redactar un acta, la cual debe ser rubricada por los presentes;
c) Velar por el cumplimiento de todos los actos simbólicos de entrega de mando de conformidad con los usos, costumbres y protocolos vigentes.
Mesa de Transición. En un plazo máximo de diez días de resultar electo el nuevo Intendente, la Mesa de Transición debe reunirse a fin de definir un cronograma que ambas partes crean necesario. La misma está compuesta por un máximo de diez miembros, cinco designados por el Intendente en funciones y cinco por el Intendente electo.
Informe final. Dentro de los seis meses de haber asumido, la Secretaría de Gestión debe enviar al Concejo Municipal un informe final del proceso de transición que contemple la información recibida anterior al momento del traspaso de mando. El mismo está compuesto por un resumen que redacta la Mesa de Transición de toda la información recabada, los informes de gestión, cuadros y los informes complementarios solicitados. La misma tendrá carácter de Declaración Jurada.
Sanciones. Los funcionarios responsables del suministro de la información que no cumplan con las disposiciones aprobadas incurren en falta grave y omisión de sus deberes en los términos del artículo 60º de la ley provincial N° 2756, sin perjuicio de las sanciones civiles y/o penales que pudieren corresponder.
Reelección o continuidad del mismo partido o frente. Todas las disposiciones establecidas se mantienen incluso en aquellas situaciones en que la persona que suceda en el cargo de Intendente pertenezca al mismo Frente o Partido Político.
Plazos. Los plazos se computan como días corridos. Su vencimiento en día inhábil administrativo, se traslada al día hábil siguiente, salvo expresa disposición en contrario.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Las Secretarías del organigrama municipal presentarán su segundo informe del año ante el Concejo
El Cuerpo Legislativo definió el procedimiento y los plazos para la presentación de los informes de las Secretarías dependientes del Ejecutivo Municipal, tal como lo dispone la Ordenanza Nº 1831, aprobada en 2008.
La exposición debe realizarse en Sesiones Extraordinarias y para las mismas se asignaron las siguientes fechas:
-Secretarías de Gobierno, y de Producción y Finanzas, 28 de octubre, 9 h;
-Secretarías de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos, y de Gestión Ambiental y Territorial, 4 de noviembre, 9 h.
El titular de cada área hará uso de la palabra en el Recinto de Sesiones, para dirigirse a los integrantes del Concejo Municipal.
La Ordenanza Nº 1831, aprobada en 2008, dispuso la presencia de las Secretarías definidas en el organigrama municipal vigente, a fin de brindar información sobre la marcha de las áreas a su cargo, así como de los planes elaborados a futuro.
En 2016, la norma fue modificada y se estableció que mediante Resolución del Cuerpo se establecerá la metodología de cada convocatoria de las presentaciones, las cuales serán dos por año.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Juan Astor y Brenda Torriri impulsan un programa solidario de transporte para jubilados
En tiempos donde la situación de los adultos mayores en el país se ve cada vez más relegada, los concejales Juan Astor y Brenda Torriri decidieron dar un paso al frente y presentar una propuesta concreta para acompañarlos.
Se trata del “Programa de Apoyo Local para el Transporte Especial de Personas Mayores”, una iniciativa solidaria que busca garantizar la movilidad y seguridad de los jubilados y jubiladas de Sunchales durante los días de cobro de haberes.
El proyecto, ingresado al Concejo Municipal, propone un esquema flexible y humano que contempla distintas modalidades de asistencia —solidaria, estatal y privada— para que ningún vecino o vecina se vea impedido de trasladarse por falta de recursos o acompañamiento.
En palabras de sus autores, el objetivo es “brindar un gesto de cuidado y respeto hacia quienes trabajaron toda una vida y hoy enfrentan múltiples dificultades”. Bajo esta premisa, el programa permitirá que los jubilados sin vehículo propio o sin ayuda familiar puedan solicitar transporte gratuito, hasta dos viajes por mes dentro de la ciudad, para realizar trámites, cobros o gestiones relacionadas con su haber jubilatorio, o bien recibir el reintegro de hasta el 50% del costo del remis, según la disponibilidad del servicio.
Además, se creará un registro de viajes solidarios, donde voluntarios podrán ofrecer traslados de forma ad honorem, reforzando el espíritu comunitario que caracteriza a Sunchales.
El proyecto establece que la Secretaría de Desarrollo será la autoridad de aplicación, responsable de coordinar las solicitudes, gestionar los medios disponibles y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan, priorizando a las personas mayores con mayores dificultades económicas o de movilidad.
En un contexto nacional donde el desinterés por los adultos mayores parece crecer, esta propuesta local impulsada por Astor y Torriri surge como resultado de la escucha atenta a las manifestaciones de los jubilados sobre sus problemas concretos, y representa un acto de empatía, compromiso y sensibilidad social. Una muestra concreta de que las políticas más valiosas son aquellas que nacen desde el corazón de la comunidad.
Fuente: J.B.
Ciudad
Nueva reunión del Consejo Ejecutivo de Seguridad
Se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Ejecutivo de Seguridad, en el marco del trabajo conjunto que se viene desarrollando desde hace casi dos años con los distintos estamentos del Estado provincial y municipal, con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, la prevención y la respuesta ante situaciones que afectan la convivencia.
El encuentro contó con la participación de:
- Pablo Pinotti, Intendente de la Ciudad de Sunchales
- Fabián Bongiovanni, Subsecretario de Seguridad Ciudadana y Convivencia
- Juan Manuel Puig, Fiscal Adjunto para Sunchales
- Sebastián Rancaño y Eduardo Cosentino, Coordinadores Regionales del Ministerio de Justicia y Seguridad
- Carlos Pagano, Jefe de la Unidad Regional V
- Ricardo Biasoni, Jefe de Operaciones de la UR V
- Maximiliano Zurawski, Jefe de la Zona de Inspección 3
- Daniel Gretter, Jefe de la GUS
- Alejandra de las Mercedes, Jefa de la Comisaría 3ra.
- Gastón Sirini, Subjefe de Comando Radioeléctrico
- Melania Escobar, encargada de la Oficina de Atención a la Víctima
- Juan Ignacio Astor, Presidente del Concejo Municipal
Durante la sesión se repasaron las principales situaciones de seguridad registradas en los últimos treinta días, se hizo hincapié en la necesidad de articular la labor preventiva con las fuerzas de seguridad y el Poder Judicial, y se debatieron los protocolos de colaboración y acción conjunta para advertir, prevenir y abordar oportunamente los hechos que afectan la comunidad. Estos lineamientos concuerdan con los ejes de trabajo que periódicamente se vienen estableciendo en la ciudad.

La Municipalidad reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo estos espacios de participación institucional, con el fin de garantizar mayor seguridad, tranquilidad y calidad de vida para todos los vecinos y vecinas

Fuente: Municipalidad de Sunchales
-
Policialeshace 1 díaSunchales: la PDI detuvo a un hombre por robo y secuestró marihuana y teléfonos celulares
-
Policialeshace 2 díasIntento de robo en una vivienda de calle Avellaneda en Sunchales
-
Policialeshace 2 díasFue víctima de robo en un campo que alquila en Sunchales
-
Policialeshace 2 díasDetuvieron a un hombre y recuperaron elementos robados en Sunchales









