Provincia
Denuncian que el penal de Las Flores está superpoblado en un 30 por ciento
Diputados y la titular de la Defensoría Pública constataron la situación del edificio ubicado en barrio Las Flores, que se repite en otras cárceles provinciales.

Diputados integrantes de la comisión de Derechos y Garantías de la Legislatura provincial junto a la titular del Servicio Público de la Defensa Penal, Jaquelina Ana Balangione, realizaron una inspección no programada en la Unidad Penitenciaria Nº 2 ubicada en el barrio Las Flores de la ciudad de Santa Fe y salieron de allí con una visión “altamente negativa” tras constatar la situación deplorable de los pabellones, la cocina, la falta de colchones y el deterioro de las celdas además de mantener entrevistas con algunos internos para conocer sobre cómo es sobrevivir en esas condiciones.
“La impresión que nos llevamos de la inspección es altamente negativa. Las condiciones de detención que vimos son prácticamente infrahumanas y denotan una total falta de inversión por parte del Poder Ejecutivo que se torna muy notoria”, dijo la diputada socialista Lionella Cattalini, presidenta de la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara baja, quien formó parte de la comitiva junto a sus pares Agustina Donnet (Igualdad y Participación), Matilde Bruera (Partido Justicialista), Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución) y Carlos Del Frade (Ciudad Futura).
“Lo que vimos es el resultado de la no gestión, más grave aún teniendo en cuenta que existe una ley marco de emergencia en seguridad y del Servicio Penitenciario con presupuestos que no han sido ejecutados y obras para ampliar plazas que se habían prometido inaugurar en octubre de este año pero que recién se están empezando, según lo que pudimos observar”, dijo Cattalini.
Tras la visita al penal santafesino la legisladora socialista, impulsora de la iniciativa para acompañar la dinámica de las inspecciones de la Defensoría Pública del Servicio Penal, remarcó que “el Ejecutivo se comprometió a mejorar las condiciones de detención y generar licitaciones para mejoras estructurales que reduzcan la superpoblación de cárceles y hoy en Las Flores la cantidad de detenidos supera en un 30% su capacidad. El abandono es total y es una cárcel que en estas condiciones es un caldo de cultivo para propagar el delito en la provincia en lugar de contenerlo”.
En ese sentido, desde la Defensoría Provincial remarcaron que la Unidad 2 cuenta con una capacidad máxima para alojar a 1.073 personas y de acuerdo a los datos obtenidos en la visita de este martes, según la Dirección General del Servicio Penitenciario hay alojados 1.370 internos. Asimismo remarcaron que esos reclusos están en lugares con “graves falencias edilicias y estructurales”.
La visita de la comitiva incluyó distintos pabellones, entre ellos el asignado a los “ofensores sexuales” y la cocina del penal en la hora previa al almuerzo. Asimismo, monitorearon el estado de las celdas de resguardo, “que pese a su notorio estado de deterioro suelen ser utilizadas como espacios de reclusión de tipo preventivo”, dijeron desde la Defensoría que hace algunas semanas había presentado una acción de hábeas corpus en virtud de la mala provisión de alimentos, colchones y otros enseres a los internos.
Asimismo, desde la Defensoría destacaron que la inspección se realizó en la antesala de la presentación del informe anual del organismo ante los integrantes de la Legislatura provincial más allá de que “se continuarán las acciones judiciales de las peticiones individuales recibidas tendientes a reparar la situación general de hacinamiento que en los últimos años ha crecido en demasía”. Según este informe, actualmente se encuentran alojadas 7.788 personas en las cárceles santafesinas cuando el total disponible de plazas es de 5.995 y hay un recurso de hábeas corpus para los penales de Coronda y Las Flores que data de 2018 que insta al Poder Ejecutivo a realizar un plan de obras para la atención y alojamiento de internos y aún no se ha cumplido.
En cuanto a la Unidad Penitenciaria Nº 11 de Piñero, vale remarcar que este año la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe requirió al Poder Ejecutivo la adecuación de la población carcelaria al cupo judicialmente establecido en 2017 que es de 1.372 internos, de manera progresiva, y que se realice un monitoreo de la ejecución de la sentencia mientras persistan las condiciones de sobrepoblación carcelaria.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Un hombre murió tras caer del techo de una vivienda en Santo Tomé
La víctima de 59 años cayó desde unos diez metros de altura cuando realizaba tareas de mantenimiento en una casa de tres pisos.

Un hombre de 59 años falleció este lunes por la tarde en Santo Tomé tras caer desde el techo de una vivienda ubicada en la intersección de Gaboto y Saavedra. La víctima realizaba trabajos de pintura y mantenimiento cuando perdió el equilibrio y se precipitó desde una altura aproximada de diez metros.
El accidente ocurrió cerca de las 13 horas en una casa de tres plantas. Según informaron fuentes policiales, el hombre sufrió graves lesiones en la cabeza y, al ser encontrado por una mujer que se encontraba en el lugar, ya no presentaba signos vitales.
La testigo dio aviso inmediato al 911, pero al llegar los servicios de emergencia solo pudieron constatar el fallecimiento.
Las autoridades iniciaron las pericias correspondientes para establecer en qué condiciones realizaba los trabajos y si contaba con las medidas de seguridad adecuadas al momento del hecho.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
El Gobierno asegura que la paritaria docente “está cerrada” y que el aumento se aplicará por decreto
El incremento se aplicará en seis tramos hasta diciembre.

El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, aseguró que la paritaria docente “ya está cerrada” y que el aumento salarial se aplicará a través de un decreto, incluso para los gremios que rechazaron la oferta.
“La paritaria está cerrada. Daremos el aumento que corresponde a todos. A los que no aceptaron se realizará vía decreto”, afirmó el funcionario. Bastia destacó que se trató de “la mejor oferta posible”, remarcó que el acuerdo es de carácter semestral y subrayó la importancia de actuar con responsabilidad fiscal.
En ese sentido, cuestionó la falta de respaldo nacional: “El Gobierno provincial se enfrenta solo a las obligaciones públicas, dado que el Gobierno Nacional nos ha abandonado”.
El ministro también señaló que “los trabajadores públicos son muy valiosos e importantes”, aunque diferenció a los sectores gremiales: “Hay un grupo de gremialistas que se dedica a hacer política partidaria en lugar de defender a los trabajadores”.
Respecto al rechazo de los docentes, Bastia fue enfático: “Nuestra prioridad son los chicos en la escuela”. Aseguró que se realizaron “inversiones significativas en infraestructura educativa” y sostuvo que este año se espera cumplir la meta de 180 días de clases.
Sobre la proyección a futuro, el ministro indicó que las negociaciones se llevaron adelante tomando en cuenta las variables macroeconómicas. “Hoy hay mucha más previsibilidad y certeza hacia el futuro que en el pasado”, afirmó.
Frente a la preocupación por la inflación, Bastia aseguró que “los aumentos salariales le han ganado a la inflación” y que se hizo un esfuerzo especial por atender a los trabajadores de menores ingresos.
Finalmente, detalló que el incremento se aplicará en seis tramos hasta diciembre: un 1,5% en julio y agosto, y un 1% en los meses restantes, lo que totaliza una suba del 7%.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Tragedia en San Lorenzo: Cayó un montacargas y cuatro obreros murieron y uno está en gravísimo estado
Según las primeras versiones, el elevador se precipitó desde el noveno piso de una construcción. El único sobreviviente fue trasladado al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria y se encuentra con asistencia respiratoria.

Un montacargas cayó desde el noveno piso de una obra en construcción en San Lorenzo, provincia de Santa Fe, y dejó un saldo de cuatro trabajadores muertos y un quinto hospitalizado en grave estado.
El hecho ocurrió minutos antes de las 13 de este domingo, en un edificio ubicado en San Carlos 1070, y movilizó a Bomberos, Policía y el Sies. Según las primeras versiones, el elevador cayó al vacío mientras trasladaba a los cinco operarios.
El portal santafecino La Capital indicó que se habría cortado un cable tensor, lo que provocó la caída violenta de la estructura. El sereno del lugar informó a las autoridades que el montacargas se desplomó en pleno trayecto.
Al arribar los uniformados, las cinco víctimas habían sido retiradas del hueco y se encontraban tendidas en el suelo, a la espera de asistencia médica.

Estos elementos serán analizados en los peritajes para determinar si se trató del factor desencadenante del siniestro. La fiscalía abrió una investigación para establecer cómo operaba el sistema de elevación y si se cumplían las condiciones de seguridad laboral en la obra.
La situación del equipo también quedó bajo la lupa por la capacidad de carga. El montacargas estaba habilitado para transportar a cuatro personas, pero al momento del accidente llevaba a cinco trabajadores. Ese dato, que el medio rosarino atribuye al sitio local SL24, será parte de las verificaciones técnicas para despejar dudas sobre eventuales sobrecargas en el sistema.
Las víctimas fatales fueron identificadas como Matías Ezequiel Aquino (30) y Lucas Agustín Palacio (25), ambos oriundos de Florencia, y Alexis Ramón María Cettour (25) y Axel Maximiliano Vanwelle (25), provenientes de la Comuna de Hardy, en el norte provincial.
El quinto operario, Fernando Guerra, fue trasladado al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. El Ministerio de Salud santafesino informó que ingresó consciente, aunque en “gravísimo estado”, y detalló en un parte médico: “Se evalúa probable lesión cervical, fractura de pelvis y lesión grave en miembros superiores e inferiores. Inestable hemodinámicamente, en asistencia respiratoria mecánica. Pronóstico reservado”.
La PDI URII, por orden del fiscal de turno, Leandro Lucente (Ministerio Público de la Acusación de San Lorenzo), realizó tareas periciales en el lugar. Bomberos voluntarios intervinieron en el rescate, mientras que la Policía montó un operativo para asegurar el perímetro y facilitar el ingreso de los equipos técnicos. Hasta el momento, no se difundieron detalles sobre la empresa a cargo de la obra ni sobre los responsables del montacargas.
En las horas posteriores al hecho, los investigadores comenzaron a reconstruir los últimos movimientos dentro de la obra: quiénes subieron al elevador, desde qué sector partió el viaje, cómo se encontraba la cabina y, además, si existían registros de mantenimiento recientes del sistema.
Una vez finalizadas las diligencias de rigor, los cuerpos de las cuatro víctimas fueron retirados y los peritos avanzaron con la fijación de escenas, mediciones y toma de muestras que permitan evaluar el estado de los cables, anclajes y mecanismos de seguridad. La línea investigativa contempla también el peso total que soportaba el equipo y la eventual incidencia de esa carga en la rotura de componentes.
En tanto, la situación de Fernando Guerra concentra la atención médica. De acuerdo con el parte oficial, su cuadro requiere monitoreo permanente, a raíz de la combinación de politraumatismos y la necesidad de asistencia respiratoria mecánica. Cualquier definición sobre eventuales cirugías o procedimientos adicionales quedará supeditada a su evolución inmediata.
Fuente: Infobae
-
Policialeshace 2 días
Robo en local de ropa deportiva «TIEMPO EXTRA»
-
Policialeshace 2 días
Ingresaron a robar a una vivienda de un lugar privado de Sunchales
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Tenía pedido de detención vigente
-
Policialeshace 2 días
Sustraen cascos de motos estacionadas frente al Hospital