Contáctenos

Pais

Bandera: Dos alumnitas de 5 años volvían con moretones y descubren que las golpeaba una maestra jardinera

Una de las nenas se presentó en su casa con moretones en una pierna. «La maestra es mala», dijo. La fiscal Andrea Darwich dictó medidas de protección, convalidadas por la jueza Gladys L. Lami.

Publicado

el

Bandera: Dos alumnitas de 5 años volvían con moretones y descubren que las golpeaba una maestra jardinera

Una maestra jardinera de la zona rural del departamento Belgrano fue imputada penalmente, acusada de incurrir en malos tratos en perjuicio de dos alumnas de 5 años y la Justicia acaba de convalidar medidas de protección para las víctimas.

La incipiente investigación es impulsada por la fiscal de la ciudad de Añatuya, departamento General Taboada, Andrea Darwich, tras la primera denuncia de la madre de una alumna.

Todo se precipitó el 8 de agosto pasado. Una mujer acudió a la Seccional 21 de Bandera y denunció a la maestra jardinera, de 33 años. En síntesis, habría revelado que hace semanas que notaba un cambio de conducta en su hija. «No quería ir al jardín; le dolía la cabeza y el estómago; y me pedía que no la lleve más», explicó la mujer ante la policía y después ante la Fiscalía.

«Por el contrario, yo la llevaba y la maestra me decía que ni hija era llorona, sensible. Pero un día noté que la nena tenía moretones en una pierna», amplió la denunciante.

La mujer profundizó que su hija ya no quería ingresar al jardín. Entonces, la menor le reveló que su maestra «era mala»; que supo pegarle fuerte en una pierna. De a poco, su madre empezó a abrir los ojos. Y en ese proceso, la madre de otra alumna le habría confiado que su hija protagonizó una situación similar y que la estaba tratando con un psicólogo.

Rápido, la mujer refrendó la denuncia y puso en conocimiento de las autoridades del jardín, con el objetivo de que adoptaran una salida rápida. Le dijeron que labrarían un acta e investigarían.

Asimismo, en los últimos días las dos menores fueron escuchadas en Cámara Gesell, ante la fiscal, psicólogos y otros funcionarios de la Justicia en Añatuya.

Medidas de conducta

Sin perder tiempo, la Fiscalía habría imputado a la maestra por «lesiones» en perjuicio de las dos alumnitas. A la decisión, ahora la funcionaria incluyó medidas de protección que le han sido notificadas a la docente el 16 de agosto, deslizaron las fuentes al cierre de esta edición.

Entre otras normas, la docente debería fijar residencia e informar a la Fiscalía en caso de efectuar cambio de domicilio; tiene prohibido cualquier acercamiento y contacto de toda clase ya sea personal o a través de medios de comunicación, redes sociales y demás hacia las menores y sus familiares en una distancia de 200 metros y el cese de todo acto de violencia en cualquiera de sus formas respecto de las menores; la fiscal adosó prohibición de portar armas de cualquier tipo; no puede cometer nuevos delitos; del mismo modo, debe abstenerse de realizar cualquier acto que pueda obstaculizar la investigación y la actuación de la Ley y presentarse a todas las citaciones que se le formulen.

Un cimbronazo

En forma simultánea, trascendió que los directivos escolares abrieron su propia investigación, cuyos alcances no se limitarían a la conducta desplegada y reprochada en perjuicio de las dos nenas, sino al resto de la clase.

Los efectos se presumen imprevisibles, pero dado al establecimiento educativo y edad del alumnado, se sospecha que habrá una rápida definición.

Causa penal con múltiples aristas y protagonistas

La Justicia de Añatuya también dio intervención al Consejo de Educación y a las autoridades de la Subsecretaría de la Niñez, Adolescencia y familia (Subnaf).

Pese al hermetismo total en que Darwich define y delinea sus pasos, se intuye que el Consejo es el órgano de aplicación y debe tomar sus decisiones en protección y en garantía de la seguridad de todos los alumnos del jardín de infantes, el cual funcionaría en una zona rural del departamento Belgrano.

A su vez, la Subnaf tiene en su órbita la tutela el bienestar de niños, adolescentes y en un contexto mayor de familia, precisaron.

Desde esa sorpresiva medida de notificación, nadie descarta que ambos organismos envíen en los próximas días a sus representantes, a fin de abrir sus propias investigaciones, más allá de que lo resuelto por la Justicia no fuese vinculante, sintetizaron las fuentes.

Fuente: El Liberal

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Alarma por los femicidios en Argentina: 200 casos en lo que va del año

El Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti difundió datos que muestran la magnitud de la problemática. Su directora, la concejala rosarina Norma López, advirtió sobre el “retiro del Estado” en materia de prevención.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Mientras los detalles del triple femicidio en Florencio Varela estremecen a todo el país, se conocieron estadísticas más que preocupantes sobre la violencia de género. Los datos fueron presentados por el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti.

Su directora y concejala de Rosario, Norma López, se refirió a los números:»Son números que no bajan y que además lo preocupante es que hay retiro del Estado en cuanto a lo que significa la prevención de las violencias. La situación específica de Santa Fe con la narco criminalidad, con las mafias y con la violencia urbana, dan otros aditamentos a los crímenes de estas características. Por eso también necesitamos de Estado mucho más presente de los que hay. Se vienen tomando el caso de Florencio Varela, el triple crimen que da cuenta de estas situaciones que para la provincia de Santa Fe no son nuevas», sostuvo en Cadena Oh!

Para ejemplificar, mencionó casos resonantes en la provincia: el doble homicidio de las hermanas Gorosito y el crimen de una adolescente de 15 años que fue a un búnker de drogas a pedir que dejaran de explotar a los chicos que estaban dentro.

«El Estado nacional ataca permanentemente a las mujeres, ataca a las disidencias. Y además, en la provincia de Santa Fe hay menos herramientas que las que teníamos antes, es un combo que puede generar mayor violencia aún».

En cuanto a las cifras, López detalló:»Desde el primero de enero al 30 de septiembre de este año, tenemos 200 femicidios en todo el país. En la provincia de Santa Fe hemos tenido un número que es el 15% del total de femicidios en contexto criminal. Rosario sigue siendo la que mayor cantidad de homicidios en contexto criminal tiene».

«En la provincia de Buenos Aires la tasa es de 0,49 y en Santa Fe 0,76. Hay más números absolutos en Buenos Aires, pero la relación por la cantidad de población es mucho mayor la de Santa Fe. Por eso es que tan importante de mirarlo por tasas».

«Si nosotros vamos a las tasas solamente en relación con la población de mujeres, tenemos en Buenos Aires 0,95, en Santa Fe 1,47 y en Neuquén 1,94. No somos la primera de las provincias, pero tenemos que evaluar las condiciones sociales, económicas y de violencia que tenemos de base en la provincia de Santa Fe».

Los datos duros que preocupan
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 se registraron en Argentina 200 femicidios De esa cantidad, 27 ocurrieron en la provincia de Santa Fe.

Santa Fe fue la segunda provincia con más casos, superada por Buenos Aires con 86 hechos.

Seguí Leyendo

Pais

Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó «bomba» y debieron evacuar el avión

El avión debía haber partido rumbo a Salta a las 15, un pasajero gritó “bomba” y se activó el protocolo para estos casos.

Publicado

el

Foto: Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó "bomba" y debieron evacuar el avión

Un avión de la compañía low cost Flybondi que debía partir rumbo a Salta, fue demorado y apartado en un sector del aeropuerto de Ezeiza, ante una amenaza de bomba.

Se trata de la aeronave LV-HKN con número de vuelo FO 5164 que debió partir hacia Salta a las 15, pero un pasajero gritó “bomba”, la tripulación lo escuchó y de inmediato se activó el protocolo para estos casos.

El avión se encontraba en la posición 70 y fue trasladado a la posición ZULU 1 (frente a bomberos), donde se hizo descender a los pasajeros para proceder a la revisión de la aeronave y de los equipajes.

Tras la revisión, se liberó al avión y la compañía comenzó el proceso para volver a embarcar a los pasajeros y la partida hacia el destino de Salta, prevista para las 19.

Seguí Leyendo

Pais

Sismo de magnitud 5,8 se registró en la zona central de Santiago del Estero

Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.

Publicado

el

Foto: El temblor también se sintió en provincias cercanas. Infografía Inpres.

Un fuerte sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter se produjo en la tarde de jueves en el departamento de Figueroa, ubicado a unos 100 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago del Estero, la capital provincial.

El temblor se registró cerca de las 18 horas, a unos 570 kilómetros de profundidad, y fue ubicado a 27,09 grados de latitud sur y 63,34 grados de longitud oeste, aunque por el momento no se reportaron daños ni víctimas en la zona afectada.

Asimismo, y según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) a la misma hora también hubo un movimiento telúrico en Mendoza, aunque de menor intensidad, y más temprano en Salta, San Juan, Jujuy y Catamarca, con la misma característica.

Por otra parte, y según el sitio Volcano Discovery, en los últimos nueve meses Santiago del Estero sufrió 38 sismos. La provincia tiene un nivel de peligro sísmico calificado como «moderado a alto», lo que implica una frecuencia mayor a la habitual de este tipo de episodios.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
26°C
Apparent: 18°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 86%
Viento: 11 km/h NE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:40 am
Puesta de Sol: 7:08 pm
 
Publicidad

Tendencia