Social
¿Qué aves o insectos son símbolos de mala suerte en la vida?
Descubrí cuáles son los que vienen a darte una señal
Según algunas creencias populares, encontrarte de manera seguida con alguno de estos animales podría indicar que deberás enfrentar experiencias difíciles en un futuro cercano.
A lo largo de la historia humana han existido muchos mitos y leyendas que relacionan a ciertos animales con malos momentos, sucesos paranormales o de frente con mala suerte.
Si bien hasta ahora no ha existido ninguna ciencia empírica que confirme si esta creencia popular es real o no, sí es cierto que la gente suele creer en estas historias, ya que muchos y muchas han debido enfrentar experiencias propias que involucran a estos animales.
Ahora solo siéntate, concéntrate y conoce a los cuatro animales que son señales de malos augurios para tu casa, trabajo, relación o vida.
Búhos y lechuzas
Estas aves llevan siglos ocupando características asociadas a la muerte y al desastre, en cientos de historias de antiguas civilizaciones. Por ejemplo, en el sistema jeroglífico egipcio, la lechuza simboliza la muerte, la noche, el frío y la pasividad.

En China, el búho anuncia calamidades, al igual que en la cultura preazteca, donde la lechuza estaba consagrada al dios de la lluvia, simbolizando una criatura demoníaca nocturna y un mal presagio.
El silencioso y fantasmagórico vuelo de la lechuza común, alimentado por su siniestro canto, constituye una de las razones por las que este ave nocturna ha sugerido muchos mitos y supersticiones, sin duda por sus grandes ojos situados en un rostro redondeado que parece casi humano. Quizás por esa razón es que la mente humana le haya concedido un papel tan importante y poderoso.
Gusanos
Los gusanos están ligados a la maldad y a la pérdida de bienes materiales, generalmente está asociado a la magia negra y brujería. Normalmente los insectos que más aparecen son las larvas de moscas o el gusano blanco que se produce en la descomposición de algunos alimentos.
Tenerlos en el hogar es bastante desagradable, pues la peste es muy difícil de eliminar porque no mueren fácilmente con insecticida. Lo que más se recomienda es que se limpie la zona con cloro y luego con alcohol para eliminarlos de raíz.
Cuervo
Para mucha gente, el cuervo es un mensajero de malas noticias, representa al infortunio y se le identifica con la muerte. A esta ave se la estereotipado como el mal, quizá por su negro plumaje, o por relatos fantásticos como el célebre poema de Edgar Allan Poe titulado asimismo ‘El cuervo’.
Para algunos chamanes soñar con un cuervo simboliza que tus guías espirituales, el Universo o alguien quiere mostrarte una verdad que ignorabas o transmitirte un mensaje importante. Mientras que para otros el cuervo es símbolo del destino y de las transformaciones personales; es el pájaro de la metamorfosis, la muerte y la transformación.
Moscas
Las plagas de moscas pueden ser muy comunes en zonas tropicales, pero cuando la cantidad de moscas es exagerada, ya se debe poner atención y buscar el origen.

Las moscas representan en muchas culturas la corrupción y el mal. En la Biblia se les menciona como el animal ligado al demonio Belcebu, el señor de las moscas. Por esta razón, la aparición de estos insectos se liga tanto con la magia negra, así como se relaciona con chismes y problemas entre los miembros de la familia.
Fuente: Notife
Social
🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer
El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.
Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.
El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.
“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.
Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.
El proceso tiene varios beneficios:
- Menor absorción de calorías 🧮
- Mayor sensación de saciedad 🍽️
- Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿
Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.
Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
-
Horoscopohace 2 díasHoróscopo de hoy sábado, 8 de noviembre de 2025
-
Deporteshace 3 horasBoca rugió en la Bombonera: venció a River y selló su boleto a la Libertadores 2026
-
Deporteshace 3 horasLando Norris arrasó en Brasil y acelera hacia el título mundial de Fórmula 1
-
Politicahace 3 horasEl Gobierno alista una cumbre ampliada con gobernadores: Milei busca consensos para su segunda etapa de gestión







