Pais
Asfixió con una almohada a su pequeña hijita: condenada a prisión perpetua
La niña estaba dormida cuando su madre, actualmente detenida en una unidad psiquiátrica, le colocó unas medias en sus manos para que no la arañara y utilizó una almohada para asfixiarla.
Una mujer fue condenada a prisión perpetua por el asesinato de su hija de casi dos años, a quien en noviembre de 2017 asfixió con una almohada en una vivienda del partido bonaerense de Florencio Varela, informaron fuentes judiciales.
El fallo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 de Quilmes recayó sobre Karina Beatriz Gómez, a quien le atribuyeron el delito de «homicidio agravado por el vínculo» en perjuicio de Milena.
Los jueces Gustavo Farina, Federico Merlini y Juan Mata coincidieron con la fiscal Mariel Calviño, quien en su alegato pidió la máxima pena para la mujer por haber asfixiado a su hija de 1 año y 11 meses.
La representante del Ministerio Público dio por acreditado el filicidio ocurrió el 25 de noviembre de 2017 en una vivienda ubicada en la calle Guatemala al 1800 de la localidad de Ingeniero Allan, partido de Florencio Varela, en la zona sur del conurbano.
La niña estaba dormida cuando su madre, actualmente detenida en una unidad psiquiátrica, le colocó unas medias en sus manos para que no la arañara y utilizó una almohada para asfixiarla.
Al llegar la Policía tras el hecho, la mujer le dijo a unos de los efectivos: «La maté porque me molestaba.
Y a otro policía le refirió que lo hizo «porque no quería que viva más en este mundo de mier. . . «, dado que supuestamente no podía afrontar la situación de mantener a su hija.
En tanto, el defensor oficial Edgardo De Rosso solicitó su absolución basado en la declaración del psiquiatra y de la psicóloga que la atienden en la unidad donde permanece alojada y que coincidieron que padece de una «depresión profunda».
Subsidiariamente, el letrado requirió la pena de «homicidio simple mediando circunstancias extraordinarias de atenuación» por el estado mental de la imputada.
Sin embargo, el tribunal finalmente descartó la existencia de esas circunstancias extraordinarias.
Además, respecto al supuesto mal estado de la nena, la fiscalía consideró que no hubo elementos objetivos que lo comprobaran.
En ese sentido, el padre de la víctima, quien no vivía con ellas, declaró que la niña estaba bien alimentada y que la situación social de la mujer no era de extrema pobreza.
El hombre también aseguró que Gómez «maltrataba» a Milena y a él, y que ella no la dejaba acercarse a su hija, en tanto aclaró que si bien no la ayudaba económicamente le llevaba pañales y alimentos todas las semanas.
Tras los alegatos, la mujer dijo en sus «últimas palabras» que «quería» a su hija y que no entiende por qué hizo eso.
Fuente: L.T.9.
Pais
ANMAT prohibió un medicamento por riesgo para la salud: cuál es y por qué fue suspendido
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una resolución urgente para suspender la comercialización de un reconocido medicamento en todo el país, tras detectar fallas graves en su calidad y fabricación.
De acuerdo con la Disposición 8000/2025, el organismo ordenó el retiro inmediato de todos los lotes del producto EXOTRAN (Mesalazina 500 mg, Certificado Nº 53.080), elaborado por Laboratorios BETA S.A..
Según la investigación, el fármaco no cumple con las buenas prácticas de fabricación y podría representar un riesgo para la salud pública, ya que no se garantiza que sus componentes sean seguros ni eficaces para uso humano.

ANMAT dispuso la prohibición total de su uso, comercialización y distribución, e instó a farmacias, hospitales y profesionales de la salud a verificar sus existencias y suspender inmediatamente su utilización.
Los establecimientos vinculados a la firma —ubicados en Ciudad de Buenos Aires, La Rioja y Vicente López— permanecerán con su actividad productiva suspendida hasta que se verifique el cumplimiento de las acciones correctivas exigidas por la autoridad sanitaria.
La medida busca proteger la salud pública y prevenir incidentes vinculados al consumo de un medicamento que no cumple con los estándares de calidad establecidos.
Por Móvil Quique con información del Cronista
Pais
Terror en Berisso: discutieron tras un choque y un hombre fue arrastrado 100 metros sobre el capó
Un violento episodio tuvo lugar en la localidad bonaerense de Berisso, donde un hombre fue arrastrado varios metros por un auto luego de un choque y una fuerte discusión en plena calle. El conductor responsable escapó del lugar y es buscado intensamente por la policía.
Todo ocurrió cuando Luis, la víctima, salió a la vereda tras escuchar el impacto contra su vehículo estacionado. Al intentar frenar al conductor para que no huyera, la situación se descontroló.
“Arranca a toda velocidad, no sé si tuvo una reacción o lo hizo a propósito. Me sube al capó y no me queda otra que agarrarme”, relató el hombre, todavía conmocionado por lo sucedido.
Según su testimonio, el conductor aceleró violentamente y recorrió más de 100 metros con él sobre el vehículo. “Me sostuve del limpiaparabrisas con las dos manos. Dobla en la esquina sin frenar y ahí la inercia me hace soltarme”, explicó.
Tras el hecho, el agresor huyó y continúa prófugo. Efectivos de la Policía Bonaerense trabajan para dar con su paradero y determinar las circunstancias del violento ataque, que por fortuna no terminó en tragedia.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Pais
El Gobierno agiliza los trámites para fabricar e importar cosméticos y productos de higiene personal
Con el objetivo de reducir la burocracia y modernizar los procesos, el Gobierno nacional anunció una nueva disposición de la ANMAT que simplifica la habilitación sanitaria de fábricas e importadores de productos cosméticos, perfumes, artículos de higiene personal y productos domisanitarios.
La medida, oficializada a través de la Disposición 7939/25, establece que las empresas podrán obtener su habilitación nacional presentando una declaración jurada digital, sin necesidad de presentar documentación física ni esperar inspecciones previas.
Desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica explicaron que el sistema mantendrá los controles mediante auditorías posteriores, pero permitirá acortar los tiempos de aprobación de manera significativa.
Hasta ahora, las habilitaciones podían demorar más de un año e implicaban la presentación de planos, copias certificadas y distintos permisos. Con el nuevo esquema, el trámite será completamente digital y gratuito, lo que —según el Ejecutivo— representa “un cambio estructural que equipara el funcionamiento de la ANMAT con el de agencias internacionales”.
Las empresas que ya cuenten con habilitación deberán empadronarse nuevamente dentro de los próximos 180 días hábiles, mientras que las que se encuentren tramitando la aprobación podrán adaptarse al nuevo sistema.
Además, se aprobó un nuevo manual de Buenas Prácticas de Fabricación para productos higiénicos descartables e intravaginales, y se derogaron normas que habían quedado desactualizadas.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que la reforma “libera a la ANMAT de tareas menores que le quitaban foco de su misión central: controlar medicamentos y alimentos”, y aclaró que la nueva modalidad “no reduce responsabilidades, sino que confía en la correcta declaración de las empresas y controla después”.
La normativa entrará en vigencia dentro de 60 días hábiles, y las firmas que incumplan los requisitos podrán perder su autorización o ser sancionadas.
Por Móvil Quique con información de NA
-
Socialhace 2 díasTragedia y esperanza en Sunchales: falleció una joven tras un accidente y su familia donó sus órganos
-
Provinciahace 2 díasArrasó La Libertad Avanza en Sunchales: El Candidato Pellegrini se impuso con casi el 60% de los votos
-
Regionalhace 2 díasSan Carlos Centro: detienen a mujer acusada de abuso sexual a menor
-
Paishace 2 díasTragedia en Misiones: micro cae a un arroyo tras chocar con un auto y deja nueve muertos








