Contáctenos

Politica

“A partir del mes que viene quienes cobran hasta $ 330.000 no pagarán ganancias”

«Esto se hace con un trabajo planificado, tomando medidas como las mejoras en Ganancias y paritarias», aseguró el Ministro, quien destacó que los dos objetivos principales de su gestión son «recuperar el ingreso de los trabajadores y ganar la batalla contra la inflación».

Publicado

el

Massa anunció que elevación del mínimo no imponible beneficiará a "casi 380 mil trabajadores"

El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que desde el primero de noviembre se elevará el piso del Impuesto a las Ganancias a $330.000, lo que permitirá «mantener el poder adquisitivo de los trabajadores» y beneficiará a «casi 380.000 argentinos».

Al encabezar un acto en el parque industrial La Isla de La Banda, en Santiago del Estero, el ministro precisó que la medida «tendrá una escala descendente hasta los $431.000, para que no pase que aquel que gana $330.000 no pague impuestos a las ganancias y el que gana $331.000 sí pague».

De esta manera «reafirmamos nuestro compromiso de que solo el 10% de los trabajadores y trabajadoras de mejores salarios tributen Impuesto a las Ganancias», agregó Massa.

Esta medida «permite llevar Alivio Fiscal a 380.000 trabajadores que dejarán de pagar el impuesto en los últimos meses del año», dijo Massa desde Santiago del Estero donde anunció una serie de obras junto al gobernador Gerardo Zamora.

«Además de estabilizar la macro tenemos el desafío de cuidar el bolsillo de nuestra gente, de pelear contra la inflación y de mejorar el ingreso en la Argentina. Por eso acabamos de elevar el decreto que sube el piso del impuesto a las ganancias», sostuvo Massa.

Con esta medida de Alivio Fiscal «logramos que las mejoras salariales en esta parte del año no se vean afectadas por el impuesto, quedando, a partir de este nuevo piso, exentos del medio Aguinaldo de diciembre los sueldos de hasta $ 330.000», aseguró el funcionario.

Massa, aseguró que los dos objetivos principales de su gestión son «recuperar el ingreso de los trabajadores y ganar la batalla contra la inflación».

«Esto se hace con un trabajo planificado, tomando medidas como las mejoras en Ganancias y paritarias», afirmó Massa al firmar convenios con el gobernador Zamora para obras para el desarrollo productivo, energético y el cuidado del medio ambiente.

A fines de 2019 el impuesto a las ganancias alcanzaba el 25,6% del total de empleados en relación de dependencia.

«En abril 2021 impulsamos y votamos una ley de alivio fiscal para los trabajadores y jubilados que permitió que 1,5 millones de contribuyentes dejen de pagar el Impuesto, lo que implicó que menos del 10% del total tribute», destacó una información oficial suministrada luego de las palabras de Massa.

Para lograr esto «incorporamos, entre otros beneficios, una deducción adicional para las remuneraciones que daba un «piso» a partir del cual se comenzaba a pagar el impuesto a las ganancias», que era de $ 150.000 cuando se sancionó la ley.

Además de incrementar a partir de noviembre el «piso» (deducción adicional) para el pago del impuesto a las ganancias a $ 330.000, también se incrementa la Deducción Especial Incrementada para el tramo de remuneración de $ 330.000 y hasta $ 431.988, para mantener una mejor progresividad y evitar saltos en las escalas.

«Esto permite que 380.000 trabajadores no pasen a pagar el impuesto en los meses de noviembre y diciembre», destacó el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.

«Reafirmamos nuestro compromiso de que solo el 10% de los trabajadores y trabajadoras de mejores salarios tributen Impuesto a las Ganancias»
Por su parte Massa aseguró que “los dos objetivos centrales, junto con la inversión pública, con la planificación y el orden en las cuentas, con una idea de desarrollo de país productivo, tienen que ser recuperar el ingreso de los trabajadores y ganar la batalla contra la inflación”.

Estas tareas “no se hacen mágicamente. No se hacen con una medida. Se hacen con un trabajo planificado. Lo venimos haciendo”, dijo el ministro.

Explicó que desde el Gobierno “venimos intentando que la macroeconomía se ordene para que nuestros trabajadores no sientan bronca cuando van al supermercado y sienten que no les alcanza”.

Fuente: Télam

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

Publicado

el

Foto: Javier Milei y un resultado electoral que le exige cambios.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.

Seguí Leyendo

Politica

Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir

«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

Publicado

el

Foto: Guillermo Francos, Jefe de Gabinete. NA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.

Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.

«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.

Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.

El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.

«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».

Seguí Leyendo

Politica

Contundente victoria de Fuerza Patria sobre LLA por más de 13 puntos: 46,9 a 33,8

Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).

Publicado

el

Foto: Axel Kicillof.

La alianza peronista Fuerza Patria se impuso hoy por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al cosechar 46,96% de los votos contra 33,85%, respectivamente, con el 86,71% de las mesas escrutadas oficialmente.

En tercer lugar quedó el espacio de centro Somos Buenos Aires, con 5,40%, seguido por el Frente de Izquierda con 4,37%.

Con estos números, el peronismo consolidó su predominio en el distrito gobernado por Axel Kicillof, quien participó del armado de unidad que incluyó al PJ bonaerense —que conduce Máximo Kirchner— y al Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros sectores.

La participación en la jornada alcanzó el 62,79% del padrón, según datos del escrutinio provisorio.

Resultados por secciones:

Primera Sección (Gabriel Katopodis y Malena Galmarini): Fuerza Patria 47,26% vs. LLA 37,16% — distribución: 6 bancas para el peronismo y 3 para los libertarios.
Segunda Sección (noroeste bonaerense): PJ 35,43% vs. LLA 29,82%.
Tercera Sección (conurbano sur; Verónica Magario, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza): PJ 53,86% vs. LLA 28,56% (lista de LLA encabezada por Maximiliano Bondarenko).
Cuarta Sección: Fuerza Patria 40,28% vs. LLA 30,30%; Somos Buenos Aires 19,99% — reparto: 3 bancas para el PJ, 2 para Somos Buenos Aires y 2 para LLA.
Quinta Sección (costa atlántica): triunfo de LLA con 41,56% (liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) frente al PJ con 37,54%.
Sexta Sección: LLA 41,79% vs. PJ 34,13%.
Séptima Sección: Fuerza Patria 38,22% vs. LLA 32,84%.
Octava Sección (región capital, La Plata): Fuerza Patria 43,61% vs. LLA 36,95%.
Otras fuerzas: Potencia 1,40%; Unión y Libertad y Nuevos Aires 1,29% cada una.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
9°C
Apparent: 9°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 77%
Viento: 3 km/h SSW
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:11 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia