Contáctenos

Politica

Alberto Fernández convocó a gobernadores tras el fallo de la Corte Suprema por coparticipación

La reunión será este jueves a las 12 en Casa Rosada, luego del fallo a favor de la Ciudad de Buenos Aires.

Publicado

el

Alberto Fernández convocó a gobernadores tras el fallo de la Corte Suprema por coparticipación

El presidente Alberto Fernández convocó para este jueves a los gobernadores luego de fallo del miércoles por de la Corte Suprema de Justicia por la copartacipación, que ordena al Gobierno Nacional le pague a la Ciudad de Buenos Aires el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, en lugar del 2,32% que venía abonando actualmente.

La cita será a las 12 en Casa Rosada, informaron a Télam fuentes oficiales.

El jefe de Estado se refirió este miércoles por la tarde al fallo de la Corte en un acto que encabezó en Formosa junto al gobernador de esa provincia, Gildo Insfrán.

«Es un día aciago para el federalismo por este fallo tremendo que ha sacado la Corte, que genera una enorme desigualdad entre la ciudad más opulenta del país y el resto del país», resumió el mandatario sobre la medida judicial.

Coparticipación: la reacción de los gobernadores al fallo de la Corte Suprema

El fallo de la Corte fue rechazado por diferentes gobernadores, entre ellos Insfrán, que advirtió durante el acto con el Presidente que la medida del tribunal es «injusta» e «hizo trizas al federalismo».

«Hoy salió un fallo injusto que hace trizas el federalismo y sale el jefe de la Ciudad de Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta) diciendo que es un fallo histórico para la Argentina, mentira», enfatizó el gobernador de Formosa.

En ese sentido, consideró que «esto es la demostración más flagrante del centralismo porteño avalado por una Corte que no sabe cómo actuar para impedir la gestión de un gobierno nacional, popular, humanista y profundamente cristiano».

En tanto, el gobernador de Santiago del Estero, quien preside el grupo de mandatarios del Norte Grande, Gerardo Zamora, quien escribió en Twitter que «la CSJN sacó un fallo millonario. El fundamento? leer la prensa porteña: ‘fuerte triunfo político de Larreta’ sobran los análisis!», y se preguntó: «¿El federalismo? pulverizado, la ciudad más rica simplemente se burla!; La República? sin vigencia a las facultades del Congreso…una cautelar y listo!!».

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, consideró que «quebranta el federalismo» el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el porcentaje de reasignación de fondos coparticipables, en el marco de una disputa legal entre el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y el Gobierno nacional.

«Un fallo de la Corte Suprema de Justicia arrasa los límites entre los poderes, quebrantando el federalismo», evaluó la mandataria santacruceña en un posteo en su cuenta de Twitter y definió como «un sombrío día para nuestra República» la resolución del máximo tribunal.

Para Alicia Kirchner, el fallo representa «un sesgo autoritario que nuestro país no debe revivir» y agregó: «Nuevamente la balanza se desequilibra».

Por su parte, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, señaló que «el fallo de la Corte Suprema a favor de CABA en el reclamo por la coparticipación va en contra del federalismo y es inconstitucional ya que Capital Federal no es una provincia»; y argumentó que «fallar a favor de Larreta significa menos recursos para las provincias y más recursos para la Ciudad más rica de la Argentina que no produce ningún bien, solo brinda servicios económicos, gastronómicos y hoteleros».

«Necesitamos de un federalismo real con recursos para que todas las provincias podamos seguir desarrollando nuestros lugares para el bienestar de la gente», completó el mandatario riojano en la misma red social.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, expresó que «el fallo de la CSJN sobre la devolución de fondos a CABA representa un golpe al federalismo».

«Los gobernadores no fuimos escuchados y fueron desconocidas las facultades propias del Congreso de la Nación, en un claro conflicto de poderes. El federalismo es el pilar de esta Nación», completó.

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, consideró que el fallo de la Corte Suprema a favor de la ciudad de Buenos Aires por los fondos coparticipables «atenta contra el federalismo» y llamó a «seguir impulsando una repartición de fondos nacionales que contemplen las mismas oportunidades» para todos.

«La ciudad de Buenos Aires logró los puntos de coparticipación que deseaba, atentando contra las bases del federalismo, el desarrollo equitativo y justo de las argentinas y argentinos. Esto se dio a partir del fallo favorable de la Corte», afirmó Arcioni a través de su cuenta de Twitter.

Para el mandatario chubutense, «la transferencia de recursos a la ciudad más rica del país genera asimetría en la distribución de los recursos y desigualdades contra las provincias del interior de nuestra Patria».

A su vez, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, consideró que el fallo de la Corte «pisotea el federalismo que consagra la Constitución Nacional», y afirmó que el máximo tribunal «defiende» así un «modelo de país unitario, injusto y para pocos».

«Es un fallo que pisotea el federalismo que consagra la Constitución Nacional», expresó Ziliotto desde su cuenta de Twitter y dijo que «anula una ley y da a CABA recursos que el Gobierno federal distribuye en todo el interior». Se trata de una Corte Suprema que «defiende un modelo de país unitario, injusto y para pocos», añadió.

La Corte Suprema de Justicia dispuso este miércoles que el Gobierno nacional le pague a la Ciudad de Buenos Aires el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa entre ambas administraciones por el porcentaje correcto.

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Veda electoral: qué actividades están prohibidas y hasta cuándo

Este domingo 26 de octubre, las y los argentinos votan para elegir diputados y senadores nacionales. Dónde consultar el padrón electoral.

Publicado

el

Foto: Veda electoral elecciones 2025. Imagen: Archivo

Debido a las elecciones legislativas que se celebran este domingo en todo el país, desde este viernes a las 8 de la mañana rige la veda electoral. Por este motivo, algunas actividades quedan prohibidas hasta las 21 del domingo 26 de octubre, tres horas después de la finalización de los comicios. ¿Qué actividades están prohibidas y hasta cuándo?

De a cuerdo al Código Electoral Nacional, las campañas electorales deben finalizar 48 horas antes del inicio del comicio. Así, durante la veda, se busca garantizar un clima de reflexión en la antesala de la votación.

Rige la veda electoral: qué está prohibido

El Artículo 71 del Código Electoral Nacional establece una serie de prohibiciones específicas que rigen durante las horas previas y el transcurso de la elección:

Las reuniones de electoras y electores o el depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de los lugares de votación.

Los espectáculos, fiestas teatrales, actividades deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.

El expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.

Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.

La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.

Realizar actos públicos de proselitismo

Publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.

Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.

Qué pasa con quienes violan la veda electoral

Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta. Las penas establecidas para aquellos que violan la veda dependen del incumplimiento en el que incurran. Las sanciones específicas están detalladas en el Título VI del Código.

Puntualmente, los Artículos 131 y 136 establecen los cargos que deberán afrontar quienes vendan bebidas alcohólicas durante la realización de los comicios. «Las personas que expendan bebidas alcohólicas desde doce horas antes y hasta tres horas después de finalizado el acto eleccionario serán castigadas con prisión de quince días a seis meses», precisa el texto de la norma.

¿Qué se vota en las elecciones bonaerenses 2025?

En la Cámara de Diputados se renovarán 127 bancas. Los candidatos electos tendrán un mandato de cuatro años. En tanto, en la Cámara de Senadores, que representa a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, se renovarán 24 asientos. Cada distrito elegirá tres senadores, dos para la fuerza que obtenga la mayoría y uno para la primera minoría. El mandato en la Cámara Alta es de seis años.

En estos comicios, que se realizarán en todo el país, debutará la Boleta Única de Papel (BUP), una modificación aprobada por el Congreso Nacional en octubre 2024. Es decir que, cuando los ciudadanos ingresen al cuarto oscuro se encontrarán con un cambio relevante: no habrá boletas de cada partido, sino una sola y extensa tira de papel que reunirá a todos los partidos y categorías. Para que el voto sea válido, los electores deberán marcar con una cruz un sólo casillero.

Seguí Leyendo

Politica

“Queremos llevar al Congreso una voz honesta y cercana a la gente de Santa Fe”, afirmó Agustina Donnet

La candidata a diputada nacional por Igualdad y Participación, Agustina Donnet, visitó Sunchales y habló sobre sus principales propuestas, su mirada sobre la realidad provincial y el compromiso de su espacio con una política austera, transparente y con enfoque social.

Publicado

el

Foto: Captura de video: Nota de Móvil Quique a candidata a Diputada nacional Agustina Donnet

Durante su paso por Sunchales, Donnet remarcó la necesidad de “llevar al Congreso Nacional una voz distinta y disonante” que represente a la gente de Santa Fe. Cuestionó las políticas económicas actuales, señalando que “el gobierno prioriza la especulación financiera antes que el trabajo”, y planteó que la salida “no puede venir de los mismos de siempre”.

Entre sus propuestas, destacó la eliminación del IVA a los productos de la canasta básica de alimentos, el acceso al agua potable y la vivienda, y el impulso a políticas de empleo y apoyo a las pymes. Además, subrayó la importancia de recuperar la “honestidad y la coherencia” en la política, y aseguró que Igualdad y Participación ofrece “una alternativa construida desde los barrios y las comunidades, con gente que nunca ocupó cargos públicos pero trabaja todos los días por los demás”.

“Nosotros no vamos a ir al Congreso a levantar la mano, sino a defender los intereses de la gente común. Queremos representar a los santafesinos con transparencia, sin compromisos con los poderosos”, afirmó.

Finalmente, Donnet invitó a los ciudadanos a participar en las próximas elecciones: “Lo importante es que la gente vaya a votar, porque cada banca que se define representa la voz de nuestra provincia por los próximos cuatro años”.

Seguí Leyendo

Politica

El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna Argentina

Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año

Publicado

el

Foto: El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna Argentina

El gobierno de Donald Trump publicó un programa sobre ganadería en el cual se incluyó el aumento de la cuota de importación de carne vacuna argentina, que será aumentado en cuatro veces y llegará a 80.000 toneladas anuales. En la actualidad, la Argentina tiene un cupo tarifario anual de “carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada” por 20.000 toneladas, según información oficial del Ministerio de Economía.

La administración Trump publicó un plan para incentivar la ganadería y aumentar la producción nacional de carne vacuna, al tiempo que, por separado, elevó el cupo para las importaciones de productos cárnicos argentinos.

El paquete de medidas, presentado en el sitio web del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), incluye decisiones para facilitar a los empresarios el pastoreo de ganado en tierras federales, aumentar los subsidios al seguro y reducir los costos para los pequeños procesadores.

La medida —anticipada a principios de esta semana por la secretaria del organismo, Brooke Rollins— se produce mientras la administración Trump enfrenta críticas de grupos de ganaderos por un plan para importar más carne de Argentina, y apenas unas horas después de que el presidente dijera que los ganaderos deben bajar los precios del ganado que venden.

El gobierno de EEUU, que busca aliviar el aumento de los precios nacionales de la carne vacuna, “está incrementando cuatro veces la cuota arancelaria para la carne argentina, llevándola a 80.000 toneladas métricas (88.185 toneladas) al año”, según informó el miércoles un funcionario de la Casa Blanca citado por Bloomberg. La noticia fue reportada por Politico.

Los precios del ganado han alcanzado niveles sin precedentes este año en medio de una grave escasez, lo que ha elevado el costo de la carne vacuna para los consumidores de EEUU y ha eliminado miles de millones de dólares en ganancias para los empacadores de carne. El problema ha obstaculizado la promesa de Trump de hacer que los comestibles sean más asequibles.

El plan del USDA incluye pasos para hacer cumplir las normas de etiquetado, asegurando que solo la carne de animales que hayan nacido, sido criados y sacrificados en EE.UU. pueda venderse como producto estadounidense.

La promesa de Trump a principios de esta semana de aumentar los envíos de carne desde Argentina fue recibida con críticas por parte de grupos de productores de ganado, quienes afirmaron que las importaciones excesivas están desplazando la producción nacional.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
21°C
Apparent: 22°C
Presión: 1004 mb
Humedad: 93%
Viento: 41 km/h SSW
Ráfagas: 76 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:15 am
Puesta de Sol: 7:24 pm
 
Publicidad

Tendencia