Pais
Quince adolescentes golpearon salvajemente a un joven en el sur santafesino: “Fue casi otro Fernando Báez Sosa”
Fue atacado tras una fiesta que se desarrolló en una plaza de Pueblo Esther. La víctima, de 16 años, terminó con la cara desfigurada y una fractura de maxilar.

Un grupo de adolescentes golpearon brutalmente a un joven en la puerta de su casa en el sur de la provincia de Santa Fe.
La golpiza fue tal que la víctima, de 16 años, terminó con la cara desfigurada y una fractura de maxilar.
“Salvador fue casi otro Fernando Báez Sosa”, dijo Carla, la madre de la víctima en diálogo con medios regionales. El hecho se produjo en coincidencia con el juicio contra los ocho rugbiers que fueron acusados de asesinar al estudiante de derecho a la salida del boliche Le Brique, en Villa Gesell.
Salvador, el chico que fue atacado en la puerta de su domicilio de Pueblo Esther, había ido a la “Fiesta del Tanque” con unos amigos en la plaza del pueblo el domingo pasado.
En la fiesta, también estaba Darío, otro de los hijos de Carla, quien se quedó allí para acompañar a su primo, que “al parecer estaba alcoholizado”.
“Mi sobrino atropella sin querer a otro chico, le derrama la bebida que estaba tomando, se enoja mucho y le quiere pegar. Darío sale en su defensa y en el acto aparece una patota de entre 15 y 20 chicos, que lo agreden”, contó la mujer.
“Lo patean en las costillas, en la cabeza, le arrancan el expansor de la oreja y le quiebran un dedo. Unos amigos que pasan por el lugar, lo ayudan a levantarse, pero la patota lo vuelve a golpear”, agregó.
Luego, escapó hacia su casa, pero la patota apareció en una camioneta y una moto. Le apedrearon el frente de la vivienda, por lo que Darío y Salvador salieron a la calle, siendo este último quien sufrió una brutal golpiza.
“Cuando mi hijo se defiende, Miguel (uno de los agresores) lo agarra del cuello y lo sostiene para que su hijo Alexis lo golpee en forma salvaje”, explicó.
“Ahí tomó un ladrillo y lo golpeó en la cara, causándole la pérdida de un diente y la fractura en dos partes del maxilar inferior izquierdo”, relató.
“Salvador estaba mal, perdía y escupía mucha sangre y se desmayó tres veces porque se broncoaspiraba”, sumó la madre.
El adolescente fue trasladado hasta el hospital del pueblo por una ambulancia del Servicio Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES). La madre contó que lo deberán operar.
Fuente: L.T.9.
Pais
Salta restringe WhatsApp entre los docentes y los alumnos
La ministra de Educación salteña, Cristina Fiore, explicó que la decisión se tomó a partir de una serie de denuncias penales por grooming (acoso y abuso digital), en las que al menos cinco docentes quedaron implicados.

El Ministerio de Educación de Salta prohibió expresamente la creación de grupos de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería instantánea entre docentes y alumnos, y también entre docentes y padres cuando se trate de comunicaciones institucionales.
En Tucumán aún no hay una disposición similar, pero las preguntas ya se instalan: ¿debería regularse también aquí? ¿Cuáles son los riesgos y las oportunidades de mantener abierta una vía de contacto que muchas veces desdibuja los límites entre lo profesional y lo personal?
La ministra de Educación salteña, Cristina Fiore, explicó que la decisión se tomó a partir de una serie de denuncias penales por grooming (acoso y abuso digital), en las que al menos cinco docentes quedaron implicados.
Además, citó un hecho reciente en el que una maestra utilizaba un grupo con sus alumnos para comercializar monedas virtuales. “Debemos preservar el espacio educativo y garantizar relaciones seguras”, afirmó.
En nuestra provincia, el debate se enciende ante la ausencia de una normativa que regule específicamente la comunicación digital entre actores del sistema educativo. Pero algunas voces ya tienen una postura clara.
“Me parece bien la prohibición, porque la mensajería instantánea no debería haber sido nunca un canal entre docentes y alumnos”, opinó Victoria Desjardins, directora de Educación del municipio de Yerba Buena.
“En la práctica, se volvió una forma de comunicación sin límites, donde los estudiantes escriben a cualquier hora y los docentes también contestan fuera de horario, borrando la relación de autoridad y asimetría que debería existir. Hay canales oficiales como el correo electrónico o las aulas virtuales, incluso el contacto presencial. No hace falta WhatsApp”, señaló.
Andrea Giménez, docente de nivel medio, también consideró positiva la medida: “Compartir tu número personal con estudiantes puede romper una barrera de privacidad que actualmente ya es bastante frágil. Hoy existen herramientas institucionales que permiten evitar eso. En mi experiencia, no conozco colegios tucumanos donde se trabaje por WhatsApp de manera oficial con alumnos. Me parece acertado que se regule antes de que ocurran problemas más graves”.
Y si bien no se conocen situaciones como las que motivaron el protocolo salteño, los expertos advierten que el uso informal de plataformas de mensajería en contextos escolares puede tener consecuencias negativas, como la exposición de datos personales, el desdibujamiento de los roles pedagógicos y el debilitamiento de la autoridad docente.
Fuente: La Gaceta
Pais
Córdoba: Un niño tomó lavandina pensando que era agua
Una mujer de 30 años le dijo al personal policial que su hijo de 10 años estaba jugando y volvió a la casa para tomar agua pero en la tasa había lavandina.

Se procedió al traslado del niño acompañado por su madre hacia el Hospital de Pronta Atención María Teresa de Calcuta, donde fue asistido por la Doctora López la cual dijo que el menor debería quedar en observación con suero,pero que se encuentra fuera de peligro.
Sucedió en manzana 42 Lote 6 barrio Parque Las Rosas.
Fuente: FM LÍDER de Villa de María del Río Seco
Pais
Lo buscaban con desesperación en Santiago del Estero y apareció trasnochado en un cumpleaños
El hombre cuya ausencia originó una intensa búsqueda, dijo cuando lo encontraron que se había quedado sin señal en el celular.

La aparente desaparición de un vecino de la localidad santiagueña de Los Telares, movilizó este fin de semana a la policía local y a familiares preocupados. Sin embargo, la historia tuvo un giro inesperado: José Alberto Cejas, de 56 años, fue hallado sano y salvo, disfrutando de un cumpleaños en una zona rural, completamente ajeno a la angustia generada por su ausencia.
El operativo de búsqueda se puso en marcha el sábado por la noche, luego de que Antonia Cejas, hermana del hombre y de profesión enfermera, radicara la denuncia ante la Comisaría de Los Telares. La mujer, domiciliada en La Banda, manifestó que no lograba comunicarse con José desde hacía varias horas, lo que despertó sospechas de una posible desaparición.
Inmediatamente, efectivos policiales iniciaron tareas investigativas y lograron reconstruir parte de los movimientos del hombre. Con datos recabados, se dirigieron hacia el paraje Puerta del Monte, a unos 50 kilómetros del centro de Los Telares. Allí, el domingo por la tarde, arribaron a la vivienda de la familia Martínez, donde fueron recibidos por Carlos Damián Martínez, de 32 años.
La sorpresa llegó al momento de explicar el motivo de la visita: el propio José Cejas salió desde el interior del domicilio, en perfecto estado, y explicó que no había desaparecido, sino que se encontraba participando de un cumpleaños al que había sido invitado tras trasladar a unos amigos en su Peugeot 206 gris.
Según su relato, había realizado un viaje especial desde Los Telares hasta Puerta del Monte, y al llegar al lugar del festejo, fue invitado a quedarse. Cejas aseguró que su celular se descargó y que en la zona no hay señal telefónica, lo que impidió cualquier tipo de contacto con su familia.
La Policía confirmó que el hombre no presentaba lesiones ni necesitaba atención médica, y que todo se trató de un malentendido, potenciado por la falta de comunicación y el aislamiento de la zona.
El hecho, que por momentos generó temor y tensión entre sus allegados, quedó en una anécdota que retrata con fidelidad las particularidades del interior santiagueño, donde la conectividad limitada y las reuniones sociales espontáneas aún forman parte del paisaje cotidiano.
La fiscalía fue notificada del caso, aunque no se iniciaron actuaciones penales, dado que no hubo indicios de delito ni necesidad de intervención judicial.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Personal de Comando Radioeléctrico realiza aprehensión por hurto de celular
-
Policialeshace 2 días
Informe DOS: Policiales del Fin de Semana en Sunchales
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por robo
-
Policialeshace 2 días
Informe UNO: Policiales del Fin de Semana en Sunchales