Contáctenos

Ciudad

En Sesión Extraordinaria, el Concejo aprobó el presupuesto municipal 2023

En la Sesión Extraordinaria del jueves 12 de enero, el Concejo Municipal aprobó el presupuesto municipal para el ejercicio 2023.

Publicado

el

Foto ilustrativa de archivo

Luego de la presentación del proyecto por parte del Departamento Ejecutivo, el Cuerpo Legislativo realizó por varias semanas el correspondiente análisis en Comisión, tarea que incluyó reuniones con los responsables del área de Hacienda y Finanzas y otros funcionarios del actual organigrama.

Se fijó en la suma de $ 4.632.534.855,20 el total de los gastos corrientes y de capital del presupuesto general de la administración municipal, del Concejo Municipal y de organismos autárquicos para el ejercicio 2023, con destino a las partidas y finalidades que se detallan en las planillas de gastos por objeto.

En cuanto a la planta de personal del Municipio, se detalla: funcionarios del Departamento Ejecutivo, 17; planta permanente, 242; y contratados, 125.

Link de acceso directo al presupuesto 2023, con todos sus anexos

Fundamentos

Pablo Ghiano

Desde que el Departamento Ejecutivo presentó el proyecto de Ordenanza, hace poco más de un mes, fue prioridad para este Cuerpo su análisis y tratamiento. Es importante destacar también el trabajo realizado por el Cuerpo durante este tiempo y agradecer a los funcionarios que de una u otra manera se acercaron a nuestro espacio de trabajo para aclarar cualquier tipo de dudas que fueron surgiendo. Considero que el trabajo que se realizó fue un trabajo muy serio.

Horacio Bertoglio (PDP)

Comentar que el presupuesto claramente como Ordenanza madre como se suele llamar, como herramienta principal para las políticas de gestión de un Gobierno, marca claramente dos aspectos que pasaron a ser prioritarios, lamentablemente, después de situaciones totalmente indeseables.

Una es el tema ambiental, que si bien ya había pedido su Ordenanza de Emergencia Ambiental a fines del 2020 a partir de un incendio importante en el basural, evidentemente con la situación judicial y la resolución contraria, el fallo contrario a la Municipalidad, ratificado en segunda instancia, ha hecho que el Ejecutivo ponga la mira de otra manera como creo que ya el Concejo lo venía pidiendo desde 2020, por lo menos.

A tal punto que ha generado una Secretaría específica y de hecho también lo ha hecho este Concejo Municipal. Uno de los grandes temas, que si uno compara las partidas de los años anteriores, con las partidas de este año en el tema ambiental y va a haber cambios sustantivos. Partidas millonarias para las dos tareas principales que ha fijado en este caso la Justicia. Una tiene que ver con el cierre del actual predio de tratamiento de residuos, con las tareas de remediación ambiental que corresponden, que de hecho han empezado.

Y el segundo tema con la concreción del anhelado Complejo Ambiental del Consorcio de Sunchales como cabecera liderará junto a diecisiete localidades menores que van a disponer sus residuos aquí. Esto es lo numérico, en lo cualitativo es todo un desafío del Concejo Municipal en brindar las herramientas y de ejercer el control, y del Ejecutivo trabajar mucho mejor en este último año de gestión que le queda de lo que ha venido haciendo en los siete años anteriores.

El otro tema que se ha llevado total atención y atención presupuestaria tiene que ver con la situación de lo que hoy va a ver la luz que es la Emergencia Vial en el distrito Sunchales. En horas, dos accidentes sobre fines del año pasado muy lamentables, muy tremendos, han puesto al desnudo lo mal que estamos en el tema vial.

Evidentemente, nosotros como ciudadanos también tenemos una buena parte que hacer, pero desnudó falta de control, desnudó falta de equipamiento, desnudó falta de cumplimiento de la Ordenanza, desnudó falta de infraestructura urbana vial y así podría seguir la lista.

Si nosotros tendríamos que responder al Ejecutivo de acuerdo a la escasísima o nula atención que nos ha brindado aún en temas de análisis presupuestario, debiéramos haber denegado probablemente la aprobación del presupuesto o haberles negado la aprobación de la Unidad de Cuenta Municipal. Pero hubiésemos desfinanciado al Estado municipal y hay muchas cosas que funcionan y mucho apoyo social que necesitan de esos ingresos.

Pero el esfuerzo de los sunchalenses tiene que ser debidamente controlado por el Concejo y debidamente gestionado por el Ejecutivo Municipal. Todavía no hemos conseguido y hace meses hemos solicitado, la planilla de reducción de horas extras. Que nos han dicho que la han hecho. Miren si no es un acto de fe lo que estamos haciendo. No han respondido Minutas sobre gastos que se han aprobado hace cuarenta y cinco días, y sin embargo acá estamos dándole esta herramienta al Ejecutivo.

Pero anticipo, en lo personal, inicio mi último año de gestión como Concejal, de ninguna manera voy a considerar ninguna propuesta de aumento de Tasa en el futuro, en la medida que el Ejecutivo de una vez y para siempre, cumpla con los requerimientos informativos.

Ultima oportunidad señor Intendente. Ultima oportunidad. De este Concejal no va a obtener ningún aumento de Tasa en la medida que no justifique que está haciendo la Municipalidad un esfuerzo equivalente al que hacen los vecinos. Transparencia. Cuidado del gasto público. Calidad del ejercicio del gasto público. Eso es lo que yo voy a requerir.

Santiago Dobler (Juntos por el Cambio)

Acá se han solicitado auditorías desde principio de año, algunas se están haciendo. Yo no creo en el mecanismo y en la forma de auditar que tiene y que ha venido teniendo. No hemos tenido hasta ahora ningún tipo de resultado. Solamente sabemos por boca de algún funcionario que se están haciendo. Pero no tenemos sobre la gestión. No solamente el año pasado, sino también de otros años. Y eso me lleva a despertar algunas sospechas con respecto a eso. No a juzgar, pero me gustaría tener datos como para poder ratificar algunas cosas, sobre todo comparar con presupuestos anteriores, cosa que estoy limitado porque no tengo esa información.

Según mi punto de vista, el presupuesto siempre tiene un déficit con relación a los recursos de capital y recaudación del capital que son lógicas. Hemos tenido un nivel inflacionario, hemos superado el 100%. En la realidad, una paritaria del 96% y eso ha hecho una escalada en ese tipo de situaciones y con seguridad la Municipalidad va a tener que salir a buscar fuentes financieras crediticias para poder solventar ese agujero fiscal. Y es ahí donde nosotros tenemos que estar de acuerdo y además de eso poder tener información sobre las tasas en las cuales se van a tomar los préstamos y los años que van a llevar para pagarlos.

Por supuesto voy a aprobar porque es mi responsabilidad no desfinanciar. Pero cuando se habla de los objetivos, se hace referencia a un presupuesto que tiende a incentivar la producción. Yo no estoy de acuerdo en lo personal, para mí la producción se incentiva contrayendo el gasto público y bajando impuestos para poder reinvertir en la producción, principalmente privada, que es la que genera. Y acá hemos visto algunos impuestos por arriba o contemplando el nivel inflacionario. Repito, no depende de nosotros, esto tiene una política nacional y lamentablemente nosotros recibimos los coletazos. Pero como dije en la última Sesión se pueden tomar algunas medidas para amortizar ese tipo de situaciones y empezar a crear principalmente en aquellos comercios que son más pequeños o con unidades, que yo creo que después pueden realizarse a través de Ordenanzas o de propuestas como para alivianar la carga impositiva y permitirles un poco de respiro.

Quiero recordarles que desde nuestro Bloque hemos pedido un shock de infraestructura en el distrito del área de servicios y no se ha realizado. Es más, no habían leído la Ordenanza cuando se interrogó acá en Comisión. Y eso es incentivar la producción.

Entonces, no solamente me uno a lo que dijo el Concejal Bertoglio sobre el tema de los aumentos y la negativa, sino que además cada vez que se controle el presupuesto y no coincida con los resúmenes trimestrales, deberemos sentarnos a abrirlo y empezar a trabajar sobre reasignaciones en lugares donde se haya controlado y no se haya llegado a algo concreto.

Carolina Giusti (Juntos por el Cambio)

El presupuesto nos pone una vara a todos sobre todo la gestión actual de responsabilidad. Porque hay infinidad de obras y programas que se tienen que llevar adelante y que dependen de la obtención de fondos provinciales o nacionales. Si no hay buena gestión este presupuesto va a ser inaplicable, incumplible, sin sentido, va a ser un presupuesto dibujado, que no nos pase y me incluyo porque también está la función de este Concejo de hacer el seguimiento del cumplimiento, que no ocurra lo mismo que sucedió con la gestión del Fondo de Obras Menores.

La suma que hoy tenemos destinada a la Secretaría de Ambiente, Sustentabilidad y Cambio Climático ha cambiado de manera considerable. En el 2022 se presupuestó un millón seiscientos veintiún mil pesos. Este año, esta nueva Secretaría, ha cambiado el Organigrama, lo hemos aprobado, se lleva más de noventa y seis mil millones y medio. Esto es mala gestión. No nos tenemos que poner contentos porque ahora van a poner más dinero. Esto refleja que durante años existió desidia en relación a la cuestión ambiental. Celebro que pongamos hoy en foco, en este punto, sí por supuesto. Imagínense si seguimos poniéndole un millón y medio a la cuestión ambiental a la ciudad. Pero no podemos dejar de hacer el análisis paralelo y no tan numérico. Analizamos Políticas Presupuestarias, las Políticas Presupuestarias en muchos casos son copiar y pegar del año pasado. Yo las miro y las leo y esa es la tarea que nosotros tenemos que tener.

La buena gestión nos va a llevar por mejores caminos que los andados hasta el día de hoy. Les pido a los funcionarios que tienen a su cargo el seguimiento de expedientes importantes que se dediquen a eso, porque si el dinero no llega, si nuestro Municipio depende pura y exclusivamente o en un alto porcentaje de estos fondos, que no son genuinos del Municipio mediante los ciudadanos que aportamos, difícilmente podamos tener una mejor ciudad. Difícilmente podamos mejorar la organización urbanística. Difícilmente funcionen bien los servicios que necesitamos que son básicos.

El presupuesto 2023, insisto, fue presentado muy por fuera de los plazos legales establecidos y es algo que no me quería olvidar de mencionar. Esto es que debemos cumplir las leyes. Las leyes están para cumplirlas, ese es el primer ejemplo que tiene que dar quienes tienen a su cargo la gestión local.

María Alejandra Bugnon de Porporatto (PDP)

Por mi parte voy a destacar un detalle de nuestro presupuesto que es el gasto en personal, que siempre es un punto álgido.

Tenemos un alto costo en personal y a su vez siempre analizamos la tercerización de tareas que también es algo muy grueso y que nos llama siempre la atención. Este es mi cuarto año que he hecho hincapié en cada aprobación de presupuesto y lo vuelvo a hacer porque creo que la eficiencia en el gasto público pasa también por ahí. Es donde invertimos más nuestros recursos corrientes.

Siempre tenemos una discusión ardua en ese sentido, pero nuestro recurso humano lo tenemos que potencializar, lo tenemos que mejorar, tenemos que capacitar a nuestro empleado municipal y también tener en cuenta que los recursos corrientes derivan del pago impositivo de nuestra localidad, de nuestro vecino. Y nosotros tenemos un alto índice de cobranza.

Debemos mejorar dentro de nuestro Municipio esto, la capacitación de nuestros empleados municipales, jerarquizarlo, tratar de pagarle las horas extra que corresponden. No desechar o no destinar a la basura recursos en ese sentido porque hay mucha gente que hace muchos años que es empleado municipal y hay que jerarquizarla, hay que capacitarla, hay que darle oportunidades que merecen realmente. Y creo ese ítem es algo que siempre está en falencia.

Hay mucha gente que hace muchos años que está, que es muy capaz en nuestra Municipalidad y que realmente siempre es dejada de lado. Creo que eso es un punto a tener en cuenta y a controlar específicamente en nuestro presupuesto. Lo he hecho todos los años y este año también debemos estar con eso en la mira.

Prensa: Concejo Municipal

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Cumplimos la palabra: Sunchales cada vez más iluminada

Finalizó la etapa dos del plan de iluminación LED y comienza una nueva fase.

Publicado

el

Foto: Prensa Municpalidad de Sunchales

La Municipalidad de Sunchales finalizó la etapa dos del plan de iluminación LED, una obra que mejora la conexión y la seguridad de nuestra ciudad. En esta instancia, se concretó la instalación completa de nuevas columnas, artefactos lumínicos LED, cableado subterráneo, que ofrece mayor seguridad, durabilidad y mejor estética urbana, en el tramo de Avenida Sarmiento, desde el puente que vincula con el sector Lomas del Sur hasta el monumento a los Italianos.

Gracias a esta intervención se triplicó la iluminación existente, consolidando la transformación de una de las vías de acceso más transitadas. Además, la obra se complementa con las mejoras ejecutadas en el cantero central y el cordón cuneta en esas cuadras.

El intendente Pablo Pinotti subrayó que este logro fue posible gracias a la capacidad de programación de los equipos técnicos municipales y al trabajo responsable del personal del área de Alumbrado, quienes llevan adelante con compromiso y dedicación cada una de las etapas del plan.

“Cumplimos con lo que prometemos. Así como planificamos y ejecutamos esta segunda etapa, ya estamos proyectando la tercera, que implicará la colocación de nuevas columnas en calles troncales de la ciudad. Nuestro compromiso es seguir avanzando paso a paso, con responsabilidad y con palabra cumplida”, expresó Pinotti.

La Municipalidad agradece el apoyo del gobierno provincial, que comprende la importancia de acompañar el desarrollo y la modernización de nuestra ciudad.

De esta manera, Sunchales avanza con un plan sostenido que no solo moderniza la infraestructura urbana, sino que también jerarquiza el valor de contar con profesionales capacitados y trabajadores comprometidos, que hacen posible cada obra que transforma la vida cotidiana de los vecinos.

Prensa: Municipalidad de Sunchales

Seguí Leyendo

Ciudad

El Concejo derogó Ordenanza que autorizó la firma de un convenio con la Empresa Provincial de la Energía para el cobro del alumbrado público

En la Sesión del jueves 21 de agosto, el Concejo Municipal derogó la Ordenanza Nº 544, sancionada en 1987, que autorizó al Intendente de aquel entonces a la firma de un convenio con la Empresa Provincial de la Energía, el cual facultó a la repartición provincial al cobro directo del Servicio de Alumbrado Público a los usuarios sunchalenses.

Publicado

el

Foto: Edil Pablo Ghiano

El proyecto había sido presentado por el concejal Pablo Ghiano y fue acompañado luego por el Cuerpo Legislativo en pleno.

Se determinó el plazo de noventa días hábiles para que el Intendente Municipal realice el relevamiento del alumbrado público, así como de otras necesidades públicas de consumo eléctrico, a los efectos de determinar de manera equitativa el cobro y pago correspondiente.

También se dispuso remitir copia de la norma aprobada a la Empresa Provincial de la Energía.

Fundamentación del autor de la iniciativa legislativa

El edil Ghiano fundamentó la aprobación, quien brindó detalles del método actual aplicado y el objetivo que se persigue con el cambio dispuesto:

Convenio

A través del Decreto referido a la Ordenanza Nº 544, en el año 1987 el Municipio le cedió a la Empresa Provincial de la Energía el cobro del consumo de energía eléctrica por alumbrado público a los contribuyentes -dice beneficiarios en el Decreto-, que pagan mensualmente su consumo eléctrico particular y/o comercial.

En la actualidad, según la cláusula primera, la forma de calcular el monto a cobrar por cada ‘beneficiario’ se determina tomando como base el monto a precio tarifado del consumo del alumbrado público provincial, que prorrateará en proporción al consumo individual de cada usuario.

De aquí se desprende que el punto de partida del cálculo, el ‘monto a precio tarifado del consumo del alumbrado público provincial’, era un importe que se le cobraba al Municipio, es decir que en ese momento se calculaba el gasto de energía para este servicio.

Esta distribución proporcional en base al consumo particular de cada usuario es lo que nosotros estamos cuestionando, por un lado como método, y por el otro por su evidente inequidad. Y la pregunta elemental y básica es: ¿cuánto cobra hoy en su totalidad la Empresa Provincial de la Energía a los usuarios de la ciudad de Sunchales, por la cuota de alumbrado público que se paga en cada factura individual? Ese total, de saberse, ¿es inferior, suficiente, o cubre por exceso el costo de energía del alumbrado público?

El segundo planteo tiene que ver con la equidad del método de cobro. Es de destacar también que estos planteos surgen ante la quita de los subsidios que modera el costo del consumo y hoy muchísimos vecinos reclaman los elevadísimos montos de sus facturas de energía y se observan cada uno de los ítems que componen el total.

Actualidad

Hace más de un año que venimos hablando sobre la cuota de alumbrado público. En una conversación con el Intendente, se comprometió a accionar sobre este tema y no hemos recibido información sobre esos avances.

Muchos vecinos e instituciones se sumaron a este pedido, solicitando transparencia en los costos de sus boletas de energía.

Nosotros nos seguimos preguntando de qué se compone este ítem, si es justo en todos los casos, mayor consumo, mayor monto cuota e igual foco en la calle de nuestro domicilio, empresa o institución.

También nos seguimos preguntando qué medidas van a tomar en cuanto a sus valores, luego del recambio por la iluminación led en toda la ciudad. Está claro que reduce altamente el consumo.

Me parece importante hacer referencia a que hemos recibido a profesionales interesados en el tema, quienes nos han traído sus aportes y comentado sus inquietudes ante el sistema actual de cobro.

Seguí Leyendo

Ciudad

El Concejo aprobó Ordenanza que restringe el ingreso de personal al Estado local en casos de parentesco con autoridades y funcionarios municipales

​En su Sesión Ordinaria del jueves 21 de agosto, el Concejo Municipal de Sunchales aprobó una Ordenanza, con el objetivo de prevenir y erradicar el nepotismo en todas sus formas dentro del ámbito del Estado local, “asegurando la transparencia, la equidad y la imparcialidad en los procesos de selección y contratación de personal, así como en la contratación de servicios”.

Publicado

el

Foto: El Concejo aprobó Ordenanza que restringe el ingreso de personal al Estado local en casos de parentesco con autoridades y funcionarios municipales

El texto del primer artículo afirma luego que “a tal fin, se promueve una gestión pública fundada en los principios de mérito, idoneidad, igualdad de oportunidades, transparencia y servicio al interés general de la comunidad”.

El proyecto final aprobado se logró con la unión de dos expedientes, a raíz de iniciativas presentadas por las concejalas Carolina Giusti y Laura Balduino (Juntos por el Cambio), y por los ediles Pablo Ghiano (Ateneo Sunchales) y Santiago Dobler (PROpulsar Sunchales).

Por su parte, los concejales Juan Ignacio Astor y Brenda Torriri (Ahora Sunchales) propusieron sugerencias, luego del análisis realizado de dicha propuesta por el Departamento Ejecutivo.

Tras el debate en Comisión que se llevó adelante en las últimas semanas y las fundamentaciones vertidas en la Sesión de este jueves, el texto final contó con el voto en general por unanimidad y en particular con la disidencia en los artículos 2º y 5º por parte del bloque Ahora Sunchales.

Texto completo de la norma

Artículo 2º. Queda restringido el ingreso como personal contratado y transitorio de la Municipalidad a personas que tengan algún vínculo de parentesco por consanguinidad, en línea recta ascendente y descendente hasta el segundo grado y en línea colateral hasta el cuarto grado; por afinidad, en línea recta ascendente y descendente hasta el segundo grado y en línea colateral hasta el cuarto grado, así como cónyuge o conviviente del Intendente Municipal, Concejales, Secretarios y Subsecretarios, Coordinadores y demás personal político del Departamento Ejecutivo Municipal, Jueces de Falta, Secretarios Privados del Intendente Municipal, Secretarios y Prosecretarios del Concejo Municipal, así como los Secretarios Generales con representación gremial.

Artículo 3°. Quedan exceptuadas de lo dispuesto en el artículo 2° las personas designadas mediante procesos de selección por concursos atento las disposiciones de la Ley provincial N° 9286, la Ordenanza N° 3244, que complementa la anterior y toda otra norma aplicable a procesos de selección de personal.

Artículo 4°. Cualquier persona podrá denunciar, ante el Departamento Ejecutivo y/o el Concejo Municipal, la posible existencia de las situaciones previstas en el artículo 2° de la presente Ordenanza.

Recibida la denuncia, se deberá instruir el sumario administrativo correspondiente, garantizando el debido proceso y el derecho de defensa de las personas eventualmente involucradas.

Las denuncias podrán presentarse de forma anónima. En todos los casos, se deberá preservar la confidencialidad del denunciante y de la información aportada, salvo que su revelación sea indispensable para el desarrollo del procedimiento administrativo.

Artículo 5°. Las designaciones y contrataciones realizadas en infracción a la presente Ordenanza son nulas.

Las personas cuyas designaciones se encuentren alcanzadas por el artículo 2° deben desvincularse en un plazo que no supere los treinta (30) días hábiles.

En los contratos que impliquen prestación de servicios en el sector público, vigentes a la fecha de promulgación de la presente Ordenanza, si se prueba la relación de parentesco a que se refiere el artículo 2°, no pueden ser renovados al vencimiento del plazo.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
10°C
Apparent: 11°C
Presión: 1025 mb
Humedad: 62%
Viento: 5 km/h NNE
Ráfagas: 23 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:27 am
Puesta de Sol: 6:47 pm
 
Publicidad

Tendencia