Contáctenos

Pais

Fallo inédito en Tucumán: deberán resarcir económicamente al Estado por agredir a policías y atacar un patrullero

El hecho ocurrió el pasado 9 de febrero por la noche, en el barrio Las Piedritas.

Publicado

el

Foto: Patrullero dañado - El hecho ocurrió el pasado 9 de febrero por la noche, en el barrio Las Piedritas.

El pasado 9 de febrero por la noche, efectivos de la División Patrulleros del 911 sufrieron una brutal agresión en el barrio Las Piedritas. Allí, la policía logró aprehender a 10 personas que participaron del ataque y, entre ellas, al autor del robo de un celular, hecho que había motivado momentos antes el inicio de una persecución que terminó en el ingreso de los uniformados a esta zona del sur de la Capital.

En un juicio abreviado y de común acuerdo entre las partes, este viernes se dictó la sentencia a nueve de las diez personas involucradas en la causa. El primer condenado fue el joven que asaltó con un arma de fuego a un camionero en la avenida Circunvalación, que deberá purgar tres años de prisión, una pena que es excarcelable por lo que se mantendrá en libertad condicional.

Las otras ocho personas, tres mujeres y cinco varones, enfrentaron el proceso judicial en la segunda causa, la de la agresión a los agentes policiales y el daño al patrullero en el que se movilizaban. Tres personas pagarán un resarcimiento económico al Estado de $20.000 cada uno, en tanto que las otras cinco deberán depositar cinco cuotas de $2.000 cada uno a modo de reparación. Todo el dinero, según informaron los fiscales del Ministerio Público Fiscal (MPF), será destinado al arreglo de los bienes dañados, principalmente el patrullero que fue atacado con piedras y ladrillos. La sentencia también indica que los acusados deberán realizar tareas comunitarias en un merendero y en centros de atención a personas con adicciones. Una de las mujeres acusadas no llegó al acuerdo y proseguirá con el juicio.

El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, celebró este fallo y declaró que “es una sentencia ejemplificadora que marca un antes y un después”. Además, explicó que “el Ministerio de Seguridad va a seguir buscando defender a la institución policial y a los bienes del Estado”. En cuanto al acuerdo entre los imputados y la Fiscalía, apuntó que “los imputados van a tener esta salida alternativa, que lo permite el Código de Procedimiento”.

Respecto al destino del dinero, confirmó que “va a reparar los vehículos de la Policía de Tucumán que estas personas han dañado cuando han obstruido la labor policial y han agredido al personal” y detalló que “estas personas deberán depositar en una cuenta del Gobierno de la Provincia y desde ahí se enviará a la Dirección General de Policía para que esa plata arregle los vehículos”.

Asimismo, destacó que “es un trabajo conjunto con el MPF, la fiscal coincidió con esta salida, le agradezco a Susana Cordisco y al juez Alejandro Tomas por esta sentencia” y remarcó que “hoy aquellos que han dañado los vehículos van a repararlos como si fueran un particular”. Finalmente, recalcó que “seguimos acompañando al personal policial en todos los inconvenientes que puedan tener; así como cuando cometen errores los sancionamos, hoy los estamos acompañando”.

Fuente: Vía País

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo dijo que fue un accidente doméstico, pero la condenaron por matar a su hijo en Salta.

Publicado

el

Foto: Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo fue encontrada culpable del homicidio calificado de Guillermo Leonel Francia, su hijo de 11 años, en la provincia de Salta. El nene murió como consecuencia de una golpiza, pero la madre aseguró que era un accidente doméstico, en su casa del barrio Solidaridad.

El brutal asesinato sucedió el pasado 31 de agosto de 2023, en la zona sudeste de la capital provincial y la condena por el crimen fue firmada este lunes por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello.

El tribunal, además, ordenó que la madre del nene de 11 años sea incorporada al Banco de Datos Genéticos, que es una medida clave que se activa en casos en los que se cometen delitos graves.

Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo, antes de recibir la condena, habló frente al tribunal y se defendió de las acusaciones. La madre del nene de 11 años negó haber ejercido violencia contra el menor, así como también ejercer maltrato verbal.

La mujer aseguró que el niño murió producto de un fuerte golpe que se dio en su casa, de cuyas circunstancias y consecuencias no se había dado cuenta, en aquél momento. Además, sobre las manchas de sangre que había en el piso, aseguró que pensó que estaba relacionada con su perra, que estaría en celo, el día del episodio.

Qué pasó el día de la muerte del hijo de Lidia Raquel Cardozo

Al darse cuenta de que su hijo estaba herido, decieron trasladarlo hasta el hospital Papa Francisco. En el centro de salud constataron que el niño presentaba una grave lesión en la zona de la cabeza.

Cuando ingresó al servicio de emergencias, los médicos ya no podían hacer nada para reanimarlo. Finalmente, la autopsia confirmó que murió por un «traumatismo cráneoencefálico causado por una lesión“.

Seguí Leyendo

Pais

Allanan ANMAT e INAME por la causa del fentanilo contaminado

La Justicia realizó siete operativos en busca de pruebas sobre presuntas irregularidades en los controles a laboratorios.

Publicado

el

Foto: archivo

El juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal Laura Roteta encabezaron siete operativos simultáneos en distintos puntos en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado.

Entre los lugares allanados se encuentran la sede central de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). También fueron registrados domicilios particulares: el de la administradora de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, el de la ex titular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumadó; el de la directora de Fiscalización y Gestión de Riesgo del INAME, Ana Laura Canil; el de la directora de Poscomercialización y Acciones Regulatorias, Mariela Baldut; y el del jefe de Departamento de Inspectorado del organismo, Maximiliano Carlos Lalin.

La fiscal Roteta fundamentó las medidas en que los organismos habrían actuado con “negligencia, connivencia o complicidad” en las inspecciones y controles realizados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.

Según se informó, los allanamientos se centraron en la búsqueda de teléfonos celulares y documentación que podrían aportar pruebas clave para determinar responsabilidades en la falta de controles a los laboratorios.

Seguí Leyendo

Pais

Una mujer podría recibir prisión perpetua por matar a su hija con pastillas de éxtasis y alcohol

La acusada Natalia Etcheverry había declarado que la nena había muerto de causas naturales por su enfermedad. Sin embargo, las sospechas del padre de la nena establecieron que fue un crimen.

Publicado

el

Foto: Una mujer podría recibir prisión perpetua por matar a su hija con pastillas de éxtasis y alcohol

Una mujer de 48 años podría ser condenada a prisión perpetua por haber asesinado con alcohol y éxtasis a su hija de ocho años con discapacidad en la ciudad de Mar del Plata. El crimen ocurrió en 2022 y la causa fue caratulada como homicidio doloso.

El juicio empezó este miércoles en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3, en donde la fiscal Florencia Salas expuso las pruebas contra la imputada Natalia Etcheverry. Una de ellas es la pericia que corroboró que la víctima tenía 2,27 gramos de alcohol en sangre y que consumió benzodiacepinas, que no llegó a metabolizar.

El caso fue dado a conocer el 30 de noviembre de 2022, cuando Etcheverry fue detenida en una casa en la calle Luzuriaga al 1200.

De acuerdo a la reconstrucción, su hija murió el 3 de septiembre de ese año. En ese momento, la mujer afirmó haber encontrado muerta a la nena, que tenía un retraso madurativo y trastornos epilépticos. Al no detectar indicios de golpes, los médicos certificaron que falleció por causas naturales.

Sin embargo, el padre de la nena se presentó en la fiscalía y aseguró que tenía sospechas de que Etcheverry pudo haber estado involucrada en el fallecimiento de su hija. De esta manera, la Fiscalía N°1 solicitó al Juzgado de Garantías la ex humación del cuerpo y se realizó una autopsia.

Natalia Etcheverry está acusada por homicidio doloso y de ser declarada culpable, podría recibir cadena perpetua. (Foto: gentileza La Capital de Mar del Plata).

El avance de la investigación permitió localizar restos de metanfetamina y metilendioxi -compatibles con la droga conocida como “éxtasis”- en la casa de la acusada. Los peritos también detectaron una gran cantidad de alcohol en sangre en la víctima, correspondiente a un litro de vino o un vaso de otra bebida blanca con mayor graduación alcohólica. Con esas pruebas, detuvieron a la mujer.

En el juicio, la fiscalía argumentó que fue un “homicidio doloso”, ya que la droga y el alcohol fueron suministrados por Etcheverry con la intención de matar a su hija.

La defensa de la imputada pidió la absolución. En el caso de que no cumplir con esa petición, solicitaron que una sentencia menor por el delito de abandono de persona.

El tribunal, conformado por los jueces Juan Manuel Sueyro, Federico Wacker Schroder y Fabián Riquert, anunciará la sentencia el 16 de septiembre.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
10°C
Apparent: 9°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 77%
Viento: 5 km/h SSW
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:11 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia