Gremial
El secretario general de Camioneros de Santa Fe Sergio Aladio disertó en la Universidad de Chicago
El secretario general de Camioneros de Santa Fe, expuso en el Instituto de Trabajo y Relaciones Laborales sobre un “modelo de organización sindical que contribuya al desarrollo económico y social equilibrado de un país y de su gente”.
El secretario general del gremio de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio, fue invitado por la Universidad de Illinois en Chicago, Estados Unidos, y expuso en el Instituto de Trabajo y Relaciones Laborales de esa casa de estudios sobre un “modelo de organización sindical que contribuya al desarrollo económico y social equilibrado de un país y de su gente”.
Junto al director de dicho instituto, Robert Bruno (PhD), Sergio Aladio despertó la atención de un auditorio compuesto por trabajadores, sindicalistas y especialistas del tema al exponer acerca de la historia del movimiento sindical argentino. Pero, sobre todo, entusiasmó al público con lo que él considera la evolución necesaria del movimiento sindical a nivel mundial.
Aladio sostuvo: “Debemos construir una dinámica de relaciones maduras e inteligentes entre trabajadores y empresarios. El mundo ya tiene vehículos eléctricos y naves espaciales; es lógico que hoy apuntemos a plataformas modelo 2023 para el derecho de los trabajadores. Es un sinsentido seguir aplicando modelos perimidos. La realidad demanda evolución, la prosperidad de las sociedades requiere tanto trabajadores capaces cuanto empresarios capaces, y eso se logra a través de la educación, la investigación aplicada y la construcción madura de consensos”.
La Universidad de Illinois en Chicago (UIC por sus siglas en inglés) es la proveedora oficial de entrenamiento profesional y desarrollo para líderes de sindicatos en dicha región.
Chicago es cuna del movimiento sindical y allí se produjeron los acontecimientos que dieron lugar al 1º de Mayo como fecha ícono del día de los trabajadores a nivel mundial.

La actividad de la Universidad de Illinois en Chicago se llevó a cabo en el marco del estudio comparativo entre los sistemas de Canadá, Estados Unidos y México. La Argentina fue invitada especial por su fuerte historia de desarrollo sindical.
Aladio tuvo la oportunidad, asimismo, de reunirse con autoridades de Chicago, ciudad reconocida como nodo logístico de los Estados Unidos. Entre las reuniones que mantuvo se destacó el encuentro llevado a cabo con la ministra de Transporte, Gia Biagi, encuentro durante el cual se analizaron tópicos específicos relacionados con el transporte, entre otros, los sistemas aplicados a la denominada “última milla”, es decir, la entrega de mercaderías en las ciudades, lo cual ha experimentado un crecimiento exponencial debido al comercio electrónico potenciado por la pandemia y la pospandemia.
La oportunidad de este encuentro se hizo posible a través de la gestión de Cultural Vistas, organización internacional con sede en Washington DC (Estados Unidos) y Berlín (Alemania), que trabaja en pro del diálogo y el entendimiento entre los pueblos y los líderes emergentes del mundo entero.
Fuente: Sin Mordaza
Gremial
La Justicia le dio un toque federal a la crisis de Moyano, le bajó la elección a su gremio Camionero de Santa Fe y ordenó que no asuma Juan Mateo Chulich
La interna sindical del gremio Camioneros de Santa Fe sumó un nuevo y fuerte capítulo. Con una medida cautelar, la Justicia Laboral resolvió invalidar los comicios realizados el pasado 12 de octubre y ordenó que no asuma la conducción encabezada por Juan Mateo Chulich, alineado con el histórico dirigente Hugo Moyano.
El fallo, fechado el 10 de diciembre, hace lugar a la presentación de la Lista Celeste y Blanca, que denunció haber sido proscrita en el proceso electoral. Según los magistrados, la Junta Electoral no notificó correctamente los reclamos de forma y rechazó correcciones “por supuesta extemporaneidad”, basándose en un correo electrónico “no recepcionado”.
La Justicia consideró que la situación vulneró la integridad del proceso democrático, al celebrarse los comicios pese a una orden judicial previa de suspensión. Además, se destacó la baja participación en la votación: 679 votos positivos sobre un padrón de casi 6.000 afiliados, lo que refuerza las dudas sobre la legitimidad del proceso.

La resolución dispone suspender la proclamación y la toma de posesión de los cargos, y ordena elevar el expediente y los padrones electorales al tribunal de alzada.
Esta decisión complica el escenario de Hugo Moyano, que enfrenta crecientes tensiones internas en distintos distritos del país, especialmente en Buenos Aires y la Capital Federal, donde sectores de base expresan malestar por su conducción y reclamos salariales.
👉 Un nuevo golpe judicial que pone en jaque el poder sindical del histórico líder camionero.
Por Móvil Quique con información de Info Gremiales (Por Jorge Duarte @ludistas)
Gremial
💰 Festram exige reabrir las paritarias: alertan una pérdida del 10% en el poder adquisitivo de los municipales
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram) reclamó formalmente la reapertura de las negociaciones paritarias, ante el marcado deterioro del poder adquisitivo provocado por la inflación.
El gremio solicitó que la discusión salarial se retome antes de fin de año, para evitar una mayor pérdida del ingreso real de los empleados municipales.
📉 “La inflación superó a la paritaria”
El dirigente Germán Ocampo explicó que el incremento de precios “ya está superando los acuerdos salariales” y advirtió que, si la tendencia inflacionaria continúa, los trabajadores podrían cerrar el año con una pérdida de hasta el 10% en su poder de compra.
“La suba de precios está superando la paritaria. Tenemos que ganar tiempo para definir una estrategia que permita equilibrar los ingresos”, sostuvo Ocampo.
Según el gremio, mientras la inflación acumulada podría alcanzar el 26% anual, los aumentos acordados apenas llegan a “un poquito más del 21%”.
💬 Salarios rezagados y preocupación local
El dirigente reconoció las dificultades financieras de municipios y comunas, pero insistió en que el salario mínimo garantizado de $700.000 “es insuficiente para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores”.
“No hablamos de pobreza en términos formales, pero sí de una realidad difícil que hay que reconocer”, expresó Ocampo.
⚙️ Nuevo plenario en camino
Festram ya comenzó las gestiones para acelerar la convocatoria a una nueva mesa de negociación. La próxima semana se espera que se defina una “hipótesis de acuerdo salarial” durante el plenario de secretarios generales, donde se resolverá cómo avanzar si no hay una respuesta concreta del sector patronal.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Gremial
Cristian Jerónimo, nuevo dirigente de la CGT: “Queremos que los trabajadores vuelvan a tener dignidad”
El flamante integrante del nuevo triunvirato de la CGT, Cristian Jerónimo, afirmó que el principal objetivo de la central obrera será “recuperar la dignidad de los trabajadores” y promover una sociedad más justa, en un contexto económico complejo y de fuertes tensiones laborales.
En diálogo con Radio Rivadavia, Jerónimo sostuvo:
“El desafío es muy grande. No alcanza solo con nuestra voluntad, hay que construir una mesa con una agenda común para discutir los temas”.
El dirigente subrayó además que la CGT no ignora a los trabajadores informales, quienes también “merecen seguridad social y salarios dignos”.
Jerónimo reconoció la difícil situación que atraviesan los trabajadores y pidió “transmitir certidumbre” para que puedan conservar sus empleos y llegar a fin de mes.
En relación con las posibles reformas laborales impulsadas por el Gobierno, fue contundente:
“Todo lo que signifique pérdida de derechos no lo vamos a acompañar. Si el Presidente quiere parecerse a los países del primer mundo, debe respetar las condiciones laborales que allí existen”.
Por último, Jerónimo afirmó que la CGT mantendrá el diálogo con el Ejecutivo, pero advirtió:
“Sentarse a dialogar no significa aceptar todo. Si es necesario, no descartamos medidas de fuerza”.
El nuevo triunvirato de la CGT, que conducirá la central hasta 2029, está integrado por Cristian Jerónimo, Jorge Sola y Octavio Argüello.
Por Móvil Quique con información de NA
-
Paishace 1 día🚨💔 Tragedia en la Ruta 21: dos músicos santiagueños murieron en un violento choque frontal
-
Provinciahace 1 día🚨 Caos total en Laguna Paiva: volcó un camión con pollos y una multitud lo saqueó en minutos 🐔🔥
-
Socialhace 22 horas📦📺 Insólito: compró un televisor “en oferta” por Temu y recibió algo inesperado… ¡el video explotó en TikTok! 🤯
-
Judicialhace 11 horas⚖️🟥 CONDENA FIRME | 3 años y 6 meses de prisión por dos robos en viviendas de Sunchales






