Pais
Gripe aviar: murieron 240 mil gallinas en Río Negro y Mar del Plata
Tras la confirmación y la posible proliferación de la enfermedad, los establecimientos proceden al sacrificio de los animales.
En las últimas horas la influenza aviar afectó a por lo menos dos granjas avícolas del país. Uno de ellas ubicada en la provincia de Río Negro, quien registró la muerte de 220 mil gallinas infectadas y el posterior “despoblamiento sanitario”, es decir, el sacrificio de los animales tras constatar el brote.
De forma paralela, en Mar del Plata, otra granja con las mismas características reportó el deceso de más de 20.000 aves, quienes sufrieron el mismo procedimiento. Información que le fue confirmada a Infobae por fuentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Según la misma fuente, el sacrificio de los animales fue ordenado por el organismo nacional en 10 galpones de la localidad de Mainqué, en la provincia de Río Negro. En este punto, Tabaré Bassi, secretario de ganadería de la provincia, notificó que el brote se originó en los galpones del espacio destinado a la producción avícola, pero el procedimiento preventivo se aplica a todos aquellos que pudieran ser afectados.

Entre tanto, la granja marplatense ubicada en el paraje La Polola, cercano a la ruta 88, confirmó el brote con 40 casos estudiados en laboratorio. Tras el escenario y con el fin de evitar que la enfermedad se expanda, las autoridades solicitaron el mencionado, “despoblamiento sanitario”.
Hasta ahora, se han notificado de forma oficial más de 200 casos positivos en diversos sectores productivos, analizados por el Laboratorio del Senasa. De los 40 casos, fueron confirmados 32 en aves de traspatio, 4 silvestres y 4 de sector comercial.
¿POR QUÉ SE EVITA LA PROLIFERACIÓN DE LA INFLUENZA AVIAR?
Según el Ministerio de Salud hasta demostrarse lo contrario, “la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar o subproductos. Por tanto, no hay peligro en la ingesta de estos alimentos”. El riesgo es bajo, y se propicia cuando las secreciones o excretas de aves infectadas se inhala por las personas, o cuando el virus toma contacto con los ojos, nariz y boca.

PELIGROSIDAD EN EL SER HUMANO
Pese a que el riesgo de transmisión es considerado muy bajo, las personas consideradas expuestas son aquellas que han tenido contacto directo sin protección adecuada, animales vivos o muertos, o con sus entornos contaminados.
En este caso, según la OMS “aunque se cree que la transmisión de la influenza aviar de persona a persona ocurrió en algunos casos cuando hubo contacto cercano o prolongado con un paciente, hasta la fecha no se ha identificado ninguna transmisión sostenida de persona a persona”.
Además, desde 2003 a 2022 (19 años), a nivel mundial se notificaron 868 casos de Influenza aviar en humanos.
Fuente: Vía País
Pais
⚠️ Tragedia en Mar del Plata: una periodista murió tras caer de los acantilados mientras se sacaba fotos
Una lamentable tragedia sacudió la tarde del miércoles en Mar del Plata: Leticia Lembi, periodista de 33 años y oriunda de Tres Arroyos, falleció al caer al vacío desde los acantilados mientras intentaba tomarse una fotografía.
El hecho ocurrió en el kilómetro 365 de la Ruta 11, camino a Miramar, cuando la joven cayó desde una escalera hacia las rocas —unos 25 metros de altura— provocando su muerte instantánea.
Según indicaron las autoridades, Leticia estaba en un mirador junto a allegados, en la zona conocida como Barrancas de Los Lobos, cuando la estructura de hormigón habría cedido, ocasionando la caída.
Las primeras hipótesis apuntan a una muerte accidental.
Personal médico confirmó el deceso en el lugar y el cuerpo fue retirado por integrantes de Riesgos Especiales, mientras que el fiscal Carlos Russo inició las actuaciones correspondientes para determinar con precisión qué ocurrió.
La noticia generó consternación tanto en Tres Arroyos como entre colegas y allegados que la recuerdan por su trayectoria y compromiso periodístico.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Pais
🔥 ¿Crisis silenciosa en el PAMI? Oftalmólogos denuncian bloqueo de atención a adultos mayores y alertan por compras millonarias de lentes
Las principales entidades de servicios oftalmológicos del país realizaron una grave denuncia pública tras la decisión del PAMI de bloquear autorizaciones y limitar la atención a miles de jubilados.
Sostienen que la medida se tomó sin criterios técnicos claros, sin auditorías transparentes y sin comunicación formal hacia los prestadores.
Según indicaron, el organismo afirmó haber detectado presuntas “sobrefacturaciones” en prestaciones oftalmológicas, algo que el sector niega rotundamente, advirtiendo que el verdadero impacto es la paralización de cirugías y consultas esenciales para una población altamente vulnerable.
⚠️ “Cada día sin atención es un perjuicio evitable”
Los profesionales remarcan que miles de afiliados —la mayoría con la jubilación mínima— quedan sin alternativas reales ante este bloqueo administrativo.
En palabras de Omar López Mato, miembro de CAMEOF, “cada día sin atención constituye un perjuicio cierto, acumulativo y evitable”.
🧨 Consecuencias del freno a las autorizaciones
Las entidades detallaron los efectos que ya se sienten en todo el país:
- Desfinanciamiento de instituciones que dependen de la continuidad del servicio.
- Inestabilidad laboral en equipos profesionales.
- Quirófanos y turnos paralizados.
- Riesgo crítico para la continuidad asistencial de miles de adultos mayores.
Si la situación persiste, advierten que podrían verse obligados a tomar medidas de fuerza para exigir la normalización del sistema y la apertura de un canal institucional de diálogo.
🥽 Lentes intraoculares bajo la lupa
Los prestadores también remarcan que, mientras se suspende la atención, desapareció del debate público la polémica por la compra de lentes intraoculares adquiridos entre 6 y 10 veces por encima de su valor de mercado.
Incluso, trascendió que se habría pedido un 10% a proveedores para asegurar adjudicaciones, lo que explicaría la participación de intermediarios y no de laboratorios que, por normas de compliance, no pueden involucrarse en prácticas irregulares.
Las entidades reclaman una investigación inmediata, técnica y transparente.
📌 Qué exigen los prestadores
- Restablecimiento urgente de todas las prestaciones oftalmológicas.
- Auditorías serias, basadas en evidencia y con criterios clínicos verificables.
- Investigación profunda sobre las compras de lentes intraoculares y eventuales retornos.
- Diálogo formal para garantizar la continuidad y calidad del servicio.
Por Móvil Quique con información de Noticias Argentinas
Pais
🐍 ¡Terror nocturno en Río Ceballos! Una vecina encontró una yarará en su cama y pidió auxilio
Un impactante episodio sacudió a un barrio de Río Ceballos, cuando una mujer de 53 años descubrió una serpiente yarará sobre su propia cama.
El hecho ocurrió días atrás en una vivienda de calle 1° de Mayo al 400, generando un gran susto pero sin personas lesionadas.
Según informaron, la mujer dio aviso inmediato a la policía y en pocos minutos arribaron efectivos de la Patrulla Preventiva, quienes actuaron con extrema precaución para retirar y resguardar al ofidio.
Gracias al rápido accionar, no se registraron heridos.
Posteriormente, la serpiente fue liberada en su hábitat natural, en un operativo seguro y controlado.
Una situación que vuelve a poner en alerta sobre la presencia de especies ponzoñosas en zonas urbanas, especialmente con el aumento de temperaturas.
Por Móvil Quique con información de Miguel Ángel Sánchez
-
Regionalhace 1 día💥 Vaciamiento millonario en una fábrica del Parque Industrial de Rafaela: ingresaron de madrugada y arrasaron con la caja fuerte
-
Regionalhace 2 días🔥 ¿Operativo sorpresa en Lehmann? Secuestran elementos clave y detienen a un joven
-
Regionalhace 2 días🚨 Policiales en Ceres, Moisés Ville, Hersilia, San Guillermo y San Cristóbal: Detenciones, agresiones y persecuciones peligrosas y más
-
Horoscopohace 11 horasHoróscopo de hoy jueves, 27 de noviembre de 2025







