Provincia
La abogada del obispado de Reconquista acordó pagar una multa por encubrir al cura pedófilo Néstor Monzón
Se trata de Gabriela Contepomi, quien en una escucha telefónica le aconsejó al sacerdote que «borre todo» de su teléfono, cuando se iniciaba la investigación que terminó en su condena por abusar de dos niños de 3 años mientras estaba al frente de la parroquia María Madre de Dios.
La abogada del Obispado de la ciudad santafesina de Reconquista acordó la suspensión del juicio a prueba al que iba a ser sometida por encubrimiento agravado de un cura que en 2019 fue condenado a 16 años de prisión por haber cometido abusos sexuales en perjuicio de dos niños, a cambio de realizar una donación de 150 mil pesos, informaron voceros judiciales.
Se trata de Gabriela Contepomi, quien en una escucha telefónica le aconsejó al sacerdote Néstor Monzón que «borre todo» de su teléfono, cuando se iniciaba la investigación que terminó en su condena por abusar de dos niños de 3 años mientras estaba al frente de la parroquia María Madre de Dios.
En la grabación de 10 minutos de duración, Contepomi instruyó al cura sobre los pasos a seguir en la causa, según dijo después de haber hablado con monseñor Ángel José Macín, titular de la diócesis de Reconquista desde 2013.
Contepomi acordó la suspensión de juicio a prueba, también conocido como probation, con el fiscal Alejandro Rodríguez, del Ministerio Público de la Acusación (MPA), en un entendimiento que deberá ser aprobado por la jueza Norma Senn, que escuchó a las partes y aún no comunicó su resolución.
La abogada acordó hacer una donación de 150 mil pesos al Rotary Club, en un acuerdo en el cual se comprometió a no cometer nuevos delitos durante dos años, plazo tras el cual quedará libre de culpa y cargo.
En el inicio de la investigación al sacerdote Monzón, la Justicia santafesina intervino su línea telefónica y una escucha reveló que Contepomi le sugirió que «borre todo» de su teléfono y que al ser convocado por la Justicia actúe «con sorpresa».
«Yo le sugeriría algo, esto es para evitar cualquier cosa en contra suya: si usted tiene llamadas de teléfono, WhatsApp o mensajes a terceros, a otras personas, amigos o gente de la parroquia, a la cual le haya preguntado, a monseñor, a algún otro sacerdote que sepa la situación, a su confesor, o a mí, borre todo, eso lo vimos con monseñor», dijo Contepomi.
Luego, le explicó que debía hacerlo «porque si no, usted sabía y no se puso a disposición de la Justicia, y más vale enterarse de prepo, son cuatro meses que usted sabía y se tendría que haber puesto a disposición de la Justicia y nosotros lo fuimos estirando, si es que pasa algo».
«Hay algo que con monseñor pensamos, que pueden estar cruzando datos, eso no sé», añadió la letrada, en su intención de que no sean convocadas a declarar otras personas.
Además, Contepomi le explicó a Monzón que estaban buscando un abogado penalista y que el Obispado prefería que fuera de Reconquista para evitar honorarios más altos en el caso de recurrir a un defensor de la ciudad de Santa Fe.
En el proceso contra la abogada, el fiscal pidió que vaya a juicio oral por encubrimiento agravado debido a que no ejercía la defensa de Monzón al momento de la escucha, sino que colaboraba en la investigación con el MPA en representación del Obispado.
El juicio, cuya realización se preveía para los próximos días, no se realizará en caso de que la jueza Senn apruebe el acuerdo entre Contepomi y la Fiscalía.
«El Juicio debía hacerse la semana entrante, pero la defensa hizo una propuesta viable para la ley penal, que es la suspensión de procedimiento a prueba», indicó el fiscal Rodríguez.
Fuente: L.T.9.
Provincia
Arrasó La Libertad Avanza en Sunchales: El Candidato Pellegrini se impuso con casi el 60% de los votos
Con el 100% de las mesas escrutadas, Agustín Pellegrini, candidato de La Libertad Avanza (LLA), obtuvo una contundente victoria en Sunchales con 5.937 votos, lo que representa casi el 60% del total emitido.
En segundo lugar se ubicó Caren Tepp de Fuerza Patria, con 2.443 votos, mientras que Gisela Scaglia de Provincias Unidas alcanzó 2.017 sufragios, completando el podio local.
El resultado consolida el fuerte crecimiento del espacio libertario en la región, que también mostró un desempeño destacado en toda la provincia. La tendencia confirma el avance de la ola violeta en el interior santafesino, donde el oficialismo nacional logró imponerse con claridad.

Por Móvil Quique
Provincia
“Entrega especial de DNI en toda la provincia de Santa Fe este fin de semana por las elecciones”
Los ciudadanos que hayan tramitado su documento y aún no lo recibieron podrán retirarlo en los registros civiles de Santa Fe y Rosario, además de otras localidades, durante sábado y domingo.
Con motivo de las elecciones del domingo, las oficinas del Registro Civil de la Provincia de Santa Fe atenderán al público durante el fin de semana para entregar los DNI pendientes a quienes hayan realizado el trámite y aún no lo recibieron.
Entre las oficinas de Santa Fe y Rosario hay más de 9.000 documentos disponibles para su retiro.
Horarios de atención:
Sábado 25 de octubre: 9 a 12
Domingo 26 de octubre: 9 a 16 (durante el acto electoral)
Los ciudadanos pueden consultar el estado de su trámite ingresando a: mitramite.renaper.gob.ar
Por Móvil Quique con datos de Sin Mordaza
Provincia
Santa Fe implementa tobilleras electrónicas para monitorear agresores con restricción judicial
El Ministerio de Seguridad de Santa Fe lanzará un sistema de geolocalización con tobilleras electrónicas para controlar a agresores en casos de violencia de género. Esta tecnología permitirá monitorear a víctimas y agresores, garantizando el cumplimiento de las órdenes judiciales.
El subsecretario de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraoni, explicó que el sistema supera los botones de pánico tradicionales, ya que geoposiciona tanto a la víctima como al agresor, activando alertas si se viola la restricción de distancia. El programa, que ya funcionó en 2018 y 2019, ahora se ampliará para cubrir hasta 200 parejas con 400 dispositivos.
El monitoreo será estricto y profesional, con protocolos para situaciones de manipulación o intento de fuga. Además, se suman dispositivos para controlar prisiones domiciliarias, aumentando el control judicial. En este sistema, la víctima solo lleva un rastreador, mientras que el agresor porta la tobillera, que emite señales si se aleja demasiado.
Este avance tecnológico busca brindar mayor seguridad y protección a quienes sufren violencia de género en la provincia.
Por Móvil Quique con datos de Sin Mordaza
-
Policialeshace 2 díasSunchales: dos jóvenes protagonizaron un grave accidente en calle Richieri
-
Policialeshace 2 días“Golpe al microtráfico en Sunchales: cayó una banda y secuestraron drogas, dinero y armas”
-
Policialeshace 2 díasRobo en zona rural de Sunchales: se llevaron un televisor del domicilio de un vecino
-
Economíahace 2 díasLa predicción bomba del Gurú del Blue: «El lunes el dólar va a…»









