Politica
Alcohol Cero al volante: Perotti envió a la Legislatura el proyecto para adherir a la Ley Nacional
Con la firma de Perotti, ingresó a la Legislatura santafesina la iniciativa que promueve la adhesión en todo el territorio de la ley nacional

El gobernador Omar Perotti envió este miércoles a la Legislatura provincial un proyecto por el cual se promueve la adhesión a la ley nacional de alcohol cero, promulgada días atrás, que establece la prohibición de conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre.
El gobierno provincial destacó que se comparte el objetivo de la legislación nacional de reducir los siniestros viales provocados por conductores y conductoras que manejan bajo los efectos del alcohol y sus consecuentes víctimas fatales y lesionados.
A través de la propuesta de reformas parciales a las leyes provinciales, el Ejecutivo propone la sanción respondiendo a “la necesidad de generar mecanismos jurídicos dinámicos, actuales y conformes las exigencias propias de la materia”, ya que “es un dato científico que el conductor que ha consumido alcohol ve reducida notoriamente la percepción del riesgo, subvalorando los efectos que puede tener el alcohol en su rendimiento al conducir, y a su vez, magnificando el exceso de confianza sobre sus capacidades”.
Una de las modificaciones refiere específicamente a conductores que “circulen con un índice de intoxicación alcohólica superior a 0 (cero) miligramos por litro de sangre, o cuando lo hagan bajo la acción de drogas, medicamentos o productos que actúen alterando el funcionamiento del sistema nervioso central”.
Asimismo, establece la sanción para infractores que abarca desde lo económico hasta la inhabilitación accesoria.
Por último, en el texto se señala que a instancias de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), como centro de referencia y en el marco de las políticas públicas definidas por el titular del Poder Ejecutivo santafesino, se considera menester propiciar la adhesión provincial.
En la provincia, ciudades como Rosario, Reconquista y Santa Fe tienen sancionadas ordenanzas municipales que establecen la tolerancia cero a la ingesta de alcohol al conducir dentro de sus respectivos ejidos urbanos.
Fuente: Uno de Santa Fe
Politica
Milei presentó el nuevo Código Penal: “Necesitamos tolerancia cero”
Lo hizo en un acto en el Penal de Ezeiza, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El presidente Javier Milei presentó en el Penal de Ezeiza el proyecto de nuevo Código Penal que girará al Congreso, y sostuvo que el país necesita «tolerancia cero, que el que las hace las paga, que los juicios se hagan rápido y los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel».
En el acto estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien destacó que el nuevo Código Penal «aumenta las penas de todos los delitos, sobre todo de los graves».
Asistieron también, entre otros funcionarios, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el diputado y candidato a renovar su banca, José Luis Espert, en momentos en que es eje de críticas por los supuestos vínculos con un empresario ligado al narcotráfico.
Milei remarcó que «años de garantismo se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las Fuerzas de Seguridad, a los jueces y a los fiscales», por lo que ahora su gestión se encargará de impulsar «estas reformas de tolerancia cero contra la delincuencia».
En ese marco, le envió un mensaje al Congreso, donde la oposición es mayoría y en los últimos meses allí viene frenando e incluso revirtiendo medidas de la gestión libertaria
«Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura. Pero que este conjunto de reformas se implemente o no, dependen directamente del Congreso de la Nación».
E insistió: «Depende de quienes estén sentados en las butacas del poder Legislativo, tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas y no del lado de los delincuentes. Por eso, el país necesita diputados y senadores que comprendan esto, no hay puntos medios. Si aprobamos esta reforma la seguridad en la Argentina va a cambiar en serio. Todos sabemos que el sistema no da para más y hay que cambiarlo».
Consideró que «la doctrina Zaffaroni (por el ex juez de la Corte Suprema) fue invertir la carga a la prueba: se hizo dela víctima, el victimario y el victimario era una víctima de la sociedad» y lamentó que «de esa manera se relajaron las penas y no había costo para aquel que causaba daño a sus semejantes», lo que derivó «en una situación de caos y ausencia de orden».
«Por lo tanto, como parte de nuestro objetivo de hacer grande a la Argentina nuevamente, el orden es una precondición y por eso necesitamos tolerancia cero, porque el que las hace las paga y eso es lo que vinimos a hacer en el día de hoy», remarcó.
Y cerró: «Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponde, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad».
Antes, Bullrich dio un discurso bastante más extenso que el de Milei para brindar detalles de la nueva normativa penal que se busca implementar. «Este código tiene tres componentes centrales: el primero es el agravamiento de las penas del homicidio simple, porque la vida es el valor más sagrado. Aumenta de 10 a 30 años los homicidios agravados», señaló.
También puntualizó que la portación de armas sin permiso «va a tener una pena no excarcelable y si la persona tiene antecedentes va a ser un agravante», mientras que «también la portación de armas blancas».
«El hurto en nuestro país era una vergüenza: hurtabas una, mil veces y no pasaba nada. Ahora va a haber una pena de hasta 3 años», planteó. «Robar el celular o las pertenencias, la intimidad de una persona, no significará que van a entrar y salir como sucede ahora. Te vas a quedar adentro de 3 a 12 años», insistió.
Dijo además que «entrar a la propiedad privada, quedarse, usurparla, pasaban años sin que se pudiera solucionar», pero «ahora se va a ordenar y la restitución es inmediata del inmueble a sus titulares».
Bullrich remarcó que «las falsa denuncias, cuando se vinculan a delitos sexuales, cuando se restringe la posibilidad de ver a los hijos, o a los contactos familiares, lo vamos a incorporar por primera vez en el Código Penal Argentino».
Planteó que «la Argentina tiene condenas bajas de cohecho, de corrupción, de delitos contra el Estado», por lo que «ahora se termina la impunidad, más aún con contrataciones públicas» y se agravarán esos delitos para «el Presidente y el Vicepresidente, ministros, gobernadores, altos cargos, jueces, diputados, senadores: el que roba va en cana».
También se elevan las penas de todos los delitos complejos «como el narcotráfico, la trata de personas, el crimen organizado, el secuestro extorsivo y la pornografía infantil». «El 82% de los delitos son de prisión efectiva, es verdad que el que las hace las paga», finalizó.
Fuente: NA
Politica
Alcides Calvo acompañó la presentación de Revitalización del Predio Urbano Ferroviario y recorrió obras en Sunchales
Calvo participó en la presentación del proyecto de Revitalización del Predio Urbano Ferroviario de la ciudad de Sunchales y recorrió los avances de la obra de ampliación de la red cloacal en barrio Moreno, una obra muy solicitada por los vecinos sunchalenses.

A partir de una invitación formulada por Pablo Pinotti, intendente de Sunchales, el Senador Provincial Alcides Calvo participó de un acto, junto a la Vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, en la ciudad de Sunchales, donde se presentó el plan de obras de revitalización del histórico Predio Ferroviario que forma parte del Programa Provincial de Obras Urbanas, con el objetivo de recuperar este espacio emblemático para la comunidad, promoviendo su integración y nuevos usos colectivos, proyecto impulsado por la gestión municipal local encabezado por Pablo Pinotti, también formaron parte funcionarios locales, vecinalistas, medios de comunicación y el Concejal electo Fernando Cattaneo.
Posteriormente, Calvo acompañó la recorrida de las obras de ampliación y mejora de la red cloacal en barrio Moreno, se trata de una obra largamente solicitada por los vecinos y vecinas sunchalenses, que permitirá mejorar sustancialmente el servicio en el sector oeste de Sunchales y garantizar mayor calidad de vida a cientos de familias.
Calvo manifestó: “Celebro estas iniciativas que significan progreso y desarrollo para Sunchales, la recuperación del predio ferroviario no sólo revaloriza un lugar cargado de historia, sino que lo pone nuevamente al servicio de la comunidad, del mismo modo, la ampliación de la red cloacal en barrio Moreno responde a una necesidad concreta de los vecinos, mejorando la infraestructura y la calidad de vida, seguiré acompañando iniciativas y este tipo de obras que fortalecen el crecimiento de nuestras localidades en todo el Departamento Castellanos”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Milei prepara una reconfiguración del Gabinete tras las elecciones
El Gobierno piensa en relanzar la gestión una vez finalizadas las elecciones generales. El Presidente pensaría los reemplazos ministeriales con personas de confianza. El diálogo político con la oposición aparece como un factor clave.

Tras el recambio legislativo del 26 de octubre, en Casa Rosada dan por hecho que el presidente Javier Milei reestructurará su Gabinete. Se esperan no solo cambios de nombres, sino también una redefinición del sentido de algunas carteras ministeriales, en un contexto en el que el oficialismo busca recomponer fuerzas en el Congreso y tender puentes con gobernadores y aliados.
Entre las salidas ya confirmadas aparecen los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), quienes asumirán sus bancas legislativas. También dejará el cargo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, mientras que el vocero presidencial Manuel Adorni se mudará a la Legislatura porteña. Estos movimientos abren la puerta a una nueva etapa con perfiles de mayor confianza y posiblemente con fusiones de áreas estratégicas.
En la mesa política nacional, la figura de Bullrich despierta especial atención: se la proyecta como presidenta provisional del Senado y principal voz de La Libertad Avanza en la Cámara alta, un rol clave para el oficialismo con pocos dirigentes de peso parlamentario. Petri, por su parte, apunta a consolidarse en Diputados con la mira en Mendoza.
Los reemplazos aún se manejan con hermetismo, pero suenan nombres cercanos al Presidente, como el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, para Justicia. Milei, según su entorno, priorizará la lealtad y la confianza personal por encima de acuerdos amplios.
En paralelo, continúan las negociaciones políticas. El jefe de Gabinete Guillermo Francos busca recomponer la relación con Mauricio Macri, quien presiona por cambios de mayor envergadura en áreas sensibles como Transporte y Obras Públicas. Mientras tanto, se multiplican las tensiones internas en la mesa chica oficialista, que el propio Milei salió a desmentir públicamente.
La reconfiguración, aseguran en el oficialismo, será inevitable: con nuevos interlocutores en el Congreso y en las provincias, el Presidente necesita un gabinete más compacto y con mayor cohesión política para encarar la segunda etapa de su gestión.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Policialeshace 1 día
Intento de robo a un camión en Sunchales
-
Policialeshace 2 días
Robo en el interior de un vehículo estacionado frente a un supermercado
-
Policialeshace 12 horas
A un abuelo de Sunchales lo despojaron de todo su dinero
-
Regionalhace 2 días
Un error administrativo dejó libre a un condenado por abuso y pornografía infantil, pero fue recapturado en Esperanza