Contáctenos

Politica

El PDP Sunchales presentó lista a precandidatos para concejal y es encabezada por Ariel Balderrama

Anoche vencía el plazo para presentar ante el Tribunal Electoral de Santa Fe, las listas de precandidatos de los distintos partidos políticos.
En Sunchales el pasado 3 de mayo, tomando la punta de presentación, lo hizo el Partido Demócrata Progresista que puso en juego las dos bancas del Concejo Municipal que ocupan actualmente María Alejandra Bugnón y Horacio Bertoglio. No competirán en la puja para elegir Intendente; mientras que el periodista Balderrama, Nadia Caglieris y Rubén Palomeque encabezan la lista de concejales.

Publicado

el

Foto: El Eco de Sunchales

Por El Eco de Sunchales

«El objetivo es renovar las dos bancas» afirmó sin vueltas el edil Horacio Bertoglio en la tarde del miércoles 3 de mayo en el Comité Lisandro de la Torre. Curiosamente, ni el arquitecto ni María Alejandra Bugnón irán por la reelección y se despedirán de la Legislatura local cuando finalice el mandato previsto para el 10 de diciembre.

Ante una nutrida concurrencia donde se pudo observar al ex concejal Néstor Mosso y al edil rafaelino Lisandro Mársico, los actuales legisladores presentaron a los precandidatos de la lista de concejales que participarán de los próximos comicios provinciales. Cómo no integran alguna coalición y no atravesarán internas, salvo alguna catástrofe electoral, el 10 de septiembre dirán presentes en las elecciones generales para intentar ocupar las 3 bancas que dejan libres por finalización de mandato la socialista Andrea Ochat y los demoprogresistas Horacio Bertoglio y María Alejandra Bugnón.

La lista de postulantes a concejales del PDP se conforma de la siguiente manera:

PRECANDIDATOS TITULARES: 1- Ariel Balderrama; 2- Nadia Caglieris y 3- Rubén Palomeque.

PRECANDIDATOS SUPLENTES: 1- Gisele Rhil, Santiago Culasso y María Alejandra Bugnón.

Fueron los propios postulantes quienes se expresaron brevemente sobre su candidatura:

ARIEL BALDERRAMA

«Muchas veces dije que no, esta vez puedo decir que sí. Somos un grupo de trabajo que aportan diferentes cosas y los tres precandidatos titulares tenemos mucha experiencia en instituciones intermedias y deportivas. Hoy es un punto de partida, es darle certeza a la gente de que aquí estamos con aspiraciones a representarlos en el Concejo Municipal. Debo agradecer al PDP porque me ha permitido encabezar la lista de concejales con otras personas que tranquilamente hubieran podido ir en el primer lugar también».

NADIA CAGLIERIS

«Siento que me llegó el momento después del 2017 donde le encontré el gustito a la gestión pública. A partir de ahí, trabajé a la par de los concejales para una mejor formación. Aspiramos a mantener las dos bancas del PDP en el Concejo. Soy optimista, no por la situación en la que estamos sino porque va a cambiar el gobierno, y nosotros como concejales estamos dispuestos a cerrar esa brecha que hoy tiene el Ejecutivo y el Legislativo, y que tanto mal nos hace».

RUBÉN PALOMEQUE

«El PDP me abrió las puertas en un momento de mi vida personal complicada, en una situación legal que todavía no estaba resuelta, y me dieron un voto de confianza. Estoy sumamente agradecido a este grupo incondicional humano que reúne una de las las condiciones fundamentales que deben tener los candidatos a la función pública como es el conocimiento profundo de la comunidad».

Finalizada la presentación de los aspirantes a una banca en el Concejo Municipal, una pregunta decantaba naturalmente y se refería a la ausencia de un candidato a Intendente, teniendo dos concejales en ejercicio.

Bertoglio se hizo cargo del interrogante: «Nosotros estamos convencidos, y la prueba fue hace 4 años, que no es condición imprescindible tener una candidatura a intendente. Por distintas razones, los concejales en ejercicio deberían ser los candidatos naturales a Intendente, pero después de haber pasado situaciones atípicas que nos desgastaron, definimos no asumir la postulación. Intentamos tener un candidato a Intendente, hablamos con personas que están a la altura de la responsabilidad del cargo pero no obtuvimos una respuesta positiva y preferimos no presentar postulante porque no nos interesa cubrir un lugarcito solamente».

María Alejandra Bugnón agregó: «Yo sentía el compromiso de ser candidata a Intendente desde que asumí en el 2019. Pero atravesamos un mandato bastante atípico, muy desgastante y lo tuve que pensar, repensar y recontrapensar. No desconozco que tengo una responsabilidad con esos votantes pero siento que no es mi momento porque creo que me falta formarme más en política para postularme a un cargo de ese tenor. Ahora tenemos que apuntalar a este equipo joven».

Finalmente, la conferencia derivó en críticas a la administración municipal liderada por el intendente Gonzalo Toselli, sustentada por los errores de gestión y la «pésima» relación que mantiene con el Concejo Municipal.

Por: Jorge Tribouley

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Renuncia en la Casa Rosada: Guillermo Francos deja la Jefatura de Gabinete y Manuel Adorni asumirá su lugar

Después de semanas de especulaciones, Guillermo Francos presentó su renuncia como jefe de Gabinete del Gobierno de Javier Milei. La decisión se conoció tras una reunión que mantuvo este viernes con el Presidente en la Quinta de Olivos, donde finalmente oficializó su salida.

Publicado

el

Foto: Francos y Adorni

Francos, una de las figuras más dialoguistas del gabinete libertario, se despidió a través de sus redes sociales:

“Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, escribió.

El ahora exfuncionario no reveló cuál será su próximo destino, aunque trascendió que podría ocupar un cargo diplomático. Su reemplazo será Manuel Adorni, actual vocero presidencial, quien pasará a ocupar la Jefatura de Gabinete.

La salida de Francos llega luego de haber tenido un rol clave en las negociaciones con gobernadores y en la articulación de políticas con el Congreso. Había asumido el cargo en junio de 2024, reemplazando a Nicolás Posse, en medio de tensiones internas dentro del Ejecutivo.

Con esta modificación, el presidente Javier Milei reestructura nuevamente su gabinete, fortaleciendo el área de comunicación y dando más protagonismo al equipo más cercano al mandatario.

Francos deja atrás una extensa trayectoria política y empresarial que incluyó cargos en el Congreso, el Banco Provincia y el Banco Interamericano de Desarrollo. Su paso por el gobierno libertario marcó una etapa de búsqueda de consensos y acuerdos federales.

Seguí Leyendo

Politica

Calvo acompañó a instituciones educativas de Egusquiza y Colonia Aldao reforzando el compromiso con la educación del Departamento Castellanos

El Senador Provincial Alcides Calvo se reunió con la Presidenta Comunal de Egusquiza, Florencia Celis, para dialogar sobre las principales necesidades, proyectos y desafíos de las instituciones educativas de la localidad.

Publicado

el

Foto: Equipo de Trabajo - Senador Provincial Alcides Calvo

El Senador Provincial Alcides Calvo, junto a la Ing. Bárbara Chivallero, mantuvo encuentros con representantes comunales y educativas de Egusquiza y Colonia Aldao, en el marco de su agenda de trabajo orientada a acompañar el fortalecimiento del sistema educativo en todo el Departamento Castellanos.

📍 Encuentro en Egusquiza

En la localidad de Egusquiza, Calvo se reunió con la Presidenta Comunal María Florencia Celis, con quien dialogó sobre necesidades, proyectos y desafíos de las instituciones locales.

Durante la jornada, el Senador hizo entrega de aportes destinados al desarrollo de actividades educativas para la Escuela N° 767 “Domingo Faustino Sarmiento” y la Escuela N° 6080 “Guillermo Lehmann”, con el fin de financiar viajes educativos, fortalecer recursos y continuar promoviendo la igualdad de oportunidades.

“La educación es la base del desarrollo y la igualdad de oportunidades. Seguimos presentes acompañando a quienes, con compromiso y vocación, forman a las nuevas generaciones”, expresó Calvo.

📍 Reunión en Colonia Aldao

Posteriormente, el legislador se reunió con el Presidente Comunal Hugo Michelini y directivos de instituciones educativas de Colonia Aldao, con el propósito de reafirmar el compromiso del Senado Provincial con la educación local.

En esta ocasión, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la Escuela Secundaria N° 247 “Mariano Moreno” para el funcionamiento de sus actividades, y un equipo de aire acondicionado a la Escuela Particular Incorporada N° 1141 “Santa Marta”, solicitado por la institución.

Además, Michelini informó la finalización de una nueva aula en el marco del programa “1000 aulas”, ejecutado conjuntamente por el Gobierno Provincial y la Comuna local, con el acompañamiento del Senador.

“Las escuelas cumplen un papel esencial en la vida de nuestras comunidades. Acompañamos su tarea convencidos de que el progreso se construye con presencia, diálogo y compromiso en una educación inclusiva e igualitaria”, destacó Calvo.

Seguí Leyendo

Politica

Milei presentó tres reformas estructurales y el Presupuesto 2026 ante los gobernadores

El presidente Javier Milei encabezó este jueves una reunión clave en Casa Rosada con gobernadores y vicegobernadoras de distintas provincias, donde delineó los ejes centrales del Presupuesto 2026 y adelantó tres reformas estructurales: laboral, tributaria y del Código Penal.

Publicado

el

Foto: Milei presentó tres reformas estructurales y el Presupuesto 2026 ante los gobernadores

El encuentro, que se desarrolló durante dos horas y media en el Salón Eva Perón, tuvo un tono institucional y de diálogo político, centrado en la necesidad de ordenar las cuentas públicas y modernizar el marco normativo del país.

🔹 Reforma laboral

Milei propuso que los convenios colectivos de menor alcance tengan prioridad sobre los de mayor escala, abriendo la puerta a acuerdos específicos por empresa, provincia o región.
También planteó flexibilizar el mercado laboral y vincular los convenios con la productividad, una demanda histórica del sector empresario.

🔹 Reforma tributaria

Los mandatarios provinciales reclamaron revisar la distribución de los impuestos, solicitando mayor reciprocidad y autonomía fiscal.
Además, pidieron inversiones en infraestructura vial, una nueva ley de biocombustibles y compensaciones para las cajas previsionales que no fueron transferidas a la Nación.

🔹 Reforma del Código Penal

El presidente expresó la intención de actualizar el Código Penal para adaptarlo a nuevas realidades sociales y tecnológicas, aunque no precisó artículos concretos.

Durante el encuentro, Milei remarcó la importancia de financiar la inversión productiva con ahorro nacional, y destacó la coincidencia de la reunión con el aniversario de las elecciones democráticas del 30 de octubre de 1983.

Participaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén).

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
27°C
Apparent: 19°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 75%
Viento: 7 km/h ESE
Ráfagas: 23 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:08 am
Puesta de Sol: 7:30 pm
 
Publicidad

Tendencia