Contáctenos

Pais

San Luis: marcharon al cumplirse dos años de la desaparición de Guadalupe Lucero

La niña, que actualmente tendría 7 años, desapareció el 14 de junio de 2021, a las 19.30, cuando jugaba con sus primos en la puerta de su casa en el barrio 544 Viviendas.

Publicado

el

San Luis: marcharon al cumplirse dos años de la desaparición de Guadalupe Lucero

Familiares de Guadalupe Lucero y militantes de organizaciones sociales y sindicales marcharon esta tarde por el microcentro puntano al cumplirse dos años de la desaparición de la niña, cuando se encontraba jugando en el barrio 544 Viviendas en San Luis.

En tanto, por pedido de los padres de la menor, el equipo fiscal que investiga su desaparición actualizó la foto del afiche de búsqueda de la niña con el objetivo de dar a conocer una imagen con proyección provincial y nacional, que refleje mejor sus características físicas.

Este miércoles, bajo las consignas, «¿Dónde está Guadalupe?»; «Viva se la llevaron, viva la queremos»; y «El Estado es responsable», centenares de personas se congregaron pasada las 17 en el centro cultural La Vía para luego marchar por la calles céntricas y con una parada especial en los juzgados federales, donde tramita la causa.

De la marcha, también participó por algunas cuadras el gobernador electo, Claudio Poggi, junto a dirigentes de su partido, y se retiró por pedido de los participantes.

La concentración final se realizó en la esquina del Correo Argentino, donde se desarrolló una intervención artística denominada «Música y poesía por Guadalupe».

En el escenario, la abuela de Guadalupe, Silvia Domínguez, agradeció a las personas que siempre acompañaron las marchas en demanda de la aparición con vida de su nieta.

Lugo, los organizadores leyeron un comunicado expresando el repudio por la falta de respuesta del Estado y la Justicia. «Han pasado dos años desde su desaparición y no ha habido ningún avance. Rompan el pacto de silencio, alguien tiene que hablar. Ninguna niña desaparece sin que alguien del Estado o de la Justicia sea cómplice. Por eso, lo único que nos queda es unirnos, hacernos visibles, organizarnos, denunciar y salir a la calle. Se la llevaron con vida y con vida la queremos de vuelta», resaltaron.

Durante la mañana, el padre de la menor, Eric Lucero, realizó otra marcha en donde hicieron un recorrido similar a la que se llevó acabo por la tarde.

«Han pasado dos años y aún no tenemos una hipótesis certera de lo que ocurrió. No perdí las esperanzas, hoy también la tengo, la voy a seguir teniendo de encontrar a mi hija y tenerla conmigo es algo que nunca se va», expresó Lucero.

Entre los avances de la investigación, el fiscal federal local Cristian Rachid afirmó a Télam que desde que la Justicia federal se hizo cargo de la causa se recibieron casi 30 denuncias vinculadas a la desaparición de Guadalupe, canalizadas a través de las líneas telefónicas con esa finalidad; se actualizó la foto de búsqueda y fue posible acotar el rango de la desaparición de la niña, entre las 19 y las 19.05, 27 a 22 minutos antes del llamado al 911 alertando sobre el suceso.

También, se pudo determinar que la última persona adulta, ajena a la familia, vista en el lugar y horario próximo a la desaparición fue «una mujer vestida de negro y con capucha, lo que permitió inferir que esta persona podría haber tenido alguna injerencia en el hecho».

Previamente, en abril de 2022, se realizó un rastrillaje en el predio de casi 600 mil metros cuadrados, ubicado entre el barrio 544 viviendas y la autopista Serranías Puntanas de la ciudad de San Luis para descartar un accidente en el descampado mientras jugaba en la calle con otros chicos menores de edad, con resultados negativos, solo se levantaron restos óseos de fauna del lugar.

Con posterioridad, se ordenó la observación de las cámaras del barrio donde había sido vista por última vez, como así también de los barrios aledaños y continúan en análisis 84 extracciones efectuadas por el Departamento de Investigaciones en Delitos Complejos del Poder Judicial de San Luis, a las que se suman 27 nuevas realizadas entre agosto y septiembre de 2022, respecto de los dispositivos secuestrados en allanamientos durante los primeros meses de la investigación.

Al mismo tiempo, se profundizaron medidas investigativas en relación con los datos aportados por la compañía Google Inc sobre 24 dispositivos que habían mantenido actividad el 14 de junio de 2021 entre las 18.40 y las 19.30 horas en un radio de cien metros del lugar de la desaparición.

A fin de determinar las cuentas que revestían interés para la investigación, la Dirección de Inteligencia Criminal de Gendarmería Nacional procesó la información brindada con el tipo de conexión (WiFi o GPS), franja horaria, proximidad al punto cero, desplazamientos que registraban los teléfonos y posibilidad de contacto visual.

Ese análisis, junto con los quince testimonios recabados en marzo pasado permitieron explicar, en la gran mayoría de los casos, los motivos de su permanencia en la zona, como así también ordenar diligencias complementarias.

También, existieron denuncias falsas, una de las más resonante fue la de un joven en junio del año pasado, que se presentó a la policía, se incriminó y dijo que el cuerpo de la menor se encontraba en una zona serrana de Potrero de los Funes

Desaparición de Guadalupe Lucero: qué hicieron en estos dos años
Guadalupe desapareció el 14 de junio de 2021, a las 19.30, cuando jugaba en la puerta de su casa en el barrio 544 Viviendas, en el sur de la ciudad de San Luis, junto a sus primos.

La niña es de tez trigueña y al momento de su desaparición tenía el cabello lacio por debajo de los hombros y un lunar en la mejilla izquierda.

Los distintos operativos de búsqueda que se realizaron durante los primeros meses generaron una gran movilización inédita en San Luis: diferentes fuerzas de seguridad, tanto provinciales como nacionales, comenzaron a intervenir conforme iban pasando los días.

Bomberos de la Policía y Prefectura Naval Argentina rastrillaron 18 lagos y perilagos de la provincia, usaron perros, georradares y un vehículo operado a distancia por control remoto que se sumergía.

Se rastrillaron 1.500 sectores y se tomaron más de 900 declaraciones y hubo 465 allanamientos en distintas zonas de la ciudad y provincias vecinas, como Mendoza, Córdoba, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Salta.

Además, se secuestraron y peritaron más de 100 celulares y se analizaron más de 150 dispositivos electrónicos portátiles con la intervención de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos, y se revisaron 3.000 horas de filmación de 113 cámaras de la zona, públicas y privadas.

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo dijo que fue un accidente doméstico, pero la condenaron por matar a su hijo en Salta.

Publicado

el

Foto: Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo fue encontrada culpable del homicidio calificado de Guillermo Leonel Francia, su hijo de 11 años, en la provincia de Salta. El nene murió como consecuencia de una golpiza, pero la madre aseguró que era un accidente doméstico, en su casa del barrio Solidaridad.

El brutal asesinato sucedió el pasado 31 de agosto de 2023, en la zona sudeste de la capital provincial y la condena por el crimen fue firmada este lunes por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello.

El tribunal, además, ordenó que la madre del nene de 11 años sea incorporada al Banco de Datos Genéticos, que es una medida clave que se activa en casos en los que se cometen delitos graves.

Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo, antes de recibir la condena, habló frente al tribunal y se defendió de las acusaciones. La madre del nene de 11 años negó haber ejercido violencia contra el menor, así como también ejercer maltrato verbal.

La mujer aseguró que el niño murió producto de un fuerte golpe que se dio en su casa, de cuyas circunstancias y consecuencias no se había dado cuenta, en aquél momento. Además, sobre las manchas de sangre que había en el piso, aseguró que pensó que estaba relacionada con su perra, que estaría en celo, el día del episodio.

Qué pasó el día de la muerte del hijo de Lidia Raquel Cardozo

Al darse cuenta de que su hijo estaba herido, decieron trasladarlo hasta el hospital Papa Francisco. En el centro de salud constataron que el niño presentaba una grave lesión en la zona de la cabeza.

Cuando ingresó al servicio de emergencias, los médicos ya no podían hacer nada para reanimarlo. Finalmente, la autopsia confirmó que murió por un «traumatismo cráneoencefálico causado por una lesión“.

Seguí Leyendo

Pais

Allanan ANMAT e INAME por la causa del fentanilo contaminado

La Justicia realizó siete operativos en busca de pruebas sobre presuntas irregularidades en los controles a laboratorios.

Publicado

el

Foto: archivo

El juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal Laura Roteta encabezaron siete operativos simultáneos en distintos puntos en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado.

Entre los lugares allanados se encuentran la sede central de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). También fueron registrados domicilios particulares: el de la administradora de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, el de la ex titular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumadó; el de la directora de Fiscalización y Gestión de Riesgo del INAME, Ana Laura Canil; el de la directora de Poscomercialización y Acciones Regulatorias, Mariela Baldut; y el del jefe de Departamento de Inspectorado del organismo, Maximiliano Carlos Lalin.

La fiscal Roteta fundamentó las medidas en que los organismos habrían actuado con “negligencia, connivencia o complicidad” en las inspecciones y controles realizados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.

Según se informó, los allanamientos se centraron en la búsqueda de teléfonos celulares y documentación que podrían aportar pruebas clave para determinar responsabilidades en la falta de controles a los laboratorios.

Seguí Leyendo

Pais

Una mujer podría recibir prisión perpetua por matar a su hija con pastillas de éxtasis y alcohol

La acusada Natalia Etcheverry había declarado que la nena había muerto de causas naturales por su enfermedad. Sin embargo, las sospechas del padre de la nena establecieron que fue un crimen.

Publicado

el

Foto: Una mujer podría recibir prisión perpetua por matar a su hija con pastillas de éxtasis y alcohol

Una mujer de 48 años podría ser condenada a prisión perpetua por haber asesinado con alcohol y éxtasis a su hija de ocho años con discapacidad en la ciudad de Mar del Plata. El crimen ocurrió en 2022 y la causa fue caratulada como homicidio doloso.

El juicio empezó este miércoles en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3, en donde la fiscal Florencia Salas expuso las pruebas contra la imputada Natalia Etcheverry. Una de ellas es la pericia que corroboró que la víctima tenía 2,27 gramos de alcohol en sangre y que consumió benzodiacepinas, que no llegó a metabolizar.

El caso fue dado a conocer el 30 de noviembre de 2022, cuando Etcheverry fue detenida en una casa en la calle Luzuriaga al 1200.

De acuerdo a la reconstrucción, su hija murió el 3 de septiembre de ese año. En ese momento, la mujer afirmó haber encontrado muerta a la nena, que tenía un retraso madurativo y trastornos epilépticos. Al no detectar indicios de golpes, los médicos certificaron que falleció por causas naturales.

Sin embargo, el padre de la nena se presentó en la fiscalía y aseguró que tenía sospechas de que Etcheverry pudo haber estado involucrada en el fallecimiento de su hija. De esta manera, la Fiscalía N°1 solicitó al Juzgado de Garantías la ex humación del cuerpo y se realizó una autopsia.

Natalia Etcheverry está acusada por homicidio doloso y de ser declarada culpable, podría recibir cadena perpetua. (Foto: gentileza La Capital de Mar del Plata).

El avance de la investigación permitió localizar restos de metanfetamina y metilendioxi -compatibles con la droga conocida como “éxtasis”- en la casa de la acusada. Los peritos también detectaron una gran cantidad de alcohol en sangre en la víctima, correspondiente a un litro de vino o un vaso de otra bebida blanca con mayor graduación alcohólica. Con esas pruebas, detuvieron a la mujer.

En el juicio, la fiscalía argumentó que fue un “homicidio doloso”, ya que la droga y el alcohol fueron suministrados por Etcheverry con la intención de matar a su hija.

La defensa de la imputada pidió la absolución. En el caso de que no cumplir con esa petición, solicitaron que una sentencia menor por el delito de abandono de persona.

El tribunal, conformado por los jueces Juan Manuel Sueyro, Federico Wacker Schroder y Fabián Riquert, anunciará la sentencia el 16 de septiembre.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
13°C
Apparent: 9°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 77%
Viento: 3 km/h SSW
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:11 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia