Contáctenos

Pais

Femicidio en Lanús: mató de un tiro en el pecho a su mujer embarazada de 8 meses tras una discusión

Ocurrió ayer por la noche. El hombre llamó a la Policía y dijo que la encontró muerta. Quedó detenido. Creen que la asesinó porque ella lo iba a dejar

Publicado

el

El hecho ocurrió en la localidad de Monte Chingolo

Tamara Beatriz Cortez, una joven de 25 años y embarazada de ocho meses, fue asesinada de un disparo en el pecho. El violento crimen ocurrió ayer jueves en horas de la noche dentro de un departamento ubicado en la localidad bonaerense Monte Chingolo, partido de Lanús.

Su pareja, Germán Pérez, de 28 años, llamó al 911 para reportar el hecho. Sin embargo, terminó detenido luego de varias contradicciones en su relato y testimonios de testigos: la Justicia cree que Pérez asesinó a Cortés, en medio de una discusión porque aparentemente ella iba a dar por terminada la relación y se iba a mudar. Médicos policiales constataron que el bebé en su vientre también perdió la vida.

Así, el presunto femicida quedó detenido por orden de la fiscal Soledad Garibaldi, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°8 del Departamento Judicial de Lanús-Avellaneda, quien trabajó en conjunto con varios efectivos de la comisaría 6ta. El hombre quedó imputado por el delito de femicidio y del homicidio calificado del menor que estaba por nacer. La Justicia desconoce todavía el género del bebé, pero en el lugar se encontró ropa de nena.

Según indicaron fuentes judiciales a Infobae, se cree que Pérez llegó al domicilio, vio que que Tamara tenía todas sus pertenencias empacadas para irse y comenzó a discutir con ella. De repente tomó un arma y la mató a sangre fría.

Luego de dispararle a su pareja, se retiró de la casa e intentó fraguar una coartada para justificar el crimen y demostrar que supuestamente no estuvo presente en el momento en que ocurrió el hecho. Según pudieron establecer los investigadores, Pérez salió durante unos 15 minutos del departamento, volvió y llamó al 911. Cuando los efectivos de la Comisaría 6° llegaron, les intentó explicar que Tamara se había suicidado.

Sin embargo, hubo un detalle que el presunto femicida pasó por alto: el arma. Los efectivos no la encontraron dentro de la propiedad. Por eso, creen que usó ese cuarto de hora que se ausentó de la vivienda para descartarla. Por el momento, el arma no pudo ser encontrada.

Los primeros datos obtenidos en base a testigos y filmaciones, permitieron establecer que hacia las 17 horas el sospechoso se reunió con un amigo y le contó que Tamara lo iba a dejar. Hacia las 20 llegó al departamento, vio todo embalado y desató su furia. “Fue un tema de celos y ella se estaba por ir del domicilio. Tenía todo preparado”, reveló un investigador. La víctima fue encontrada en el piso cubierta de sangre.

Una vecina los escuchó discutir y vio que luego del disparo salió de la casa y volvió a los 15 minutos. Su testimonio fue clave para descubrir qué había pasado. Las fuentes precisaron, entre otras cosas, que por ahora no se detectaron denuncias previas por violencia de género en contra de Pérez, quien será indagado hoy por la fiscal Garibaldi. “Una lástima que no hubo ninguna señal que alertara de la situación”, graficaron las fuentes.

Fuente: Infobae

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Alarma por los femicidios en Argentina: 200 casos en lo que va del año

El Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti difundió datos que muestran la magnitud de la problemática. Su directora, la concejala rosarina Norma López, advirtió sobre el “retiro del Estado” en materia de prevención.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Mientras los detalles del triple femicidio en Florencio Varela estremecen a todo el país, se conocieron estadísticas más que preocupantes sobre la violencia de género. Los datos fueron presentados por el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti.

Su directora y concejala de Rosario, Norma López, se refirió a los números:»Son números que no bajan y que además lo preocupante es que hay retiro del Estado en cuanto a lo que significa la prevención de las violencias. La situación específica de Santa Fe con la narco criminalidad, con las mafias y con la violencia urbana, dan otros aditamentos a los crímenes de estas características. Por eso también necesitamos de Estado mucho más presente de los que hay. Se vienen tomando el caso de Florencio Varela, el triple crimen que da cuenta de estas situaciones que para la provincia de Santa Fe no son nuevas», sostuvo en Cadena Oh!

Para ejemplificar, mencionó casos resonantes en la provincia: el doble homicidio de las hermanas Gorosito y el crimen de una adolescente de 15 años que fue a un búnker de drogas a pedir que dejaran de explotar a los chicos que estaban dentro.

«El Estado nacional ataca permanentemente a las mujeres, ataca a las disidencias. Y además, en la provincia de Santa Fe hay menos herramientas que las que teníamos antes, es un combo que puede generar mayor violencia aún».

En cuanto a las cifras, López detalló:»Desde el primero de enero al 30 de septiembre de este año, tenemos 200 femicidios en todo el país. En la provincia de Santa Fe hemos tenido un número que es el 15% del total de femicidios en contexto criminal. Rosario sigue siendo la que mayor cantidad de homicidios en contexto criminal tiene».

«En la provincia de Buenos Aires la tasa es de 0,49 y en Santa Fe 0,76. Hay más números absolutos en Buenos Aires, pero la relación por la cantidad de población es mucho mayor la de Santa Fe. Por eso es que tan importante de mirarlo por tasas».

«Si nosotros vamos a las tasas solamente en relación con la población de mujeres, tenemos en Buenos Aires 0,95, en Santa Fe 1,47 y en Neuquén 1,94. No somos la primera de las provincias, pero tenemos que evaluar las condiciones sociales, económicas y de violencia que tenemos de base en la provincia de Santa Fe».

Los datos duros que preocupan
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 se registraron en Argentina 200 femicidios De esa cantidad, 27 ocurrieron en la provincia de Santa Fe.

Santa Fe fue la segunda provincia con más casos, superada por Buenos Aires con 86 hechos.

Seguí Leyendo

Pais

Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó «bomba» y debieron evacuar el avión

El avión debía haber partido rumbo a Salta a las 15, un pasajero gritó “bomba” y se activó el protocolo para estos casos.

Publicado

el

Foto: Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó "bomba" y debieron evacuar el avión

Un avión de la compañía low cost Flybondi que debía partir rumbo a Salta, fue demorado y apartado en un sector del aeropuerto de Ezeiza, ante una amenaza de bomba.

Se trata de la aeronave LV-HKN con número de vuelo FO 5164 que debió partir hacia Salta a las 15, pero un pasajero gritó “bomba”, la tripulación lo escuchó y de inmediato se activó el protocolo para estos casos.

El avión se encontraba en la posición 70 y fue trasladado a la posición ZULU 1 (frente a bomberos), donde se hizo descender a los pasajeros para proceder a la revisión de la aeronave y de los equipajes.

Tras la revisión, se liberó al avión y la compañía comenzó el proceso para volver a embarcar a los pasajeros y la partida hacia el destino de Salta, prevista para las 19.

Seguí Leyendo

Pais

Sismo de magnitud 5,8 se registró en la zona central de Santiago del Estero

Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.

Publicado

el

Foto: El temblor también se sintió en provincias cercanas. Infografía Inpres.

Un fuerte sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter se produjo esta tarde en el departamento de Figueroa, ubicado a unos 100 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago del Estero, la capital provincial.

El temblor se registró cerca de las 18 horas, a unos 570 kilómetros de profundidad, y fue ubicado a 27,09 grados de latitud sur y 63,34 grados de longitud oeste, aunque por el momento no se reportaron daños ni víctimas en la zona afectada.

Asimismo, y según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) a la misma hora también hubo un movimiento telúrico en Mendoza, aunque de menor intensidad, y más temprano en Salta, San Juan, Jujuy y Catamarca, con la misma característica.

Por otra parte, y según el sitio Volcano Discovery, en los últimos nueve meses Santiago del Estero sufrió 38 sismos. La provincia tiene un nivel de peligro sísmico calificado como «moderado a alto», lo que implica una frecuencia mayor a la habitual de este tipo de episodios.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
18°C
Apparent: 15°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 65%
Viento: 8 km/h ENE
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:42 am
Puesta de Sol: 7:08 pm
 
Publicidad

Tendencia