Contáctenos

Politica

Ale Ambort en la Fiesta de la Mesa Dulce de Colonia Raquel

Participó el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Pablo Farías. Más de 400 personas colmaron el Salón de los Inmigrantes. Luciana Peter, presidente de la comuna, agradeció el trabajo de toda la comunidad a beneficio de la escuela local “me siento orgullosa de esta comunidad, de la escuela y de las instituciones”. Proyecto para que se convierta en Fiesta Provincial

Publicado

el

Ale Ambort en la Fiesta de la Mesa Dulce de Colonia Raquel

El precandidato a senador departamental, Alejandro Ambort (Adelante en Unidos para Cambiar Santa Fe), participó este sábado de la 5ta Fiesta Regional de la Mesa Dulce de Postres Caseros y Gran Raviolada a beneficio de la Escuela N.º 6145 Evaristo Carriego de la localidad de Colonia Raquel
El presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Pablo Farías, estuvo presente y acompañó a la directora de la escuela, Claudia Barale y a la presidenta comunal, Luciana Peter en un evento que es tradición y orgullo para la localidad.
Durante el encuentro se descubrió una placa recordatoria que puso en valor la «Adquisición y Colocación de Aires Acondicionados para el salón. La obra permite climatizar el espacio y fue muy esperada por los vecinos. Los trabajos demandaron una inversión de $5.529.813,04, que fueron concretados a través de fondos correspondientes a la Ley de Obras Menores ($1.417.110) y aportes de la comuna local ($4.112.703,04)
El encuentro se desarrolló en el Salón de los Inmigrantes que se vio colmado con la participación de familias de toda la región.
Además de Ambort, jefe comunal de Susana, acompañaron los presidentes comunales de Eusebia, Sergio Sola; de Humberto Primo, Mauro Gilabert; de Galisteo, Javier Canavese; de Colonia Maua, Ricardo Garbagnoli; representantes del municipio de Sunchales y Silvina Boiko, supervisora de la Sección G Región 3 de Educación
A la hora de espectáculos, se presentaron la Escuela de Danza Folkóricas “El Encuentro” (integrada por alumnos y exalumnos de la escuela) y Sergio y Nicolás Cejas de Ataliva.

FUTURA FIESTA PROVINCIAL
Ambort resaltó el trabajo que realizan los vecinos de la localidad en la organización de la fiesta “estas acciones son las que verdaderamente nos representan como departamento. Esta es nuestra gente: solidaria y que no duda en trabajar unidos por un objetivo común: en este caso mejorar la escuela. Esto es lo que hace falta en todos los niveles: una mirada diferente, un cambio que nace desde nuestras comunidades”
Durante el evento, se anunció la presentación de un proyecto de ley de los diputados Clara García, Pablo Pinotti y del propio Farías que instituye “con carácter de fiesta provincial” al evento que anualmente organiza la Asociación Cooperadora de la Escuela 6145 «Evaristo Carriego». Pablo Farías resaltó: “Estamos en condiciones de que este proyecto avance y sea sancionado por Diputados y luego por el Senado. Es una fiesta que demuestra el esfuerzo compartido de toda una comunidad con el fin de ayudar. Es un ejemplo de lo que debemos hacer como país. Estamos viviendo una crisis que tiene que ver con esta falta de capacidad de unirnos para trabajar todos juntos. Estos ejemplos son el sentido más profundo que tenemos como Nación. Tenemos que hacerlo, mostrarlo. Esto también somos nosotros, no sólo los problemas, los enfrentamientos que se ven a diario en televisión. Somos comunidades de trabajo, esfuerzo y sacrificio”

La directora de la escuela, Claudia Barale, previamente dio la bienvenida al encuentro y agradeció la presencia de las más de 400 personas presentes. Hizo un repaso por la historia del evento que refleja a “una comunidad que trabaja solidaria y mancomunadamente con el objetivo de colaborar con la educación. Es un verdadero ejemplo para nuestros estudiantes que ven trabajar en forma colectiva a sus familias junto a docentes en estos tiempos de tanto individualismo”

A su turno, la presidenta comunal, Luciana Peter (que desde hace años participa en la organización del evento) resaltó que es un “orgullo estar en esta cena. Lo digo en cada lugar que voy: estoy orgullosa de cómo trabajan la comunidad, la escuela, las instituciones de mi pueblo”

HISTORIA
Hace más de 30 años se organizó una raviolada en el patio de la escuela Evaristo Carriego. El evento se repetía todos los años con una particularidad: las mismas familias de la comunidad elaboraban un postre que donaban a total beneficio de la institución. En el 2000 se tuvo que trasladar al Salón Comunal por la cantidad de familias que se acercaban desde toda la región. Y siguió creciendo hasta que en 2017, a través de gestiones del por entonces presidente comunal Victor Perusia y de varios vecinos, se instituyó la “Fiesta Regional de la Mesa Dulce de Postres Caseros y Gran Raviolada”. Este año 2023, fueron 158 los postres que acercaron las familias de la colonia. Fueron 88 personas (entre padres, docentes, familiares, ex alumnos) las que colaboraron en los diferentes detalles que demanda el encuentro. Una verdadera historia que viene trascendiendo con el tiempo y que pronto podrá convertirse en un evento a nivel provincial

Equipo Ale Ambort

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Comisión Funcionamiento del Estado y participación ciudadana: el 4 de agosto se realizará una audiencia pública

El objetivo es trabajar por bloque temáticos con las personas e instituciones que hayan presentados proyectos.

Publicado

el

Comisión Funcionamiento del Estado y participación ciudadana: el 4 de agosto se realizará una audiencia pública

En el marco de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, este jueves se volvió a reunir la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana. Esta Comisión tiene una mirada integral sobre la calidad institucional y democrática del Estado santafesino. Aborda temas como los mecanismos de participación ciudadana, la democracia semidirecta, la seguridad pública, la eficiencia de los servicios, la planificación de políticas públicas y el federalismo de concertación. También incluye principios como la cláusula democrática y el reconocimiento de la causa Malvinas.

Tras el encuentro, se detalló que fue ordenada la convocatoria para el lunes, cuando se trabajará en cuatro bloque temáticos: Malvinas, un proyecto presentado por cooperativas, otro de Colegios, Consejos y Cajas Profesionales y otro la Federación de Derechos Humanos. El 4 de agosto, a las 12 horas, se va a realizar la audiencia pública para la que se va a invitar a participar a quienes se anoten en un formulario online y a aquellas personas que hayan presentado proyectos.

La Comisión se conforma su presidenta Germana Figueroa Casas, el vicepresidente Alcides Calvo; la secretaria Eugenia Martínez; y por el bloque Unidos para Cambiar Santa Fe: Germana Figueroa Casas, Rodolfo Giacosa, Esteban Motta, Lucía Masneri, Cristian Cunha, Leonardo Diana, Pablo Farías y Julio Garibaldi; por el bloque Más para Santa Fe: Lucía De Ponti, Alcides Calvo y Juan Monteverde; por el bloque La Libertad Avanza: Candela Rodríguez y Néstor Fandos; por el bloque Activemos: Eugenia Martínez; y por el bloque Frente de la Esperanza: Ariel Sclafani.

Seguí Leyendo

Politica

Manuel Adorni fue tajante sobre Victoria Villarruel: “No es parte de la gestión desde hace muchísimo tiempo”

Adorni marcó distancia de la vicepresidenta con una frase que dejó en evidencia las internas del Gobierno.

Publicado

el

Foto: Manuel Adorni fue tajante sobre Victoria Villarruel: “No es parte de la gestión desde hace muchísimo tiempo”

Manuel Adorni volvió a ser protagonista de un momento tenso en su conferencia diaria. Este jueves, al ser consultado por la participación de Victoria Villarruel en la gestión, el vocero respondió con una frase que evidenció un marcado distanciamiento.

El vocero de Javier Milei dejó en claro que la vicepresidenta “No es parte de la gestión desde hace muchísimo tiempo”, y que a pesar de esa situación: “Hace un año medio que trabajamos con resultados bastante prominentes”.

Además, indicó: “Siempre se le dio demasiado valor a determinadas definiciones sobre la vicepresidenta, o sobre otras personas, no importa. Simplemente no forma parte del Gobierno, de la gestión y del día a día, y no es parte de este proyecto”.

“Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla la lealtad no es una opción: es una condición», agregó después.

Para luego afirmar: «Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado, está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”.

Más comentarios del vocero presidencial sobre la vicepresidenta

“Es que los cargos no importan, que quienes están en una lista, en un puesto, en una función no importan y que lo que importa, que es lo que ocurre, es que estemos todos juntos en el mismo barco, yendo hacia la misma dirección”, remarcó.

También afirmó que: “(El de Karina Milei) fue un mensaje para todos de ‘¡vamos para adelante!’. Es razonable que en los armados de listas y en cuestiones partidarias algunos tengan pretensiones, los lugares son limitados».

«No ha pasado nada que uno considere anormal, atípico, más allá de que somos nuevos en estas cuestiones de armado“, expuso luego acerca de la situación.

Seguí Leyendo

Politica

Las empresas de Estados Unidos advierten que no llegarán inversiones si el Gobierno no avanza con cinco reformas clave

En su último informe, difundido tras la restitución de aranceles por parte de la administración de Donald Trump, la entidad señaló que el país “se encuentra ante un contexto de oportunidad” gracias a sus recursos naturales y su capital humano, pero alertó que ese potencial no se traducirá en crecimiento sin cambios profundos.

Publicado

el

Foto: El presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) advirtió que la Argentina debe avanzar de manera urgente con cinco reformas estructurales para mejorar su competitividad y generar un clima propicio para atraer inversiones.

En su último informe, difundido tras la restitución de aranceles por parte de la administración de Donald Trump, la entidad señaló que el país “se encuentra ante un contexto de oportunidad” gracias a sus recursos naturales y su capital humano, pero alertó que ese potencial no se traducirá en crecimiento sin cambios profundos.

“El sector privado está dispuesto a acompañar el proceso de desarrollo nacional, aunque resulta imprescindible brindar un entorno de negocios estable y previsible”, indicó el documento. Desde la perspectiva de las empresas, el problema no es la falta de interés, sino las condiciones actuales del mercado local. Por eso, AmCham planteó cinco ejes concretos que, según la entidad, deben resolverse para destrabar inversiones.

El primero es el acceso al mercado de cambios. “Es prioritario garantizar el libre acceso para el giro de dividendos, regalías o la cancelación de deudas comerciales o financieras”, expuso el informe. La cámara remarcó que las restricciones actuales generan incertidumbre y desalientan la llegada de capitales productivos.

El segundo punto clave es la presión tributaria. “Resulta urgente avanzar hacia una reforma integral que simplifique, modernice y reduzca sensiblemente la misma”, planteó el documento. En su visión, la complejidad y el peso del sistema impositivo no solo encarecen las operaciones de las empresas, sino que también fomentan la informalidad y reducen los incentivos a invertir en el país.

La tercera barrera es la inestabilidad regulatoria. AmCham alertó sobre los efectos del “péndulo” normativo y reclama consensos básicos entre todos los sectores. “Los actores políticos, sindicales, empresariales y la sociedad deben acordar un modelo de país que garantice políticas públicas sostenibles en el tiempo”, manifestó el texto.

En cuarto lugar, la cámara apuntó al escaso desarrollo de infraestructura, que impacta directamente en los costos logísticos, de transporte, conectividad digital y acceso a servicios esenciales para las empresas.

“Una infraestructura adecuada es un factor determinante para la radicación de inversiones, en especial en sectores como la energía, la minería, el agro y la economía del conocimiento”, añadió el informe.

Por último, el documento abordó la necesidad de modernizar el sistema laboral argentino. Según AmCham, “debe promoverse un régimen adecuado a las actuales y futuras relaciones del trabajo”, que contemple mayor flexibilidad, fomente la productividad y preserve los derechos tanto de los empleados como de los empleadores.

El texto concluyó que la inversión privada “juega un rol fundamental en la construcción de una economía sólida”, pero advirtió que sin reformas estructurales no será posible materializar ese proceso. “Se requieren señales claras de largo plazo y un compromiso real para remover las barreras que impiden el desarrollo”, cerró.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
14°C
Apparent: 11°C
Presión: 1014 mb
Humedad: 90%
Viento: 6 km/h N
Ráfagas: 15 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:57 am
Puesta de Sol: 6:27 pm
 
Publicidad

Tendencia