Contáctenos

Provincia

Insólito: le robaron el parabrisas a una camioneta estacionada sobre Avenida Freyre

Uno se imagina que le van a robar la cubierta, la batería o lo que sea, pero no un parabrisa», lamentó el dueño del vehículo que estaba estacionado en Freyre y Junín en Santa Fe.

Publicado

el

Un insólito robo tuvo lugar en Avenida Freyre y Junín de la capital provincial, donde un hombre estacionó su camioneta en la noche del domingo para cenar con un amigo. Cuando volvió, le habían robado el parabrisas de su vehículo.

«Habré estado una hora y cuando salgo para irme me encuentro con eso. Veía el auto medio distinto, cuando me subo adentro tenía el estéreo, todo, y cuando miro claro, lo que me faltaba era el parabrisa. Uno se imagina que le van a robar la cubierta, la batería o lo que sea, pero no un parabrisa», narró Diego, la víctima.

«Fue un rato y en una avenida recontra transitada. Así que bueno, acá estamos ahora renegando para conseguirlo de nuevo, peleando y tratando de seguir porque no te queda otra», lamentó.

Diego señaló que ya realizó la denuncia, pero que «nadie vio ni escuchó nada», y que se encuentra en la búsqueda de cámaras de seguridad para tener algún registro del robo.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Paritarias: el Gobierno de Santa Fe retoma este martes la discusión con los gremios estatales y docentes

Representantes del gobierno se reunirán durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes

Publicado

el

Foto: Paritarias con los gremios estatales

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe convocó oficialmente a lo gremios de la administración central y a los sindicatos docentes a una nueva reunión de paritarias. El encuentro fue fijado para este martes 29 de julio.

La notificación fue dirigida a representantes gremiales de empleados estatales (ATE y UPCN) y a los docentes de Amsafé, Sadop, UDA y Amet.

En el caso de los trabajadores estatales, la reunión está prevista a las 8.15 en la sede del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, mientras que el encuentro con los gremios docentes tendrá lugar por la tarde en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia.

«Sabemos que cualquier índice de inflación impacta en los bolsillos de los empleados, pero también sabemos que debemos continuar acompañando el poder adquisitivo con una política responsable, equilibrada y equitativa», graficó una alta fuente consultada.

¿Qué dicen los gremios estatales?

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, se mostró cauteloso a la hora de proyectar los incrementos pensados para el tercer trimestre. «Inflación del 16,4 por ciento contra un aumento salarial a los activos del 13 por ciento (5 en el primer trimestre, 8 en el segundo trimestre). Estamos quedando debajo de la inflación, sin una recuperación del poder adquisitivo y sin tener en cuenta lo perdido en 2024, y la deuda de 2023», enumeró.

Pero hubo más del sindicalista de los maestros de escuelas públicas. «El ámbito paritario debe funcionar como una paritaria. Es decir que sea una auténtica negociación colectiva, con resultados de las reuniones técnicas, condiciones de trabajo, aspectos pedagógicos y salariales. Es decir, no queremos lo que se da en la actualidad, donde en un segundo encuentro se presenta una propuesta por parte del gobierno en forma unilateral, no se discute, no se puede modificar ni contemplar pedidos. Es decir una oferta a sobre cerrado», amplió Alonso.

En esta línea, el gremio insistió en que se pueda discutir presentismo, aguinaldo, y el pago en simultáneo a los jubilados docentes. «Tampoco hay precisiones sobre traslados en los niveles inicial y primaria y queremos también discutir políticas educativas, y cuestiones pedagógicas que incluyan una mirada de los trabajadores de la educación», remarcó.

En síntesis, la mirada de Amsafé se resume con un concepto en cuanto a lo salarial: «Quedamos un 3,4 por ciento por debajo en este 2025 y con la idea de solo empatarle a la inflación no alcanza. Es necesario una oferta que dé cuenta de lo perdido con una mirada integral, con lo que sufren los jubilados en las dilaciones para el cobro y lo que muchos compañeros señalan que es la recuperación del poder adquisitivo del salario en un contexto de un debate más abarcativo. Como dato, un maestro que se inicia percibe 770.000 pesos, es decir está lindero a la indigencia, es algo vergonzoso», remató Alonso.

Punto de equilibrio en paritarias

En la previa a los encuentros paritarios, y en una nota de La Capital, el ministro de Educación santafesino, José Goity, adelantó que se buscará encontrar «un punto de acuerdo» entre las necesidades de recuperar salarios por parte de los maestros y la capacidad dentro de las arcas del fisco provincial.

«Queremos encontrar una salida que probablemente no sea la óptima y no nos deje a todos conformes, pero habrá que hacer un esfuerzo para llegar a un acuerdo», vaticinó el titular de la cartera educativa.

Con dos paritarias que se cerraron por decreto con Amsafé, Goity abrió el paraguas para buscar una salida consensuada y en acuerdo con el gremio: «Sabemos que las condiciones son muy complejas para los docentes, quienes han perdido ingresos de manera abrupta, pero también existen problemas para las arcas estatales. Por lo tanto hay que estar atentos a contemplar ambas situaciones: la necesidad de recomponer salarios que por supuesto reconocemos, pero también la exigencia de sostener el fisco santafesino. En este balance tenemos y queremos encontrar una salida que probablemente no sea la óptima, que no nos deje a todos conformes, pero estamos conscientes de que hay que hacer un esfuerzo para encontrar un punto de equilibrio».

Seguí Leyendo

Provincia

Choque múltiple y corte de tránsito en la autopista Rosario-Córdoba

Hubo dos vehículos de transporte de carga y dos particulares implicados. Ocurrió en el kilómetro 333, altura Carcarañá, mano hacia la capital cordobesa, donde el tráfico quedó interrumpido.

Publicado

el

Foto: Algunos de los vehículos implicados en el siniestro.

Dos camiones y dos autos protagonizaron un choque múltiple este lunes, cerca de las 9, en el kilómetro 333 de la autopista Rosario-Córdoba, altura Carcarañá. Por el siniestro, el tránsito quedó cortado en la mano hacia la capital cordobesa.

Tres personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Samco (Sistema para la Atención Médica de la Comunidad) local. Los camiones, que llevaban aluminio y arena, respectivamente, acabaron volcados.

Abel Bruera, del cuerpo de Bomberos de Carcarañá, habló en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y precisó: “Aparentemente uno de los vehículos cruzó el cantero central, pero es cuestión de investigación. Hablamos de uno de los autos. Los heridos fueron trasladados al Samco de Carcarañá, aparentemente sin cuadros de gravedad. Es un sector con varios accidentes”.

La duración del corte de tránsito es incierta, pero los desvíos se realizan a la altura de la localidad de San Jerónimo.

Seguí Leyendo

Provincia

Accidente en la Ruta Nacional 11: Trágico choque entre un ómnibus de compras y un camión deja tres muertos y varias personas heridas

Una nueva tragedia enluta la Ruta Nacional N° 11. En la noche del sábado 26 de julio de 2025, un ómnibus de pasajeros que regresaba de un tour de compras desde Buenos Aires hacia el norte santafesino y el Chaco, colisionó de forma violenta contra el lateral de un camión con semirremolque que se reincorporaba a la calzada desde la banquina, en inmediaciones de las localidades santafesinas de Nelson y Llambi Campbell.

Publicado

el

Foto: Informate

Como consecuencia del impacto, tres personas fallecieron en el acto. Se trataría del chofer del colectivo, su acompañante y el coordinador del grupo de viaje, quienes quedaron atrapados en la cabina delantera del ómnibus. A pesar de los esfuerzos de bomberos voluntarios de Laguna Paiva, Esperanza y Zapadores de Santa Fe, los cuerpos no pudieron ser rescatados con vida.

El colectivo pertenecía a la empresa «Santa Lucía» y transportaba pasajeros de distintas localidades, incluyendo Reconquista, Vera, Malabrigo, Calchaquí, San Justo y otras del norte santafesino, así como también de la provincia del Chaco. El viaje de regreso había comenzado en la tarde del sábado a las 13:30 horas, con la intención de arribar durante la madrugada del domingo, pero el trayecto fue abruptamente interrumpido por el siniestro.

Nilda , una pasajera que fue asistida y trasladada en ambulancia con una lesión en el tobillo. En declaraciones mientras era trasladada, expresó con crudeza lo vivido:

«Todos desesperados, la mayoría tenemos golpes y cortes en distintas partes del cuerpo y en la cara; algunos con fracturas. Hay gente lastimada por los vidrios que estallaron. Me parece que los choferes están muertos. Es una situación muy fea la que estamos pasando todos los que veníamos en el colectivo».

Con voz quebrada, también manifestó su preocupación por los conductores:

«Lo lamento porque somos compañeros de años; ellos son choferes del tour. Es muy triste saber que no sobrevivieron».

En el lugar del hecho se desplegó un amplio operativo de emergencia. Trabajaron múltiples servicios médicos de la región, policías, personal de tránsito y criminalística. Varias ambulancias trasladaron a los heridos hacia centros de salud de la zona, entre ellos el Hospital Protomédico.

La colisión provocó el corte total del tránsito en ambos sentidos de la ruta, y se estima que las tareas de recolección de pruebas, remoción de vehículos y limpieza demandarán varias horas más.

Fuentes vinculadas a la investigación detallaron que el camionero, al parecer, habría intentado subir nuevamente a la ruta desde una gomería ubicada al costado del camino. En esa maniobra, el ómnibus, que avanzaba por el carril en sentido norte, no pudo evitar el impacto, ya que no contaba con espacio ni tiempo para realizar una maniobra evasiva.

El hecho está siendo investigado por personal de la Policía de Investigaciones y peritos accidentológicos, quienes buscan reconstruir la secuencia exacta del siniestro para deslindar responsabilidades. El tacógrafo del camión, las pericias de velocidad y distancia, y los testimonios de pasajeros serán claves.

Las identidades de las personas fallecidas no fueron oficialmente informadas hasta el momento.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
13°C
Apparent: 11°C
Presión: 1027 mb
Humedad: 80%
Viento: 13 km/h NNE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 3.6
Salida del Sol: 7:54 am
Puesta de Sol: 6:30 pm
 
Publicidad

Tendencia