Provincia
Barrancas: condenaron a un hombre a dos años de prisión por golpear y amenazar con una cuchilla a su expareja
Se trata de Mario Luis Nicanor Lorenzatti, de 65 años, a quien se le impusieron dos años de prisión condicional. Además, se le ordenó capacitarse en violencia de género o nuevas masculinidades y se le prohibió todo tipo de contacto con la víctima.

Un hombre de 65 años, identificado como Mario Luis Nicanor Lorenzatti, fue condenado a dos años de prisión condicional por haber golpeado y amenazado a una mujer que es su expareja en la localidad de Barrancas (departamento San Jerónimo).
El fiscal Marcelo Nessier investigó el hecho ilícito e informó que al condenado se le impusieron normas de conducta. En tal sentido, destacó que “deberá realizar un curso de violencia de género o capacitarse en Nuevas Masculinidades, de acuerdo con las propuestas de formación en la temática organizadas por la municipalidad de Santa Fe”. “Además, Lorenzatti no podrá acercarse ni contactar a la víctima del delito que cometió”, sostuvo el funcionario del MPA. “Tampoco tendrá permitido tener o portar ningún tipo de arma”, detalló. Cuchilla Nessier indicó que “el domingo pasado a las 8:00 de la mañana, Lorenzatti amedrentó a su expareja en una vivienda ubicada en San Martín al 700 de Barrancas”. “Tras una discusión, el condenado agredió a la mujer con golpes de puño y le provocó heridas en el cuello y en el rostro”, afirmó. “Luego tomó una cuchilla de cocina de 26 centímetros de largo y le aseguró que la iba a utilizar para matarla”, especificó.
El fiscal planteó que “la amenaza se enmarcó en un evidente contexto de violencia de género, en el que Lorenzatti se valió de su superioridad física sobre la víctima para someterla en una relación asimétrica de poder”.
Al respecto, mencionó que “previamente había habido episodios de maltrato verbal que no habían sido denunciados por la mujer”. Juicio abreviado Lorenzatti admitió la autoría de lesiones leves dolosas calificadas y amenazas calificadas (por el uso de arma), cometidas en un contexto de violencia de género.
La sentencia fue dispuesta por el juez Leandro Lazzarini en un juicio de procedimientos abreviados que se desarrolló en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. La Defensa aceptó la atribución delictiva, la pena impuesta y la modalidad elegida para llevar a cabo el juicio. A su vez, la víctima expresó su conformidad con lo resuelto.
Fuente: L.T.9.
Provincia
Santa Fe tiene nueva Constitución
La Convención Constituyente aprobó por 52 votos a 17 en general el texto de la Carta Magna reformada durante los últimos dos meses. El viernes se jura y entra en vigencia.

La provincia de Santa Fe tiene nueva Constitución. El proceso histórico de la reforma llega a su fin y este viernes la nueva Carta Magna será jurada por los convencionales que la reescribieron y por las cabezas de los tres poderes de la provincia.
Después de 63 años y varios intentos frustrados hasta que, a dos meses de iniciada la Convención, el flamante texto constitucional fue aprobado este miércoles en general por 52 votos a favor y 17 en contra. Un respaldo que equivale a un 75,4% del cuerpo, aunque en particular varios artículos tuvieron algo menos.
La amplia mayoría que votó a favor y manifestó su satisfacción por la tarea cumplida terminó de darle gran legitimidad a un texto que produce una profunda reforma política e institucional en la provincia.
Lo que se votó
La nueva constitución habilita la reelección del gobernador y vice por un solo período, limita la de los legisladores, pone fin a la mayoría automática en Diputados, descentraliza el sistema de Justicia con la autarquía del Ministerio Público de la Acusación, limita la permanencia de los jueces de la Corte, crea nuevos mecanismos de selección y enjuiciamiento de magistrados y fiscales, consagra la autonomía municipal, incorpora herramientas de participación ciudadana y amplía el catálogo de derechos que se convierten en brújula social para los gobiernos actuales y futuros.
La votación se produjo en una maratónica sesión que comenzó este martes a la tarde, cuando habló el gobernador Maximiliano Pullaro, se interrumpió a las 21, y se retomó a las 10.15 de este miércoles.
El documento será jurado en un acto oficial previsto para el viernes 12 de septiembre en la Legislatura de Santa Fe, lo que marcará el cierre formal de la Convención Reformadora.
La jura de la nueva Carta Magna se realizará el viernes desde las 17 hs, en la sede de la Legislatura provincial con la participación de los 69 convencionales, el gobernador y la vicegobernadora, las presidentas de ambas cámaras legislativas, y los miembros de la Corte Suprema de Justicia, entre otras autoridades.
Fuente: LT10
Provincia
Rescataron a 31 trabajadores rurales en campos del norte de la provincia de Santa Fe e investigan posible trata laboral
Vivían en estado de hacinamiento en dos campos de la localidad de Pozo Borrado, al norte de la provincia, en el límite con Santiago del Estero. Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas. El procedimiento fue ordenado tras la intervención de la fiscalía descentralizada, que ahora investiga la posible comisión del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

En el marco de una investigación de la Sede Fiscal Descentralizada Rafaela, a cargo del fiscal federal Gustavo Onel, 31 trabajadores rurales -entre ellos dos menores de edad-, fueron rescatados en condiciones de hacinamiento en allanamientos realizados en dos campos ubicados sobre la ruta provincial N°77, en la localidad de Pozo Borrado, del departamento 9 de Julio, al norte de la provincia de Santa Fe. De acuerdo a los constatado en los procedimientos, las víctimas vivían bajo precarios toldos de nailon, sin agua potable ni baños, con jornadas de trabajo de diez horas, de lunes a lunes.
Dos ciudadanos fueron identificados y quedaron vinculados a la investigación por su presunta participación en los hechos.
La inspección que dio origen al legajo
El caso se inició el 4 de septiembre pasado, cuando personal de la división Coordinación Contra el Trabajo Ilegal de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), notificó a la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela sobre un procedimiento realizado junto al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en un campo identificado como establecimiento «Santa Ana”, en cercanías de la ruta provincial N°77, en la localidad de Pozo Borrado, a pocos kilómetros con el límite con Santiago del Estero.
Allí, identificaron a 15 personas que realizaban tareas de desmalezamiento, entre ellos dos adolescentes de 17 años. Se constató que vivían en campamentos improvisados, en condiciones de precariedad absoluta, sin agua potable ni baños (solo tenían tachos para hacer sus necesidades) y dormían en el piso sobre mantas o colchones.
Al ser entrevistados por las autoridades, los trabajadores indicaron ser oriundos de la localidad de Los Juríes (Santiago del Estero), contaron que cumplían jornadas laborales de 8 a 18, de lunes a lunes y con salarios de 300 mil pesos por quincena, al cual se les descontaba el valor de la comida.
De esos testimonios surgió que los trabajadores no tenían posibilidad de retirarse del lugar, no contaban con medios de comunicación, varios de ellos no sabían leer ni escribir y otros estaban indocumentados, aspectos que dejaron en evidencia su estado de vulnerabilidad social.
La comisión fiscalizadora luego se trasladó a un campo lindero, identificado como “La Revancha e Isabelliana S.A.”, donde detectó a otro grupo de cinco trabajadores en las mismas condiciones laborales, que residían en tolderías precarias con improvisadas carpas, en condiciones calificadas como “deplorables” por los funcionarios.
La intervención del MPF
Frente a esa situación, desde la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, el fiscal Onel y los auxiliares fiscales Federico Grimm y Pablo Micheletti, solicitaron al juez de Garantías de Rosario, Eduardo Rodríguez Da Cruz, una orden de registro para constatar las condiciones del lugar y profundizar la investigación.
Así, entre la noche del jueves y la mañana del viernes pasado, personal de la Agencia Trata de Personas de la Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe, allanó los establecimientos rurales, requisó los campos y logró rescatar a 31 personas alojadas en las condiciones referidas.
Al mismo tiempo se dio intervención a la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Santa Fe que, junto a la Municipalidad de la localidad de Tostado, articularon medidas urgentes de contención a las víctimas, para garantizarles alojamiento y alimentación.
Explotación laboral
También se dio intervención a Programa de Rescate y Acompañamiento de Víctimas de Trata del Ministerio de Justicia de la Nación, el que proporcionó colaboración para realizar entrevistas a los trabajadores precarizados, abordaje del que participó la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), a cargo del fiscal general Marcelo Colombo y de la fiscal federal Alejandra Mángano.
En el marco de los allanamientos, que culminaron el viernes último por la tarde, además de resguardar a todas las personas identificadas como víctimas por la fiscalía, se ordenó el secuestro de teléfonos celulares y un cuaderno con anotaciones, y se identificó a dos personas que quedaron sujetas a la investigación, ante la presunta comisión del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.
Provincia
La Convención Reformadora aprobará este miércoles la nueva Constitución provincial
La undécima sesión plenaria comenzó este martes por la tarde y pasó a cuarto intermedio hasta este miércoles cuando, tras las expresiones de los convencionales, se vote el texto definitivo de la nueva Carta Magna.

Este martes inició el pleno de la undécima sesión de la Convención Reformadora de Santa Fe, la cual retomará este miércoles para aprobar la composición final de la nueva Constitución Provincial.
La sesión, que se inició el martes en horas de la tarde, tuvo dos cuartos intermedios por pedido de la Comisión Redactora. Finalmente entró en cuarto intermedio luego de una extensa jornada de exposiciones.
En el reinicio del plenario, previsto para la jornada de este miércoles, los convencionales concluirán el análisis del armado de la nueva Carta Magna y procederán a la votación del texto completo de la reforma. La aprobación marcará el cierre de dos meses de trabajo en comisiones y sesiones plenarias.
Presidente honorario
Durante la sesión se designó como presidente honorario a Miguel Lifschitz, exgobernador de la Provincia de Santa Fe, moción fue aprobada por unanimidad.
Fuente: LT9