Contáctenos

Provincia

La provincia presentó 31 consultorios de cannabis medicinal: en qué puntos del territorio provincial funcionan

Uno está dispuesto en el Cemafe de la capital provincial. Su objetivo es dar respuesta a la demanda de la población y a los trabajadores de la salud que realizan el acompañamiento y la atención clínica en el territorio, en el marco del Programa Nacional de Cannabis que establece las vías de acceso formales a la terapéutica.

Publicado

el

La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, presentó este lunes, los 31 consultorios de cannabis medicinal que funcionarán en diferentes localidades del territorio santafesino.

El proyecto de atención ambulatoria con cannabis en la red pública de atención, se construye como una pieza fundamental de la política pública provincial en esta materia. Su objetivo es dar respuesta a la demanda de la población y a los trabajadores de la salud que realizan el acompañamiento y la atención clínica en el territorio, en el marco del Programa Nacional de Cannabis que establece las vías de acceso formales a la terapéutica.

En la oportunidad, Martorano afirmó: “Esto es un hito porque tiene que ver con poner ciencia sobre algo que estaba siempre silenciado y en la oscuridad. Venimos trabajando fuertemente en esto. Durante el mes de noviembre de 2022, se realizó desde el Ministerio una encuesta dirigida a todo el equipo de salud de la provincia, con el objetivo de conocer las prácticas de sus integrantes en cuanto a la utilización, indicación, acompañamiento de personas en el uso de cannabis medicinal, terapéutico y/o paliativo, lo que sirvió para iniciar una capacitación virtual de 60 horas totales, de marzo a junio de este año, que contó con más de 600 inscriptos de diversas localidades. A partir de este trabajo, se pudo organizar los consultorios de cannabis medicinal que se encuentran distribuidos en las cinco regiones de la provincia”, detalló.

Asimismo, la ministra explicó que “en estos consultorios se podrá realizar la consulta, orientación, acompañamiento e, incluso, inscribirse para el Reprocann. Van a estar en los consultorios médicos clínicos, generalistas, pediatras que se han capacitado para poder atender en este área, hacer la interconsultas y las derivaciones pertinentes. Para ello los pacientes podrán pedir su turno siguiendo las vías habituales de cada efector”.

Por otra parte, la funcionaria recordó que “el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) tiene la producción local de cannabis medicinal en jarabe y se hace la distribución gratuita a todos los usuarios y usuarias del sistema público y de Iapos”.

Finalmente, Martorano expresó que “la implementación del cannabis medicinal está autorizado en epilepsia refractaria de la infancia. Tenemos mucha información de otras patologías pero para eso se necesita evidencia científica, por eso el estudio que se está haciendo en estos momentos con 60 pacientes entre el Ministerio de Salud, a través del LIF, con el hospital de emergencia Clemente Álvarez, se trabaja con pacientes que tienen quemaduras moderadas, graves y muy graves. En estos casos, lo que se utilizaba eran opioides; hoy se trabaja en ese tratamiento del dolor con nuestro aceite de cannabis. Ahí vamos a obtener mucha información y evidencia científica para avanzar en otras patologías e indicaciones”, concluyó.

Dónde funcionarán

Los consultorios de cannabis medicinal puestos en funciones comenzarán con las atenciones en

Cemafe (Santa Fe); Centro de Salud San Martin de Porres (Santa Fe);
Hospital de San Javier (San Javier);
Centro de Salud Dr. R.R. Alfonsín (Santo Tomé);
Hospital de Reconquista (Reconquista);
Hospital de Venado Tuerto (Venado Tuerto);
Samco de Villa Cañás (Villa Cañás);
Samco Nº 33 Santa Clara de Saguier (Santa Clara de Saguier);
Hospital de Rafaela (Rafaela); Samco Pueblo Esther (Pueblo Esther);
Samco Funes (Funes);
Hospital de Casilda (Casilda);
Hospital Municipal “El Gurí” (Pérez);
Centro de Salud 17 de octubre (Villa Gobernador Gálvez);
Posta Rafael Pampa (Alvear);
Hospital de Las Parejas (Las Parejas);
Hospital Centenario (Rosario); S
amco Pujato (Pujato);
Centro de Salud Ramón Carrillo Nº 27 (Rosario);
Centro de Salud Empalme Graneros Nº 94 (Rosario);
Hospital Eva Perón (Granadero Baigorria);
Centro de Salud Nº 20 “La Esperanza” (Rosario);
Centro de Salud “San Francisquito” (Rosario);
Centro de Salud “San Fernando” (Rosario);
Centro de Salud “Sur” (Rosario);
Hospital Geriátrico Provincial de Rosario (Rosario);
Centro de Salud “El Remanso” (Rosario);
Centro de Salud 7 de septiembre (Rosario);
Centro de Salud Nº 29 Arados de la Madrid (Rosario)
Samco Acebal (Acebal);
Hospital de Niños Zona Norte (Rosario).
Antecedentes

Desde el año 2017, la Argentina cuenta con la Ley Nacional 27.350 “Investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados” y crea a partir de la misma, el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados y Tratamientos No Convencionales en el Ministerio de Salud de la Nación.

En este contexto, la Anmat incorporó el cannabidiol como medicamento para el tratamiento de la epilepsia farmacorresistente durante 2020, y en ese mismo año, el nuevo decreto reglamentario 883/20 de la ley 27.350 estableció las diferentes vías de acceso a la terapéutica creando el registro de personas autorizadas al cultivo controlado: Reprocann, junto a las resoluciones que regulan su implementación: 781/22 y 782/22, entre otras, que establecen el acceso mediante autocultivo, terceros y cultivo asociativo.

Este proceso regulatorio se encuentra activo y vigente, con la reciente sanción de la Ley Nacional 27.669 en 2022, y su decreto reglamentario en 2023 para regular el desarrollo industrial del cannabis y cáñamo.

Por otra parte, Santa Fe, que ha sido pionera en la temática, cuenta con legislación propia desde 2016 cuando se sancionó la Ley 13.602 que incorpora al Cannabis dentro del formulario terapéutico provincial (Iapos), “para el tratamiento de síndromes, trastornos, enfermedades poco frecuentes, patologías como epilepsias, cáncer, dolores crónicos, fibromialgia, glaucoma, esclerosis múltiple, tratamiento del dolor, estrés postraumático y toda otra condición de salud, existente o futura, que la Autoridad de Aplicación de la presente ley considere conveniente”.

Dicha ley establece en su reglamentación la conformación de un «Consejo Asesor de Políticas Relacionadas al Cannabis». Las organizaciones de la sociedad civil, junto a las familias de pacientes, continúan siendo los principales protagonistas en los procesos de lucha en relación a esta temática y han logrado poner en agenda problemáticas y propuestas; enfrentando el desconocimiento y estigmatización social, los prejuicios y la criminalización, desafiando al poder médico hegemónico, y señalando a la comunidad científica la importancia de su investigación sistemática.

A su vez, a partir de lo establecido por Anmat, el LIF desarrolló una especialidad medicinal a base de cannabidiol poniéndola a disposición de los santafesinos y las santafesinas para su uso en epilepsia farmacorresistente, garantizando el derecho a la salud.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Horror en Arroyo Leyes: rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos

Un megaoperativo de la Policía de Investigaciones destapó un caso estremecedor de explotación laboral en Arroyo Leyes. En los procedimientos fueron rescatadas 42 personas, entre ellas dos menores, que se encontraban sometidas a condiciones de servidumbre.

Publicado

el

Foto: Rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos en Arroyo Leyes

La intervención se llevó adelante sobre la ruta provincial N.º 1, a la altura del kilómetro 17.500, donde se allanaron varios inmuebles bajo la supervisión del fiscal federal Walter Rodríguez. En el lugar no solo se liberó a las víctimas, sino que además se detuvo a un hombre de 25 años señalado como principal responsable y se trasladó a otro sujeto de 64 años vinculado a la causa.

El despliegue dejó al descubierto una escena impactante: los investigadores incautaron una camioneta, equipos informáticos, teléfonos celulares, documentación contable y más de 10 millones de pesos en efectivo. Pero lo más alarmante fue el hallazgo de un verdadero arsenal: escopetas, pistolas, revólveres, una carabina, cargadores y cientos de cartuchos de diferentes calibres, además de un frasco con cogollos de marihuana.

El caso, caratulado como trata de personas con fines de explotación laboral agravada, pone de relieve la brutalidad con la que operan estas redes y la necesidad de reforzar los controles en la región. Desde la PDI confirmaron que el operativo se realizó con la colaboración de áreas especializadas en trata, violencia de género, criminalística y organismos vinculados a la protección de trabajadores rurales.

El escándalo sacude a la comunidad santafesina, no solo por el número de víctimas rescatadas, sino también por la magnitud de los elementos secuestrados, que dejan al descubierto el nivel de organización detrás de este delito.

Seguí Leyendo

Provincia

Control en Ruta 39: Secuestran Fusil en Camioneta por Tenencia Indebida de Arma de Fuego

Un control de tránsito rutinario llevado a cabo por la Guardia Provincial en la Ruta Provincial N.º 39 culminó con el secuestro de un fusil a repetición que era transportado sin la documentación reglamentaria. El conductor del vehículo fue notificado de la formación de una causa judicial.

Publicado

el

Foto: Gentileza

El procedimiento se llevó a cabo el día 1 de octubre de 2025 a las 10:30 horas, a la altura del kilómetro 25 de la ruta provincial, en cercanías de la localidad de La Brava, bajo la jurisdicción de la Unidad Operativa 7 San Javier.

El Desarrollo del Operativo

El personal de la Guardia Provincial detuvo una camioneta Ford Ranger tipo pick-up como parte de un operativo de fiscalización vehicular. Durante la inspección, se constató que el conductor, identificado como V. H.M., transportaba un fusil a repetición en el interior del vehículo.

Al requerírsele la documentación que acreditara la legítima portación y el correcto traslado del arma de fuego, el conductor no pudo constatar la tenencia de los permisos obligatorios.

Ante esta situación, los agentes informaron de inmediato al Fiscal en turno del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El Fiscal ordenó el secuestro del fusil y dispuso que se notificara al involucrado sobre la formación de una causa penal por el delito de «Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil Condicional».

Seguí Leyendo

Provincia

Convocaron a una audiencia a los dueños de los campos de Pozo Borrado donde hallaron trabajo esclavo

La reunión será el 6 de octubre en la delegación Reconquista del ministerio de Trabajo. Desde Uatre esperan respuestas sobre las condiciones laborables deplorables en la cual estaban estas 31 personas, oriundas de Santiago del Estero.

Publicado

el

Foto: archivo

La secretaria de Trabajo de la provincia de Santa Fe, delegación Reconquista, convocó a una reunión para el próximo 6 de octubre, luego de la denuncia presentada por Uatre por las precarias condiciones laborales de unas 31 personas en campos de Pozo Borrado, en el departamento 9 de Julio.

Además de los dirigentes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, deberán comparecer a este encuentro los dueños de los dos campos donde hallaron a estas personas y que derivó en una causa judicial por trabajo esclavo en la Justicia Federal de Rafaela.

El dueño de uno de los campos es Carlos Ruben Bonfigli, mientras que los responsables del otro predio tienen relación con el Grupo Vicentin, quienes conformaron la “La Isabelina” y explotan estas hectáreas, según lo publicado por LT9 el pasado 19 de septiembre.

En la audiencia convocada en la delegación Reconquista de la secretaría de Trabajo de Santa Fe, los referentes de UATRE -encabezados por Daniela Yaccuzzi- esperan que los dueños de los campos o sus apoderados den cuenta de la situación de estas 31 personas, que relaten en qué estado estaban, por qué estaban ahí y cuál es la situación laboral para que regularicen. A su vez, los dueños de los campos fueron intimados para que en 15 días regularicen la situación laboral de estas personas. Caso contrario, podrían sancionados con multas económicas.

Más allá de que la convocatoria tiene fecha, las expectativas de que acudan los dueños o apoderados de los campos son bajas, pero desde el organismo provincial se cumple con el pedido que realizó la Uatre.

Durante su columna en “Hora de Arrancar”, Mariano Bravi recordó que hace unos días, en Jujuy, condenaron a una pareja de finqueros a penas de 10 años de presión por explotación laboral y reducción a la servidumbre. “Podríamos estar ante otro caso similar acá en Pozo Borrado” indicó Bravi.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
18°C
Apparent: 15°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 65%
Viento: 8 km/h ENE
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:42 am
Puesta de Sol: 7:08 pm
 
Publicidad

Tendencia