Contáctenos

Provincia

La provincia presentó 31 consultorios de cannabis medicinal: en qué puntos del territorio provincial funcionan

Uno está dispuesto en el Cemafe de la capital provincial. Su objetivo es dar respuesta a la demanda de la población y a los trabajadores de la salud que realizan el acompañamiento y la atención clínica en el territorio, en el marco del Programa Nacional de Cannabis que establece las vías de acceso formales a la terapéutica.

Publicado

el

La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, presentó este lunes, los 31 consultorios de cannabis medicinal que funcionarán en diferentes localidades del territorio santafesino.

El proyecto de atención ambulatoria con cannabis en la red pública de atención, se construye como una pieza fundamental de la política pública provincial en esta materia. Su objetivo es dar respuesta a la demanda de la población y a los trabajadores de la salud que realizan el acompañamiento y la atención clínica en el territorio, en el marco del Programa Nacional de Cannabis que establece las vías de acceso formales a la terapéutica.

En la oportunidad, Martorano afirmó: “Esto es un hito porque tiene que ver con poner ciencia sobre algo que estaba siempre silenciado y en la oscuridad. Venimos trabajando fuertemente en esto. Durante el mes de noviembre de 2022, se realizó desde el Ministerio una encuesta dirigida a todo el equipo de salud de la provincia, con el objetivo de conocer las prácticas de sus integrantes en cuanto a la utilización, indicación, acompañamiento de personas en el uso de cannabis medicinal, terapéutico y/o paliativo, lo que sirvió para iniciar una capacitación virtual de 60 horas totales, de marzo a junio de este año, que contó con más de 600 inscriptos de diversas localidades. A partir de este trabajo, se pudo organizar los consultorios de cannabis medicinal que se encuentran distribuidos en las cinco regiones de la provincia”, detalló.

Asimismo, la ministra explicó que “en estos consultorios se podrá realizar la consulta, orientación, acompañamiento e, incluso, inscribirse para el Reprocann. Van a estar en los consultorios médicos clínicos, generalistas, pediatras que se han capacitado para poder atender en este área, hacer la interconsultas y las derivaciones pertinentes. Para ello los pacientes podrán pedir su turno siguiendo las vías habituales de cada efector”.

Por otra parte, la funcionaria recordó que “el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) tiene la producción local de cannabis medicinal en jarabe y se hace la distribución gratuita a todos los usuarios y usuarias del sistema público y de Iapos”.

Finalmente, Martorano expresó que “la implementación del cannabis medicinal está autorizado en epilepsia refractaria de la infancia. Tenemos mucha información de otras patologías pero para eso se necesita evidencia científica, por eso el estudio que se está haciendo en estos momentos con 60 pacientes entre el Ministerio de Salud, a través del LIF, con el hospital de emergencia Clemente Álvarez, se trabaja con pacientes que tienen quemaduras moderadas, graves y muy graves. En estos casos, lo que se utilizaba eran opioides; hoy se trabaja en ese tratamiento del dolor con nuestro aceite de cannabis. Ahí vamos a obtener mucha información y evidencia científica para avanzar en otras patologías e indicaciones”, concluyó.

Dónde funcionarán

Los consultorios de cannabis medicinal puestos en funciones comenzarán con las atenciones en

Cemafe (Santa Fe); Centro de Salud San Martin de Porres (Santa Fe);
Hospital de San Javier (San Javier);
Centro de Salud Dr. R.R. Alfonsín (Santo Tomé);
Hospital de Reconquista (Reconquista);
Hospital de Venado Tuerto (Venado Tuerto);
Samco de Villa Cañás (Villa Cañás);
Samco Nº 33 Santa Clara de Saguier (Santa Clara de Saguier);
Hospital de Rafaela (Rafaela); Samco Pueblo Esther (Pueblo Esther);
Samco Funes (Funes);
Hospital de Casilda (Casilda);
Hospital Municipal “El Gurí” (Pérez);
Centro de Salud 17 de octubre (Villa Gobernador Gálvez);
Posta Rafael Pampa (Alvear);
Hospital de Las Parejas (Las Parejas);
Hospital Centenario (Rosario); S
amco Pujato (Pujato);
Centro de Salud Ramón Carrillo Nº 27 (Rosario);
Centro de Salud Empalme Graneros Nº 94 (Rosario);
Hospital Eva Perón (Granadero Baigorria);
Centro de Salud Nº 20 “La Esperanza” (Rosario);
Centro de Salud “San Francisquito” (Rosario);
Centro de Salud “San Fernando” (Rosario);
Centro de Salud “Sur” (Rosario);
Hospital Geriátrico Provincial de Rosario (Rosario);
Centro de Salud “El Remanso” (Rosario);
Centro de Salud 7 de septiembre (Rosario);
Centro de Salud Nº 29 Arados de la Madrid (Rosario)
Samco Acebal (Acebal);
Hospital de Niños Zona Norte (Rosario).
Antecedentes

Desde el año 2017, la Argentina cuenta con la Ley Nacional 27.350 “Investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados” y crea a partir de la misma, el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados y Tratamientos No Convencionales en el Ministerio de Salud de la Nación.

En este contexto, la Anmat incorporó el cannabidiol como medicamento para el tratamiento de la epilepsia farmacorresistente durante 2020, y en ese mismo año, el nuevo decreto reglamentario 883/20 de la ley 27.350 estableció las diferentes vías de acceso a la terapéutica creando el registro de personas autorizadas al cultivo controlado: Reprocann, junto a las resoluciones que regulan su implementación: 781/22 y 782/22, entre otras, que establecen el acceso mediante autocultivo, terceros y cultivo asociativo.

Este proceso regulatorio se encuentra activo y vigente, con la reciente sanción de la Ley Nacional 27.669 en 2022, y su decreto reglamentario en 2023 para regular el desarrollo industrial del cannabis y cáñamo.

Por otra parte, Santa Fe, que ha sido pionera en la temática, cuenta con legislación propia desde 2016 cuando se sancionó la Ley 13.602 que incorpora al Cannabis dentro del formulario terapéutico provincial (Iapos), “para el tratamiento de síndromes, trastornos, enfermedades poco frecuentes, patologías como epilepsias, cáncer, dolores crónicos, fibromialgia, glaucoma, esclerosis múltiple, tratamiento del dolor, estrés postraumático y toda otra condición de salud, existente o futura, que la Autoridad de Aplicación de la presente ley considere conveniente”.

Dicha ley establece en su reglamentación la conformación de un «Consejo Asesor de Políticas Relacionadas al Cannabis». Las organizaciones de la sociedad civil, junto a las familias de pacientes, continúan siendo los principales protagonistas en los procesos de lucha en relación a esta temática y han logrado poner en agenda problemáticas y propuestas; enfrentando el desconocimiento y estigmatización social, los prejuicios y la criminalización, desafiando al poder médico hegemónico, y señalando a la comunidad científica la importancia de su investigación sistemática.

A su vez, a partir de lo establecido por Anmat, el LIF desarrolló una especialidad medicinal a base de cannabidiol poniéndola a disposición de los santafesinos y las santafesinas para su uso en epilepsia farmacorresistente, garantizando el derecho a la salud.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

🚨 Caos total en Laguna Paiva: volcó un camión con pollos y una multitud lo saqueó en minutos 🐔🔥

Una madrugada de tensión se vivió en el acceso oeste de Laguna Paiva, donde un camión que trasladaba una importante carga de pollos congelados volcó y desató una verdadera escena de caos.

Publicado

el

Foto: Laguna Paiva: volcó un camión con pollos y una multitud lo saqueó en minutos

El siniestro ocurrió en la Ruta Provincial 4, a pocos metros del cruce con la Ruta 2, cuando —por motivos que aún están bajo investigación— el conductor de un camión Volkswagen con acoplado perdió el control y terminó volcado sobre uno de sus laterales.

Los primeros en llegar fueron los equipos de emergencia del 103 local, quienes asistieron al chofer, que sufrió heridas leves, y aseguraron la zona hasta que arribaron los refuerzos policiales.

Pero lo que parecía ser un accidente más, se transformó en un episodio crítico: cerca de la 1 de la madrugada, más de 300 vecinos rodearon el camión y, en cuestión de minutos, saquearon por completo los 48 pales de pollos congelados pertenecientes a la empresa Las Camelias.
La pérdida económica fue estimada en unos 2 millones de pesos.

La investigación continúa para determinar las causas del vuelco y avanzar sobre los hechos posteriores, que dejaron al lugar totalmente desbordado.

Seguí Leyendo

Provincia

🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”

En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.

Publicado

el

Foto: Prensa PDI

La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.

Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.

Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.

👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo

Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.

“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

🔎 Un ecosistema bajo presión

La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.

⚖️ Ordenar para preservar

La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.

El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.

🚫 Otras restricciones vigentes

  • Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
  • Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
  • Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.

Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
22°C
Apparent: 25°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 50%
Viento: 6 km/h WNW
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 8.35
Salida del Sol: 5:58 am
Puesta de Sol: 7:43 pm
 
Publicidad

Tendencia