Politica
Ley de Alquileres: el Senado modificó y aprobó el proyecto que volverá a Diputados
La Cámara de Senadores modificó el proyecto de Juntos por el Cambio de la Ley de Alquileres y volverá a Diputados para ser aprobada o rechazada.
Pasadas las 22:00, el Senado de la Nación comenzó a discutir acerca de la reforma de la Ley de Alquileres, la cual venía con media sanción de la Cámara de Diputados de agosto pasado. Sin embargo, en Unión por la Patria acordaron modificar el texto original y si bien lograron media sanción en la iniciativa, con 37 votos afirmativos y 29 negativos. deberá volver a la Cámara Baja, en donde determinarán si avalan o no estas modificaciones.
El bloque de Unión por la Patria aprobó un dictamen que plantea un contrato de alquiler de tres años y aumentos cada seis meses. Por su parte, Juntos por el Cambio le dio media sanción, en Diputados, a un proyecto que establecía un contrato de dos años y aumentos cada 4 meses en Diputados sobre la ley vigente que se sancionó en 2020 con contratos de tres años y aumentos anuales.
Desde el bloque de Unión por la Patria, Daniel Bensusan expuso la propuesta oficialista de manera formal: «Proponemos mantener el mínimo de 3 años en los contratos, eliminar los pagos voluntarios anticipados de inquilinos, redactar y acordar los contratos en moneda nacional y que los ajustes no sean por periodos inferiores a 6 meses», indicó, según NA.
En la otra vereda, el senador de Juntos por el Cambio Víctor Zimmerman defendió el proyecto votado y aprobado la Cámara Baja: «Sosteniendo la lógica y el pedido generalizado, esto no resuelve el problema de fondo porque el inconveniente es económico y de inflación, por eso vamos a insistir en aprobar la media sanción que vino de Diputados», adelantó.
En su turno, el senador radical Martín Lousteau explicó que «en una relación contractual de alquiler está claro cual es el más débil, el riesgo que tiene el dictamen de mayoría es que, por cuidar al más débil, se lo perjudica por intervenir mal en el mercado». Luego de este intenso y variado debate, se llevó a cabo la votación que terminó devolviendo la iniciativa a la Cámara de Diputados.
El paso que sigue ahora es que en la Cámara Baja debatan acerca de las modificaciones aplicadas a la Ley de Alquileres y definan si avalan los cambios que introdujo Unión por la Patria o si defienden la postura de Juntos por el Cambio. Cabe señalar que para que esto último ocurra se requiere el acompañamiento de dos tercios del recinto.
Con 37 votos afirmativos y 29 votos negativos queda aprobada, en general, la modificación del Código Civil y Comercial de la Nación, respecto de los contratos de locación #LeyDeAlquileres
Fuente: Telam
Politica
Pablo Quirno asumió como nuevo canciller y prometió fortalecer la relación con Estados Unidos y atraer inversiones
El economista Pablo Quirno asumió oficialmente como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo de Diana Mondino, durante una ceremonia encabezada por el presidente Javier Milei en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
El flamante canciller juró “por Dios, la Patria y los Santos Evangelios”, acompañado por su familia y miembros del Gabinete nacional. Tras el acto, agradeció “la confianza del Presidente y de todo el equipo” y aseguró que su gestión buscará profundizar la inserción internacional de la Argentina con foco en el comercio, las inversiones y el fortalecimiento de los vínculos bilaterales.
“Vamos a seguir consolidando la relación con los Estados Unidos y a profundizar la agenda del Presidente con más comercio e inversiones”, afirmó Quirno, quien hasta hoy se desempeñaba como secretario de Finanzas y es considerado un hombre de confianza del ministro de Economía Luis Caputo.
Quirno aclaró que todavía no definió a su vicecanciller ni al resto del equipo que lo acompañará en el Palacio San Martín. “Recién asumí y aún no me he reunido con el equipo de Cancillería”, explicó.
El nuevo jefe de la diplomacia argentina destacó además el trabajo realizado durante los primeros 20 meses de gestión en materia de inserción internacional y atracción de inversiones.
Con el reciente respaldo electoral, consideró que “ahora será posible profundizar esos avances y reforzar el posicionamiento del país en el mundo”.
Consultado por la próxima visita de Milei a Miami para participar de una cumbre internacional, Quirno subrayó:
“La agenda con Estados Unidos se consolida día a día. El Presidente ha viajado en reiteradas oportunidades para cimentar esa relación, y vamos a seguir en esa línea”.
Finalmente, recordó su paso por Finanzas y su vínculo con el equipo económico: “Es un lugar muy querido; allí ingresamos al Gobierno junto con Caputo y (el presidente del Banco Central) Santiago Bausili”.
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
Reforma laboral en marcha: el Gobierno negocia cambios en paritarias, salarios e indemnizaciones
Con el impulso del triunfo electoral, el Gobierno de Javier Milei acelera la negociación de una reforma laboral que promete modificar de raíz el esquema de paritarias, convenios, indemnizaciones y aumentos salariales.
El proyecto se discute en el marco del Consejo de Mayo, el espacio creado por la Casa Rosada para definir los diez puntos del Pacto de Mayo, y cuenta con la participación de empresarios, gremios y funcionarios clave. Entre ellos, el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, el secretario de Trabajo Julio Cordero, el titular de la UIA Martín Rappallini y el representante de la CGT Gerardo Martínez (Uocra).
Según fuentes oficiales, el 75% del texto ya tiene consenso, aunque persisten diferencias con los sindicatos, que anticipan una dura resistencia a varios de los ejes centrales.

Paritarias por empresa y fin de la “ultraactividad”
Uno de los puntos más discutidos es la posibilidad de que las negociaciones salariales se definan por empresa, desplazando la primacía de los convenios colectivos por rama.
El Gobierno argumenta que esta flexibilidad permitiría aumentos más dinámicos y acordes a la productividad, especialmente en pequeñas y medianas empresas o en regiones con diferentes condiciones económicas.
Otro punto caliente es el fin de la “ultraactividad”, la norma que extiende automáticamente la vigencia de los convenios hasta que haya un nuevo acuerdo. Los gremios buscan mantenerla, mientras que el sector empresario insiste en limitarla para actualizar condiciones laborales de forma más ágil.

Salario por productividad e indemnizaciones
El proyecto también plantea introducir el “salario dinámico”, que habilitaría incrementos individuales según desempeño o productividad.
“Las empresas podrían premiar a empleados destacados sin romper la estructura salarial general”, explicaron desde la Secretaría de Trabajo.
En cuanto a las indemnizaciones por despido, vuelve a la mesa la idea de implementar fondos de cese laboral, similares al modelo que utiliza el gremio de la construcción. El objetivo sería reducir la litigiosidad y aliviar los costos de contratación para las empresas.
Próximos pasos
El Gobierno prevé que el texto final de la reforma esté listo para diciembre y sea enviado al nuevo Congreso tras el recambio legislativo.
“Será un proyecto consensuado dentro del Consejo de Mayo, sin sorpresas fuera de lo conversado”, aseguraron fuentes oficiales.
De aprobarse, la iniciativa podría marcar uno de los cambios más profundos en las relaciones laborales argentinas en décadas.
Por Móvil Quique con información de Clarín
Politica
Milei celebra el triunfo de LLA entre entrevistas, tuits y apoyo internacional
El presidente Javier Milei vivió el día después del triunfo electoral de La Libertad Avanza entre la exposición mediática y la actividad digital.
Por la mañana, el mandatario visitó los estudios de A24 para brindar su primera entrevista tras las legislativas nacionales, donde abordó distintos temas vinculados a la victoria y los pasos a seguir de su gestión.
Luego, regresó a la Quinta de Olivos, donde permaneció el resto de la jornada sin concurrir a la Casa Rosada. Desde allí, Milei se mantuvo activo en redes sociales, compartiendo mensajes y repercusiones de la contundente victoria libertaria.
Entre los múltiples retuits, se destacaron las portadas de medios internacionales que reflejaron el avance de La Libertad Avanza, así como las felicitaciones de líderes mundiales como Donald Trump, Benjamin Netanyahu y Giorgia Meloni.
El presidente también amplificó publicaciones sobre la euforia de los mercados tras los comicios, con subas en bonos y acciones argentinas, junto con la baja del dólar y del Riesgo País, en lo que analistas describieron como un fuerte respaldo financiero al resultado electoral.
Por Móvil Quique con datos de NA
-
Espectaculoshace 1 díaCrisis en Los Palmeras: despiden a todos los músicos en medio de una disputa interna
-
Regionalhace 16 horasTragedia en San Guillermo: murió un motociclista tras un choque con una camioneta
-
Socialhace 2 díasJusticia de Turquía: un hombre deberá indemnizar a su exesposa por agendarla como “gordita”
-
Horoscopohace 2 díasHoróscopo de hoy lunes, 27 de octubre de 2025









