Contáctenos

Provincia

El departamento Rosario no para de sangrar: hubo 16 crímenes en 30 días

Ya son más de 200 los homicidios registrados en los primeros 9 meses del año 2023. Los más resonantes fueron el homicidio a plena luz del día de un inspector de policía, a metros de su lugar de trabajo; y el crimen de una mujer que volvía de presenciar el clásico de fútbol entre Central y Newell’s.

Publicado

el

El jueves 14 fue asesinado el Inspector César Eduardo Carmona, quien fue despedido con una ceremonia oficial por morir en ejercicio de sus funciones. Foto: Marcelo Manera.

El noveno mes del año cerró con un descenso en las estadísticas de homicidios en el departamento Rosario, aunque la baja en los números nada importa para amigos y familiares de las víctimas a las que la ola de balas, violencia y muerte les arrebató un ser querido. Los sicarios, tiratiros, gatilleros con acento rosarino siguen mandando, dejando a un amplio sector del departamento más importante del sur provincial, con la cuna de la bandera a la cabeza, manchada de rojo escarlata…. rojo sangre.

En base a datos propios y al informe periódico del Observatorio de Seguridad Publica del Ministerio de Seguridad santafesino, en septiembre de 2023 se cometieron 16 asesinatos en el departamento Rosario, 14 en la ciudad cabecera y el restante en la zona rural de Coronel Bogado. Y en total, ya son 206 los crímenes en lo que va del año en el departamento más importante del sur provincial (26 en enero, 32 en febrero, 22 en marzo, 22 en abril, 32 en mayo, 14 en junio, 18 en julio, 24 en agosto y 16 en septiembre).

A esta misma altura del año pasado, se habían contabilizado 23 homicidios en septiembre y un total de 222 en los primeros 273 días de 2023, alrededor de un 8% menos de los registrados en 2022, que fue el año más violento desde que se llevan registros en el departamento Rosario. ¿Se puede inferir que esos números son alentadores? No. Se debe esperar un poco más para poder hablar de una baja notoria en materia de inseguridad, por más que los tiempos de la política sean otros y mucho más urgentes y necesitados de resultados.

El último día del noveno mes del año terminó con una cachetada hacia esa necesidad de resultados, con la mujer de 32 años, asesinada luego de recibir un piedrazo en el cráneo, mientras iba en moto por una calle del macrocentro rosarino, con vestimenta del club Rosario Central, el día en el que se jugaba el clásico de fútbol ante su eterno rival, Newell’s, una hora después de finalizado el encuentro (que ganó Central).

Ivana Garcilazo fue la víctima fatal, que volvía de ver el partido en la cancha ubicada en barrio Arroyito. Regresaba a su hogar por el mismo camino que tomada luego de cada partido, pero no contó esta vez con que en su camino de retorno iba a toparse con simpatizantes de Newell’s, que en un irracional acto de violencia, la atacaron con piedras que juntaron de una obra a medio terminar desde hace meses, sobre calle Ovidio Lagos, casi Montevideo.

Mientras se esperan los resultados de la autopsia, que entre otras cosas determinará si la mujer murió por el piedrazo en el cráneo o el golpe de su cabeza sobre el pavimento, la policía rosarina detuvo a 3 personas, presuntamente vinculadas con el crimen.

La muerte del oficial
Septiembre tuvo homicidios en distintos barrios de Rosario, víctimas de diversas edades, desde adolescentes hasta adultos de más de 60 años. Los lugares donde ocurrieron los crímenes fueron los barrios Tiro Suizo, Saladillo, Roque Sáenz Peña y Tablada, en el sur rosarino; La Esperanza, Nuevo Alberdi y Unión, en el norte; Moderno, en el oeste; Stella Maris y Villa Fantasma, en el noroeste; Alvear, en el sudoeste y República de la Sexta y Nuestra Señora de Lourdes, en el centro. Además, hubo un asesinato en una finca rural de Coronel Bogado, al norte del departamento.

Pero uno de los que causó mayor conmoción fue el crimen de un oficial de policía, a plena luz del día, cuando estaba estacionando su auto en la puerta de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), su lugar de trabajo.

El crimen ocurrió en la tarde del jueves 14. Según se reveló en el marco de una audiencia imputativa contra las tres personas detenidas por el crimen del inspector César Eduardo Carmona, de 50 años, poco después de las 14:30, Agustín ‘Calamar’ Almirón y Fernando Cabrera comenzaron a seguir en un Citroën C3 de color rojo al inspector Carmona, quien iba a bordo de un Ford Fiesta Kinetic negro, desde la zona céntrica de Rosario. En tanto que una tercera persona, Alan Nahuel Aragón, iba en un VW Gol Trend de color gris.

El policía había salido de realizar tareas adicionales con una financiera ubicada en calle Italia al 700, con dirección a la sede de la AIC, ubicada en Lamadrid al 400, de barrio Saladillo, en la zona sur.

Casi media hora más tarde, a las 15:10, mientras Carmona estaba estacionando el Ford Fiesta sobre calle Lamadrid, casi esquina Salvá, apareció el Citroën C3, que era conducido por ‘Calamar ’Almirón, acompañado por Cabrera. Chocaron en forma intencional con la parte delantera del auto de Carmona, para evitar un probable escape. Luego bajaron y Almirón, que portaba un arma calibre 9 milímetros, fue hasta la puerta del conductor, la abrió y le apuntó a la cabeza. Y antes que el policía pudiera sacar su arma reglamentaria o defenderse de alguna manera, le efectuó varios disparos desde muy corta distancia. Cabrera, por su parte, rompió los vidrios de las puertas delantera y trasera del lado del acompañante para tomar una mochila que el inspector traía en el asiento delantero.

Cuando estaban escapando, Carmona logró bajar de su auto y en ese momento, Alarcón “continuó con los disparos, efectuando por lo menos diez detonaciones de arma de fuego, causando el deceso de la víctima”, señaló en su momento el fiscal del caso, Alejandro Ferlazzo.

Tras esto, los homicidas subieron al Citroën C3 y se dieron a la fuga por calle Lamadrid y luego por calle Leiva.

En calle Leiva, entre Hilarión de la Quintana y Sánchez de Bustamante, los esperaba Alan Aragón en un VW Gol Trend. En los dos autos, el trío se dirigió hacia el oeste por Sánchez de Bustamante y al llegar a la altura del 400 (entre Salvá y Leiva) Almirón y Cabrera bajaron del C3, con la mochila del policía, y se subieron al VW Gol Trend en la esquina de Bustamante y Salva.

En tanto, el inspector fue trasladado en un auto hasta el hospital Roque Sáenz Peña, ubicado a menos de un kilómetro, donde falleció a los pocos minutos de ingresar.

Para el fiscal hubo un plan criminal y premeditado, “que no podría haber ocurrido sin planificación por el grupo de acusados. Estos, individualizaron a la persona que se retiraba de la empresa financiera, y programaron el hecho de manera coordinada”, destacó Ferlazzo.

El funcionario judicial imputó a Agustín Alfredo Almirón y a Fernando Ariel Cabrera por los delitos de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, calificado por el concurso premeditado de más de dos personas y por su conexión (criminis causa); robo calificado por uso de arma de fuego (víctima César Carmona); y portación ilegítima de arma de fuego de guerra, todo en concurso real entre sí en calidad de co-autores.

Y a Alan Nahuel Aragón lo imputó por los delitos de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, calificado por el concurso premeditado de más de dos personas y por su conexión (criminis causa), en concurso real con el delito de robo calificado por uso de arma de fuego (víctima César Carmona), en calidad de partícipe primario.

El juez de primera instancia, Florentino Malaponte, tuvo por formalizada audiencia imputativa y dictó la prisión preventiva del trío por el plazo de ley (dos años).

El trío, todos de 22 años, había sido detenido en el marco de una serie de allanamientos realizados entre la noche del sábado 16 y la madrugada del domingo 17 por personal de las divisiones Inteligencia, Homicidios y Operativa de la Agencia de Investigación Criminal, junto al Grupo de Infantería de Respuesta Inmediata (GIRI).

El primero en caer fue Cabrera, quien fue detenido en el atardecer del sábado en una vivienda ubicada en inmediaciones de José Ingenieros al 8300, de barrio Stella Maris, a pocas cuadras del arroyo Ludueña. Además, en el lugar secuestraron pasamontañas, precintos, ropas y un teléfono celular que fue enviado a peritar.

La segunda detención fue la de Aragón, y se realizó poco antes de la 1 AM del domingo en la zona de Camilo Aldao al 3800, en barrio Moderno.

El joven, hijo de un policía que fue detenido hace casi una década por haber ayudado a que un miembro de la banda Los Monos escapara del edificio de jefatura, tenía un pedido de captura activo emitido por la justicia de Pergamino, provincia de Buenos Aires, en el marco de la investigación del asesinato de Mauricio Cordara, chofer de un sindicalista perteneciente al gremio Uatre, cometido en noviembre de 2022 en Colón (Buenos Aires).

Cabe destacar que hasta el momento, la mochila que Carmona llevaba en su auto, que podría inferirse que era el objeto buscado por los homicidas que lo siguieron desde su salida de la financiera, hasta el momento no fue hallada.

Fuente: El Litoral

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

“Entrega especial de DNI en toda la provincia de Santa Fe este fin de semana por las elecciones”

Los ciudadanos que hayan tramitado su documento y aún no lo recibieron podrán retirarlo en los registros civiles de Santa Fe y Rosario, además de otras localidades, durante sábado y domingo.

Publicado

el

Foto: Archivo

Con motivo de las elecciones del domingo, las oficinas del Registro Civil de la Provincia de Santa Fe atenderán al público durante el fin de semana para entregar los DNI pendientes a quienes hayan realizado el trámite y aún no lo recibieron.

Entre las oficinas de Santa Fe y Rosario hay más de 9.000 documentos disponibles para su retiro.

Horarios de atención:

Sábado 25 de octubre: 9 a 12

Domingo 26 de octubre: 9 a 16 (durante el acto electoral)

Los ciudadanos pueden consultar el estado de su trámite ingresando a: mitramite.renaper.gob.ar

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe implementa tobilleras electrónicas para monitorear agresores con restricción judicial

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe lanzará un sistema de geolocalización con tobilleras electrónicas para controlar a agresores en casos de violencia de género. Esta tecnología permitirá monitorear a víctimas y agresores, garantizando el cumplimiento de las órdenes judiciales.

Publicado

el

Foto: Santa Fe implementa tobilleras electrónicas para monitorear agresores con restricción judicial

El subsecretario de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraoni, explicó que el sistema supera los botones de pánico tradicionales, ya que geoposiciona tanto a la víctima como al agresor, activando alertas si se viola la restricción de distancia. El programa, que ya funcionó en 2018 y 2019, ahora se ampliará para cubrir hasta 200 parejas con 400 dispositivos.

El monitoreo será estricto y profesional, con protocolos para situaciones de manipulación o intento de fuga. Además, se suman dispositivos para controlar prisiones domiciliarias, aumentando el control judicial. En este sistema, la víctima solo lleva un rastreador, mientras que el agresor porta la tobillera, que emite señales si se aleja demasiado.

Este avance tecnológico busca brindar mayor seguridad y protección a quienes sufren violencia de género en la provincia.

Seguí Leyendo

Provincia

El voto joven dice presente: más de 82 mil santafesinos votarán por primera vez

Según la Justicia Electoral de la Nación, la provincia se ubica tercera en cantidad de nuevos votantes de 16 y 17 años habilitados para las elecciones.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y la Justicia Electoral de la Nación publicó un informe estadístico que sostiene que en la provincia de Santa Fe se encuentran habilitados para votar por primera vez 82.577 jóvenes de 16 y 17 años.

De esa cifra total, 40.641 son de género femenino, 41.933 masculinos y 3 no binarios.

Con estos datos, Santa Fe se ubica tercera en el país en número total de potenciales debutantes. Vale destacar que muchos de estos jóvenes ya tuvieron una experiencia previa en las elecciones provinciales.

Además, la provincia también ocupa el tercer lugar en cantidad de empadronados para emitir el voto, con 2.846.454 electores.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 13.353.974 votantes, seguida por Córdoba con 3.120.707. En cuarto lugar se ubica la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 2.520.249 potenciales votantes.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
18°C
Apparent: 22°C
Presión: 1004 mb
Humedad: 93%
Viento: 31 km/h SSW
Ráfagas: 76 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:15 am
Puesta de Sol: 7:24 pm
 
Publicidad

Tendencia