Contáctenos

Politica

El segundo debate presidencial tuvo fuertes cruces y eje en la economía

Los cinco candidatos que competirán en las generales debatieron por última vez. Ahora la campaña entra en la recta final.

Publicado

el

Los cinco candidatos que competirán por la Presidencia el 22 de octubre estuvieron este domingo nuevamente cara a cara en el marco del segundo debate obligatorio, en el que hicieron referencia al conflicto en Medio Oriente, presentaron sus propuestas para combatir al delito, mantuvieron cruces en el bloque de preguntas y respuestas, y expusieron las políticas públicas que pondrán en marcha para fomentar el trabajo, la producción y frenar el cambio climático.

Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U) debatieron en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre los temas «Seguridad»; «Trabajo y producción»; y «Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente», éste último elegido por la ciudadanía.

Los postulantes se refirieron también al conflicto bélico que desde hace dos días tiene como escenario a Medio Oriente, enfrenta al Ejército israelí con milicianos de Hamas y dejó un saldo de más de un millar de muertos.

Bullrich, Milei y Schiaretti se solidarizaron con Israel, Bregman expresó su dolor por las víctimas civiles de un conflicto que, a su criterio, tiene como base la política israelí «de ocupación y apartheid contra el pueblo palestino», en tanto que Massa también mostró su adhesión a las «víctimas de un ataque terrorista brutal que enluta al mundo».

También, el candidato de UxP anunció que si gana las elecciones una de sus decisiones será incluir a «Hamas en la lista de organizaciones terroristas» consideradas por la Argentina, y al mismo tiempo resaltó que él promueve «la ley de juzgamiento en ausencia» que se podría aplicar a quienes cometieron los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA, en 1992 y 1994, respectivamente, para que «sean juzgados y condenados en el país».

Sobre esa iniciativa, sostuvo que es «bloqueada sistemáticamente por el partido de Bullrich», en alusión al PRO.

Tres ejes y duros cruces
En materia de seguridad, el primero de los ejes temáticos del debate, Massa dijo que le exigirá «cuentas a la Justicia» y creará una agencia federal, una suerte de «FBI argentino» instalado en la ciudad de Rosario, que pasará a ser integrado por «los mejores de cada una de las cuatro fuerzas federales», en alusión a la Policía Federal, la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura.

Bullrich aseguró que cuando se desempeñó como ministra de Seguridad durante el gobierno de Cambiemos enfrentó a «cada una de las mafias narcotraficantes y criminales», se comprometió a «entrar a Rosario» inclusive con «las Fuerzas Armadas» y a bajar la imputabilidad de menores a los 14 años, mientras que se mostró acompañada de Luis Chocobar, el policía condenado por el homicidio de un delincuente que había atacado a puñaladas a un turista estadounidense en 2017.

Milei culpó también «a la casta política» de que el país sea, según dijo, «un baño de sangre» producto del incremento del delito, y como línea de acción planteó reformar las leyes de Seguridad Interior, Defensa Nacional e Inteligencia», como también «modificar el sistema carcelario, el Código Procesal Penal e impulsar una forma del sistema judicial para que sea verdaderamente independiente».

Al igual que Milei, Schiaretti anunció que en el caso de resultar triunfante modificará el Código Procesal Penal y la Ley Penal Juvenil, además de darle participación a las Fuerzas Armadas para impedir que las fronteras sean «un colador» de las drogas.

Bullrich protagonizó duros cruces con Massa y Milei: al candidato de UxP le mencionó la renuncia del intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, tras difundirse fotos de un viaje sobre un yate en Europa.

El apellido del ex jefe de Gabinete bonaerense fue varias veces mencionado por Bullrich; lo hizo con insistencia e intercalando la palabra «Insaurralde» con referencias a «los bolsos de (José) López», increpaciones como «dejen de robar» y alguna mención a «los hoteles de Cristina», por las causas Hotesur-Los Sauces.

La candidata de JxC buscó poner a la defensiva a Massa con esos temas, para lo que apeló a un lenguaje directo y frontal que el propio Massa, sin mostrarse perturbado, definió como «vulgar».

Pero cuando Bullrich le preguntó directamente por Insaurralde, Massa recordó que él mismo le había pedido la renuncia al cargo y a su postulación.

«Cometió un hecho gravísimo. Le pedí la renuncia al cargo y a la candidatura (a concejal de Lomas de Zamora). Patricia, vos nunca pediste la renuncia de (el diputado Gerardo) Milman», respondió Massa sobre la situación judicial de quien fue viceministro de Seguridad de Bullrich, al que la querella de la vicepresidenta Cristina Kirchner reclamó el secuestro de todos los dispositivos electrónicos que utilizó antes del atentado.

Bullrich también tuvo cuestionamientos para Milei, a quien le reprochó su sociedad política con el sindicalista Luis Barrionuevo, y además aseguró que el exsecretario general de Gastronómicos «le banca la campaña» al economista ultraliberal.

En respuesta, el postulante de LLA contraatacó acusándola nuevamente de «montonera asesina».

Otro cruce casi teatral lo protagonizaron Massa y Milei, luego de que el primero se valiera de un cortocircuito previo entre el economista y Myriam Bregman para objetarle su trato irrespetuoso a la mujer.

«Hasta acá llegaste, Javier. Dejá de faltarle el respeto a las mujeres», lo frenó Massa a partir de una réplica que el libertario le había dado a Bregman.

Milei, por su parte, intentó justificar su voto contrario a la Ley de Cardiopatías Congénitas, una observación con la que Massa buscó incomodarlo.

«Tu adicción al estatismo te hace mal. Te aviso que hay salud pública. Ese tipo de cardiopatías tienen que ser atrapadas y trabajadas por la salud pública. Si vos tenés que hacer una ley para que hagan lo que tengan que hacer, entonces funciona mal», argumentó a modo de respuesta.

Sobre el eje «Trabajo y producción», Massa destacó que «16,5 millones de argentinos que reciben la devolución del IVA», culminó «con la mentira del impuesto a las Ganancias sobre el salario» e impulsará «la obligatoriedad de que las empresas paguen por la misma tarea la misma remuneración a hombres y mujeres».

Milei opinó que Massa «se olvida del capital y, como consecuencia, el 30% de los trabajadores formales están por debajo de la línea de la pobreza», mientras que Schiaretti consideró que «para que haya trabajo y producción tiene que haber inversión».

En tanto, Bregman criticó a Massa por haber firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «más tarifazos, aumento de combustibles, menos salarios y jubilaciones» para después de las elecciones.

Acerca del eje temático «Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente», que había sido incluido en el debate a partir de la participación ciudadana, Massa se comprometió a «dar acceso a créditos hipotecarios» y a ofrecer «dos millones de lotes con servicios y con inversión pública».

Sobre la protección del medioambiente, Milei minimizó los efectos del cambio climático, dijo que las advertencias científicas «son falsas» y lo único que buscan las políticas para mitigar sus consecuencias «es recaudar fondos para financiar vagos socialistas que escriben papers de cuarta».

Hacia el final del debate, Massa ratificó hoy su propuesta de «gobierno de unidad» integrado por «los mejores dirigentes, no importa de qué partido» sean, y llamó a los argentinos a votar el 22 de octubre «sin bronca ni odio» sino buscando «la bandera argentina» en el cuarto oscuro.

Por su parte, Bullrich solicitó a cada elector que utilice «el poder que tiene en sus manos para que haya un cambio de verdad» en el país, mientras que Milei consideró que los debates presidenciales, establecidos en forma obligatoria por ley, fueron una «pantomima irritante».

La moderación del debate estuvo a cargo de los periodistas Mariana Verón, Marcelo Bonelli, Soledad Larghi y Sergio Roulier, quienes llevaron adelante una pulseada transmitida por la TV Pública con libre acceso para todos los canales que estuvo organizada en momentos y ejes temáticos.

Tras una presentación inicial, los candidatos expusieron y se cruzaron sobre tópicos como «Seguridad», «Trabajo y producción» y «Desarrollo humano, vivienda y protección ambiental», para finalmente hacerse y responderse preguntas.

Gobernadores, ministros, legisladores, intendentes y referentes de los cinco espacios políticos que competirán en las presidenciales acompañaron a los candidatos durante el debate y en las horas previas.

Junto a Massa estuvo el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, mientras que Bullrich posó para la foto con referentes de JxC, entre ellos el expresidente Mauricio Macri, quien en los últimos días había instado a su espacio político a acompañar las reformas que encare un eventual gobierno de Milei.

Fuera de la Facultad de Derecho de la UBA se concentraron representantes de pueblos originarios y deudores de los créditos UVA para reclamar soluciones a diferentes planteos.

Un eventual tercer debate, en el que solo participarán los dos candidatos que definan la elección en un balotaje si el 22 de octubre no se consagra un ganador, se llevará a cabo el 12 de noviembre próximo también en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho.

Fuente: La mañana

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Javier Milei viaja a Estados Unidos, pero no se reunirá con Donald Trump

Tras consolidar su nuevo gabinete, el presidente Javier Milei emprenderá un viaje a Estados Unidos. Sin embargo, a diferencia de otras ocasiones, no tendrá encuentros con Donald Trump durante su estadía.

Publicado

el

Foto: Javier Milei vuelve a viajar a Estados Unidos pero no verá a Donald Trump: cómo es su agenda

El viaje se produce luego de la jura de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete, ceremonia que se realizará a las 12:00 horas. Una vez finalizados los formalismos, Milei partirá hacia EE. UU. alrededor de las 15:00 horas. La mañana previa también tiene prevista una reunión con los senadores electos de La Libertad Avanza.

El motivo principal de la visita es participar del American Business Forum, un evento que reúne a figuras de relevancia internacional como Lionel Messi, Jamie Dimon (CEO de JP Morgan Chase), Will Smith, Stefano Domenicali (presidente de la Fórmula 1) y Adam Neumann (cofundador de Flow). Aunque Donald Trump también estará presente, la agenda de Milei no permitirá que ambos se crucen, debido a la coincidencia con la jura de su nuevo jefe de Gabinete.

Milei llegará a Miami alrededor de las 21:00 horas y su primera actividad será el jueves, cuando exponga en el American Business Forum en el Kaseya Center.

Seguí Leyendo

Politica

Alcides Calvo visitó Tacural y recorrió instituciones educativas junto a Adrián Sola

En el marco de su agenda territorial en el Departamento Castellanos, el senador provincial Alcides Calvo visitó la localidad de Tacural acompañado por la ingeniera Bárbara Chivallero, donde fueron recibidos por el presidente comunal Adrián Sola.

Publicado

el

Foto: Alcides Calvo visitó Tacural y recorrió instituciones educativas junto a Adrián Sola

Durante la jornada, realizaron un recorrido por distintas instituciones educativas, evaluaron el avance de obras y proyectos en ejecución, y analizaron nuevas iniciativas para fortalecer el desarrollo educativo y comunitario de la localidad.

La primera parada fue en el Jardín de Infantes N° 1201 “Nuestra Señora de Fátima”, donde dialogaron con la directora Andrea Bustos y su equipo docente sobre temas vinculados a la primera infancia, la infraestructura escolar y las condiciones pedagógicas.

Posteriormente, visitaron la Escuela de Educación Secundaria Particular Incorporada Se.Tac N° 3022, donde fueron recibidos por su directora Silvana Vivas. En la institución se proyectan obras de mejoras edilicias, entre ellas una galería que será ejecutada a través del programa FANI (Fondos para la Atención de Necesidades Inmediatas) de la Provincia de Santa Fe.

Finalmente, recorrieron la Escuela N° 654 “Joaquín V. González”, junto a su directora Leticia Alegre, donde confirmaron el inicio de la construcción de una nueva aula, una obra largamente esperada que se concretará dentro del programa “1000 aulas”, impulsado en conjunto por el Gobierno Provincial y la comuna local, con gestiones del senador Calvo.

“Nos llena de satisfacción ver cómo Tacural continúa creciendo en materia educativa, con proyectos que amplían la infraestructura y fortalecen la calidad del aprendizaje. La educación es una prioridad y una herramienta clave para el desarrollo de nuestras comunidades”, destacó Calvo.

El legislador reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto a las autoridades locales y provinciales para garantizar igualdad de oportunidades para los niños, niñas y jóvenes de Tacural.

Seguí Leyendo

Politica

🇦🇷 Milei reúne hoy a su nuevo Gabinete tras un fin de semana de cambios y designaciones

El presidente Javier Milei encabezará este lunes la primera reunión de su renovado Gabinete Nacional, tras un fin de semana marcado por anuncios y movimientos dentro del Poder Ejecutivo.

Publicado

el

Foto: El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezará su primera reunión como titular del equipo ministerial y anticipó que inicia una “etapa donde la prioridad es avanzar en las reformas que la Argentina necesita”.

El encuentro se llevará a cabo desde las 9:30 en la Casa Rosada, y marcará el debut de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y de Diego Santilli como ministro del Interior, ambos designados oficialmente en los últimos días.

Desde el entorno presidencial aseguran que comienza una nueva etapa enfocada en las reformas estructurales que el Gobierno busca impulsar en el Congreso.

“Es el inicio de una etapa donde la prioridad es avanzar en las reformas que la Argentina necesita”, expresó Adorni en su cuenta de X, al dar la bienvenida a Santilli.

Por su parte, el flamante ministro del Interior agradeció la confianza de Milei y destacó que su gestión estará enfocada en “construir consensos y generar crecimiento, empleo e inversiones”.

El reordenamiento del Gabinete no termina allí: tanto Patricia Bullrich (Seguridad) como Luis Petri (Defensa) dejarán sus cargos próximamente para asumir sus bancas legislativas, lo que anticipa nuevas incorporaciones.

La reunión de este lunes también contará con la presencia del canciller Pablo Quirno, el ministro de Economía Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Russo (Salud), entre otros.

Durante el encuentro se tratarán los temas centrales de la agenda legislativa de noviembre, entre ellos el Presupuesto 2026 y las próximas medidas económicas.

Adorni anticipó que esta fase de Gobierno tendrá una impronta federal y de diálogo político, impulsando reformas laborales, impositivas y judiciales.

“Vamos a trabajar con las provincias y el Congreso para lograr acuerdos que cambien de verdad a la Argentina”, afirmó el funcionario.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
22°C
Apparent: 21°C
Presión: 1008 mb
Humedad: 70%
Viento: 11 km/h SSE
Ráfagas: 42 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:07 am
Puesta de Sol: 7:32 pm
 
Publicidad

Tendencia