Politica
En EEUU temen que se instale una fábrica de aviones militares chinos en la Argentina
Detrás de la urgente y publicitada decisión del Departamento de Estado norteamericano de aprobar la transferencia de cazas F-16 Fighting Falcon de segunda mano se esconde el temor por un gran acuerdo militar en ciernes con China.
En la Argentina preelectoral e inflacionaria no parece tener ningún interés el último gran viaje al exterior del Presidente Alberto Fernández a Beijing para entrevistarse con su par de la República Popular China, Xi Jinping.
Sin embargo, la participación del Jefe de Estado argentino en el III Foro Económico de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, sus reuniones con empresarios mineros y de las comunicaciones chinas, la plana mayor de Huawei, investigada en Occidente, serán seguidas con mucha atención por los diplomáticos de la administración demócrata de Joe Biden y, por la generala, cuatro estrellas, jefa del Comando Sur estadounidense, Laura Richardson, que en una reciente entrevista ofrecida al periodista Andrés Fidanza, habló de “…la maligna influencia” militar de China.
En ese contexto de enorme preocupación por la incidencia del país asiático en la región, que ha encontrado en la gestión de “Lula” Da Silva en Brasil a un aliado que se aleja de los mandatos de Washington, los funcionarios estadounidenses temen que la Argentina incremente sus acuerdos militares con Beijing ante las urgencias financieras y monetarias que atraviesa el país y toma nota de la afinidad ideológica de representantes nacionales, como el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, con la cúpula del Partido Comunista Chino.
El temor que existe en Washington por los resultados del último viaje de Alberto Fernández al exterior se tradujo en el trámite veloz que otorgó el Departamento de Estado para la trasferencia de 24 cazas F-16 Fighting Falcon MLU daneses, decisión que contó con el aval del Congreso de EE.UU. sin que se elevaran objeciones desde el cuerpo legislativo.
Se trata del mismo cuerpo de representantes que integra la congresista estadounidense María Elvira Salazar que meses atrás había advertido que «una fábrica de cazas chinos en Argentina es una muy mala idea».
Según la ex periodista y presentadora de noticias en CNN, María Elvira Salazar, Buenos Aires pretende instalar una fábrica de JF-17, lo que describió como un “trato con el diablo”.
Un tema que parece ser de recurrente preocupación en el Comando Sur norteamericano, uno de los once comandos de combate de la Fuerzas Armadas de EE.UU., según se desprende de la entrevista realizada por el sitio lapoliticaonline.com con la generala, Laura J. Richardson.
La Comandante, veterana de guerra en Irak y Afganistán, señaló que la influencia de la República de China, “…radica en las innumerables formas en que difunde su influencia maligna, ejerciendo su poder económico y realizando actividades en la zona gris para ampliar su acceso e influencia militar y política en la región”.
En ese sentido, se espera que en la visita oficial de Alberto Fernández a Beijing reciba la propuesta definitiva del estado asiático para que el ministerio de Defensa que conduce Jorge Taiana, a través del FONDEF, adquiera los aviones JF-17 Thunder, que son desarrollados conjuntamente por China y Pakistán y que superan la velocidad del sonido.
Taiana también se había interesado por los vehículos blindados 8×8 fabricados por la firma china North Industries Corporation (Norinco) para “satisfacer las necesidades de los militares argentinos para mantener la unidad y la estabilidad”, según un comunicado en Weibo, que es una de las redes sociales más difundidas en China, similar a X.
En total, el plan consiste en la adquisición de unos 40 vehículos blindados 8×8 y unos 12 aviones JF-17 por un valor estimado de 664 millones de dólares.
Los aviones cuestan 50 millones de dólares cada uno y el gobierno de Xi Jinping ofrece una financiación de hasta 15 años.
Argentina se convertiría así en el primer país latinoamericano en operar los aviones JF-17 y ampliaría el alcance del equipo militar chino en la región
Para el experto Santiago Rivas, en un artículo publicado en el sitio especializado Pucara.org, “el JF-17 chino sigue en carrera, aunque la Fuerza Aérea Argentina ha ido perdiendo interés. Uno de los puntos flojos del modelo es que los biplazas ofrecidos no serían del Block 3, como los monoplazas, debido a que la versión de dos asientos solo existe en Block 2, lo que implica que tendrían otra aviónica y capacidades inferiores a los monoplazas. Esto no solo generaría una adaptación más complicada, sino también problemas logísticos y que los biplazas tendrían una capacidad operativa más limitada”.
Por otra parte, la oferta estadounidense incluye armamento para los jets supersónicos.
Los cazas F-16, que en la actualidad sirven para la Fuerza Aérea dinamarquesa, incluyen misiles de corto y mediano alcance. Estos sistemas de armas y su combinación con los F-16 sólo son entregados a países aliados de Washington en Asia, tal es el caso de Taiwán, Singapur y a miembros de la OTAN como Holanda, Turquía, Rumanía, y a un país que en estos días es escenario de un conflicto bélico como es Israel.
Estas ofertas muestran el interés del gobierno de los Estados Unidos para que los funcionarios argentinos no caigan en la tentación de la amplia financiación y transferencia tecnológica que le propondrá el gobierno de Beijing en torno a la tecnología aeronáutica.
Sin embargo, habrá que aguardar para ver la respuesta de Alberto Fernández a este compromiso geopolítico que podría ser resuelto por el nuevo gobierno que surja de la próxima elección general en Argentina.
En ese sentido, Santiago Rivas, clarificó, “Dado que todas las ofertas vencen antes de fin de año y viendo el escaso interés desde el Ministerio de Defensa en firmar un contrato, lo cual se suma a que la compra de aviones de combate no fue incluida en el proyecto de ley de presupuesto 2024, la Fuerza Aérea Argentina espera poder negociar con el candidato que gane las elecciones el 22 de octubre para que haya un compromiso para avanzar en la compra apenas asuma el nuevo gobierno. A la vez, se ha pedido al gobierno de Estados Unidos que mantenga la oferta hasta luego de las elecciones, para que no sea necesario iniciar todo el proceso nuevamente y para que los aviones sigan estando disponibles”.
Fuente: Noticias Argentinas
Politica
🇦🇷 Milei reúne hoy a su nuevo Gabinete tras un fin de semana de cambios y designaciones
El presidente Javier Milei encabezará este lunes la primera reunión de su renovado Gabinete Nacional, tras un fin de semana marcado por anuncios y movimientos dentro del Poder Ejecutivo.
El encuentro se llevará a cabo desde las 9:30 en la Casa Rosada, y marcará el debut de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y de Diego Santilli como ministro del Interior, ambos designados oficialmente en los últimos días.
Desde el entorno presidencial aseguran que comienza una nueva etapa enfocada en las reformas estructurales que el Gobierno busca impulsar en el Congreso.
“Es el inicio de una etapa donde la prioridad es avanzar en las reformas que la Argentina necesita”, expresó Adorni en su cuenta de X, al dar la bienvenida a Santilli.
Por su parte, el flamante ministro del Interior agradeció la confianza de Milei y destacó que su gestión estará enfocada en “construir consensos y generar crecimiento, empleo e inversiones”.
El reordenamiento del Gabinete no termina allí: tanto Patricia Bullrich (Seguridad) como Luis Petri (Defensa) dejarán sus cargos próximamente para asumir sus bancas legislativas, lo que anticipa nuevas incorporaciones.
La reunión de este lunes también contará con la presencia del canciller Pablo Quirno, el ministro de Economía Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Russo (Salud), entre otros.
Durante el encuentro se tratarán los temas centrales de la agenda legislativa de noviembre, entre ellos el Presupuesto 2026 y las próximas medidas económicas.
Adorni anticipó que esta fase de Gobierno tendrá una impronta federal y de diálogo político, impulsando reformas laborales, impositivas y judiciales.
“Vamos a trabajar con las provincias y el Congreso para lograr acuerdos que cambien de verdad a la Argentina”, afirmó el funcionario.
Por Móvil Quique con información Contexto Tucumán
Politica
🇦🇷 Diego Santilli fue designado ministro del Interior por Javier Milei
El presidente Javier Milei confirmó este domingo que Diego “Colo” Santilli será el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán. El anuncio se realizó a través de la cuenta oficial del mandatario en X, acompañado de una foto junto al flamante funcionario.
Esta decisión se enmarca en un reordenamiento del Gabinete Nacional tras las recientes elecciones legislativas, donde Santilli —diputado electo por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires— se impuso por un estrecho margen frente al peronismo, revirtiendo la derrota que el espacio había sufrido en septiembre.
“Tenemos ministro del Interior: bienvenido, Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para articular los consensos necesarios para las reformas que vienen”, escribió Milei.
Horas antes, Santilli había respaldado públicamente la decisión del Gobierno de no invitar al gobernador Axel Kicillof al próximo encuentro con mandatarios provinciales en Casa Rosada, criticando su “doble discurso”.
De amplia trayectoria en el PRO y con vínculos cercanos al expresidente Mauricio Macri, Santilli fue uno de los primeros referentes del espacio amarillo en tender puentes con el oficialismo libertario tras el triunfo de Milei en 2023.
Su designación llega en un contexto de tensiones políticas, luego de que Macri confirmara que no logró un acuerdo con el presidente durante su reciente reunión en Olivos, y lanzara críticas hacia los cambios en el Gabinete, especialmente la salida de Guillermo Francos y la llegada de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete.
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
Renuncia en la Casa Rosada: Guillermo Francos deja la Jefatura de Gabinete y Manuel Adorni asumirá su lugar
Después de semanas de especulaciones, Guillermo Francos presentó su renuncia como jefe de Gabinete del Gobierno de Javier Milei. La decisión se conoció tras una reunión que mantuvo este viernes con el Presidente en la Quinta de Olivos, donde finalmente oficializó su salida.
Francos, una de las figuras más dialoguistas del gabinete libertario, se despidió a través de sus redes sociales:
“Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, escribió.
El ahora exfuncionario no reveló cuál será su próximo destino, aunque trascendió que podría ocupar un cargo diplomático. Su reemplazo será Manuel Adorni, actual vocero presidencial, quien pasará a ocupar la Jefatura de Gabinete.
La salida de Francos llega luego de haber tenido un rol clave en las negociaciones con gobernadores y en la articulación de políticas con el Congreso. Había asumido el cargo en junio de 2024, reemplazando a Nicolás Posse, en medio de tensiones internas dentro del Ejecutivo.

Con esta modificación, el presidente Javier Milei reestructura nuevamente su gabinete, fortaleciendo el área de comunicación y dando más protagonismo al equipo más cercano al mandatario.
Francos deja atrás una extensa trayectoria política y empresarial que incluyó cargos en el Congreso, el Banco Provincia y el Banco Interamericano de Desarrollo. Su paso por el gobierno libertario marcó una etapa de búsqueda de consensos y acuerdos federales.
Por Móvil Quique con información de Infobae
-
Regionalhace 1 día🚨 Accidente en la Ruta 34: una motocicleta y un auto protagonizaron una colisión en Lehmann
-
Policialeshace 7 horas🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
-
Ciudadhace 1 díaSunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”
-
Policialeshace 6 horasHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales










