Politica
Massa anunció cambios en los planes sociales para convertirlos en empleos
Regirán desde enero. Los beneficiarios, entre los que se incluyen las personas con discapacidad, deberán capacitarse y cumplir contraprestaciones. No perderán la pensión. Las empresas no pagarán cargas sociales dos años.

A partir de enero, los planes sociales se convertirán en «programas de inclusión laboral» y sus beneficiarios deberán cumplir con la contraprestación correspondiente y cumplir con capacitación obligatoria con el fin de tener mayores chances de conseguir un empleo privado, anunció este martes el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa.
«A partir de mañana (miércoles), habrá un nuevo cambio en el sistema de planes sociales. Queremos que las personas beneficiarias de planes pasen a ser beneficiarias de programas de inclusión laboral», dijo Massa.
Anticipó que quienes cobran planes tendrán «capacitación obligatoria» y serán inscriptos en los mecanismos de controles de contraprestación.
También anunció que «se pondrá en marcha el programa Puente al Empleo: el que pase a trabajar en una empresa mantendrá el beneficio durante un año; las empresas deberán complementar los ingresos hasta llegar al salario mínimo y, a cambio, no pagarán cargas sociales durante dos años».
Los programas sociales van a tener capacitación laboral obligatoria, inscripción en las bolsas de empleo de cada una de las ciudades y de cada una de las gerencias de empleo, y, además, van a tener el control de contraprestación.
Los beneficiarios de planes quedarán inscriptos tanto en las unidades ejecutoras de desarrollo de programas productivos, como en las actividades que desarrollen en provincias, municipios o empresas.
«En paralelo, consolidamos el programa Puente al Empleo. Aquél que hoy tenga un programa social y pase a trabajar en una empresa, va a mantener el beneficio durante un año, y el empleador que lo tome deberá completar el salario de convenio. Pero, además, para incentivar que esos empleadores tomen a estos beneficiarios de programas, no van a pagar cargas sociales durante dos años de estos trabajadores que incorporen como beneficiarios de programas sociales al mundo del trabajo», detalló Massa.
«El enorme desafío que recorre la Argentina es entender que trabajo y educación son los dos motores de movilidad social ascendente y que generar oportunidades a aquéllos que a lo largo de muchos años fueron excluidos por diferentes crisis económicas y sociales o por una mirada pequeña por parte del Estado, en el caso de las personas con discapacidad, tiene que ser una barrera que rompamos para garantizar que la inclusión en el mercado de trabajo genere las oportunidades que los beneficiarios de programas sociales y aquéllos que son beneficiarios de la pensión por discapacidad tengan definitivamente sus oportunidades», señaló.
“Considero muy importante que generemos beneficios impositivos, eliminación de restricciones, pero, sobre todas las cosas, garantía de oportunidades a los efectos de que la Argentina del trabajo sea una realidad para todos los argentinos», subrayó.
Discapacidad
Además, Massa anunció la «integración en el mercado de trabajo de las personas con discapacidad».
«Había una absurda contradicción de que a quien tiene una pensión se le suspende si accede al mercado de trabajo», explicó.
Dijo que se busca «eliminar esa barrera, romper esa pared que representa el límite entre la pensión y el trabajo».
«El objetivo es incluir y ampliar las oportunidades de las personas con discapacidad», destacó Massa.
“A lo largo de los últimos años nos enfrentamos a la absurda contradicción de que quien tiene una pensión por discapacidad no puede acceder al mercado de trabajo porque se le suspende la pensión, de manera que un derecho protectivo, que el Estado había diseñado, funciona como un límite para el desarrollo de las personas con discapacidad”, añadió.
Dijo que se ha tomado la decisión de «eliminar esa barrera, de romper esa pared que representa para las personas con discapacidad el límite entre la pensión y el trabajo».
«Desde mañana (miércoles), las personas con discapacidad, beneficiarias de la pensión, que entren al mercado de trabajo, no van a perder ni a ver suspendida su pensión. Muy por el contrario, van a poder integrar la pensión a su ingreso en el mercado de trabajo», indicó.
«El objetivo que recorremos es el de incluir, el de incorporar, el de ampliar las oportunidades de las personas con discapacidad en el ingreso al mercado de trabajo. Y sentimos que éste es un primer paso en un proceso en el que, además, debemos consolidar ese proceso de inclusión rompiendo barreras arquitectónicas a partir de un Estado que trabaje en el diseño de ciudades inclusivas», sostuvo Massa.
Fuente: Cadena 3
Politica
El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo
El cargo está vacante desde el 2009; solo hubo dos Defensores desde su conformación en 1994

El Congreso iniciará mañana el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo, luego del exhorto de la Corte Suprema de Justicia de finales de agosto pasado en el que le pidió al Poder Legislativo que ocupara los cargos que están vacantes desde 2009.
Se trata de un organismo independiente que tiene como fin la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, y es la única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en la Argentina.
El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras y dura cinco años en su cargo.
El último en ejercer el cargo -entre 1999 y 2009- fue el peronista Eduardo Mondino. El año pasado se cumplieron 15 años de vacante en el área, lo que fustigado por diversas organizaciones civiles.
La institución fue creada en 1993 por ley y, con la reforma de 1994, adquirió rango constitucional. La Defensoría solo tuvo dos representantes, desde el ’94 al 2009, y el predecesor de Mondino fue Jorge Luis Maiorano.
Fuente: NA
Politica
Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.
Fuente: Cadena 3
Politica
Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir
«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.
Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.
«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.
Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.
El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.
«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».
Fuente: NA
-
Socialhace 1 día
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy lunes, 8 de septiembre de 2025
-
Policialeshace 1 día
Rafaela: PDI detuvo a un hombre por homicidio
-
Horoscopohace 16 horas
Horóscopo de hoy martes, 9 de septiembre de 2025