Pais
“¿Reservas para el fin de semana largo? Si ni siquiera llaman”: malestar del sector turístico porque no se trasladó
“¿Reservas? Si ni siquiera llaman”, confirma un hotelero de Mar del Plata cuando la consulta pone el foco en la demanda de alojamiento para el próximo fin de semana largo, atravesado nada menos que por el balotaje del domingo 19 que definirá quién será el próximo presidente de los argentinos.
Dolorosa calma es la que vive la industria turística para esta fecha, crucial para los destinos del país en el corto y mediano plazo. Pero, en lo inmediato, una de las últimas oportunidades de escapadas que se abría en el almanaque gracias a feriados en lo que queda del año y antes del comienzo del verano.
Desde distintos puntos del país se hizo el intento de pedir un traslado del feriado. Se encontraron en el gobierno nacional con una negativa contundente, sin margen para la discusión. Los operadores del sector se quejan desde entonces porque pierden una importante oportunidad de buenos ingresos.
Ese ritmo promedio de casi un fin de semana largo por mes es el combustible que en buena medida viene alimentando la economía del sector durante la temporada baja.
Desde las playas hasta las sierras. Desde las Cataratas hasta la nieve.
Salvo excepciones, en algún caso con el aporte de visitantes del exterior, la demanda en hotelería y alquiler de propiedades por esas tres jornadas es muy limitada.
Aunque todavía mantienen expectativa de una oleada espontánea sobre la hora, quizás si el buen tiempo acompaña y tienta más que la obligación del voto.
Jesús Osorno, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, confirma que “hay muy pocas reservas” para este fin de semana largo. Y tampoco cree en sorpresas porque, según acota, “tampoco aparecen consultas”.
En un establecimiento aportaron cifras contundentes.
Para este fin de semana normal tenían hasta ayer 100 unidades reservadas. “Para siguiente, que es el del balotaje, solo seis?, precisaron.
El impacto es fuerte, en especial para Mar del Plata y demás destinos balnearios, porque es una de las fechas turísticas que permitiría encontrarse con los primeros servicios de playa habilitados. Juan Ignacio Serra, titular de la Asociación Hotelera de Pinamar, confirma un panorama similar por allí. “Todo muy tranquilo, muy”, remarca sobre esta escasez de demanda para esta fecha.
Lamentó que se desperdicie esta oportunidad que, como ocurrió durante el fin de semana largo de octubre, permite al sector una actividad importante que significa ingresos y también demanda de mano de obra. “Hemos hablado hasta donde pudimos con el pedido de trasladar el feriado para una fecha posterior, pero evidentemente no hubo intención de modificar la situación”, dice.
En el sector esperaban que se pudiera repetir una reacción que ya se había dado en 2015, cuando el balotaje entre los candidatos Mauricio Macri y Daniel Scioli también coincidía con un fin de semana largo por esta misma celebración del Día de la Soberanía Nacional. En aquella oportunidad, por decreto del Poder Ejecutivo nacional firmado el 29 de octubre de ese año por la entonces presidenta Cristina Fernández, el feriado del viernes 20 se trasladó para el viernes 27, inmediato posterior a la cita electoral que se celebró el 22 de noviembre.
En esta oportunidad la negativa se palpitó pronto. Primero con un tuit temprano de la vocera de la Casa Rosada, Gabriela Cerruti, que advertía que el traslado del feriado no estaba en la agenda de temas del Gobierno. El fin de la discusión llegó hace dos semanas, con la firma del secretario general de Presidencia, Julio Vitobello, que descartó cualquier cambio en ese sentido.
Córdoba
Las reservas que venían en alza desde los primeros días de octubre se desmoronaron poco a poco en Córdoba apenas se confirma que habría balotaje. En promedio, hasta el momento, rondan entre el 45% y el 50% en los distintos valles, aunque se destaca el caso de Mar Chiquita, con 85%.
Tanto los empresarios del sector turístico como los secretarios municipales del área coinciden en que ya hace tiempo las reservas se hacen “uno o dos días antes” de la fecha. Sin embargo, admiten que la elección del 19 tendrá su impacto.
Silvina Arrieta, directora de Turismo de Miramar, señala que la mayoría del 85% de las reservas con que ya cuentan son para los tres días. “Es un muy buen nivel; la mayor parte es por todo el fin de semana completo, aunque hay de sábado a domingo y otras de domingo y lunes”, describe. Miramar, el lago salado cordobés, es en los últimos años una de las “estrellas” elegidas por los visitantes.
En Traslasierra las reservas vienen por debajo de lo habitual. Willy Vaccani, a cargo de Turismo de Nono, explica que tienen entre 38% y 40% de la capacidad de alojamiento pedida: “Casi todo fue comprometido con mucha anterioridad a que se supiera que habría balotaje. Cuando se especuló con el cambio de fecha de los feriados, se generó un freno”.
Un porcentaje similar se registra en La Cumbre y en Villa Carlos Paz, ambas en el Valle de Punilla. Los hoteleros y cabañeros de la zona enfatizan que no hay cancelaciones ni reprogramaciones. “Las reservas que se hicieron siguen en pie”, subraya el dueño de un alojamiento de categoría en Cruz Chica, pegada a La Cumbre.
El fin de semana largo de noviembre, en los últimos años, registró niveles altos de ocupación turística en Córdoba, entre 70% y 80%. El empresario cordobés Fernando Desbots, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), admitió a este medio que “seguramente habrá menos movimiento; el deber cívico se impone”. “Se trata de una fecha en la que se trabaja muy bien, pero esperamos que esta vez no sea igual”, dijo y aclaró que “lo que estaba reservado no se movió, pero no se generaron nuevos pedidos”.
Bariloche
Por Bariloche se acostumbraron a que la temporada baja ya dejó de ser tal. El turismo internacional complementa la demanda local que cubre las cuatro estaciones. Para este fin de semana largo , tanto desde la Secretaría de Turismo como desde la cámara de sector, proyectan un 65% de ocupación. Entre esos visitantes, alrededor de un 20% serán extranjeros, según indicó el secretario de Turismo, Gastón Burlón. Hasta el momento, la cifra está por debajo del 80% de ocupación que se logró en misma fecha del año pasado.
En El Bolsón, Viedma y Las Grutas destacan que durante el último fin de semana XXL de octubre (del 13 al 16) lograron un 90% de ocupación, mientras que Bariloche llegó al 95%, con la llegada de más de 30.000 turistas.
Martín Lago, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (Aehgb) afirmó que la relación entre visitantes nacionales y extranjeros es variable. “En esta época llegan muchos grupos y turistas del hemisferio norte”, explicó y dijo que este mes “es fuerte en términos de grupos de turismo social y estudiantil a los que hay que sumarle individuales nacionales, que seguramente nos visiten a pesar de coincidir con la fecha de las elecciones”.
Mendoza
Las expectativas de “gran movimiento” que abundaban por Mendoza a comienzos del mes pasado se moderaron apenas se confirmó el balotaje y su convivencia con el fin de semana largo. Las diversas fuentes del sector consultadas indicaron que las reservas vienen a paso lento e incluso con algunas cancelaciones. Las que siguen en pie se relacionan con visitantes extranjeros.
“Tuvimos la expectativa del traslado del finde, pero no sucedió. Aunque no tenemos datos cerrados, hay un 70% de proyección de reservas a nivel provincial y casi de 80% en la ciudad”, explicó Nora Vicario, ministra de Turismo de Mendoza.
Y arriesgó que la proyección no es estable” ya que “puede confirmarse o que las elecciones impacten y quede el turismo internacional o de cercanía solamente”. En cambio, las bodegas consultadas tienen reservas completas “para los próximos meses, sin cancelaciones” y el servicio de Bus Turístico mantiene el 98% de reservas para el viernes 17 y el sábado 18 próximo. El 19, el día de las elecciones, no habrá prestación y para el feriado del lunes solo hay pedidos por el 35% de las plazas.
Desde la Cámara de Turismo de Mendoza, ratificaron que socios de la entidad anticipan un “movimiento acotado” durante este fin de semana largo. “Aunque faltan 10 días, vemos que la tendencia es de poco movimiento, ya que no deja de ser un fin de semana corto, con la obligación del voto. Por eso, vemos que no tiene la misma fluidez. Eso sí, se registra un importante número de extranjeros en los hoteles de mayor categoría”, comentó Ricardo Beccaceci, presidente de la entidad.
El año pasado, para la misma fecha, la provincia tuvo la visita de más de 60.000 personas, con un 92% de ocupación, y registró un promedio de estadía más alto que a nivel nacional.
Fuente: Contexto
Pais
Insólito en Chubut: hallan lagartos africanos, marihuana y más de $66 millones en distintos operativos
Gendarmería Nacional protagonizó una serie de sorprendentes operativos en rutas patagónicas que dejaron resultados inesperados: desde reptiles exóticos ocultos en botellas hasta grandes sumas de dinero sin aval de procedencia.
El primero de los procedimientos tuvo lugar sobre el kilómetro 1.308 de la Ruta Nacional Nº 3, donde un ómnibus de larga distancia fue detenido para su control. Al inspeccionar la bodega, los efectivos detectaron una encomienda proveniente del barrio porteño de Retiro con destino a Comodoro Rivadavia.
El escáner portátil reveló una imagen orgánica sospechosa: botellas con pequeños reptiles en su interior. Al abrirlas, los uniformados constataron la presencia de tres lagartos Gecko Cacero Tropical, especie originaria de África.

Los animales fueron secuestrados y serán entregados a la Fauna Regional de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro.
En paralelo, otros controles en la región arrojaron resultados igualmente llamativos.
En un vehículo particular que viajaba desde Viedma hacia Puerto Madryn, se incautaron 25 plantas, 12 semillas y 8,3 gramos de marihuana.

Mientras tanto, otro automóvil procedente de Catriló (La Pampa) con destino a Comodoro Rivadavia transportaba más de 66 millones de pesos argentinos ocultos en diferentes compartimientos, sin documentación que acredite su origen.
Las investigaciones continúan bajo la coordinación de la Justicia Federal para determinar las responsabilidades y el destino final de los secuestros realizados.
Por Móvil Quique con información de NA
Pais
ANMAT prohibió un medicamento por riesgo para la salud: cuál es y por qué fue suspendido
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una resolución urgente para suspender la comercialización de un reconocido medicamento en todo el país, tras detectar fallas graves en su calidad y fabricación.
De acuerdo con la Disposición 8000/2025, el organismo ordenó el retiro inmediato de todos los lotes del producto EXOTRAN (Mesalazina 500 mg, Certificado Nº 53.080), elaborado por Laboratorios BETA S.A..
Según la investigación, el fármaco no cumple con las buenas prácticas de fabricación y podría representar un riesgo para la salud pública, ya que no se garantiza que sus componentes sean seguros ni eficaces para uso humano.

ANMAT dispuso la prohibición total de su uso, comercialización y distribución, e instó a farmacias, hospitales y profesionales de la salud a verificar sus existencias y suspender inmediatamente su utilización.
Los establecimientos vinculados a la firma —ubicados en Ciudad de Buenos Aires, La Rioja y Vicente López— permanecerán con su actividad productiva suspendida hasta que se verifique el cumplimiento de las acciones correctivas exigidas por la autoridad sanitaria.
La medida busca proteger la salud pública y prevenir incidentes vinculados al consumo de un medicamento que no cumple con los estándares de calidad establecidos.
Por Móvil Quique con información del Cronista
Pais
Terror en Berisso: discutieron tras un choque y un hombre fue arrastrado 100 metros sobre el capó
Un violento episodio tuvo lugar en la localidad bonaerense de Berisso, donde un hombre fue arrastrado varios metros por un auto luego de un choque y una fuerte discusión en plena calle. El conductor responsable escapó del lugar y es buscado intensamente por la policía.
Todo ocurrió cuando Luis, la víctima, salió a la vereda tras escuchar el impacto contra su vehículo estacionado. Al intentar frenar al conductor para que no huyera, la situación se descontroló.
“Arranca a toda velocidad, no sé si tuvo una reacción o lo hizo a propósito. Me sube al capó y no me queda otra que agarrarme”, relató el hombre, todavía conmocionado por lo sucedido.
Según su testimonio, el conductor aceleró violentamente y recorrió más de 100 metros con él sobre el vehículo. “Me sostuve del limpiaparabrisas con las dos manos. Dobla en la esquina sin frenar y ahí la inercia me hace soltarme”, explicó.
Tras el hecho, el agresor huyó y continúa prófugo. Efectivos de la Policía Bonaerense trabajan para dar con su paradero y determinar las circunstancias del violento ataque, que por fortuna no terminó en tragedia.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
-
Socialhace 15 horasSunchales: una ablación de órganos en una Clínica privada permite que otras vidas tengan una nueva oportunidad
-
Regionalhace 1 díaTragedia en San Guillermo: murió un motociclista tras un choque con una camioneta
-
Espectaculoshace 2 díasCrisis en Los Palmeras: despiden a todos los músicos en medio de una disputa interna
-
Policialeshace 1 díaEstafa virtual: un vecino de Sunchales perdió más de trescientos mil al comprar ropa por Facebook








