Politica
Javier Milei presentó su “ley ómnibus” para profundizar reformas y sumar poder de acción
El Presidente giró al Congreso una propuesta con 664 artículos para profundizar los cambios que inició su gobierno. Pide facultades extraordinarias por dos años.

El presidente Javier Milei presentó el miércoles su “ley ómnibus”, con la que busca profundizar sus reformas, fundamentalmente en la estructura y funcionamiento del Estado, pero también sumar facultades extraordinarias para evitar que el rumbo de su gobierno se vea condicionado por una debilidad de origen, la falta de voluntades en el Congreso.
El texto que giró al Poder Legislativo, que incluye 664 artículos, constituye otro de los pasos clave para determinar la impronta de su gestión.
A saber, en las casi tres semanas que lleva al frente de la Casa Rosada Milei implementó las medidas de ajuste económico y luego avanzó, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), con múltiples acciones para desregularizar la economía.
Y con el megaproyecto de ley que reveló en la víspera intenta sumar poder para allanarse el camino.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, se encargó de entregarle en mano el colosal escrito al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
“La presente ley contiene delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo nacional de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social, con especificación de las bases que habilitan cada materia comprendida y con vigencia durante el plazo específicamente previsto”, reza el artículo 1 del texto.
Solicita que ese estado de situación se extienda hasta el 31 de diciembre de 2025, pero también la facultad para extenderlo por otros dos años, hasta el final de su mandato.
“Las normas que se dicten en el ejercicio de esta delegación serán permanentes, excepto cuando la naturaleza de la medida determine su carácter transitorio y así se lo disponga en forma expresa”, dice el escrito.
Es la consumación de un primer gesto que molestó a la dirigencia política, aquel de brindar su primer discurso como presidente de espaldas al Congreso.
Incluso en la “ley ómnibus” sorprendió al incluir un artículo, el 654, para que se ratifique su polémico DNU N° 70/23, desestimando los procedimientos formales que fija el reglamento parlamentario.
El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez alertó que, sumados, el mencionado DNU y el proyecto de ley representan un “intento de reforma constitucional encubierta sin cumplir con el mecanismo previsto por el art. 30 de la Constitución”, que exige la participación de las mayorías parlamentarias.
La propuesta legislativa incluye varios de los aspectos que Milei anticipó, entre los que se destaca el listado de las 41 empresas del Estado a privatizar y la eliminación de la fórmula de movilidad jubilatoria para aplicar los aumentos de manera discrecional.
También plantea modificaciones en el sistema electoral, entre las que sobresalen la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la actualización de la ecuación para definir el número de Diputados que le corresponde a cada jurisdicción y otras reformas sobre la normativa que regula el financiamiento de los partidos políticos.
En el plano tributario, la iniciativa del Gobierno nacional confirma la ampliación de las retenciones (con un piso del 15%) para todos los productos que se vendan al exterior. Habrá excepciones, como las del complejo vitivinícola que pagará 8% y productos de economías regionales que no se verán alcanzados.
Asimismo, se promoverá un blanqueo de capitales y una moratoria de las obligaciones tributarias y aduaneras y de los recursos de la seguridad social vencidas al 30 de noviembre.
En otro orden, establece el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, regula el uso de los juicios por jurado y hasta ordena que los jueces usen toga y martillo.
La “ley ómnibus” avanza sobre múltiples terrenos y los detalles prometen recalentar las discusiones que se iniciarán la semana próxima en el Congreso.
El primer mandatario celebró la avanzada y lo hizo, fiel a su estilo, con mensajes que replicó por las redes sociales.
“Es decisión del Presidente Javier Milei liberar de las trabas del Estado opresor a las fuerzas productivas de nuestra Nación con el objetivo de comenzar a transitar el camino para volver a ser una potencia mundial”, se afirmó oficialmente, a través de la Oficina del Presidente Javier Milei.
Formalmente, el amplio proyecto se denominó “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, en honor al libro que escribió Juan Bautista Alberdi en 1853 y que sirvió como referencia para redactar la Constitución Nacional.
“Para dar una solución efectiva a la crisis actual, el Congreso de la Nación Argentina debe adoptar un conjunto de medidas de emergencia para restituir la Democracia Liberal y la Economía de Mercado y avanzar en la Reforma del Estado con el objeto de consolidar la estabilidad económica, garantizar el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de los argentinos y mejorar la asignación de recursos en la economía nacional para, como dice nuestra Constitución Nacional, asegurar los beneficios de la libertad para todos los habitantes del suelo argentino”, planteó el proyecto en el mensaje para los legisladores.
EL TEMA GANANCIAS SIGUE ABIERTO
El plan no incluyó ninguna referencia sobre el Impuesto a las Ganancias, uno de los temas más calientes en la relación de Milei y los gobernadores.
Se presume que las novedades llegarán en las próximas horas, cuando el gobierno cumpla con la presentación del proyecto de “Ley de Impuestos a Ingresos Personales”, el restante dentro del paquete de iniciativas que se anunció al convocar a sesiones extraordinarias.
Fuente: Vía Páis
Politica
El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo
El cargo está vacante desde el 2009; solo hubo dos Defensores desde su conformación en 1994

El Congreso iniciará mañana el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo, luego del exhorto de la Corte Suprema de Justicia de finales de agosto pasado en el que le pidió al Poder Legislativo que ocupara los cargos que están vacantes desde 2009.
Se trata de un organismo independiente que tiene como fin la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, y es la única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en la Argentina.
El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras y dura cinco años en su cargo.
El último en ejercer el cargo -entre 1999 y 2009- fue el peronista Eduardo Mondino. El año pasado se cumplieron 15 años de vacante en el área, lo que fustigado por diversas organizaciones civiles.
La institución fue creada en 1993 por ley y, con la reforma de 1994, adquirió rango constitucional. La Defensoría solo tuvo dos representantes, desde el ’94 al 2009, y el predecesor de Mondino fue Jorge Luis Maiorano.
Fuente: NA
Politica
Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.
Fuente: Cadena 3
Politica
Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir
«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.
Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.
«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.
Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.
El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.
«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».
Fuente: NA
-
Socialhace 2 días
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Policialeshace 2 días
Rafaela: PDI detuvo a un hombre por homicidio
-
Policialeshace 22 horas
Dos lesionados leves en un choque de motos en pleno centro
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy martes, 9 de septiembre de 2025