Provincia
Fececo criticó el nuevo sistema de Billetera Santa Fe: «Es un salvavidas de plomo para el sector comercial»
«Otra vez el único aportante es el comercio. Por eso hoy queremos advertir a los comercios de nuestra provincia que lean y se asesoren correctamente antes de firmar un nuevo acuerdo con Billetera Santa Fe, para no contribuir a la distorsión de precios que puede generar el programa en estas condiciones», señalaron en un documento.

Tras conocerse la noticia de que Billetera Santa Fe cambió las condiciones de beneficios a los usuarios, la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y otras actividades (Fececo) emitió un comunicado en el que aseguran que se pusieron a disposición «para trabajar en proponer mejoras para que el programa sea sostenible en el tiempo».
«En este sentido, entendemos que el esquema planteado hoy por la administradora de Plus Pagos, con los nuevos “beneficios”, no hace más que complejizar una estructura de costos que tiene el comercio», señalaron.
«En una economía en jaque por la inflación y la falta de referencia de precios, la actualización de las tarifas de servicios debería encontrar tanto en el Nuevo Banco de Santa Fe como en la Administradora San Juan, aliados para que programas como la Billetera Santa Fe alienten el consumo, sin que sea un salvavidas de plomo para el sector comercial», criticaron.
En el comunicado recordaron que «hasta el 31 de diciembre de 2023 el programa contaba con una devolución del 30% con un tope de $5.000 por mes. En ese esquema, el Gobierno provincial aportaba el 25,5% y el 4,5% (más impuestos) restante lo hacía el comercio. Por lo tanto, ninguno de los administradores de la billetera realizó aportes para la devolución del reintegro, sino todo lo contrario, le cobraban al comercio la cuenta bancaria, el uso del programa y los porcentajes de las ventas por la billetera. Pese a los diferentes pedidos llevados adelante por nuestra Federación, nunca encontramos una devolución, ni apertura para tratar estos temas expuestos durante los años 2022 y 2023».
«Hace unos días nos encontramos con el llamado de numerosos referentes de los centros comerciales que hacen a nuestra red, donde sus comercios habían sido contactados por el Nuevo Banco de Santa Fe para la adhesión a un nuevo esquema de devolución, en el cual otra vez el único aportante es el comercio. Por eso hoy queremos advertir a los comercios de nuestra provincia que lean y se asesoren correctamente antes de firmar un nuevo acuerdo con Billetera Santa Fe, para no contribuir a la distorsión de precios que puede generar el programa en estas condiciones, que sin dudas se verá reflejado en el precio de los productos», alertaron.
La Federación aseguró que «hay otras herramientas, donde diferentes Bancos y Billeteras Virtuales hacen un aporte contundente para sostener acciones comerciales, dentro de un esquema que le sirva al consumidor, a la entidad financiera y también al comercio. Por eso bregamos para llevar adelante diferentes acuerdos que sirvan a este ecosistema y que sea sostenible en el tiempo, pero la única manera para que esto suceda es que sea sustentable».
«Esta situación no hace más que recordar un viejo reclamo que llevamos adelante hace años, y es que nuestra provincia vuelva a tener en agenda la creación de un banco público que acompañe a los trabajadores y al sector productivo, ya que hoy cuesta mucho encontrar herramientas que acompañen al sector comercial y emprendedor para potenciar sus desarrollos productivos», expresaron en el documento.
«Nuestra red institucional representa hoy a más de 100.000 comercios y, en un momento donde la economía del país atraviesa un proceso de mucha complejidad, nuestra misión y deber es advertir de situaciones que nos puedan perjudicar aún más. Desde ya que trabajaremos con nuestros Centros Comerciales para estar a disposición de cada comercio ante cualquier consulta o duda», concluyeron.
Fuente: L.T.9
Provincia
Primera muerte por dengue en la provincia
Se trata de un hombre de 79 años oriundo de Casilda

El dengue se cobró la primera víctima fatal de la temporada en la provincia de Santa Fe. Se trata de un hombre de 79 años, oriundo de Casilda, quien presentaba enfermedades preexistentes y falleció tras permanecer internado durante diez días en un sanatorio privado de la ciudad.
La información fue confirmada este miércoles por el Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud. Según el comunicado oficial, el paciente sufría afecciones cardíacas, neurológicas, renales crónicas e hipertensión, y aunque no requirió terapia intensiva, su fallecimiento se relacionó con complicaciones derivadas de su cuadro general.
Casilda continúa en situación de brote, al igual que Rosario y otras localidades del territorio santafesino. De acuerdo al reporte epidemiológico correspondiente a la semana 15 de la temporada, ya se registran 4.828 casos confirmados en toda la provincia, lo que representa un aumento del 43% respecto de la semana anterior.
Del total de casos, 4.655 son autóctonos, 65 corresponden a personas con antecedentes de viaje (a países como India, Maldivas, Colombia y Brasil, además de otras provincias argentinas con circulación viral), y 108 aún se encuentran en investigación.
Además de Rosario y Casilda, las ciudades de Pérez, Fuentes y Villa Trinidad también se encuentran en situación de brote, mientras que otras localidades de los departamentos Rosario, San Lorenzo, Caseros y San Cristóbal presentan casos aislados.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Aerolíneas Argentinas cerró su histórica oficina en Santa Fe
La atención será virtual. Así lo confirmó el secretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo D’accaro, en declaraciones.

La oficina comercial de Aerolíneas Argentinas en la ciudad de Santa Fe, ubicada en 25 de Mayo 2287, cerró sus puertas tras 70 años de atención presencial. Así lo confirmó el secretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo D’accaro, en declaraciones a La Nueva Nueve.
“Es un golpe duro, más para los que peinamos canas. Nacimos en esa oficina, vimos crecer a nuestros compañeros y crecimos nosotros también como trabajadores”, expresó D’accaro, al lamentar la decisión de la empresa estatal.
La medida se enmarca en una política de reducción de oficinas presenciales dispuesta por la nueva gestión de Aerolíneas desde la asunción del presidente Javier Milei, que ya cerró varias delegaciones en todo el país. “La nuestra fue una de las últimas en cerrarse”, precisó el dirigente gremial.
Pese al cierre, desde el gremio aseguraron que se garantizó la continuidad laboral del personal que prestaba funciones en ese espacio, y que toda la operatoria deberá realizarse de ahora en adelante de manera virtual.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Misterio en Santa Fe: salió a pescar en el río Paraná con su hijo de 3 años y nunca volvieron
Pablo Ovando y su hijo de 3 años desaparecieron en el río. Prefectura, buzos tácticos y pescadores de la zona participan de una intensa búsqueda.

Reconquista está en vilo por la desaparición de Pablo Ovando y su pequeño hijo de apenas tres años, quienes fueron vistos por última vez en la zona de islas del río Paraná. Ambos son intensamente buscados por fuerzas de seguridad y pescadores locales desde la mañana de este miércoles.
Según la denuncia realizada por familiares, Pablo Ovando, reconocido guía de pesca de la zona, había salido en su embarcación junto al niño en la jornada del martes. Al no regresar, se activó el protocolo de búsqueda. LEER MÁS? Apelaron la libertad del hombre imputado por abusos sexuales a su expareja y de dos hijas de ella en Villa Cañás
La lancha de Ovando fue hallada este miércoles, a la deriva, cerca del riacho San Jerónimo, en jurisdicción de Puerto Reconquista. La embarcación tenía el motor apagado y sin ocupantes, lo que generó una alerta inmediata en las autoridades. Los familiares manifestaron su preocupación desde temprano, al no tener noticias del guía ni del niño. En la mañana del miércoles se formalizó la denuncia y se puso en marcha el operativo de búsqueda.
El rastrillaje comenzó con efectivos de Prefectura Naval Argentina y se sumaron buzos tácticos especializados en operativos de rescate en ambientes fluviales. También participan miembros de la Policía de Santa Fe y pescadores de la zona, quienes conocen con precisión los canales y condiciones del terreno.
Fuente: Aire Santa Fe
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Sujetos aprehendidos y secuestro de elementos
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Auto y moto colisionan en Crespo y Rotania
-
Provinciahace 1 día
Misterio en Santa Fe: salió a pescar en el río Paraná con su hijo de 3 años y nunca volvieron
-
Judicialhace 1 día
Sunchales: imputaron a un joven por dos robos, uno de ellos con extrema violencia